back to top
14.1 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3297

Gimnasia: cómo llegó Matías Abaldo y cuánto vale la opción de compra

Matías Abaldo sigue dando que hablar en el mundo Gimnasia, ya que el atacante uruguayo es pretendido por Peñarol y su continuidad en el Lobo es una incertidumbre. El jugador llegó a préstamo a fines de agosto de este año, desde Defensor Sporting, club al que debería regresar en diciembre del 2024.

En este contexto, su representante, Edgardo Lasalvia, dialogó con el programa Todo Pelota y confirmó el interés del Manya: “Es real el interés de Peñarol y el jugador tiene ganas. Ya tuvimos una reunión con el presidente y el vicepresidente. Yo soy hincha del club”, indicó.

Sin embargo, su gran presente en Gimnasia y la consideración que Leonardo Madelón tiene sobre él, no permitirían que el jugador se valla tan fácilmente. En principio la opción de compra por Matías Abaldo es de 1.600.000 dólares por el 50% de la ficha, a los que el Lobo le descontaría el monto del préstamo, que es de 200.000 dólares.

Gimnasia tiene tres opciones de compra: una en diciembre de 2023, y otras dos en julio y diciembre de 2024. En última instancia, y ante la posibilidad de una oferta mayor por parte de Peñarol, Gimnasia tendría prioridad para igualar la oferta y quedarse con el jugador.

Matías Abaldo debutó con una asistencia y un gol en sus primeros 45

Matías Abaldo debutó con una asistencia y un gol en sus primeros 45′ en Gimnasia. (Foto: prensa GELP)

Un turista francés murió en una comisaría tras una denuncia

Un turista francés murió hoy tras golpear la cabeza contra el piso luego de sufrir una descompensación cuando se encontraba en una comisaría del barrio porteño de Retiro a la espera para denunciar el robo de una mochila en la Terminal de Micros, según informaron fuentes policiales.

El hombre sufrió un robo en la terminal de omnibus de Retiro, por lo que fue a hacer la denuncia a la comisaría de inmigrantes de la zona y sufrió un infarto. Testigos presenciales confirmaron a INFOCIELO que el hombre fallecido sería Andrés René Mateirer, de 77 años, quién se desvaneció y golpeo la cabeza.

TE PUEDE INTERESAR

Murió el piloto de Turismo Nacional Agustín Herrera en un accidente en la Ruta 205

Al arribar el SAME, el médico constató que la persona había fallecido. El sujeto se encontraba acompañado por su esposa, que indicó que habían sufrido el robo de una mochila en proximidades a la terminal mencionada.

Intervino en el caso, la Fiscalía Correccional y Criminal Número 46, a cargo del doctor Pérez, Secretaría del doctor Capanegra, y se dispuso iniciar actuaciones por “causales de muerte”.

En la comisaría se contactaron con la policía turística para que envíe un intérprete que oficie de traductor entre la mujer del hombre fallecido y los psicólogos. Además, se inició contacto con la embajada francesa.

TE PUEDE INTERESAR

Franco Romero: el rol de Gastón Fernández para salir de Estudiantes

José Spinelli, gerente del departamento de fútbol de Independiente Rivadavia de Mendoza, dialogó con CIELOSPORTS y se refirió al ascenso obtenido por el club y al armado del plantel que llevó al equipo a la primera división del fútbol argentino. Franco Romero, pieza importante del plantel mendocino, pertenece a Estudiantes y fue recomendado por el ídolo Pincha Gastón Fernández.

“En el caso de Fran Romero en particular, quien lo recomiendo es Gastón Fernández, la Gata, que nos dice ‘este chico viene de jugar en Agropecuario, no está jugando. Mírenlo si les interesa’. Lo miramos y le dimos el ok. La verdad que un gran acierto”, comentó Spinelli en relación a la llegada del mediocampista platense, que disputó 35 partidos en el año con la camiseta de la Lepra mendocina.

Franco Romero, junto a Mateo Ortale, Santiago Flores y Julián Ascacíbar, todos provenientes de las inferiores de Estudiantes, fueron importantes para el Ascenso de Independiente, a tal punto que ante la posibilidad de que se vaya alguno, Spinelli afirmó: “Son la columna vertebral del equipo, si me preguntás a mí, yo digo que no. Para mí en particular Estudiantes está primero, pero hay que ver lo que quieren los jugadores y lo quiere Daniel Vila que es el presidente”.

En este sentido, y teniendo en cuenta que algunos de los jugadores en cuestión deberán volver a Estudiantes cuando finalice su préstamo, el gerente deportivo señaló: “Acá pasa también el pensamiento del jugador, que es el actor principal. Primero que el jugador es un ser humano. Tiene sentimientos y tiene también poder de decisión. Entonces hay que valorizar lo que él decida, lo que él sienta y lo que quiera hacer”, indicó.

Particularmente, en el caso de Romero agregó: “En este momento me parece que hay que dejarlo descansar. Viene de un año impresionante. Ha jugado un campeonato tremendo. Es un chico que tiene muchísimas condiciones, pero fundamentalmente, y algo que Estudiantes sabe hacer, tiene muchos valores humanos”, concluyó.

La Junta Electoral no abrirá más urnas y confirmó el triunfo de Julio Alak, pero Garro apelará la decisión

Tras 11 días de debates y especulaciones, la Justicia confirmó a Julio Alak como nuevo intendente de La Plata. Los datos oficiales arrojaron una diferencia de 566 votos a favor del ministro bonaerense.

Con ese resultado, el peronismo -en este caso Unión por la Patria- vuelve a gobernar la capital bonaerense después de 8 años. El último alcalde de ese signo político había sido Pablo Bruera, jefe comunal entre 2007 y 2015.

TE PUEDE INTERESAR

La elección fue un proceso largo e intrincado que comenzó el día mismo de la elección cuando ambos “Julios” –Garro y Alak– se proclamaron ganadores por márgenes de entre 1.400 y 1.700 votos.

La semana comenzó con denuncias de parte de Juntos por el Cambio por supuesto fraude, constatado en diferencias entre las actas y los telegramas. Esto motivó el pedido de apertura de 79 urnas que se llevó a cabo hoy jueves.

Ese recuento terminó de saldar las diferencias, que terminaron siendo menores. El oficialismo platense descontó unos 360 votos y con esa tendencia pidió la apertura de la totalidad de las urnas para dar certidumbre total respecto del resultado. Esa decisión quedará nuevamente en manos de la Justicia, pero en este caso de una instancia superior por medio de la vía de la apelación.

Minuto a minuto: El recuento definitivo en las elecciones de La Plata

2 de noviembre – 23:58 – La Justicia Electoral confirmó que no se abrirán más urnas y Julio Garro anunció que apelará

Tras una audiencia con los apoderados de ambas alianzas, el Tribunal Electoral de la Provincia de Buenos Aires decidió no hacer lugar al pedido de Juntos por el Cambio de abrir todas las urnas de la elección en La Plata. De esa manera, se ratifica el triunfo de Julio Alak.

Sin embargo, desde Juntos anunciaron que apelaran la decisión. “Ante el rechazo infundado de la Junta Electoral, Julio Garro y nuestra fuerza política, apelaremos pidiendo la apertura de todas las urnas en las instancias respectivas ya que quedó claro la presencia de irregularidades sistemáticas que desvirtúan la voluntad de los platenses”, manifestaron.

2 de noviembre – 19 horas – La Justicia confirma la victoria de Julio Alak por 566 votos

Tras el recuento manual de los votos de 79 urnas, el juez federal Alejo Ramos Padilla confirma que Julio Alak, de Unión por la Patria, es nuevo intendente de La Plata por haber triunfado con 566 votos de diferencia sobre el actual mandatario platense, Julio Garro.

2 de Noviembre: 18.22 – Garro achicó diferencias y pide abrir más urnas

La apertura de urnas que contenían sobres vacíos y una marcada tendencia de recuperación de votos por parte de Juntos por el Cambio motivó un pedido judicial que puede extender todavía más el escrutinio en la ciudad de La Plata.

A lo largo de todo el día de hoy, jueves 2, se realizó el conteo manual del contenido de 79 urnas, por pedido de Juntos por el Cambio y con el aval del juez federal Ramos Padilla.

El resultado todavía no fue comunicado pero extraoficialmente el oficialismo platense habló de un margen que quedó en menos de 400 votos de diferencia. Sin embargo, el hallazgo de inconsistencias motivó a un nuevo pedido a la Justicia para que se indague el contenido sobre más urnas.

“Decidimos hacer uso de la reserva que realizamos oportunamente para ampliar el pedido de apertura de urnas si es que se encontraban irregularidades, tal como ocurrió”, comunicó el espacio desde las redes sociales.

Serían en total unas 205, un número muy alto para un escrutinio definitivo. “Es inédito”, confesaron fuentes del peronismo a INFOCIELO.

2 de noviembre – 11.57 – Una urna con el 100% de votos en blanco

La apertura de urnas que se realiza en los Tribunales Federales de La Plata avanza a paso lento: De las 79 urnas se abrirán para contar los votos solo se abrieron 17. Sin embargo, estiman que podrían terminar para las 6 de la tarde de hoy.

En esas pocas mesas ya aparecieron algunas particularidades, como la 1.528 de la escuela 26 de la localidad de Abasto. Al momento de abrir la urna, los fiscales partidarios y las autoridades judiciales se encontraron con que no había ninguna boleta, solo los sobres vacíos. Es decir, que todos los votantes de esa mesa habrían votado en blanco.

INFOCIELO corroboró los datos del escrutinio definitivo con el conteo provisorio de esa mesa y el resultado es llamativo: no hay datos. Según la web oficial, la mesa que tenía 352 electores tuvo una participación del 0,00 por ciento.

La mesa 1528 de la escuela 26 de Abasto no tiene ningún voto según el escrutinio provisorio. En el definitivo la urna tenía solo sobres vacíos.

La mesa 1528 de la escuela 26 de Abasto no tiene ningún voto según el escrutinio provisorio. En el definitivo la urna tenía solo sobres vacíos.

2 de noviembre – 9.30 – Ramos Padilla habla de la elección más pareja desde 1983

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires y vocal de la Junta Electoral Nacional, Alejo Ramos Padilla, da una conferencia de prensa en la puerta de los tribunales. “De 1983 a la fecha nunca había habido un resultado tan parejo. De más de 1600 mesas, las diferencias que unos y otros se adjudican es de menos de 1 voto por mesa“, graficó.

El doctor prometió trabajar “a la mayor velocidad posible”, pero explicó que el proceso “tarda”. “Se cuentan los votos uno por uno, se le permite a los apoderados que analicen cada una de las mesas”, explicó.

De esta manera, el proceso para definir quién será el próximo intendente de La Plata podría finalizar mañana viernes o, incluso, la semana que viene. “Entre hoy y mañana vamos a terminar los guarismos del escrutinio de habitantes nativos y después vamos a comunicárselo a la Junta de la Provincia para que haga los guarismos y lo sume a los de extranjeros“, completó el magistrado.

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, explica por qué decidieron abrir 79 urnas y cómo es el proceso.

2 de noviembre – 9.00 – Abren las urnas

La Junta Electoral Nacional por la provincia de Buenos Aires accedió a abrir las 79 urnas que habían sido observadas por Juntos por el Cambio. El proceso se hace en los Tribunales Federales de 8 y 50 que amaneció rodeado de custodia policial.

Según la Resolución de la Junta, el proceso se hará en 4 mesas en simultáneo a partir de las 9.30. Luego de la apertura de las urnas y el recuento de votos se procederá al análisis de los votos recurridos e impugnados.

Llegaron las urnas a los tribunales federales de La Plata.

Llegaron las urnas a los tribunales federales de La Plata.

01 de noviembre – 16.45 – Julio Garro: “Estoy contento porque vamos a poder saber lo que veníamos pidiendo”

El intendente de La Plata salió de la audiencia en 8 y 50 y habló con la prensa. “Estamos contentos porque es lo que veníamos pidiendo. Como lo dije siempre y lo vuelvo a repetir ahora para que no quede ninguna duda, ésto es parte de un proceso electoral”, manifestó.

“Esto le da transparencia a una elección, el resultado final de poder encontrar la verdad. Puede terminar con el resultado para un lado o para el otro, pero como lo dije siempre, es lo que uno lo va a aceptar”, agregó.

01 de noviembre – 16.30 – Alejo Ramos Padilla confirmó que habilitó la apertura de 79 urnas en La Plata

El juez en lo electoral Alejo Ramos Padilla le confirmó a Julio Garro y Julio Alak que permitirá la apertura de 79 urnas en la jornada del jueves, a las 09:00 de la mañana. En ellas estará la definición de las elecciones en La Plata. De no encontrarse irregularidades Alak, quien ya celebró su triunfo tras el escrutinio definitivo del padrón de extranjeros, confirmaría la victoria. En caso de que se confirmen las denuncias de Juntos por el Cambio, Julio Garro podría retener la intendencia por otro mandato.

01 de noviembre – 16.00 – La Justicia Electoral convocó a Julio Alak y Julio Garro a una audiencia

Ante el pedido de apertura de urnas por parte de Juntos por el Cambio, la Justicia Electoral de la Provincia convocó a ambos contendientes, Julio Alak y Julio Garro, a una reunión para definir qué ocurrirá con la petición. Será a las 16:00, en el edificio de 8 y 50.

Alejo Ramos Padilla es el juez electoral con competencia en La Plata.

Alejo Ramos Padilla es el juez electoral con competencia en La Plata.

30 de octubre – 19.00 – Juntos por el Cambio en La Plata asegura que las elecciones no están definidas, y que mantienen el liderazgo

A través de un comunicado, el comando electoral de Juntos por el Cambio en La Plata difundió los números del escrutinio definitivo, donde aseguran que hay una diferencia de 747 votos a favor de Julio Garro producto de 5.696 votos a favor en el escrutinio definitivo del padrón de nativos, que alcanzó el 97.58%. Faltaban aún 40 mesas por computar. Además, anunciaron que realizarán el pedido de apertura de urnas

30 de octubre – 15.17 – Axel Kicillof aseguró que ganó Julio Alak y lo felicitó públicamente

A través de sus redes sociales, el gobernador reelecto Axel Kicillof felicitó a Julio Alak y lo dio como ganador de las elecciones en La Plata. “El escrutinio definitivo confirmó que en #LaPlata, las y los vecinos eligieron un proyecto político que va a volver a poner en valor la capital de nuestra provincia. Eligieron la integración regional para tener una ciudad productiva, con obra pública, desarrollo, trabajo y oportunidades para todos y todas. ¡Felicitaciones al intendente electo @Julio_Alak por esta victoria histórica para las y los platenses!”, publicó.

30 de octubre – 14.00 – Hay resultados del escrutinio definitivo en las mesas de extranjeros, donde se impuso Julio Alak

Con la apertura de las 15 urnas que pidió Julio Garro y el recuento voto a voto en el hipódromo, se confirmaron los resultados de las elecciones generales y Julio Alak se impuso en las mesas extranjeras por casi 1.000 votos. Con esas cifras, se proclamaría nuevo intendente en la ciudad de La Plata.Sin embargo, el oficialismo en La Plata aún puede pedir apertura de urnas en nativos. Hay entre 24 y 48 horas para eso. Por lo cual esto se va a dilatar unos dias más. En nativos está arriba Garro y esta diferencia aún se puede ampliar con el pedido de apertura de más de 60 urnas.

30 de octubre – 12.50 – Juntos pidió la apertura de urnas y denuncia que dos llegaron abiertas y vacías

Juntos por el Cambio denunció que, luego de que la Justicia autorizara la apertura de unas 15 urnas en las mesas de extranjeros, la primera llegó sin sobres en su interior y la segunda, abierta. “Están violentando la voluntad de los vecinos”, manifestaron desde el espacio” sostienen

Advierten que en una mesa de extranjeros “había solo tres sobres dentro de la urna y se registraron 23 votos de Guma cuando en el acta figuraban 30” y que en otra “la faja de seguridad rota y se contaron 235 sobres, cuando en el acta figuraban 277 electores” señalan.

30 de octubre – 11.40 – El alakismo canta victoria, pero…

Finalizó el escrutinio definitivo del padrón de votantes nativos. Desde las escalinatas del Pasaje Dardo Rocha, el representante de Julio Alak, Norberto Gómez, sostuvo la idea del triunfo. “Hemos logrado el objetivo: no se movió ningún tipo de resultado”, afirmó frente a los manifestantes que llegaron al comienzo de la jornada.

Paralelamente, sigue el conteo del padrón de extranjeros que se realiza en el hipódromo. “Todavía no hay definiciones”, deslizaron fuentes calificadas a INFOCIELO.

30 de octubre – 11.00 – Acordaron abrir urnas testigo del escrutinio de extranjeros

La novedad la confirmó el propio Julio Garro. “La Justicia Electoral acaba de confirmarnos la apertura de las primeras 15 urnas de mesas de extranjeros en el escrutinio que se está realizando en el hipódromo”, anunció por Twitter.

El escrutinio definitivo del padrón de extranjeros lo realiza la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires en el hipódromo de La Plata.

El escrutinio definitivo del padrón de extranjeros lo realiza la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires en el hipódromo de La Plata.

30 de octubre – 10.35 – Julio Alak se presentó en el escrutinio de extranjeros

El candidato de Unión por la Patria quien es también ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires se presentó en el hipódromo, lugar que aloja al escrutinio definitivo del padrón de extranjeros. “Es totalmente incompatible e inadmisible que esté ahí presente”, aseguraron desde el entorno de Julio Garro.

Mientras tanto, el recuento de votos está “palo y palo”.

Julio Alak, el candidato intendente de Unión por la Patria y ministro de Justicia bonaerense, en el escrutinio definitivo del padrón de extranjeros.

Julio Alak, el candidato intendente de Unión por la Patria y ministro de Justicia bonaerense, en el escrutinio definitivo del padrón de extranjeros.

30 de octubre – 9.15 – La militancia copa el Pasaje Dardo Rocha

Organizaciones sindicales y políticas se manifiestan sobre la calle 50 para respaldar el triunfo del candidato Alak. El escrutinio definitivo del padrón de nativos comienza con mucha expectativa para toda la política platense. “Tenemos la plena seguridad de haber ganado”, dijo desde ahí el referente local del peronismo Norberto Gómez.

Militantes coparon el ingreso al Pasaje Dardo Rocha durante el inicio del escrutinio definitivo que definirá quién es el próximo intendente de La Plata.

Militantes coparon el ingreso al Pasaje Dardo Rocha durante el inicio del escrutinio definitivo que definirá quién es el próximo intendente de La Plata.

30 de octubre – 10.20 – Se define en el padrón de extranjeros

Desde el Pasaje Dardo Rocha Leandro Luppi, secretario electoral, informa que están finalizando el escrutinio de las más de 1600 mesas del padrón de nativos. “Ya estamos en la última tirada que serían las últimas 100”, precisó.

El funcionario aclaró que “lo que hace a obtener un resultado en esta categoría es importante el voto de los ciudadanos extranjeros”. Este es el escrutinio que realiza la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires en el hipódromo de La Plata.

En el Pasaje Dardo Rocha se realiza el escrutinio definitivo del padrón de electores nativos de Argentina.

En el Pasaje Dardo Rocha se realiza el escrutinio definitivo del padrón de electores nativos de Argentina.

Qué pasó en agosto

En agosto, el actual intendente se impuso por amplio margen en la interna de Juntos y fue el candidato más votado.

Julio Garro intendente de la ciudad de La Plata

Julio Garro intendente de la ciudad de La Plata

El conteo del domingo a la noche, detenido en algo más del 97 por ciento de mesas escrutadas, terminó con Alak arriba por 856 votos. En un padrón de más de 600 mil, es una diferencia a todas luces exigua por lo que el actual intendente que busca tener 4 años más de gestión pidió que se abran las urnas porque “hay muchas irregularidades”. De hecho, la semana pasada su secretario de Gobierno (y senador provincial electo), Marcelo Leguizamón, encabezó una conferencia de prensa para mostrar esas inconsistencias.

El escrutinio definitivo es el que tiene la última palabra. El proceso se realizó en el Pasaje Dardo Rocha, para el padrón de nativos, y en el hipódromo, para el padrón de extranjeros. Tras contabilizar todas las actas de escrutinio firmadas la noche de la elección por las autoridades de cada una de las 1805 mesas sigue sin haber un ganador. Finalmente, el desenlace de la disputa entre Garro y Alak podría llegar este jueves.

Los otros tramos de la boleta

Lo que se verificó en la capital provincial es un repunte fuerte de Sergio Massa y de Axel Kicillof. De hecho, ambos candidatos ganaron sus respectivas elecciones y soplaron un verdadero viento de cola para Alak que ganó una interna de 5 en agosto con unos 70 mil votos bajo el brazo.

“Axel levantó mucho al Turco” admitió una fuente del peronismo platense esperanzada con la victoria. Sería un verdadero batacazo toda vez que ese espacio no logra un triunfo electoral en la capital bonaerense desde 2011.

Más allá de Alak y de Garro, los otros candidatos eran Luciano Guma, de La Libertad Avanza, y Luana Simioni, del Frente de Izquierda, prácticamente sin expectativas de triunfo: quedaron muy atrás, con 18 y 5 puntos respectivamente.

Hay que recordar que Julio Garro transita el final de su segundo mandato y que Alak fue intendente durante 16 años antes de entregarle el poder a Pablo Bruera, en una elección igualmente reñida, allá por 2007.

Se trata, entonces, de dos batalladores con experiencia que a lo largo de toda la jornada cruzaron acusaciones en torno a maniobras fraudulentas en materia electoral, principalmente la colocación de boletas cortadas, sin el tramo local, en los cuartos oscuros. Nada distinto a lo que pasó en varios puntos de la provincia de Buenos Aires según denunciaron prácticamente todos los espacios políticos.

TE PUEDE INTERESAR

‘Performance de danza’ se suma a la muestra “Piel de cardo” en el Hall del Argentino 

Una performance relacionada con la instalación “Piel de cardo”, de la artista visual Balbina Lightowler, se presentará este sábado 4 de noviembre, en dos horarios, a las 17.50 y a las 18.30 horas, en el Hall de Acceso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, en la que participará la bailarina y performer Paula Etchebehere, la banda sonora y la música en vivo estará a cargo de Lautaro Cottet y la producción le corresponderá a Virginia Petrozzino. Una muestra del Instituto Cultural con acceso gratuito.

La instalación de Lightowler está habilitada desde el martes 17 de octubre pasado y puede visitarse, también gratuitamente, de martes a sábados, de 16 a 19, y los domingos de función desde una hora antes del comienzo del espectáculo, hasta este domingo 5 de noviembre inclusive.

TE PUEDE INTERESAR

Dicen acerca de la performance sus responsables: “el cuerpo interviene como vínculo entre la obra y el público, como puente entre la materialidad y la subjetividad. Los elementos de la instalación performática articulan sus lenguajes (imagen, texto, música, sonido, movimiento) e invitan a ahondar en una mirada contemplativa y activa a la vez. El afuera aquí dentro, recortado, reinterpretado, poetizado, se expresa y nos embarca en una experiencia real e ilusoria a la vez. Interpela nuestros deseos y sensaciones. Nos sumerge en este universo acompañados por los sonidos, el movimiento y una textualidad envolvente”.

¿Cómo es la exhibición de la artista visual Balbina?

“Balbina -afirma en relación a ‘Piel de cardo’ el escritor y poeta Diego Alfaro Palma- nos lleva a ese momento anterior a la ruptura del contrato de la simbiosis con el mundo: nos integramos con lo que no somos y formamos parte de esa extrañeza (…) En cuanto a su labor técnica, como en el caso de una bióloga, trabaja con distintas pruebas: fotografías que luego serán cruzadas o alteradas en conjunto con otras fotografías.

Todo ello luego será impreso sobre una película transparente, para ser repasado en color, borrado o simplemente transformado. La primera versión decanta, adquiere profundidad, comienza a sugerir, para que al final sea la iluminación una de las tantas protagonistas: dependiendo de ella hallaremos surcos, vacíos, formas claras. Al igual que en un sueño o en un recuerdo de la infancia, volver a una de estas obras nunca será lo mismo y en eso complotará el ojo hasta hacer de cada visita un encuentro más difuso”.

Balbina Lightowler se graduó como arquitecta en la UBA y como artista participó de numerosas exhibiciones individuales y colectivas en CABA (Palais de Glace, Centro Cultural Recoleta, Banco Nación, entre otros ámbitos), el interior del país y galerías de Berlín (Alemania), Tours (Francia) y Milwaukee (EE.UU.). Obtuvo el tercer premio en 2019 y el segundo premio en 2021 en el Salón Municipal Manuel Belgrano.

Recibió distintas becas de parte del Fondo Nacional de las Artes. Poseen obras suyas el Museo Sívori, Banco Nación, Museo de Arte Contemporáneo de Junín, Universidad Jauretche, Museo Caravati de Catamarca, Haggerty Museum y The Warehouse Museum de Milwaukee (EE.UU.) y coleccionistas privados de Argentina, EE.UU., Canadá, Alemania, Italia, España y Francia.

TE PUEDE INTERESAR

Investigadores de la UNLP buscan reducir el impacto ambiental de los desechos mineros

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP está trabajando en desarrollar, a través de microrganismos, una tecnología o producto para prevenir y mitigar el impacto ambiental de la actividad minera en la Puna argentina.

Desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI- UNLP– CCT-La Plata) se encuentran trabajando en el desarrollo para aplicar esta nueva tecnología en condiciones extremas, como es el caso de los ambientes del noroeste argentino, más precisamente en la Puna salteña y jujeña. Conocé todos los detalles.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuál es el impacto ambiental causado por los desechos mineros?

Según explica la institución, las minas metalíferas que se encuentran en actividad, así como aquellas que están inactivas, cuando no tienen una correcta disposición final de sus desechos producen un drenaje ácido que afecta en forma directa al medio ambiente.

“El drenaje ácido minero (DAM) es agua ácida, con pH bajos menores a 3 con alta carga de metales disueltos (Zn, Cu, Pb, Cd) que escurren sobre la superficie contaminando suelos y diferentes recursos hídricos”, detalla el comunicado oficial de la UNLP, y agrega que los metales pesados se bioacumulan en el ambiente porque no son biodegradables y pueden transferirse a la cadena trófica afectando al ecosistema y a la salud humana.

Es por ello que la Facultad de Ciencias Exactas trabaja en este proyecto, que señala que una de las estrategias para la prevención y reducción de DAM se basa en “la inhibición del crecimiento de los microorganismos hierro y/o azufre-oxidantes presentes en los desechos mineros”.

En este sentido, la institución señala que a lo largo del tiempo se han utilizado diferentes bactericidas de origen químico, como surfactantes aniónicos, detergentes, ácidos orgánicos y hasta conservantes de alimentos para inhibir el crecimiento de éstos.

La Dra. Josefina Plaza Cazón, investigadora adjunto CONICET, e integrante del equipo de trabajo explica: “Se ha comprobado que los compuestos bioactivos de una planta nativa, que crece en la zona de influencia de los pasivos mineros en la Puna, inhiben la generación de DAM”.

En este sentido, agrega: “Ahora estamos buscando determinar el efecto de sus compuestos bioactivos, a través de muestras de desechos mineros como los minerales provenientes de los diques de colas. Se los caracteriza mediante el test de generación neta de ácido para evaluar el potencial y el riesgo ambiental que tienen esos desechos mineros para generar drenaje ácido de minas”.

De acuerdo al comunicado, dicho proyecto se encuentra en estado de patentamiento y debido a ello no se detallan aún precisiones sobre la planta en cuestión.

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Cafiero visitó una PyME de Lincoln que busca exportar sus productos con la asistencia de Cancillería

En su visita a la ciudad de Lincoln, el canciller Santiago Cafiero recorrió las instalaciones de Metalúrgica Lincoln, una PyME familiar que desarrolla soluciones para la agroindustria y busca posicionar sus productos en el exterior con la asistencia de la Cancillería.

El canciller estuvo acompañado de la Directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, y fueron recibidos por el director de la empresa, Darío Miglia. También participó de la recorrida el intendente local, Jorge Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

“Para nosotros es una tarea muy gratificante ver cómo este tipo de empresas se van instalando a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, y de ese modo van generando trabajo de calidad y aumentando el perfil exportador que tienen nuestras pymes”, señaló Cafiero. “Para nosotros es una tarea muy gratificante ver cómo este tipo de empresas se van instalando a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, y de ese modo van generando trabajo de calidad y aumentando el perfil exportador que tienen nuestras pymes”, señaló Cafiero.

Además, aseguró que “desde la Cancillería se viene trabajando con mucho interés con el sector de las maquinarias agrícolas para poder exportar y llevarlas a todo el mundo”.

Sobre la PyME y la ayuda de Cancillería

Darío Miglia, directivo de la firma, agradeció la visita del canciller Cafiero y expresó que se encuentran trabajando en la capacidad productiva de la empresa en vistas a poder exportar sus productos.

La compañía, que lleva una década de operaciones, es un actor destacado en la industria metalmecánica, y viene estableciendo alianzas estratégicas con clientes del exterior a fin de posicionar sus productos en distintos mercados.

Para ello, la Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), brinda asistencia técnica para la inclusión de la empresa en el programa Desarrollo Exportador, con el fin de formular e implementar un plan de negocios internacional a su medida. Además, le facilita informes de inteligencia comercial para conocer oportunidades comerciales detectadas por embajadas y consulados en el exterior.

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Cafiero visitó una PyME de Lincoln que busca exportar sus productos con la asistencia de Cancillería

En su visita a la ciudad de Lincoln, el canciller Santiago Cafiero recorrió las instalaciones de Metalúrgica Lincoln, una PyME familiar que desarrolla soluciones para la agroindustria y busca posicionar sus productos en el exterior con la asistencia de la Cancillería.

El canciller estuvo acompañado de la Directora Nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, y fueron recibidos por el director de la empresa, Darío Miglia. También participó de la recorrida el intendente local, Jorge Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

“Para nosotros es una tarea muy gratificante ver cómo este tipo de empresas se van instalando a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, y de ese modo van generando trabajo de calidad y aumentando el perfil exportador que tienen nuestras pymes”, señaló Cafiero. “Para nosotros es una tarea muy gratificante ver cómo este tipo de empresas se van instalando a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, y de ese modo van generando trabajo de calidad y aumentando el perfil exportador que tienen nuestras pymes”, señaló Cafiero.

Además, aseguró que “desde la Cancillería se viene trabajando con mucho interés con el sector de las maquinarias agrícolas para poder exportar y llevarlas a todo el mundo”.

Sobre la PyME y la ayuda de Cancillería

Darío Miglia, directivo de la firma, agradeció la visita del canciller Cafiero y expresó que se encuentran trabajando en la capacidad productiva de la empresa en vistas a poder exportar sus productos.

La compañía, que lleva una década de operaciones, es un actor destacado en la industria metalmecánica, y viene estableciendo alianzas estratégicas con clientes del exterior a fin de posicionar sus productos en distintos mercados.

Para ello, la Cancillería argentina, a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), brinda asistencia técnica para la inclusión de la empresa en el programa Desarrollo Exportador, con el fin de formular e implementar un plan de negocios internacional a su medida. Además, le facilita informes de inteligencia comercial para conocer oportunidades comerciales detectadas por embajadas y consulados en el exterior.

TE PUEDE INTERESAR

El precio de la factura de electricidad tendrá una rebaja del 9 por ciento

La Secretaría de Energía informó que a partir del 1 de noviembre, regirá una rebaja del 9 por ciento para el precio estacional de la energía. En este sentido, hasta el mes de abril de 2024, tendrán una rebaja del 8% en las facturas finales de electricidad para los grandes usuarios, los usuarios residenciales N1 que no tienen subsidio del Estado, y los consumos excedentes de los residenciales N3 que cuentan con subsidio parcial.

La medida se desprende de la Resolución 884/2023 que se publicó en el Boletín Oficial y establece el Precio Estacional de la Energía para el período noviembre 2023 a abril 2024.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron desde la Secretaría, desde su inscripción en el RASE, los usuarios residenciales Nivel 1, los Grandes Usuarios con potencia menor a 300 kW y los excedentes de los usuarios Residenciales Nivel 3, pagan el precio pleno de la energía. A partir de hoy, estos usuarios ven reducido el valor del precio de la energía en un 9%.

Para el resto de los usuarios se mantuvieron los mismos precios que en el período anterior (agosto 2023 a octubre 2023), es decir que las tarifas se mantienen sin cambios para los grupos N2, que abarca a beneficiarios de tarifa social e ingresos bajos, y para el grupo N3, que pertenece a usuarios con ingresos medios.

TE PUEDE INTERESAR

Prostitución VIP, audios filtrados y extorsiones: Un nuevo escándalo sacude a La Libertad Avanza

A pocos días del balotaje que enfrentará a Unión por la Patria, La Libertad Avanza suma un nuevo escándalo luego de que se conociera que el ex candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Juan Nápoli, llevaba a su amante a viajes en plena campaña electoral donde debía recaudar fondos para llevar adelante el objetivo de dolarizar la economía.

Nápoli, presidente del Banco de Valores y uno de los principales asesores políticos y económicos de Javier Milei, confirmó que tuvo un vínculo amoroso con la abogada Laura Vázquez, pese a que afirma que no fue sentimental sino que la joven “ejercía la prostitución”. Las cuentas de instagram de ambos confirman que fue su acompañante en más de un viaje: Nueva York, Miami, Cerdeña e incluso Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Fue el propio ex candidato, quien no consiguió un escaño en el Congreso Nacional y se abrió de la campaña libertaria para el balotaje la misma noche de la derrota en las elecciones generales, el que sacó a la luz el caso. “Desde hace días estoy siendo acosado y extorsionado por servicios berretas de inteligencia (de quienes me ocuparé uno por uno oportunamente) con la complicidad de la Dra Laura Vazquez”, publicó en sus redes sociales. Luego borró.

Hoy, en la señal C5N, Nápoli contó más detalles “ella se recibió de abogada pero ejercía la prostitución. Yo le pagué para que venga conmigo a Cerdeña. Le pagué muchas veces y ya no. Eso para aclarar, ella ejerce la prostitución. Antiguamente estuvo manejada por una señora que se llama Valeria R. la cual no la maneja más por divergencias o porque hablaba mucho. Tuvo una relación con Roco, el dueño de Jet, que probablemente sea quien le suministra los estupefacientes. También fue amante de una figura de la selección campeona del mundo en Qatar”.

Laura Vázquez desmintió a Nápoli y arrojó una bomba: Él fue quien filtró los audios de Melconian

La versión de la joven, que también fue entrevistada por Jorge Rial en C5N, es diferente: aseguró que tuvieron un vínculo amoroso, no comercial, y que el escándalo explotó el día de las elecciones tras la derrota de Javier Milei. Ocurre que en el búnker de La Libertad Avanza, la esposa de Nápoli reconoció a Vázquez y a partir de allí el ex candidato a senador comenzó a insultarla a través de whatsapp.

Juan Nápoli era asesor, recaudador y candidato de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei.

Juan Nápoli era asesor, recaudador y candidato de La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei.

“Yo salí desde junio con él hasta fines de octubre”, afirmó la mujer. “Hoy dice ‘es un gato, es una operación’ ¿vos llevas una persona a todos lados y confias en esa pesona? Él me decía que tenía gente de inteligencia, que tenía el celular pinchado. Si tenés inteligencia investigá si yo estoy en algo raro”.

Salí con un psicópata. Porque un hombre así… por qué no planteas ésto en una esfera privada. Él vino a mi casa, tenía la huella, la llave. Me empezó a tocar el timbre y yo temblaba porque él decía barbaridades”, agregó Vázquez.

Según la amante de Nápoli, él era quien la llevaba de acompañante a los distintos viajes de campaña de La Libertad Avanza, y la hacía formar parte de la intimidad del espacio. Un ejemplo que dio fue el viaje a Mar del Plata, donde el bancario fue quien arregló una cumbre con empresarios en el mismo momento que Patricia Bullrich disertaba en el coloquio IDEA. “Milei me conoce, Karina me conoce. No sé si me conocen como la novia de Juan Nápoli. Pero al almuerzo de los empresarios me invitó él. Nunca mandé nada, yo me fui a la justicia”, subrayó.

En otro tramo de la entrevista, Rial le consulta sobre el ‘Melcogate’ en relación a los audios que se filtraron de Carlos Melconian. “Ustedes saben quién lo filtró. Lo filtró Juan Ignacio Nápoli. Juan Nápoli filtró los audios, estaban judicializados. Es un traidor, ahí lo tenés”, lanzó la mujer, y dio a entender que el banquero consiguió los audios a través de contactos con agentes de inteligencia.

Yo nunca lo extorsioné. Él me ofreció plata para que no diga nada. El domingo me pregunta si estaba bien porque las persianas de mi casa siguen bajas. Y el martes me dijo ‘hace dos días los blackout igual. ¿Estas bien? ¿Te fuiste del departamento?’. El 22 hice la denuncia. Él me seguía hablando. Está loco”, concluyó Vázquez.

TE PUEDE INTERESAR