back to top
20 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10076

Video: así fue el rescate de un perro atrapado en una laguna

Este domingo por la tarde el personal del Grupo de Riesgo de Bomberos debió rescatar a un perro que había quedado atrapado en una de las lagunas de Punta Mogotes y la escena quedó registrada en un video.

El perro habría ingresado a la laguna persiguiendo aves y sólo se había podido mantener a salvo al quedar subido a una plataforma de hormigón. Tras recibir un llamado alertándolos de la situación del animal, los efectivos llegaron hasta el lugar y lograron rescatar al perro con un bote.

TE PUEDE INTERESAR

El vistoso rescate sucedió en horas de la tarde, con un inusual operativo desplegado que llamó la atención de los transeúntes que registraron la situación en un video y aplaudieron en el momento en que el bombero subió al perro al bote, celebrando que el animal ya estaba a salvo.

Registraron el rescate de un perro atrapado en una laguna.

Las lagunas de Punta Mogotes son reconocidas por la cantidad de especies que las habitan y están ubicadas en este complejo costero de la provincia de Buenos Aires formado por un conjunto de balnearios ubicados en las playas situadas al sur del puerto de Mar del Plata, que limita con los barrios Colinas Peralta Ramos, Bosque Peralta Ramos y Faro Norte.

Las situaciones de rescate de animales siempre llaman la atención del público. Los videos de este tipo de operativos suelen circular por las redes sociales, y en muchos casos, se viralizan.

Ese fue el caso del emotivo rescate que tuvo lugar meses atrás, cuando en un operativo conjunto, personal de Seguridad en Playa y voluntarios de la organización Rescate Verdemar lograron liberar a un lobo marino que había quedado atrapado en una red de pesca entre Villa Gesell y la localidad pinamarense de Cariló.

El rescate fue posible tras varios días de seguimiento. Al no presentar heridas, miembros de la asociación que se encarga de acudir, proteger y trasladar a la fauna marina pudieron reingresarlo al mar luego de quitarle las sogas.

TE PUEDE INTERESAR

El crimen de Fernando Báez: los rugbiers no quieren un juicio por jurado popular

Los rugbiers acusados de haber asesinado a golpes a Fernando Báez Sosa en enero de 2020 en la ciudad balnearia de Villa Gesell comunicaron en el expediente su decisión de no ser juzgados por un jurado popular y solicitaron la nulidad de la elevación a juicio, informaron hoy fuentes judiciales.

El abogado de los imputados, Hugo Tomei, presentó hoy, en el último día que tenía de plazo, su oposición a la elevación a juicio requerida en su momento por la fiscal de la causa, Verónica Zamboni.

TE PUEDE INTERESAR

En su escrito, Tomei le pidió al juez de Garantías de Villa Gesell, David Mancinelli, la nulidad de la requisitoria fiscal con el argumento de que desde el punto de vista de la defensa no está claro qué hecho le imputa Zamboni a cada uno de sus ocho defendidos.

Además, el abogado le confirmó al magistrado que en caso de ir a juicio, renuncia a la posibilidad de que el debate se haga ante un jurado popular y opta por un tribunal colegiado.

Al cumplirse un año del caso la defensa entiende que la divulgación reiterada de los elementos de la instrucción, así como las manifestaciones dirigidas hacia los imputados por partes de los abogados de la familia Báez Sosa, Fernando Burlando y Fabián Améndola, impediría que los eventuales integrantes de un jurado lleguen a esa instancia sin prejuicios o preconceptos sobre los hechos.

El pedido de elevación a juicio de la causa fue realizado por la fiscal el 17 de noviembre pasado cuando solicitó que sean juzgados los ocho rugbiers que continúan detenidos por el hecho.

Se trata de Máximo Thomsen (20), Ciro Pertossi (20), Luciano Pertossi (19), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (21), Blas Cinalli (19) y Ayrton Viollaz (21), quienes cumplen prisión preventiva en la Alcaidía 3 del penal de Melchor Romero, en La Plata, imputados como coautores del delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”.

Zamboni pidió además el sobreseimiento de Alejo Milanesi (19) y Juan Pedro Guarino (19), quienes se encuentran en libertad, imputados como partícipes necesarios.

Tras este requerimiento, los abogados que representan a los padres de Fernando, Graciela Sosa y Silvino Báez, acordaron con el planteo de la fiscal, aunque rechazaron el sobresemiento de Milanesi, al que consideraron prematuro, y presentaron una acusación particular para que sea sometido a juicio junto a los otros ocho.

Burlando y Améndola consideraron que la eventual responsabilidad de Milanesi en la “coautoría funcional” del crimen debe definirse en un proceso oral.

Por otra parte, los abogados entendieron además que se debe seguir investigando la posible intervención del denominado “sospechoso número 11”, identificado en el expediente como Tomás Colazzo.

TE PUEDE INTERESAR

Verano 2021: los destinos bonaerenses más elegidos

Desde el comienzo de la temporada de verano, más de 8 de millones de argentinos ya se movilizaron por los destinos de todo el país. Según estadísticas del Ministerio de Turismo y Deportesde la Nación, las ciudades bonaerenses más elegidas fueron las del Partido de la Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Monte Hermoso y Miramar, mientras que por fuera de la Provincia las preferidas fueron Bariloche, Villa Carlos Paz, San Martín de los Andes, Salta, Gualeguaychú y San Rafael.

“Estamos teniendo un gran verano, con más de ocho millones de argentinos y argentinas movilizados por los destinos de nuestro país. En un contexto difícil, desde el Gobierno nacional tomamos una decisión política valiente y audaz, que fue tener temporada, y creemos que los resultados fueron sumamente positivos para iniciar la reactivación de nuestras economías regionales”, aseguró el ministro Matías Lammens.

TE PUEDE INTERESAR

“Somos optimistas en que vamos a tener un importante movimiento turístico durante la primera quincena de febrero y un muy buen fin de semana largo de Carnaval“, agregó el funcionario, y remarcó: “Si estamos teniendo una buena temporada es gracias a que la gran mayoría de los y las turistas se están cuidando y que los prestadores turísticos y las autoridades locales están haciendo cumplir los protocolos. Tenemos que seguir así, es fundamental que todos y todas sigamos cuidándonos”.

En lo que va de la temporada de verano, 8 millones de turistas ya se movilizaron por los destinos del país  

En lo que va de la temporada de verano, 8 millones de turistas ya se movilizaron por los destinos del país

De acuerdo a cifras oficiales, las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y Río Negro tuvieron la mayor afluencia turística. Por su parte, desde el sector privado informaron que hubo un 85% de ocupación durante los fines de semana en el Partido de la Costa, picos del 70% en Villa Carlos Paz, más del 70% en Villa Gesell y Pinamar, 75% en San Rafael y más del 90% en Tafí del Valle y Villa La Angostura.

Vale recordar que, tras definir la puesta en marcha de la temporada de verano a pesar de la pandemia, se activaron el plan DetectAr y el programa Municipios Responsables. Además, junto con la Secretaría de Innovación Pública, se lanzó la Web Verano, donde los viajeros pueden acceder a los requisitos para ingresar a todas las provincias, completar el Certificado Verano y descargar los protocolos con recomendaciones sanitarias para playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos.

TE PUEDE INTERESAR

Rodrigo Rey, el apuntado por Gimnasia si se va Broun

La salida de Jorge Broun de Gimnasia parece cuestión de tiempo, más allá de que en el cierre de la semana surgieron algunas diferencias menores nuevamente con Rosario Central, y por eso en el Lobo apuntan a Rodrigo Rey como su posible reemplazante.

La Comisión Directiva del Lobo sabe que si Broun se va del club necesita un reemplazante, y no tiene tiempo para especular. Por eso en las últimas horas surgió el nombre del arquero de 29 años, cuyo último paso en el fútbol argentino se dio en Godoy Cruz.

