back to top
5.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9675

Por el crimen de un verdulero en 2016 detuvieron a dos policías

Dos policías bonaerenses fueron detenidos luego de que la Justicia realizara la reconstrucción del crimen de Diego Rodas, el verdulero asesinado de cuatro balazos en 2016 al quedar en medio de una persecución entre la policía y ladrones, cuando se retiraba con su bebé de 12 meses en el auto de la casa de sus suegros en el partido de Ituzaingó, informaron fuentes judiciales.

Por su parte, María del Carmen Peche, madre del hombre asesinado, dijo que continuará “pidiendo justicia y que los policías estén presos hasta el juicio porque se pueden fugar”.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales indicaron que la detención se concretó tras la reconstrucción del hecho realizada este martes, en la que los investigadores observaron en el lugar todos los movimientos realizados los delincuentes, los policías y por Rodas (35), quien recibió cuatro disparos cuando salía de la casa de sus suegros el 9 de septiembre de 2016.

En la pericia participaron los abogados de cada parte, testigos, familiares de la víctima, peritos de la Policía Federal Argentina (PFA) y los acusados.

Tras la finalización, el fiscal Roberto Tavolaro, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Ituzaingó, ordenó la aprehensión de los policías Fernando Aníbal Grane y Gerardo Gabriel San Miguel, acusados del delito de “homicidio calificado”, que prevé una pena de prisión perpetua.

“Se escuchó a los testigos y de los testimonios, de lo que pudo haber sucedido y de lo que no, y por la gravedad de los hechos se ordenó la aprehensión de los dos hombres”, aseguró una fuente judicial.

El fiscal Tavolaro espera que el Juzgado de Garantías 4 de Morón avale la aprehensión de los dos acusados.

“La investigación continúa, no se descarta que haya más implicados en el hecho y por lo tanto, otras detenciones”, añadió otro vocero con acceso a la causa.

Según la pesquisa judicial, de la pistola reglamentaria calibre 9 milímetros de Grane partieron dos de los disparos que impactaron en el comerciante.

Ese efectivo, no obstante, está con arresto domiciliario en otra causa por una pelea callejera en la que se lo acusa de haber baleado a un joven, agregaron las fuentes.

Rodas fue asesinado alrededor de las 22 del lunes 9 de septiembre del 2016 cuando con su mujer y su bebé iba a bordo de un Volkswagen Vento de regreso a su casa luego de visitar al padre de la mujer.

Al llegar a la esquina de Lomas de Zamora y Saldán, del Barrio Parque, en la zona norte de Ituzaingó, la familia fue interceptada por dos delincuentes que, a bordo de una camioneta Peugeot Partner, escapaban de la policía luego de cometer un robo.

Según detallaron las fuentes, en medio de la persecución, la Partner chocó con una patrulla policial que le interceptó el paso, momento en que los delincuentes continuaron su huida a pie.

En esas circunstancias, el comerciante y su familia fueron interceptados por dos delincuentes que quisieron robarles el auto y continuar con la huida.

Rodas, dueño de una verdulería llamada “El Económico”, ubicada en la calle Brandsen y Belen, en Ituzaingó, intentó dar marcha atrás para huir de los delincuentes, momento en que fue atacado de cuatro balazos, en la cabeza, tórax, brazo derecho y hombro derecho, agregaron los voceros.

Su esposa, en tanto, resultó baleada en la mano derecha, mientras que el bebé quedó ileso.

El comerciante, gravemente herido, alcanzó a seguir la marcha para proteger a su familia, aunque a 100 metros perdió el conocimiento, por lo que más tarde fue trasladado a una clínica cercana al lugar del hecho, pero llegó muerto.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Desesperación en un vivero luego de un robo

El dueño del vivero “Kiyoko, cactus y susculentas”, Pablo Corti, publicó en sus redes un pedido desesperado para que la policía actúe ante un robo violento ocurrido en el local de La Plata, donde el ladrón golpeó brutalmente a la mujer que estaba atendiendo, hasta dejarla hospitalizada. Luego de hacer numerosas denuncias, se cruzó a su vitcimario en el hospital, con la misma ropa.

Pablo dejó asentada su denuncia en la justicia, la tomó la UFI 7 de La Plata, pero luego luego la trasladaron a la 9, luego a la DDI. Nadie se comunicó para pedir a declaración del dueño o la mujer en la causa. El hecho ocurrió en la esquina del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (calle 3 esq. 53), donde se ubica el vivero.

TE PUEDE INTERESAR

El robo sucedió el 25 de marzo, el hombre ahorcó a “Yesi”, quien atendía el vivero, le pegó piñas y patadas en la cabeza hasta que ella quedó inconsciente. Ayer, 6 de abril, Pablo fue a visitarla al Hospital San Martin y lo encontraron a él caminando, con la misma ropa puesta que el día del asalto.

Luego de 7 llamadas al 911, la policía sigue sin actuar. Ellos mismos lo siguieron desde 69 y 116 hasta 7 y 71, caminando. Lo tienen reconocido por la cámara de seguridad del local, el día del robo.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: Kicillof habló con intendentes pero no hay medidas

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo hoy conversaciones con los intendentes del Área Metropolitana de Buenos Aires, con vistas a definir la situación epidemiológica en la región más sensible del país y en el marco de la segunda ola de coronavirus.

Ayer se detectaron en todo el país 20 mil contagios, 10 mil de los cuales correspondieron a bonaerenses. Las medidas se siguen haciendo esperar, pero no se anunciarán hasta tanto no se consensuen entre Nación, Provincia y Ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

Como ya adelantó INFOCIELO, se estudia aplicar restricciones al transporte público, que será sólo para esenciales, alumnos y docentes; nocturnidad y circulación en horario nocturno; y actividades recreativas con mucha afluencia.

En ese marco, y de acuerdo al comunicado oficial, Axel Kicillof decidió poner él mismo al tanto de las conversaciones entre las tres jurisdicciones a los intendentes bonaerenses, haciendo hincapié en la importancia del trabajo conjunto.

Acompañado por el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Teresa García; el ministro de Salud, Daniel Gollan; y el viceministro, Nicolás Kreplak, Kicillof trazó un panorama más preocupante que el de la primera ola.

Axel Kicillof y la reunión virtual con intendentes del AMBA

Axel Kicillof y la reunión virtual con intendentes del AMBA

“Hoy tenemos un nivel de casos positivos más alto y una velocidad mayor de crecimiento de la que vimos durante la primera ola y el rebrote de enero”, afirmó el Gobernador. Los vectores de contagios identificados, dijo, son “la flexibilización de protocolos y cuidados” y el “aumento de la movilidad en el transporte público”, potenciados por “la aparición de nuevas cepas”.

En la otra columna, Kicillof ponderó los avances como el plan de vacunación, que ya llegó a todo el personal de salud, a “una parte importante de la comunidad educativa” y señaló como próximo objetivo “la vacunación de todas y todos los mayores de 70 años registrados y mayores de 60 años con comorbilidades”.

Planteos de los intendentes

Más allá de que Kicillof no adelantó medidas, sí trascendieron los planteos de algunos intendentes del Frente de Todos, preocupados por la circulación del coronavirus en sus comunidades y por los efectos económicos de la pandemia.

En ese marco, hubo un pedido puntual desde el oficialismo para implementar medidas restrictivas y políticas públicas para asistir a los sectores de la economía que se vean afectados por estas.

Desde el lado de la oposición celebraron que se haya decidido vacunar a los mayores de 70, pero no cayó un pedido para asumir “el costo político” a la hora de implementar controles.

Para Juntos por el Cambio, el Gobernador dejó entrever la intención de poner las clases presenciales bajo la lupa -un reclamo que crece entre los gremios docentes- y las instancias de recreación, incluso las que se llevan a cabo al aire libre.

TE PUEDE INTERESAR

Morla habló de la relación “tóxica” de Maradona con Charly

La relación entre Diego Maradona con Charly García data de años, quizás de mucho más del que se puede imaginar teniendo en cuenta que han sido dioses terrenales en este suelo. El Dios del fútbol y el Dios de la música caminaron por los mismos caminos desde antes de conocerse y una vez que se cruzaron se volvieron inseparables, pero, al entender de Matías Morla, esa relación era interesada.

Los unió el talento, la rebeldía y la vanguardia, pero sobre todo ese carisma de los distintos. Sin embargo, la relación de años se vio manchada por el abogado Matías Morla que, en su vuelta al raid mediático, dijo que el músico cambiaba las remeras de Diego por estupefacientes.

En lo que fue el debut del programa TV Nostra, el letrado de Diego aseguró que “Charly García canjeaba camisetas de Maradona por marihuana” y sobre los rumores de que Diego consumía cannabis señaló que: “No había en la autopsia y no hay un testigo que lo haya visto fumar”.

Amor total: Charly y Diego siempre fueron felices uno al lado de otro.

Amor total: Charly y Diego siempre fueron felices uno al lado de otro.

El ex futbolista y el músico han tenido distintos encuentros a lo largo de los años y uno de los últimos cruce los hizo coincidir en un consultorio médico. Ambos realizan tratamientos con el Doctor Mühlberger y se encontraron en su clínica: “Hace un rato, en la clínica del Dr. Mühlberger, con el genio de Charly García, escribió Diego, por entonces, presidente del Dínamo Brest en su cuenta de Instagram junto a varias fotos de la reunión.

Para ocasión del cumpleaños del líder de La máquina de hacer pájaros, le dedicó un afectuoso saludo. Las declaraciones de Morla despertaron un enorme malestar de los fanáticos de ambos que se expresaron con vehemencia en cuanta red social dio oportunidad.

View this post on Instagram

A post shared by Diego Maradona (@maradona)

La carta que le escribió Charly a Maradona

“Nunca me voy a olvidar de nuestras charlas. Cuando te pregunté ‘qué título le pondrías a tu segundo gol a Inglaterra’, al toque me respondiste ‘miré el arco y esquivé patadas’. Siempre me alucinó tu humildad y tu capacidad de ver las jugadas antes que todo.

Espero que estés en el club de los 27 con Kurt Cobain, Brian Jones y gente buena”, expresó el músico y le pidió: “Espérame ahí… Invita la casa. No te equivoques con el paraíso.

¿Sabés lo que me dijo Jagger cuando yo trataba de pararte porque lo ibas a cagar a trompadas? Me respondió con otra pregunta: ‘¿éste no es el que juega al voley?'”.

Rock and roll fierita!!!. Say no more. I Love you”

Amor total: Diego Maradona y Charly García unidos de principio a fin.

Amor total: Diego Maradona y Charly García unidos de principio a fin.

Coronavirus: las principales medidas de prevención

Desde que comenzó la pandemia de coronavirus en todo el mundo circularon diferentes recomendaciones para evitar contagiarse, y fueron variando en función de cuánto avanzaba la ciencia en el conocimiento del virus.

Mientras que a principios del año pasado se consideraba que el contagio se daba por contacto con superficies, o por las gotas de saliva que emiten las personas al hablar; hoy los expertos apuntan a la transmisión a partir de la permanencia del virus en el aire, principalmente en espacios cerrados.

TE PUEDE INTERESAR

Por ese motivo, cambiaron algunas de las medidas recomendadas para prevenir el virus, y aunque aún recomiendan el uso de barbijo o tapabocas, y la desinfección de productos, señalan que es aún más importante ventilar bien los espacios para eliminar los aerosoles que flotan en el aire.

Vale destacar que todas las medidas recomendadas por los organismos de Salud sirven para prevenir los contagios de coronavirus, pero ninguna es efectiva por sí sola, sino que deben aplicarse en conjunto.

Ventilación cruzada

La ventilación cruzada es una de las medidas principales que recomiendan los expertos tras descubrir que el coronavirus permanece en el aire. Se trata de generar corrientes de aire natural dentro de espacios cerrados, que permitan no sólo ventilar, sino también renovar el aire.

No basta con abrir una sola ventana o puerta para que se produzca este tipo de ventilación en el lugar, sino que tienen que ser por lo menos dos y estar en oposición para favorecer la circulación y recambio del aire en el lugar. La oposición de aberturas favorece las corrientes que renuevan el aire que se respira y evitan la permanencia del virus en el ambiente.

Es clave para ambientes cerrados con presencia de varias personas, debe ser empleada como medida en aulas, oficinas, transporte público, junto al resto del protocolo (mascarillas y distancia entre personas). El fin es favorecer la circulación de aire exterior.

Lavarse bien las manos

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda una adecuada higiene de manos, que puede realizarse a través de dos acciones sencillas: El lavado de manos con agua y jabón, o la desinfección con productos a base de alcohol como el alcohol en gel o los aspersores.

La frecuencia en el lavado de manos es un medida muy importante para la salud, ya que las personas suelen tocarse con frecuencia los ojos, nariz y boca. El jabón elimina los microbios de las superficies, lo que ayuda a prevenir muchas infecciones más allá del coronavirus. Por este motivo los organizmos nacionales e internacionales recomiendan mantener una adecuada higiene, especialmente cuando se tuvo contacto con el afuera.

El Ministerio de Salud recomendó lavarse frecuentemente las manos para eliminar los posibles virus que se alojan allí.

El Ministerio de Salud recomendó lavarse frecuentemente las manos para eliminar los posibles virus que se alojan allí.

Mantener una distancia de al menos 2 metros

Otra de las recomendaciones es mantener una distancia de dos metros entre personas, ya que esto disminuye drásticamente la posibilidad de contagio que existe en las primeras etapas de la enfermedad cuando aún no se hicieron presentes los síntomas.

La definición de contacto estrecho que se difunde desde el Ministerio de Salud, entiende a cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras este presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de los mismos durante al menos 15 minutos .

Usar mascarilla, barbijo o tapabocas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso de mascarillas -conocidas en nuestro país como barbijos o tapabocas- como método de prevención de los contagios de coronavirus: “Las mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas” expresaron en su web.

El uso de barbijo o tapaboca, es una de las medidas de prevención ante la dispersión de los aerosoles que las personas producen al hablar, toser o estornudar. Es fundamental utilizarlas de forma adecuada.

Cómo usar el barbijo correctamente

  • Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de quitársela, y cada vez que la toque.
  • Compruebe que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
  • Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.
  • No utilice mascarillas con válvulas.

TE PUEDE INTERESAR

Los Juegos Bonaerenses suman a las personas con discapacidad

Las inscripciones para los Juegos Bonaerenses en su edición 30 están abiertas desde el pasado 5 de abril y se extenderán hasta el 31 de mayo próximo y la novedad de hoy después de una reunión virtual operativa con las autoridades deportivas y culturales de los 135 municipios de la provincia en la que se anunciaron los detalles de los próximos Juegos Bonaerenses.

Este año, habrá siete disciplinas culturales para personas con discapacidad: Danzas Folklóricas Argentinas, Dibujo, Fotografía, Malambo, Narración Oral, Pintura y Solista Vocal, mientras que dos serán los deportes en los que podrán participar: FreeStyle Fútbol y Taekwondo.

TE PUEDE INTERESAR

Podrán participar las personas con discapacidad a partir de los 12 años de edad (nacidos en el año 2009 inclusive y anteriores) con domicilio en la provincia de Buenos Aires o que realicen su actividad cultural y/o deportiva en la misma. Todas estas disciplinas culturales y deportivas son abiertas para personas con cualquier tipo de discapacidad, con excepción de Solista Vocal, que es exclusiva para personas con discapacidad intelectual. Cabe aclarar que también podrán anotarse en otras disciplinas de estos Juegos Bonaerenses, más allá de que no sean exclusivas para personas con discapacidad, siempre y cuando se respete el rango etario de cada una de ellas.

El Subsecretario de Deportes de la provincia, Dr. Javier Lovera, manifestó que “la idea es poder acompañar a la comunidad en el proceso de salida de la pandemia con los Juegos Bonaerenses, arrancando con la virtualidad, y finalizando con la presencialidad en una modalidad bastante innovadora. Juegos Bonaerenses es una herramienta que desde el Estado provincial le brindamos a los municipios para que impulsen y trabajen el retorno deportivo. Es un evento que se da en un contexto muy difícil que sirve para expresar emociones y acompañar a la comunidad deportiva en la vuelta a las actividades”.

Los juegos bonaerenses y sus 30 ediciones

“Una de las secuelas quizás más fuertes que nos deje la pandemia además de las relacionadas a lo económico, será el largo proceso de sedentarismo que tuvimos que atravesar donde mucha gente perdió los hábitos deportivos. Nosotros desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires vamos a acompañar a la comunidad. Sabemos el rol social que tiene el deporte para el desarrollo integral de las personas”, agregó.

Los reglamentos se encuentran disponibles en formato PDF en la página web de Juegos Bonaerenses. Una novedad es que los reglamentos de las disciplinas de Cultura PCD, están en formato de audio (MP3), que busca favorecer el acceso a los mismos por parte de las personas ciegas, con disminución visual o con otras dificultades para interpretar el texto impreso. Atendiendo al contexto en que se realiza esta edición de los Juegos Bonaerenses, todas las disciplinas del área Personas con Discapacidad se desarrollarán de manera virtual tanto en la Etapa Municipal, como la Regional y la Final Provincial.

Para la inscripción se deberá ingresar al Sistema PLENUS a través de la página web de la Subsecretaría de Deportes (www.juegos.gba.gob.ar). Los plazos para dicha inscripción son entre el lunes 5 de abril y el lunes 31 de mayo.

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino: ¿Cómo quedó todo luego de la segunda fecha?

El Torneo Apertura 2021 de fútbol femenino completó en los últimos días su segunda fecha. Por ahora al cabo de dos jornadas ninguno de los tres equipos de la región, Estudiantes, Gimnasia y Villa San Carlos, pudo sumar de a tres. En esta oportunidad las Leonas empataron, mientras que las Triperas y las Villeras perdieron.

Tres son los equipos que ganaron sus dos compromisos, todos en la Zona B: River, que goleó 6-0 a Huracán; UAI Urquiza, que venció con lo justo a Platense por 2-1; e Independiente, que superó a Excursionistas por 2-0. Vale señalar que Boca también tiene puntaje ideal, ya que ganó en la fecha inicial y en la segunda quedó libre en la Zona A.

En lo que respecta a los equipos de la región vale señalar que Gimnasia cayó con San Lorenzo el sábado por la mañana en el inicio de la fecha, 3-0 en la Ciudad Deportiva. Ese mismo día pero en horas de la tarde el fútbol femenino de Estudiantes rescató un 1-1 en City Bell antes de Rosario Central luego de comenzar abajo.

Por su parte Villa San Carlos no pudo como local ante uno de los ascendidos, Comunicaciones, que se impuso por 3-2 y consiguió su primera victoria en el fútbol femenino de Primera División. Vale resaltar por último la victoria de El Porvenir, que venía de lograr un sorpresivo empate ante San Lorenzo y ahora derrotó a Español, verdugo de Racing en el debut.

Resultados y goleadoras:

SÁBADO 3/4

SAN LORENZO 3-0 GIMNASIA

Gissi e/c, Hain y Molina (SL).

DEFENSORES 2-2 RACING

Teixeira y Da Silva (D); D’Ambrosio -2- (R).

SAT 1-1 LANÚS

Ojeda (S); Pávez (L).

ESTUDIANTES 1-1 ROSARIO CENTRAL

Fernández Brescia (E); Piazza (RC).

INDEPENDIENTE 2-0 EXCURSIONISTAS

Barrera y Barroso (I).

DOMINGO 4/4

DEPORTIVO ESPAÑOL 2-3 EL PORVENIR

Rolón y Romero (DE); Merlo -2- y Acuña (EP).

VILLA SAN CARLOS 2-3 COMUNICACIONES

Gaetán y Doré (V); Pestarino -2- y Suárez (C).

RIVER 6-0 HURACÁN

Birizamberri -2-, Del Trecco, Penuna, Costa y González e/c (R).

PLATENSE 1-2 UAI URQUIZA

Paolorossi (P); Hernández y Gaitán (U).

A concejal le robaron inodoros y estalló contra la policía

El concejal de Arrecifes por el Frente de Todos, Jorge Eterovich, denunció un robo sufrido en una obra de su propiedad. A través de las redes sociales, el edil massista proveniente del Frente Renovador hizo un fuerte descargo donde denunció que es la quinta vez que es víctima de un robo y además disparó munición gruesa contra la Policía.

“Algunas personas confiadas en que la policía está muy ocupada clausurando bares, se llevaron ocho inodoros con sus respectivas mochilas y ocho bidets. Si alguno sabe algo, me escribe por privado. Se lo agradezco, ya que ando tratando de hacer el trabajo de la policía porque es la quinta vez que me roban”, se descargó el concejal de Arrecifes en su cuenta de Facebook.

TE PUEDE INTERESAR

Algunas personas confiadas en que la policía está muy ocupada clausurando bares se llevaron 8 (ocho) inodoros con sus…

Publicado por Jorge Eterovich en Lunes, 5 de abril de 2021

“Ahora en teoría tienen cámaras… ¿no vieron nada? Mirá que se necesita un carro para cargar todo… Así estamos…”, agregó indignado el abogado. El titular del Concejo Deliberante recibió numerosas muestras de apoyo pero también tuvo algunos retractores: “Estabas armando un vestuario ??? Los bares tienen la culpa cosa de locos”, cuestionó el usuario Alejandro della Bitta.

A lo que hacía referencia Eterovich en su posteo son a los reiterados operativos que encabeza el gobierno local que gestiona el Intendente Javier Olaeta, de Juntos por el Cambio, que junto a la Policía Bonaerense viene clausurando distintos bares de Arrecifes por no mantener el distanciamiento, violar la capacidad permitida y las medidas sanitarias en el marco de la pandemia.

Si bien fueron muchas las fiestas clandestinas a lo largo del fin de semana desde la Secretaría de Seguridad se informó la desafectación de fiestas y la clausura de locales.

Se procedió a la clausura del bar denominado “Beer House”, ubicado en la esquina de Merlassino y Roque Sáenz Peña, por no mantener el distanciamiento, violar la capacidad permitida de personas y las medidas sanitarias de prevención del COVID 19.

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus y gripe: cuánto esperar entre cada vacuna

El Ministerio de Salud de la Nación comenzó esta semana la distribución de 1.818.320 de dosis de vacuna antigripal para la población objetivo y su titular, Carla Vizzotti, destacó que la nueva campaña se desarrollará en forma simultánea al plan de aplicación de las vacunas contra el coronavirus.

Sin embargo, existe un intervalo mínimo que deberá cumplirse a la hora de recibir las inyecciones. “Entre ambas, se priorizará la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 para, tras el plazo mínimo de 14 días, administrar la antigripal”, aclaró la funcionaria.

TE PUEDE INTERESAR

Las carteras sanitarias nacional y de las 24 jurisdicciones del país plantearon el desafío de optimizar la organización de las dos estrategias en simultáneo y enfatizaron la importancia que tendrá contar con recursos humanos para tal fin. “Estamos iniciando la distribución de la primera partida de dosis de vacuna contra la gripe a todo el país y planificando el inicio de la vacunación una vez realizada la distribución en cada una de las jurisdicciones”, sostuvo Vizzotti.

Deben pasar 14 días entre la aplicación de la vacuna contra el coronavirus y la antigripal

Deben pasar 14 días entre la aplicación de la vacuna contra el coronavirus y la antigripal

La vacunación antigripal tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo en Argentina.

La inmunización está disponible en forma gratuita para el personal de salud, mayores de 65 años, personas gestantes y puérperas, niñas y niños de 6 a 24 meses y personas de 2 a 64 años con condiciones de riesgo como obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

Por otra parte, ante el ascenso de casos de coronavirus, se hizo énfasis respecto de la importancia de reforzar el cumplimiento de los protocolos y de las medidas de prevención, en especial la ventilación cruzada y constante de ambientes cerrados y en el transporte, además del uso de barbijo, el respeto de los dos metros de distancia entre personas y el lavado frecuente de manos.

“Estas medidas serán importantes para minimizar la transmisión de todos los virus respiratorios que circulan durante los meses de otoño invierno, como el virus de la influenza”, recalcaron desde el Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR