back to top
16.8 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 3296

Estudiantes: cuántos partidos puede jugar Mauro Boselli

Estudiantes jugará un partido muy especial el domingo por la noche en el Jorge Luis Hirschi, escenario en el que recibirá la visita de Defensa y Justicia por la fecha 12 de la Copa de la Liga. Y es que mientras el Pincha puja no sólo por meterse en la cuartos de final del presente certamen (algo muy complejo), los de Eduardo Domínguez necesitan los puntos pensando en la clasificación a las copas internacionales del año entrante.

Sin embargo, con su anuncio de ayer en cuanto a su retiro, Mauro Boselli pasará a estar en el centro de todas las miradas de los fanáticos albirrojos. El punta de 37 años comenzará a despedirse de un público con el que se reencontrará luego en contadas oportunidades, ya que al León no le quedan demasiados partidos en UNO antes de ponerle punto final a la temporada y a la carrera del goleador. De hecho, son sólo dos: el del domingo ante el Halcón, y el de la fecha 14 de la Copa, ante Lanús.

En el medio, Estudiantes tendrá la visita a Central Córdoba en Santiago del Estero, el fin de semana del 12 de noviembre y luego, el plato fuerte: la semifinal de la Copa Argentina, en la que estará enfrentando nada más ni nada menos que a Boca, donde Boselli tuvo su estreno como jugador profesional y donde, además, consiguió ser parte de la primera Copa Libertadores de su carrera, antes de ser pieza fundamental en la obtención albirroja en 2009.

Lo concreto es que al eterno artillero, máximo goleador del Pincha en torneos internacionales y también máximo goleador en la Libertadores junto a Juan Ramón Verón, ambos con 13, le quedan, a priori, cuatro funciones más con la camiseta con la que mostró su mejor versión. De lo que hagan los dirigidos por Eduardo Domínguez ante Boca dependerá que exista o no una más, y nada menos que con un título en juego.

Estudiantes: cuántos partidos puede jugar Mauro Boselli

  • Copa de la Liga (Fecha 12): vs. Defensa y Justicia (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 13): vs. Central Córdoba (V)
  • Copa Argentina (Semifinales): vs. Boca
  • Copa de la Liga (Fecha 14): vs. Lanús (L)
  • Copa Argentina (Final): vs. Defensa y Justicia o San Lorenzo, si es que Estudiantes vence a Boca

Todos los cortes y desvíos de tránsito para este viernes en La Plata

La Municipalidad de La Plata dio a conocer cuáles son los cortes y desvíos de tránsito programados para este viernes 3 de noviembre, con el objetivo de garantizar el ordenamiento urbano y la seguridad vial.

En tanto, la Comuna aclaró que los cortes están sujetos a las necesidades propias de cada obra y a las condiciones climáticas, por lo que pueden sufrir modificaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Uno por uno, todos los cortes y desvíos de tránsito para este viernes

  • BULEVAR 81 ALTURA CALLE 70: Por la obra hidráulica, continúa cortado el retome de bulevar 81 a la altura de calle 70.
  • CALLE 511 ENTRE 19 Y 20: El trayecto continuará bloqueado de 7:30 a 17:30 por mejoras viales. El corte podría extenderse durante toda la jornada.
  • CALLE 28 ENTRE 63 Y 64: Persiste la reducción y vallado de la calzada en el marco del bacheo en la zona.
  • AVENIDA 501: Ante el desarrollo de la obra de repavimentación, la avenida permanece interrumpida a la altura de la Unidad Penitenciaria N°12. El desvío debe realizarse por calle 148 desde y hacia la calle 486.
  • AVENIDA 31 ENTRE 520 Y 514: Por la obra de ensanche y la repavimentación, continúa habilitada como doble mano el sentido ascendente de la avenida. En dirección descendente, el tránsito queda reservado para la circulación de camiones que transitan a los corralones emplazados en la zona intervenida, exclusivamente hacia y desde 520. Se recomienda transitar con máxima precaución por la zona.
La Municipalidad de La Plata indicó dónde estarán los cortes y desvíos vehiculares para hoy en el marco del plan de obras de la ciudad.

La Municipalidad de La Plata indicó dónde estarán los cortes y desvíos vehiculares para hoy en el marco del plan de obras de la ciudad.

  • CALLES 31 Y 71: Sigue el bloqueo a la circulación vial en 31 y 70, 31 y 72 y 71 y 132 a raíz de una intervención hidráulica. Únicamente pueden ingresar los frentistas.
  • BULEVAR 81 ENTRE 67 Y 69: Por la obra hidráulica sobre la rambla del bulevar, pueden producirse reducciones momentáneas.
  • CALLE 71 ENTRE 133 Y 135: Con respecto a las mejoras hidráulicas en la zona, el tránsito permanece bloqueado en 134 y 70 y 134 y 72. Solo pueden ingresar los frentistas.
  • CALLE 117 ENTRE 97 Y 98: A raíz de una obra hidráulica, el paso de vehículos se encuentra interrumpido totalmente en el tramo.

TE PUEDE INTERESAR

El hilo rojo entre un represor bonaerense detenido y la vice de Javier Milei

La candidata a vicepresidenta de Javier Milei, la diputada nacional Victoria Villarruel, generó varias polémicas por su estrecha relación con represores detenidos por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura y ahora una nueva detención vuelve a ponerla en la mira.

Es que el excomisario de la Policía Bonaerense, Luis Ángel Scumacher, fue detenido este jueves en la localidad de Pigüé por orden de la Justicia, acusado de delitos de lesa humanidad y será trasladado a Bahía Blanca, según informó La Brújula 24.

TE PUEDE INTERESAR

Eso no es todo, sino que la causa por la que detuvieron al expolicía está caratulada “Crinigan, Alberto Jorge y otros”. ¿Quiés es Alberto Crinigan? Se trata de un exoficial del Batallón 601, enjuiciado por secuestros y desapariciones en el Regimiento 7 de La Plata y, además, coautor de un libro junto a la candidata Victoria Villaruel.

Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Javier Milei

Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Javier Milei

Se trata de “La Nación Dividida Argentina después de la violencia de los 70”, un libro que forma parte de la colección que tiene Villarruel en su haber, todos relacionados con la misma temática.

La periodista Luciana Bertoia, especialista en temáticas de derechos humanos, develó que en este libro, Crinigan califica los hechos relacionados con la dictadura como “guerra revolucionaria”.

“Es una guerra oculta y sus consecuencias, las que nos impiden ser una gran nación”, afirma en su artículo el militar retirado, que actualmente está en prisión domiciliaria.

El compañero de escritura de Villarruel fue oficial de inteligencia del Regimiento 7 de La Plata. En pleno desarrollo del Golpe de Estado, en 1978, hizo el curso de Inteligencia de Ejército y luego fue enviado a Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial del Sándwich: ¿Por qué se celebra y quién lo inventó?

El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha que rinde homenaje a uno de los platos más populares del mundo. Sin dudas, se trata de una de las comidas más ricas y variadas que existen y que se puede amoldar a todo tipo de alimentación.

Carne, pollo, embutidos, vegetales, legumbres, aderezos y muchos otros productos se pueden incluir en un sándwich, y además puede ser realizado con distintos tipos de pan, lo cual genera que el nombre se vea alterado.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es un sándwich?

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) define a este alimento como un “emparedado hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, embutido, vegetales u otros alimentos”. Una comida fácil y rica, en la que solo debés colocar tus alimentos favoritos entre dos panes.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich para rendir homenaje a uno de los platos más populares, fáciles y ricos. Conocé cuál es su origen.

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich para rendir homenaje a uno de los platos más populares, fáciles y ricos. Conocé cuál es su origen.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Sándwich?

Cada 3 de noviembre se celebra esta fecha por el nacimiento de quien se piensa que fue su creador: el inglés John Montagu, IV Conde de Sándwich. Según se conoce, al sándwich lo inventó en el siglo XVIII, cuando les pedía a sus sirvientes que le llevaran un trozo de carne entre dos panes, para así comer mientras jugaba a las cartas sin ensuciarse los dedos.

Sin embargo, hay varias versiones que explican que él no fue su creador, ya que el sándwich podría haber sido una comida que realizaban los egipcios y los sumerios.

¿Cómo llegó el sándwich a la Argentina?

Aunque muchas personas piensan que al sándwich lo trajeron los españoles al continente, hay versiones que aseguran que el antecedente de ese plato en Argentina son los tramezzini, el cual es muy similar al sándwich de miga. Estos se elaboran en el norte de Italia y posiblemente fue la inmigración italiana la que lo trajo al país.

El tramezzini fue inventado en 1925 en Turín, más precisamente en el Café Mulassano, que ofrecía 40 variedades. El término tramezzino fue creación del poeta, dramaturgo y político Gabriele D’Annunzio con el objeto de reemplazar el término en inglés.

TE PUEDE INTERESAR

Esteban Echeverría: con charlas y presentaciones, así será la 14° Feria del Libro 

Durante este fin de semana, los vecinos y vecinas de Esteban Echeverría podrán ser parte de la edición número 14 de la Feria del Libro del distrito. El encuentro contará con diversas propuestas culturales y literarias para toda la familia. Conocé todos los detalles de este evento en el sur del conurbano bonaerense.

La cita será este sábado 4 de noviembre, en la Plaza Mitre en la localidad de Monte Grande, situada frente a la municipalidad de Esteban Echeverría, entre la calle Alem y La Avenida Enrique Santa Marina. Se trata de una propuesta con entrada libre y gratuita.

TE PUEDE INTERESAR

De 14 a 20 horas, los asistentes podrán disfrutar de la presentación de los autores locales que darán a conocer sus trabajos, de charlas abiertas de autores nacionales, stands de las bibliotecas populares del municipio y venta de libros.

Asimismo, participarán distintas asociaciones como la Sociedad Argentina de Escritores y representantes de “Cuentos de mayor a menor”, un grupo conformado por 30 vecinas y vecinos que forman parte del taller de narración del Municipio, y quienes presentan textos literarios en geriátricos, hospitales, escuelas y jardines de infantes.

El sábado 4 de noviembre se realizará la 14° Feria del Libro de Esteban Echeverría. 

El sábado 4 de noviembre se realizará la 14° Feria del Libro de Esteban Echeverría.

La Noche de las Librerías Platenses

Otra propuesta ideal para los amantes de la literatura será “La Noche de las Librerías Platenses”. La tercera edición del evento se realizará el próximo viernes 10 de noviembre, de 17 a 23 horas, en 23 librerías del casco urbano y de las localidades de Gonnet, City Bell y Villa Elisa. A su vez, se sumarán librerías de los partidos vecinos de Berisso y Ensenada.

Durante esta jornada, habrá presentaciones de libros, artistas invitados y música en vivo. Además, se podrá aprovechar importantes descuentos, promociones y participar de un mega sorteo de 160.000 pesos en órdenes de compras.

Para conocer todas las librerías participantes ingresá al siguiente link.

TE PUEDE INTERESAR

Emocionante spot con Ricardo Darín en el Festival de Mar del Plata

A pocos días del balotaje, en la apertura del 38° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata hubo múltiples aluciones políticas y mensajes que rozan a la contienda electoral. Uno de ellos es el emotivo spot del INCAA, con fragmentos de películas nacionales, cuya locución estuvo a cargo del doblemente ganador del Óscar, Ricardo Darín que hizo las veces de presentación al Festival.

TE PUEDE INTERESAR

En la apertura quedó más que transparentado que los artistas aoyan a Sergio Massa, quizás sabiendo eso el candidato de UP y Ministro de Economía estuvo presente en ese momento, y se diferenció mostrándose exactamente en las antípodas ideológicas de Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza que entre sus propuestas anunció que está la de cerrar el INCAA, con lo cual el cine argentino debería financiarse sólo con “aportantes privados“.

UN CLIP QUE ERIZA LA PIEL

El video en cuestión parece un verdadero alegato en defensa del cine nacional. Su extensión es de solamente dos minutos con 18 segundos, y se inicia con una pregunta a modo de disparador movilizante.

Si fuera una película, tan solo una película, ¿a dónde la filmarías?”, es lo primero que se le oye decir a Ricardo Darín, sin que aún se vea su imagen.

A partir de ese momento se proyectan una secuencia de fragmentos de películas argentinas que incluyen paisajes y escenarios característicos del país, los que también podrían funcionar a la perfección como folleto turístico. “El fin del mundo, un glaciar, la puna, el obelisco, un club de barrio, y otras locaciones históricas de cintas inolvidables”.

Luego, el spot presentación del Festival de cine de Mar del Plata, continúa: “Acá hay crisis, acá no es fácil, es con ingenio, con picardía, con todo. Por eso hacemos ruido, por eso jamás pasamos desapercibidos. Nos nombran en cada rincón del planeta, en series y películas. Ganamos Copas del Mundo, Oscars, premios y reconocimientos. Acá las victorias llegan, y cuando llegan, nuca se olvida. Tenemos memoria. Si fuera una sola película sería inabarcable, pero es mucho más que eso. No es solo cine, es cine argentino”, finaliza, erizando la piel de los espectadores.

“NUNCA MÁS”

Luego de mostrarse el logotipo del INCAA, cuando da la sensación de haber concluido, y al igual que muchas películas que incluyen un “extra” a posteriori de los títulos, aparece Darín en su papel del fiscal Julio Cesar Strassera del juicio a la Juntas en el film “Argentina 1985” y su inolvidable y emblemática frase: “Nunca más”, en clara alusión a los riesgos democráticos que podría expresar Javier Milei de triunfar en el balotaje.

TE PUEDE INTERESAR

Cuál fue el impacto de la lluvia en el AMBA y cómo seguirá el tiempo en la Provincia

Desde este jueves 2 de noviembre en el norte de la provincia de Buenos Aires no para de llover, de hecho el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había lanzado una alerta amarilla por lluvia y tormentas en varias localidades de la región bonaerense y el AMBA. Cómo seguirá el tiempo.

En diálogo con Gente Despierta por La Cielo 103.5, Fabián García, director provincial de Defensa Civil explicó que desde la jornada de ayer “tuvimos lluvias en todo el norte de la Provincia. Fueron lluvias intensas y bastante heterogéneas en la cantidad de caída de agua”, y explicó cómo impactó.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto sostuvo que “ayer tuvimos más agua caída en el noroeste de la provincia de Buenos Aires y anoche parece que cayó más agua en la zona sur de la Plata, en Magdalena“. En ese sentido, el funcionario bonaerense explicó que, según los registros, en dicha localidad cayeron un poco más de 30 milímetros de agua, y se vieron algunos arboles y postes de luz caídos.

Fabián García, director provincial de Defensa Civil, explicó a La Cielo 103.5 cómo impactó la lluvia en la provincia de Buenos Aires y cuándo dejará de llover.

“En general no tuvimos grandes inconvenientes, no tuvimos evacuados y no hay que lamentar incidentes graves. Pero fue intenso”, agregó García. Por otro lado, manifestó que desde la entidad bonaerense están pendientes a la altura del Río de la Plata. Vale aclarar que desde el martes, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) emite advertencias sobre la crecida.

En la jornada de ayer, se alertó que hacia la noche ascendería un metro y sesenta centímetros sobre los valores indicados en la tabla de marea. Sobre este tema, Fabián explicó: “El Río de la Plata esta alto y hace que los arroyos, los ríos y canales que desaguan en él no puedan hacerlo, lo que produce desbordes en el interior bonaerense”.

La situación del Río Paraná

Para finalizar, Fabián García informó en La Cielo 103.5 que durante esta mañana se juntarán con el Instituto Nacional del Agua, “porque estamos trabajando en la crecida del Río Paraná que va a llegar a Buenos Aires dentro de 10 días. Entonces estamos evaluando qué vamos a hacer con eso, para los municipios que se encuentran en la costa del río.

Asimismo agregó que “hay un nivel muy alto de agua en las Cataratas, Paraguay y Corrientes, y en 10 días vamos a tener esa situación en la provincia de Buenos Aires, así que ya estamos trabajando en armar los dispositivos de emergencia”.

Cómo seguirá el tiempo en la provincia de Buenos Aires

“El Servicio Meteorológico Nacional dice que tendremos lluvias a lo largo de la mañana y luego va a mejorar el tiempo. Así que por el momento no tuvimos ni tenemos grandes inconvenientes”. Asimismo, agregó: “tomamos estos eventos como parte de la naturaleza y es la sociedad la que se tiene que acomodar. Se tiene que trabajar en prevención y planificación para que nada pase”.

El tiempo: alerta amarilla por tormentas y vientos para hoy y mañana

El tiempo: alerta amarilla por tormentas y vientos para hoy y mañana

El SMN emitió una alerta amarilla para este viernes por fuertes vientos en varias localidades de la provincia de Buenos Aires. Esta advertencia rige para los posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y que produzcan riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas.

Por la alerta amarilla que regirá durante el 3 de noviembre, el área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 40 a 60 km/h, y ráfagas de hasta 75 km/h. Estos fenómenos pueden desarrollarse durante la mañana y tarde de este viernes. Conocé las localidades afectadas ingresando a esta nota.

TE PUEDE INTERESAR

Ministro bonaerense desarma la estrategia de la oposición: “Sergio Massa no es kirchnerista”

A pocos días del balotaje que disputarán el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa y el de La Libertad Avanza, Javier Milei, uno de los funcionarios bonaerenses y dirigente del riñón del ministro de Economía, el ministro de Transporte Jorge D’Onofrio, desarticuló la estrategia de la oposición.

Es que los principales dirigentes de la oposición sostienen que votar a Massa es optar por “el kirchnerismo”, algo que incluso fue el eje de la frustrada campaña de Patricia Bullrich.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, el funcionario bonaerense destacó que “la gente proyectó como se venia en la foto de (Mauricio) Macri y Milei, y en esa foto son los principales que pierden”, por eso, postuló que “la gente no se come más los cuentos de nadie, expliquen por qué hacen una campaña anti k cuando el candidato no es kirchnerista”, remarcó en conversación con Argentina Política y añadió: “¿Cómo hacen para explicar que hay que subirse a un barco sin timón?”.

Así, en referencia al pacto entre el economista libertario y el expresidente Macri, D’Onofrio postuló que “la desesperación de Milei lo hace abrazarse a un salvavidas de plomo”.

El ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio, señaló que para enfrentar a Sergio Massa, Milei se

El ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, señaló que para enfrentar a Sergio Massa, Milei se “abrazó al salvavidas de plomo” de Mauricio Macri.

Por eso, sostuvo que los votantes “tienen que estudiar que Milei votaron” y expresó sus contradicciones: “El que hablaba de explotar el Banco Central, de dolarizar, de la libre venta de armas, de la venta de órganos o el que hace lo que dice Macri”.

“Hay que avisarle a Juntos por el Cambio que no está en el balotaje, pasaron mucho en estos 40 años de democracia para que los perdedores vengan a decirte a quien votar”, arremetió el pilarense.

En ese sentido, sostuvo que “hay dos proyectos que se contraponen” y sostuvo que en Unión por la Patria creen en “la ampliación de derechos, que acompañe y potencie el crecimiento; hay que ir por la redistribución de la riqueza y para eso es necesario este gobierno de unidad nacional, hay que discutir diez políticas de estado”.

“No significa que vayamos a militar al mismo espacio, tiene que primar el diálogo. Si Larreta coincide en dos temas con nosotros tenemos que ponerlos a salvo, no podemos fomentar el odio que no permite el desarrollo de la Argentina”, cerró D’Onofrio.

TE PUEDE INTERESAR

Horror en Santa Teresita: prostituían a sus hijas menores

Un matrimonio fue detenido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Santa Teresita acusado de ofrecer a sus hijas menores para prostituirse a cambio de drogas o dinero, informaron fuentes policiales y judiciales.

La denuncia fue radicada por un tío de las nenas y tras una intensa investigación fueron detenidos un hombre de 41 años y su pareja, una mujer de 40 tras un allanamiento en la calle 47 en Santa Teresita.

TE PUEDE INTERESAR

Un vocero judicial indicó que durante la investigación contó con información en la que indicaba que el matrimonio ya había sometido a sus hijas al ofrecerlas para mantener relaciones sexuales con personas mayores a cambio de dinero o drogas en las localidades de Florencio Varela y Berazategui.

Una vez que se mudaron a Santa Teresita, la pareja, además de prostituir a sus hijas de 10 y 13 años, filmaban a la primera desnuda y subían esas imágenes a redes sociales.

Con la denuncia del tío, la UFI N° 8 descentralizada de General Madariaga, a cargo del fiscal Walter Mércuri, junto a la DDI de Villa Gesell, avanzaron en la pesquisa.

Con las pruebas recolectadas y el aval del Juzgado de Garantías N° 4 del partido de La Costa hubo un allanamiento y se concretaron las detenciones de los padres de las menores.

El hombre de 41 años y la mujer de 40 fueron aprehendidos y este viernes serán indagados en el marco de una causa por corrupción de menores agravado.

En la investigación se tuvo en cuenta que una de las nenas comenzó a ser sometida a la prostitución cuando tenía 7 años y que la otra menor filmada desnuda tenía la función de contactar a pedófilos dispuestos a pagar a cambio de mantener relaciones sexuales con las nenas, luego de subir esas grabaciones a las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

El apoyo de los socios y socias nos obliga a redoblar esfuerzos

Por Mariano Cowen

Presidente del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata

Desde el año 2016, cuando asumí el compromiso de trabajar para ser presidente del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, nos propusimos junto a un grupo de triperos y triperas, muchos de los cuales hoy me acompañan en la Comisión Directiva, transformar el modelo de gestión.

El desafío fue enorme. Nos costó perder dos elecciones, pero nunca bajamos los brazos. Por el contrario, entendimos que era necesario construir consensos más amplios con otros sectores políticos del Club y socios/as independientes para llegar a la conducción y aplicar nuestros programas y propuestas.

Cuando nos presentamos a la contienda electoral del año pasado sabíamos dónde nos íbamos a meter, más allá que las autoridades salientes ocultaron de forma sistemática y deliberada información clave sobre la real situación económica, financiera y administrativa del Club.

Nos encontramos con una institución en la que ni siquiera se cumplía con las obligaciones más elementales en lo que se refiere a los derechos laborales de sus trabajadores. Las y los empleados llevaban casi 6 meses sin ART y cobraban sus salarios de forma desdoblada desde hacía años. Nos fijamos como prioridad revertir la situación y lo logramos en poco tiempo.

Para administrar un Club con Gimnasia no alcanza con 36 dirigentes. Por eso tomamos la decisión política de darle mayor protagonismo en la gestión a diferentes subcomisiones que hoy cumplen un rol fundamental en la institución.

Asimismo, ante el deplorable estado de la infraestructura en las distintas sedes, nos propusimos un Gimnasia en estado de obra permanente. En 11 de meses de gestión los cambios están a la vista:

-Nuevas canchas y vestuarios en Estancia Chica

-Nuevo sistema de iluminación en el Estadio del Bosque mientras se avanza con los nuevos accesos a la Tribuna Néstor Basile que permitirán habilitar la segunda bandeja, sumado a la construcción de nuevos baños en las populares y distintas tareas para la puesta en valor de la Platea Techada.

-A partir del aporte del socio Miguel Angulo, en pocos días estaremos inaugurando una cancha de césped sintético en El Bosquecito. Es una obra estratégica para el desarrollo del fútbol infantil que se agrega a la histórica inversión que venimos realizando para mejorar las condiciones del predio.

La Comisión Directiva de Gimnasia junto a los socios en la Asamblea en la Sede Social.

La Comisión Directiva de Gimnasia junto a los socios en la Asamblea en la Sede Social.

Respecto a la situación económico-financiera, asumimos un Club que estaba en situación de quiebra, producto de la millonaria deuda en moneda extranjera y la decisión de la anterior CD de ceder los derechos audiovisuales entre gallos y medianoche. Revertimos la cesión mediante la presentación de un recurso en el Juzgado donde tramita el concurso de acreedores y en 10 meses redujimos la deuda de forma significativa. A saber:

-La deuda en moneda extranjera con jugadores pasó de U$D 3.275.383 a U$D 450936

-La reducción de la deuda en mutuos y préstamos alcanzó U$D 3.900.000

-La deuda en moneda extranjera se redujo en U$D 2.800.000

-De esta manera, la reducción total de la deuda, tomando como referencia el valor del BNA, fue de USD 6.700.000

Al asumir en un Club inhibido y paralizado, tuvimos que tomar decisiones difíciles. Pasamos y seguimos pasando momentos de zozobra deportiva en el fútbol profesional, pero estamos convencidos del camino emprendido.

Nos llena de emoción el apoyo recibido en la última Asamblea. La memoria, el balance y el presupuesto fueron aprobados de forma unánime, un hecho histórico que nos obliga a redoblar esfuerzos. Nuestro objetivo es aportar para construir los cimientos del Gimnasia más grande de la historia. Es un desafío que requiere una tarea colectiva que trasciende la gestión de una CD. Por eso las puertas están abiertas para que se sumen todos los triperos y triperas que aspiren a tener un Club inserto en un proceso de desarrollo sostenido y perdurable.