De acuerdo a lo que pudo saber CIELOSPORTS.COM están muy encaminadas las gestiones para que Rodrigo Rey se convierta en el nuevo arquero de Gimnasia. Viene del fútbol de Grecia, en donde se encontraba relegado en el PAOK a la búsqueda de una salida.

El arquero se formó en las Inferiores de River, en donde llegó a debutar en Reserva, y luego corrió la misma suerte en Newell’s. Finalmente su consolidación en Primera se dio en Godoy Cruz entre 2014 y 2017, recalando luego en el PAOK y cedido en el Pachuca de México.

En 2020 jugó seis meses a préstamo nuevamente en el Tomba, para luego regresar al club griego, en el que hoy no es alternativa para el cuerpo técnico actual. En total a lo largo de su carrera lleva disputados 125 encuentros, 86 de ellos en el elenco mendocino.

Rodrigo Rey no tiene lugar en Grecia y busca una salida.

Rodrigo Rey no tiene lugar en Grecia y busca una salida.

Según supo este medio ya hubo contactos con el representante, que es quien se encuentra buscándole salida, y el jugador llegaría esta misma semana a la ciudad de La Plata. Gustavo Piñero y el flamante Coordinador de Inferiores Gabriel Perrone recomendaron su llegada.

Rodrigo Rey no sería el único futbolista apuntado por Gimnasia en el mercado de pases: el Lobo también busca abrochar un zaguero central, pensando en la posible partida de Paolo Goltz, así como también un delantero de área que pueda aportar goles.

Se extiende el cierre de fronteras para extranjeros no residentes

El gobierno nacional prorrogó el cierre de fronteras para extranjeros no residentes en el marco de las medidas de prevención por la pandemia de coronavirus. Será hasta el 28 de febrero.

Desde Casa Rosada ya habían advertido que se permitirá salir del país, pero esta vez no se podrá garantizar vuelos de repatriación en caso de la llegada de la segunda ola del virus en la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

El ojo está puesto en los vuelos que puedan llegar desde el Reino Unido, en donde actualmente se identificó la nueva cepa del COVID y que según informaron varios científicos, se trata de una más contagiosa. De esta forma, desde el ministerio de Salud aseguraron que se “ha formulado un nuevo informe a través del cual se recomienda el mantenimiento y la adopción de nuevas medidas preventivas en resguardo de la salud pública”.

El nuevo decreto firmado por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, incorpora la prohibición del ingreso de los “vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, ante el nuevo linaje en la secuenciación de muestras locales, respecto al ingreso de personas”.

En la decisión administrativa se agrega además que, tanto “los operadores de transporte, transportistas y tripulantes” deberán realizarse un hisopado “para determinar que no sufren de COVID-19, previo al ingreso al país, u otras que estime pertinentes”.

Se extiende el cierre de fronteras para extranjeros no residentes hasta el 28 de febrero

Se extiende el cierre de fronteras para extranjeros no residentes hasta el 28 de febrero

Además, se “recomienda a los nacionales o extranjeros residentes en el país, y, en particular, a los mayores de 60 años de edad o a personas pertenecientes a los grupos en riesgo definidos por la autoridad sanitaria, diferir sus viajes al exterior, cuando los mismos no respondieran al desarrollo de actividades esenciales”.

“La salida y el reingreso desde y hacia el país -precisa la norma- implicará la aceptación de las condiciones sanitarias y migratorias del país de destino y de Argentina al regreso, asumiendo las consecuencias sanitarias, legales y económicas derivadas de la misma; tal y como la imposibilidad de iniciar el viaje con síntomas compatibles con COVID-19, la necesidad de contar con un servicio de salud del viajero COVID en el exterior para la cobertura médica y/o aislamiento, y de denunciar los lugares en donde estuvo en los últimos 14 días previos al reingreso al país, entre otros”, informaron desde el ministerio de Transporte de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

Tornquist: en un secuestro extorsivo virtual le robaron 1.700.000 pesos

Un hombre de 70 años fue víctima de un secuestro extorsivo virtual en las últimas horas en la localidad bonaerense de Tornquist y perdió la suma de 1.700.000 pesos, en un supuesto rapto de su hijo, informaron fuentes policiales.

