Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP está trabajando en desarrollar, a través de microrganismos, una tecnología o producto para prevenir y mitigar el impacto ambiental de la actividad minera en la Puna argentina.
Desde el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI- UNLP– CCT-La Plata) se encuentran trabajando en el desarrollo para aplicar esta nueva tecnología en condiciones extremas, como es el caso de los ambientes del noroeste argentino, más precisamente en la Puna salteña y jujeña. Conocé todos los detalles.
TE PUEDE INTERESAR
¿Cuál es el impacto ambiental causado por los desechos mineros?
Según explica la institución, las minas metalíferas que se encuentran en actividad, así como aquellas que están inactivas, cuando no tienen una correcta disposición final de sus desechos producen un drenaje ácido que afecta en forma directa al medio ambiente.
“El drenaje ácido minero (DAM) es agua ácida, con pH bajos menores a 3 con alta carga de metales disueltos (Zn, Cu, Pb, Cd) que escurren sobre la superficie contaminando suelos y diferentes recursos hídricos”, detalla el comunicado oficial de la UNLP, y agrega que los metales pesados se bioacumulan en el ambiente porque no son biodegradables y pueden transferirse a la cadena trófica afectando al ecosistema y a la salud humana.
Es por ello que la Facultad de Ciencias Exactas trabaja en este proyecto, que señala que una de las estrategias para la prevención y reducción de DAM se basa en “la inhibición del crecimiento de los microorganismos hierro y/o azufre-oxidantes presentes en los desechos mineros”.
En este sentido, la institución señala que a lo largo del tiempo se han utilizado diferentes bactericidas de origen químico, como surfactantes aniónicos, detergentes, ácidos orgánicos y hasta conservantes de alimentos para inhibir el crecimiento de éstos.
La Dra. Josefina Plaza Cazón, investigadora adjunto CONICET, e integrante del equipo de trabajo explica: “Se ha comprobado que los compuestos bioactivos de una planta nativa, que crece en la zona de influencia de los pasivos mineros en la Puna, inhiben la generación de DAM”.
En este sentido, agrega: “Ahora estamos buscando determinar el efecto de sus compuestos bioactivos, a través de muestras de desechos mineros como los minerales provenientes de los diques de colas. Se los caracteriza mediante el test de generación neta de ácido para evaluar el potencial y el riesgo ambiental que tienen esos desechos mineros para generar drenaje ácido de minas”.
De acuerdo al comunicado, dicho proyecto se encuentra en estado de patentamiento y debido a ello no se detallan aún precisiones sobre la planta en cuestión.
TE PUEDE INTERESAR