back to top
5.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 21142

Julio Pereyra fue reelecto como presidente de la FAM

El intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra (FpV) fue elegido nuevamente presidente de la Federación Argentina de Municipios y sus vicepresidentes serán Ricardo Guzmán (UCR), de San Fernando del Valle de Catamarca y Raúl Ponzio (Bloque independiente), de Las Rosas, Santa Fe.

Así lo dispuso la asamblea de la entidad de la que participaron también Guillermo Tapia, secretario ejecutivo de Federación Latinoamericana de Ciudades Municipios y Asociaciones (FLACMA) e intendentes de diferentes provincias del país.

Scioli viaja a Uruguay a la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático

El gobernador Daniel Scioli viajará hoy a Montevideo para exponer en uno de los paneles de la III Cumbre Mundial de Regiones sobre Cambio Climático, que abrirá el presidente uruguayo, José Mujica. “La cuestión ambiental es una cuestión moral, así fue expresado por el Premio Nobel de la Paz, Al Gore”, dijo Scioli.

La visita del gobernador provincia se da un día después que la Corte Internacional de La Haya fallará a favor de la continuidad de la presencia de la pastera Botnia en el margen del Río Uruguay.

La apertura de la cumbre está prevista para las 9 y el panel en el que intervendrá Scioli transcurrirá entre las 10 y las 11:15, según se informó.

La cuestión ambiental es una cuestión moral, así fue expresado por el Premio Nobel de la Paz, Al Gore, y sobre esa premisa estamos trabajando para darle a la provincia un liderazgo en el cuidado del medio ambiente. Sobre estos tópicos expondremos en Montevideo“, dijo el gobernador.

Además agregó que se ha “puesto al frente de esta lucha en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de trabajar por una provincia más sana, más limpia y menos contaminada“.

Vamos por las nuevas energías del Siglo XXI, energías alternativas no contaminantes, para que el crecimiento no sea pan para hoy y hambre para mañana”, apuntó Scioli.

También remarcó que su gobierno apuesta a inducir un cambio cultural que tienda a modificar situaciones comunes que conspiran contra el medio ambiente “como el cambio 3R: reducir, reciclar, reutilizar los residuos“.

Esto es muy importante, una economía que ha crecido como ha crecido la economía argentina en los últimos años, genera mayor volumen de residuos y esto tenemos que reorganizar, la disposición final de los mismos, ver aquellos que pueden ser reciclables”, indicó.

Scioli subrayó que “también hace a la cuestión ambiental que se avance en la extensión de servicios esenciales como las cloacas y el agua potable”.

Del evento participarán, además, disertantes de España, Uruguay y Gran Bretaña.

En tanto, el ex presidente de Uruguay, Jorge Batlle, relativizó el impacto negativo que tiene el piquete de los asambleístas en Gualeguaychú.

En diálogo con una radio porteña, Batlle aseguró que esa protesta tiene “cero” incidencia en el vínculo entre ambos países y destacó que el tribunal internacional ratificó que no existe contaminación del río.

Los puentes no hacen a las relaciones entre las personas y los países“, aseveró.

Prisión domiciliaria para el profesor acusado de abuso

El juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio dispuso ayer una medida alternativa a la prisión preventiva para el profesor de música detenido bajo sospecha de haber abusado sexualmente de dos niños de 3 y 4 años, en un jardín de infantes de Los Hornos.

Las pruebas reunidas hasta el momento en la causa permiten acreditar que, “al menos desde el inicio de clases del ciclo lectivo 2010 y hasta el 13 de marzo, en el jardín de infantes San Benjamín, de 141 y 57, durante el turno mañana, un hombre -profesor de música de los niños-, efectuó a un niño de 3 años y a una niña de 4, en la sala y en el baño del establecimiento, reiteradas exhibiciones obscenas, así como también los instó a que le efectuaran tocamientos en los genitales y a la práctica de sexo oral”.

En la resolución, el juez Atencio afirmó que esto surge de las declaraciones de los padres de los menores, dibujos realizados por las presuntas víctimas y, principalmente “la coincidencia del relato que los menores efectuaran a sus padres así como a los profesionales intervinientes”.

“De otro lado, como ha quedado dicho se trata en este caso de declaraciones de menores de tan sólo 3 y 4 años de edad”, explicó el magistrado.

“No caben dudas -agregó- de que en principio, las versiones de un menor padecen de la disminución de su fuerza convictiva a partir de la consideración de su inmaduro discernimiento”.

También afirmó que “sin embargo, precisamente en razón de dicha circunstancia es que considero que debe asignársele pleno poder persuasivo”.

En Gonnet se podrá tramitar la licencia de conducir

La ciudad de La Plata busca agilizar el trámite para obtener y renovar el registro de conductor y por ello, continúa con al experiencia iniciada en Tolosa vinculada a la descentralización administrativa.

La directora general de Administración y Licencias de Control Urbano, Malvina Núñez, dijo que “la idea es dividir la ciudad en cuatro grandes zonas para abarcar distintas delegaciones”.

“Hace 10 días empezamos en Gonnet a descentralizar el trámite administrativo de la licencia, juntamente con el examen teórico”, expresó por Radio Provincia y aclaró que “el exámen práctico continúa en el edificio ubicado en 20 y 50 por una cuestión de espacio. La idea es lograr que en un año y medio se pueda dividir completas estas cuatro zonas”.

Explicó que “el tránsito ha crecido en forma desmesurada”, por lo que “no se puede pensar en una ciudad como hace 25 años con una unidad operativa de licencias para toda la ciudad”.

V.A

La Provincia recibió otra vez a los representantes del campo

El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, analizó hoy con la Mesa Agropecuaria Provincial, conformada por ruralistas, los trámites que permitan devolver retenciones por trigo para productores de hasta 800 toneladas.

Del encuentro participaron Raúl González, Carlos Roppel y Mario Raiteri (de CONINAGRO); Alfredo Rodes y Juan José Linari (CARBAP); Abel Guerrieri (SRA) y Guillermo Giannasi (de Federación Agraria).

Los ruralistas se comprometieron a presentar en los próximos días las observaciones a los requisitos que solicita el gobierno nacional, mientras que Franetovich se comprometió a remitir toda inquietud a la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).

Al respecto, el ministro abordó el estado de situación del trámite por el cual aquellos productores de hasta 800 toneladas de trigo podrían recibir la devolución de retenciones, previa presentación del formulario correspondiente ante el Ministerio de Agricultura de la Nación antes del 31 de mayo.

Durante la reunión, Asuntos Agrarios informó a los ruralistas sobre su solicitud a la Nación para incluir a los municipios del sudeste bonaerense en la Ley de Emergencia y la promoción de un plan de contingencia que cuente con aporte económico para productores afectados en su actividad.

Indicó además que la mencionada medida se encuentra a la firma del gobernador Daniel Scioli.

Los ruralistas por su parte -durante el encuentro que se extendió por el término de tres horas- pidieron al gobierno provincial que se hagan operativos los créditos anunciados para el sector.

También pidieron contar con información actualizada sobre la marcha de las obras en la cuenca del Río Salado y conocer las fechas de pago de las compensaciones para la actividad lechera.

En Legislatura piden “trabajar para fortalecer a las PYMES”

El diputado provincial Eduardo Gatica afirmó hoy que “el Consejo Empresario Metalúrgico de la provincia, CEMBA, contribuye enormemente al crecimiento y desarrollo de la industria metalmecánica y fortalece la competitividad de las pequeñas y medianas empresas bonaerenses quienes así mejoran notablemente su capacidad de gestión”, al término de la reunión de la comisión de Industria y Minería mantuvo con el consejo directivo de la entidad.

“Trabajar en conjunto para fortalecer las PyMEs y articular todas las políticas que sean favorables tanto al sector empresario como al obrero es el compromiso que hemos asumido desde la Legislatura”, señaló mas adelante el diputado provincial bragadense al consejo directivo del CEMBA, encabezado por el doctor Germán Tocci y el diputado Juan de Jesús, Vicepresidente de la Comisión de Legislación y el Director Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del ministerio de la Producción, Daniel Gurzi.

Por otra parte, Gatica adelanto que mañana, a las 16 horas, se reunirá, acompañado por el resto de los legisladores que forman la comisión de Industria y Mineria, con el ministro de la Producción, Martin Ferré, en la sede del ministerio, donde “se profundizará y fijará una agenda de trabajo en conjunto entre esa cartera y el poder legislativo para el resto del año”.

El Secretario de Derechos Humanos de la Nación visitó al vice Balestrini

El secretario de Derechos Humanos, Eduardo Luis Duhalde, concurrió hoy al hospital San Martín de La Plata a interesarse por el vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, de quien se sabe que su salud está “estabilizada”, aunque sigue siendo “reservado”.

Duhalde, en la visita al nosocomio, hizo llegar su solidaridad y afecto al enfermo y a la familia, además de su deseo de pronta recuperación.

Sobre el mediodía se conoció, además, un nuevo parte médico que indica que “el paciente, a pesar de haber sufrido una descompensación crítica por causa infecciosa, ha podido estabilizar sus parámetros vitales”.

Balestrini permanece internado desde que el 7 de este mes sufriera un accidente cerebro vascular, razón por la cual se encuentra “en la Unidad de Cuidados Intensivos y su pronóstico sigue siendo de carácter reservado”, según el parte oficial

Scioli expondrá mañana en la Cumbre del Cambio Climático

La apertura está prevista para las 9.00 y el panel de Scioli transcurrirá entre las 10 y las 11.15, y participarán exponentes de España, Uruguay y Gran Bretaña.

“La cuestión ambiental es una cuestión moral, así fue expresado por el Premio Nobel de la Paz, Al Gore, y sobre esa premisa estamos trabajando para darle a la Provincia un liderazgo en el cuidado del medio ambiente. Sobre estos tópicos expondremos en Montevideo”, dijo el gobernador.

Agregó que se ha “puesto al frente de esta lucha en la provincia de Buenos Aires”, con el objetivo de “trabajar por una Provincia más sana, más limpia, menos contaminada”.

“Vamos por las nuevas energías del Siglo XXI, energías alternativas no contaminantes, para que el crecimiento no sea pan para hoy y hambre para mañana”, apuntó en declaraciones a Radio Provincia.

También, remarcó que su gobierno apuesta a inducir un cambio cultural que tienda a modificar situaciones comunes que conspiran contra el medio ambiente “como el cambio 3R: reducir, reciclar, reutilizar los residuos”.

“Esto es muy importante, una economía que ha crecido como ha crecido la economía argentina en los últimos años, genera mayor volumen de residuos y esto tenemos que reorganizar, la disposición final de los mismos, ver aquellos que pueden ser reciclables”, indicó.

Scioli subrayó que “también hace a la cuestión ambiental que se avance en la extensión de servicios esenciales como las cloacas, como el agua potable”.

La justicia condenó a 25 años de prisión a Reinaldo Bignone

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó a Reinaldo Bignone a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo durante la dictadura. Junto al dictador fueron sentenciados otros seis represores. Ninguno de ellos se presentó a la lectura del fallo.

Bignone , de 81 años fue condenado por diversos delitos de lesa humanidad, como allanamientos ilegales, robo agravado por armas, secuestros con violencias a 29 personas y torturas a 38 detenidos políticos.

El tribunal también lo condenó a inhabilitación perpetua y al pago de costas por el jucio, amparándose en los artículos 2, 12, 19, 40, 41, y 45 del Código Penal y los artículos 230 y 231 del Código Procesal.

Los querellantes habían solicitado 50 años de prisión al último dictador que se encontraba bajo arresto domiciliario.

A la lectura del fallo acudieron Eduardo Luis Duhalde, secretario de DDHH y Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros activistas y funcionarios por los Derechos Humanos.

La Justicia también sentenció a los otros seis ex militares acusados de múltiples delitos de lesa humanidad en el centro de detención ilegal Campo de Mayo: Santiago Omar Riveros (25 años de prisión), Fernando Exequiel Verplaetsen (25), Carlos Alberto Tepedino (20), Jorge Osvaldo García (18), Eugenio Guañabens Perelló (17) y absolvió al ex comisario de Bella Vista Germán Montenegro.

Desde noviembre pasado, los acusados son juzgados por allanamientos ilegales, privaciones de la libertad e imposición de tormentos en perjuicio de 56 víctimas.

Campo de Mayo es considerado el mayor centro clandestino de detención de la dictadura, ya que allí funcionaron cuatro centros de torturas y una maternidad clandestina.

 

Cristina K dió su opinión sobre el fallo dictado por La Haya

Desde Venezuela, la Presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, dijo que el fallo de La Haya sobre la pastera Botnia “nos debe servir como enseñanza a todos los países” y destacó que “ambos países vamos a acordar un fuerte monitoreo”.

En diálogo con periodistas al retirarse del Palacio de Miraflores, donde se reunió con su par venezolano Hugo Chávez, la Presidenta dijo que con el fallo “se ha comprobado que teníamos razón, pero tampoco es bueno, me hubiera gustado no tener razón y que se hubiera cumplido con el tratado”.

“La verdad es que estaría conforme si nada de esto hubiera sucedido”, indico la mandataria y aseguró que “ahora debemos seguir trabajando en la relación con el Uruguay”.

La Presidenta dijo que el fallo del tribunal “recepta el pedido que había hecho la Argentina de que no se había respetado el tratado del rio Uruguay” y aseguró que “lo más importante es que a futuro nada se podrá hacer sin consulta”.

“Cuando están en juego recursos naturales que no son de un país sino de una región tenemos que respetar los acuerdos”, dijo Cristina.