El robo bajo la modalidad cuento del tío se produjo cuando el hombre de 70 años atendió el teléfono y el interlocutor se hizo pasar por su hijo.

TE PUEDE INTERESAR

El falso hijo aseguró que estaba a merced de delincuentes que lo habían reducido y golpeado y que se encontraba secuestrado.

El hombre de 70 años habló luego con el falso secuestrador quien le dio indicaciones para que su hijo sea liberado con vida. Así fue que dejó una bolsa con 200.000 pesos en un mojón en la ruta nacional 33 a la altura del kilómetro 49.

Luego el delincuente le requirió más dinero y el damnificado puso en una bolsa 10.000 dólares y la dejó en el mojón del kilómetro 17 de la ruta mencionada.

Un rato más tarde la víctima cayó en la cuenta de la estafa cuando se comunicó al celular de su hijo y el hombre le indicó que nada le había pasado.

El hecho es investigado por personal policial y la UFI en turno en un caso caratulado estafa.

TE PUEDE INTERESAR

Manuel Castro volvió con gol y pide pista en Estudiantes

Después de más de un año Manuel Castro volvió a tener minutos de fútbol con la camiseta de Estudiantes, más allá de que no se trató de un partido oficial, y demostró que puede ser una alternativa valiosa par Ricardo Zielinski en la zona media del terreno de juego.

El volante uruguayo de 25 años regresó al Pincha desde los Estados Unidos luego de haber jugado a préstamo en el Atlanta United de la MLS, y en un contexto de pobre nivel, los hinchas y el cuerpo técnico lo consideran prácticamente como un refuerzo más.

El sábado sumó minutos de fútbol ante Vélez en el primer amistoso de pretemporada que programó Estudiantes, y fue fundamental para el equipo suplente, no solo por haber anotado el único gol del partido en un triunfo por 1-0, sin por su aporte y su despliegue.

Manuel Castro se caracterizó por ser un futbolista de mucha entrega en su primer paso por el Pincha, y a pesar de mostrar un juego desordenado por momentos, siempre tuvo una presencia constante en ataque con un ida y vuelta muy útil para el equipo.

En ese primer ciclo en Estudiantes el volante uruguayo disputó 30 partidos y marcó 3 goles entre comienzos del 2019, cuando se sumó desde Montevideo Wanderers, y finales de ese año. En total fue titular en el León en 25 de los 30 encuentros que jugó.

Manuel Castro pide pista y quiere pelear por un lugar en el once titular.

Manuel Castro pide pista y quiere pelear por un lugar en el once titular.

Uno de los tres tantos que marcó en el Pincha fue el último gol Albirrojo en el Estadio Ciudad de La Plata, el 8 de noviembre de 2019, cuando el equipo que por entonces dirigía Gabriel Milito se impuso por 1-0 sobre Talleres en una noche emotiva con vigilia a UNO incluida.

Su paso por Atlanta United se vio condicionado por la pandemia de Coronavirus, ya que antes de que se suspenda la actividad solo había llegado a disputar un encuentro. En total entre la MLS y la Concachampions disputó 11 partidos, aunque solo 4 de ellos como titular.

La Anmat prohibió la venta de una proteína saborizada

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió este lunes la venta en todo el país de una marca de proteína saborizada por incumplir la normativa vigente.

Se trata del producto “Proteína pura saborizada – Whey Protein Ultrawhey Gold Quality” marca Hard Core (RNE N° 02-035075, RNPA N° 90- 4568/2018), que, de acuerdo a la disposición 867/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial, consigna un RNPA inexistente y un RNE perteneciente a otra razón social, “resultando ser un producto falsamente rotulado y en consecuencia ilegal”.

TE PUEDE INTERESAR

Las actuaciones se iniciaron en el marco del Programa de fiscalización de anuncios/publicaciones en sitios web y plataformas de comercialización de la Dirección de Relaciones Institucionales de la ANMAT. Una vez en marcha, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) realizó consultas ante la Dirección de Industrias y Productos Alimentarios de la provincia de Buenos Aires (DIPA) a los fines de verificar si el RNPA se encontraba autorizado y si el RNE estaba habilitado.

“Atento a ello, la DIPA indicó que el RNE pertenecía a la razón social Víctor Hernán Kuschniroff y que el RNPA era inexistente“, reza el texto publicado.

La venta del producto fue prohibida por ANMAT en todos sus sabores, presentaciones y fechas de vencimiento

La venta del producto fue prohibida por ANMAT en todos sus sabores, presentaciones y fechas de vencimiento

Del mismo modo, se solicitó la colaboración del Servicio de Evaluación y Registro de Alimentos, Establecimientos, Envases y Materiales en Contacto con Alimentos del INAL a fin de informar si el producto se encontraba aprobado por este Instituto, dado que eso se afirmaba al pie de la página web de venta. Sin embargo, “en respuesta a lo solicitado, dicho servicio indicó que no constaban registros de productos (RNPA) asociados al RNE N° 02-035075“.

En continuidad con las acciones de gestión, se hicieron inspecciones en el establecimiento Kuschniroff y su titular manifestó que el producto investigado se elaboró por última vez hace más de un año y medio y que no tiene ninguna relación comercial con la empresa Hardcore Nutrition ni con el sitio web www.hardcorenutrition.com.ar.

“Por tratarse de productos que no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado, no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos en el territorio de la República”, cita la norma respecto al producto vetado, cuya comercialización quedó prohibida en todos sus sabores, presentaciones y fechas de vencimiento.

TE PUEDE INTERESAR

Lunes primero: El día perfecto para obsesivos compulsivos

Hoy comienza el mes de febrero, y además es lunes, y por si fuera poco este año no es bisiesto por lo que solo tiene 28 días, que es múltiplo de 7 que son los que integran la semana, por lo tanto todo el mes serán 4 semanas exactas, y para que todo sea aún mas perfecto, el último día de febrero será un domingo.

Pero por si esta “redondez” simétrica y “tranquilizadora” para las psiquis que buscan el equilibrio no alcanza, el mes de marzo también arrancará un lunes y las hojas de los almanaques cuyos diagramadores deciden iniciar la semana con el primer dia hábil serán también perfectamente llenadas sin huecos “incómodos” al principio o al final.

TE PUEDE INTERESAR

Millones de personas en el mundo tienen algún TOC (trastorno obsesivo compulsivo), la obra de teatro TocToc y luego la película española con la participación del argentino Oscar Martínez no hicieron más que reforzar ese conocimiento popular acerca de esta afección psicológica que acompaña de por vida a quienes la padecen (o la disfrutan).

Una de ellas es la perfección y el orden permanente de todo lo que los rodea. Caminar y no pisar la unión de las baldosas en las veredas. Tener los cajones, los libros, las colecciones o cualquier posesión en perfecto alineamiento de menor a mayor (o viceversa), o por orden alfabético. Eso les provoca una sensación de control, orden y armonía en todo lo que rodea a quien tiene este particular TOC de la prolijidad.

Pero hay situaciones, elementos o casualidades que no pueden gobernar, o porque son colectivas (y ese orden no depende de ellos) o porque, como en este caso, están dadas por un elemento ajeno a la voluntad personal como es el calendario gregoriano.

Por esa razón es que hoy es un día de “festejo” para los amantes del “orden universal” y en las redes así lo expresan varios de ellos.

Entre los famosos que se identifican con este TOC, está Sebastian Wainraich, el actor, comediante standupero y conductor de radio quien cada vez que aparece un mes como este febrero que hoy comienza en lunes festeja la tranquilidad mental que tal situación le otorga a su psiquis.

Pero no es el único, otros autopercibidos con el mismo TOC subrayaron que este será uno de los años más beneficiados, porque si bien en todos existe al menos 1 mes así, es más raro que tenga 2 meses y mucho menos frecuente que sean 3, como en este 2021 que además, como fue dicho, engarzará dos al hilo entre febrero y marzo.

No sólo eso sino que noviembre también tendrá un comienzo de lunes perfecto.

Desde 2010 que no se daba este fenómeno de 3 meses redondos en 1 año. Pero no habrá que esperar 11 años para el siguiente porque ya en 2024 habra 3 en ese solo año calendario, aunque sin el “enganche” de febrero y marzo.

Aquí compartimos como fueron y como serán los años con meses “perfectos” en estas décadas, para quienes se reconozcan (o no) con el TOC del orden absoluto

2010 también tuvo a un febrero comenzando un lunes primero perfecto para los que tienen el TOC de lo ordenado

2010 también tuvo a un febrero comenzando un lunes primero perfecto para los que tienen el TOC de lo ordenado

En el primer gráfico se ve que 2010 fue un calco de este 2021, pero no crean que la periodicidad es simétrica y se dará el mismo fenómeno numérico cada 11 años. Los bisiestos lo cambian todo y este comportamiento se vuelve algo menls sencillo de calcular.

Todos estos años no tuvieron 3 meses que empezaran un día lunes, porque febrero de 2016 fue bisiesto e impidió que marzo también arranque ese día.

Todos estos años no tuvieron 3 meses que empezaran un día lunes, porque febrero de 2016 fue bisiesto e impidió que marzo también arranque ese día.

Este segundo gráfico muestra que en toda la década del “10” no hubo un solo año con 3 meses perfectos comenzados en día lunes. Lo máximo fueron 2 y nunca incluyó dos al hilo por tocar febrero un año bisiesto con 29 días y no permitirle a marzo el mismo destino en 2016 (perdón por la traducción que ubica al mes de mayo como “mayonesa”).

2024 volverá a ser un año "paraíso TOC" con 3 meses comenzando días lunes, pero no engarzará dos al hilo como este 2021 con febrero y marzo

2024 volverá a ser un año “paraíso TOC” con 3 meses comenzando días lunes, pero no engarzará dos al hilo como este 2021 con febrero y marzo

En esta última imagen puede observarse como los que se asumen con el TOC de la prolijidad y se ponen felices con meses “redondos” , recién en 2024 tendrán la chance de solazarse con 3 meses así en un solo año, pero no disfrutarán de dos al hilo como en este 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Discutió con su expareja embarazada y la baleó con una pistola de aire comprimido

Un hombre de 31 años que baleó con un arma de aire comprimido a su expareja embarazada y le ocasionó lesiones en ambas piernas, fue aprehendido en las últimas horas en la localidad platense de Melchor Romero, informaron fuentes policiales.

El agresor fue detenido en un domicilio ubicado en la calle 49 entre 163 y 164 de la mencionada localidad oeste del partido de La Plata por efectivos de la comisaría Decimocuarta.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a lo informado, los hechos comenzaron cuando la víctima, una joven de 29 años con un embarazo de 5 meses, se dirigió a la vivienda de su expareja para reclamarle por su nueva relación y en medio de la discusión le causó daños en las ventanas de la casa.

Ante ello, el hombre ingresó a la finca, extrajo un arma de aire comprimido (réplica de una 9 milímetros) y efectuó varios disparos contra la embarazada, ocasionándole lesiones en ambas piernas.

La víctima fue trasladada al hospital Alejandro Korn donde le hicieron las curaciones pertinentes y luego se dirigió a la comisaría a realizar la denuncia.

Alertada la fuerza de seguridad sobre lo sucedido, rápidamente se dirigieron al domicilio del acusado, procedieron a su detención y al secuestro de la pistola con la que dañó a la mujer.

El hombre fue puesto a disposición de la UFI N° 5 del Departamento Judicial de La Plata, del fiscal Juan Menucci, donde iniciaron actuaciones por lesiones en el marco de violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR