back to top
17.7 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7407

La Provincia y los gremios celebraron el tercer año de diálogo político

En la apertura de sesiones en la Legislatura bonaerense, dos actores principales del Gobierno Provincial y los gremios coincidieron y celebraron el tercer año de diálogo político y articulación desde la asunción de Axel Kicillof.

Por su parte, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, remarcó “todo lo que se trabajó para sostener el empleo y la producción” en el distrito.

TE PUEDE INTERESAR

“Se viene la reconstrucción con inversión en formación laboral, en producción en parques industriales y tecnología con lo que se necesita para que podamos vivir en el lugar de la Provincia que elijamos con igualdad de oportunidades”, explicó.

En esa línea, la funcionaria del Gobierno bonaerense indicó que “la principal política en generación de empleo es el crecimiento económico y todo lo que implique que haya consumo interno”.

Paritarias

La ministra Mara Ruiz Malec consideró que el inicio de las clases “es la clave del progreso en toda la Provincia”.

En cuanto a las negociaciones paritarias con los gremios docentes, sumó que “tiene que ver con una estrategia que no era magia, sino básicamente respetar a los docentes y trabajar en las diferencias”. “Los salarios deben ir con la inflación y, en la medida que los recursos de la Provincia, ganarle a los aumentos de precios para mejorar el poder adquisitivo”, fundamentó.

“Esa receta de estos tres años es la que nos permitió cerrar tres paritarias seguidas donde hubo que reabrir y rediscutir varias veces”, repuso la funcionaria del Gobierno Provincial, al tiempo que recordó que “siempre nos pusimos a disposición para el diálogo y por eso tenemos un tercer año consecutivo de inicio de clases”.

En cuanto al resto de las negociaciones paritarias, definió que “seguimos trabajando con trabajadores estatales para ir cerrando esta semana y la próxima las negociaciones que nos quedan”.

Articulación

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), Roberto Baradel, rescató las palabras de Axel Kicillof en la Asamblea Legislativa. “Hay que defender la escuela y la educación públicas”, coincidió con el mandatario.

“El Gobernador reivindicó el trabajo de los docentes y hay una diferencia abismal con el gobierno anterior de María Eugenia Vidal. Por eso, estamos con el compromiso de los 190 días de clases y hay que resolver cuestiones de infraestructura”, contó el dirigente de uno de los principales gremios.

Ante esto recordó “cuando teníamos un conflicto en la gestión precedente era porque querían bajarnos el salario y desinvertir, todo lo contrario ahora. Este es el tercer año de diálogo y articulación porque no nos consideran parte del problema sino de la solución”.

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el jueves 3 de marzo

Continúa la semana corta y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que antes de salir de casa puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad.

Jueves 3 de marzo. Tras un miércoles de buen tiempo en la Provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este jueves?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este jueves 3 de marzo

Este jueves se presenta en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires y alrededores con cielo despejado durante la mañana y una temperatura de 14 °. Para la tarde cielo algo a parcialmente nublado y 30° C de máxima. Vientos del sector este, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Seguimos por el norte de la provincia de Buenos Aires, que también tiene pronóstico de buen tiempo para esta jornada. Durante la mañana se espera cielo despejado a algo nublado, aumento de la nubosidad hacia la tarde-noche. No se registran posible precipitaciones para hoy y la temperatura se mantendrá de templada, mínima de 16°C, a cálida, máxima de 32°C.

Cielo despejado en la zona del centro de la provincia de Buenos Aires. En las localidades como Bolivar, 9 de Julio y Olavarría, el SMN anunció buen clima durante la mañana y la tarde, desmejorando hacia la noche. Para esta jornada se espera nubosidad en aumento, chaparrones hacia la noche. La temperatura para hoy tendrá una mínima de 14°C y una máxima de 31°C.

La costa bonaerense arranca el día con tiempo fresco y cielo despejado. Este jueves, se espera un cielo algo despejado a la mañana con aumento de la nubosidad con el correr de las horas. La temperatura de fresca a cálida, con una mínima de 7°C y una máxima que alcanza los 25°C.

El tiempo desmejorando en el sur de la Provincia. El SMN vaticina una jornada de tiempo desmejorando, durante la mañana cielo despejado, con aumento de la nubosidad con el correr de las horas. Hacia la noche probables tormentas. Temperatura en ascenso, mínima de 11°C y máxima de 32°C.

TE PUEDE INTERESAR

Maximiliano Abad contra Axel Kicillof: “Empiece a gobernar”

El jefe del bloque de diputadas y diputados de Juntos en la Cámara baja de la Legislatura bonaerense, Maximiliano Abad, fue muy crítico del discurso de apertura de sesiones del gobernador Axel Kicillof ante la Asamblea Legislativa efectuado en el día de ayer.

“Volvió a desperdiciar la oportunidad de hablarle con sinceridad a los vecinos de la Provincia y explicarles cuál es su plan de gobierno en materia de reactivación económica, educación, salud, seguridad, y los demás temas de fondo que están sin rumbo desde que asumió”, fustigó el legislador por la Quinta Sección Electoral (Mar del Plata) en correlación a los temas que esbozó el Jefe del Estado bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Sobre el enfoque del discurso de Axel Kicillof en el acto en la Legislatura, Maximiliano Abad afirmó: “Desde el comienzo volvió echar culpas a los 4 años que lo precedieron, pero ya va por el tercer discurso de apertura de sesiones, quizá ya es hora de empezar con el balance de su gobierno y hacerse cargo”.

“En lugar de eso, siguió la misma línea que el Presidente ayer en el Congreso Nacional: datos aislados y arbitrarios, pocos argumentos, nula autocrítica y un vacío total respecto del futuro de la Provincia”, achacó el Presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical.

Desde lo político en cuanto al discurso en la Legislatura, Maximiliano Abad indicó que Axel Kicillof “habló de las grietas y de la necesidad de gobernar más allá de ellas. Sería fundamental, también, que termine con las internas permanentes con el Gobierno Nacional y brinde seguridad, educación y salud de calidad a los bonaerenses”. “También que se brinde al diálogo político, con una agenda precisa y enmarcada en el respeto a la República, para dejar de lado las promesas insustanciales y los discursos altisonantes sin programa ni proyecto de gobierno”, exigió.

¿Algún punto de encuentro?

Si bien el jefe del bloque de diputadas y diputados de Juntos en la Legislatura bonaerense compartió que coincide con el Gobernador “cuando dice que gobernar es generar empleo”, “frente a la tasa actual de pobreza y desempleo le pedimos, precisamente, que empiece a gobernar, pero en su discurso, se empeñó en convencernos de que está llevando una gestión exitosa. Sólo le faltó decir que la inseguridad es una sensación”.

El diputado provincial de la UCR dentro de la coalición Juntos se retrotrajo en los dichos y repuso que en “cada apertura de sesiones tenemos la expectativa de escuchar un programa de gobierno y un análisis de la gestión, pero cuando escuchamos una defensa sin autocrítica a una campaña de vacunación que fue lenta, tardía y corrupta, y en el marco de una pandemia que se llevó la vida de casi 125 mil argentinos y argentinas, es difícil mantener esas expectativas”.

“El Gobernador festejó la vuelta a la presencialidad en la educación. La misma presencialidad que él mismo prohibió durante dos largos años dañando seriamente la calidad educativa y generando una deserción récord, porque la política educativo-sanitaria en estos dos años fue muy concreta: cerrar las escuelas”, sumó en cuanto a unos de los caballos de batalla de la oposición.

Para concluir, quien encabeza la bancada de Juntos en la Cámara de Diputados de la Legislatura señaló que “sobre las consecuencias que tendrá eso en las próximas décadas, no dijo una sola palabra”. “La energía de Axel Kicillof al hablar de educación es inversamente proporcional al esfuerzo que hizo por recuperar a los chicos que dejaron la escuela y asegurar la conectividad en los barrios vulnerables”, definió.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: tasas inéditas para el agro en compra de máquinas

En el año del Bicentenario, Banco Provincia participa de Expo Agro con una propuesta que incluye líneas de crédito con tasas especiales, actividades recreativas para las personas que visiten el stand y descuentos en comercios adheridos pagando con Cuenta DNI.

Dentro de las cuestiones a destacar, desde el BAPRO financiarán la compra de maquinaria agrícola con tasas que van de 20 a 24% anual y plazos de 48 y 60 meses. Además, las Tarjetas Procampo y Pactar brindarán la posibilidad de adquirir insumos con tasas desde 0% y plazos de hasta 360 días.

TE PUEDE INTERESAR

“Queremos mostrar el vínculo histórico de Banco Provincia con el campo y cómo durante los últimos dos años recuperamos una política activa de asistencia crediticia al sector agroindustrial”, expresó, en ese sentido, Juan Cuattromo, titular del Banco Provincia.

Una vez más la Banca pública bonaerense es main sponsor de la exposición agroindustrial a cielo abierto más importante de la Argentina, que se realizará del 8 al 11 de marzo en el en el km 225 de la Ruta Nacional 9, en San Nicolás de los Arroyos.

Detalles del evento y el rubro

En el stand del Banco Provincia, quienes visiten la muestra podrán conocer la oferta de productos y servicios del Banco, completar presolicitudes de crédito, asesorarse sobre inversiones y realizar consultas a representantes de Grupo Provincia, Provincia Microcréditos y Fogaba. Además, tendrán la posibilidad de recorrer una línea de tiempo con los hitos de la entidad financiera más antigua de Hispanoamérica.

“La historia de Banco Provincia está muy ligada al desarrollo y la evolución del sector agroindustrial bonaerense, por eso nuestra propuesta para esta edición de ExpoAgro es poner en perspectiva ese vínculo que el próximos 6 de septiembre cumplirá 200 años y que durante esta gestión estamos honrando con una política de crédito muy activa”, indicó Cuattromo.

A su vez explicó que “para el gobernador Axel Kicillof la banca pública debe ser una herramienta al servicio de todos los sectores productivos, en particular de las pymes y de los pequeños productores y productoras”.

En 2021, Banco Provincia le prestó al sector agro-industrial más de 180 mil millones de pesos cuya cifra representa el 55% de todas las colocaciones al segmento de las empresas. Además, el 83% del financiamiento a la agroindustria estuvo destinado a MiPymes.

Beneficios

Entre la oferta crediticia con citadas tasas preparada para Expo Agro se destacan dos líneas con tasas especiales destinadas a la compra de maquinaria agrícola, que estarán vigentes sólo durante los cuatro días de la muestra y que llevan el nombre Líneas Bicentenario Banco Provincia:

  1. Empresas Proveedoras Bonaerenses, que financia la adquisición de bienes de capital con tasa fija de 20% anual para el plazo de 48 meses y 22% para el de 60 meses.
  2. Financiación de inversiones en pesos – convenio con empresas proveedoras, que tiene una tasa fija de 22% para el plazo de 48 meses y 24% para el de 60 meses. Ambas líneas financian hasta el 100% del valor de la factura, IVA incluido.

Según comunicaron desde Banco Provincia, una de las novedades para este año es que las personas podrán autogestionar suspresolicitudes de crédito de forma 100% digital, a través de un formulario al que podrán acceder escaneando un código QR con su celular.

El código estará disponible en el stand del Banco y en las empresas expositoras que financien sus productos a través de sus líneas de crédito. Quienes deseen, también podráncompletar la presolicitud ingresando a www.bancoprovincia.com.ar.

Promociones

La adquisición de insumos y servicios para el agro será financiada con tales tasas a través de Procampo y Pactar, que durante los cuatro días de la expo ofrecerán una tasa atenuada de 30% anual y hasta 360 días de plazo para todas las compras que no estén incluidas en alguna de las promociones especiales que ofrecen estas tarjetas.

Las promociones especiales de la Tarjeta Procampo para esta edición incluyen: tasa 0% y plazo de hasta 120 días para las compras en YPF Agro y para la campaña de vacunación anti aftosa y sanidad animal; y tasa de 25% anual con plazo de hasta 360 días para la compra de hacienda en consignatarias participantes de la muestra.

Previo a la muestra y con vistas a un año durante el cual se espera mucha demanda de financiamiento por parte de los productores/as agropecuarios, Banco Provincia duplicó el monto máximo de la Tarjeta Procampo de cortesía, que alcanzó los 3.750.000 pesos. Este producto se obtiene de manera fácil y rápida en las sucursales, con muy pocos requisitos.

Pactar, la tarjeta de negocios para el sector industrial, comercial y de servicios destinada a la adquisición de insumos y materias primas es uno de los productos con mayor proyección y desembarca en Expo Agro con una promoción de tasa 0% con plazo de hasta 180 días para compras en comercios adheridos de todos los rubros.

Las personas usuarias de Cuenta DNI que utilicen la billetera digital como medio de pago podrán acceder a descuentos de 30% en los locales de gastronomía adheridos, con tope de $ 2.000 por persona y vigencia.

TE PUEDE INTERESAR

Ricardo Zielinski, y la clasificación de Estudiantes en la Copa Libertadores

Estudiantes le ganó a Audax Italiano por 2 a 0 en el estadio de UNO, por el partido de vuelta de la Fase 2 de la Copa Libertadores, y con ese resultado dejó atrás la derrota por la mínima diferencia en la ida para clasificar a la Fase 3. Ricardo Zielinski analizó el juego y la importancia de avanzar.

El técnico Albirrojo se mostró agradecido con sus dirigidos, destacó que lo importante era clasificar y no cómo lo lograron, al mismo tiempo que aportó su granito a una historia muy rica que tiene el club en el certamen internacional.

“Teníamos que pasar como sea, es injusto a veces hacer una buena campaña y ni siquiera quedarte con jugar la Copa Sudamericana si no ganábamos hoy”, empezó analizando el técnico de Estudiantes y dejando en claro el objetivo.

Y agregó: “Siempre cuesta porque los equipos son muy parejos y con el nombre no ganas en el fútbol. A nosotros nos cuesta, pero trabajamos con humildad, le metemos para adelante y los chicos se matan para ganar”.

Al ser consultado por el nerviosismo que mostró el equipo ante Audax Italiano, Ricardo Zielinski explicó: “La responsabilidad nos jugó una mala pasada, pero son aprendizajes que tiene el equipo y con virtudes de ir para adelante, rompiéndose el alma y ser un equipo al que no le tengo ninguna crítica”.

“Creo que fue un partido en el cual sabíamos que lo teníamos que ganar por dos goles y eso es lo único que nos interesaba. A esta altura del partido no voy a andar viendo cómo sino el objetivo cumplido. Vivimos de objetivos cumplidos. Seguramente alguno creo que Audax Italiano es un equipo diferente, pero es un equipo que nos ha competido muy bien y hemos sido superiores en ambos partidos”, explicó el Ruso ante la consulta de si su equipo se vio beneficiado por la avivada para clasificar a la próxima Fase de la Copa Libertadores.

Al ser consultado por la fecha, ya que se cumplen 51 años del último partido que dirigió Osvaldo Zubeldía por torneo internacional a Estudiantes, el Ruso aclaró: “Siento admiración por Bilardo, Zubeldía, Manera, Sabella y todos los técnicos que han hecho grande a Estudiantes de La Plata. Nosotros teníamos que ganar y pusimos nuestro granito de arena. Esa gente ha hecho historia, nosotros ganamos solo un partido por ahora”.

Estudiantes: avivada y picardía en la Copa Libertadores

Estudiantes le ganó 2 a 0 a Audax Italiano por el partido de vuelta de la Fase 2 de la Copa Libertadores y avanzó a la próxima instancia del certamen internacional, después de haber perdido en la ida por la mínima diferencia.

El Pincha fue superior a su rival, pero le costó encontrar claridad para poder festejar en el estadio de UNO y recién a falta de seis minutos consiguió el gol que le permitió clasificar a la Fase 3.

Con la victoria por 2 a 0 ante Audax Italiano, Estudiantes consiguió su primer objetivo en el año y ahora deberá medirse ante Everton de Chile en la próxima fase, la cual determinará si irá a la zona de grupos o a la Copa Sudamericana 2022.

El gol de Agustín Rogel de cabeza a los 45 minutos del primer tiempo le sirvió al Pincha para igualar la llave ante los chilenos, y recién sobre el final del segundo tiempo encontró ese gol que le dio la clasificación.

A los 39 minutos del complemento, Manuel Castro se avivó y jugó rápido una pelota detenida que derivó en el gol de Leandro Díaz. El mediocampista ejecutó un preciso centro desde un corner desde la derecha y el Loco fue a buscar al primer palo, para desviar la pelota y decretar el festejo que derivó en la clasificación a la Fase 3 de la Copa Libertadores.

Manuel Castro se avivó y Leandro Díaz marcó el gol de la clasificación de Estudiantes en la Copa Libertadores

Copa Libertadores

¿Cuándo vuelve a jugar Estudiantes por la Copa Libertadores?

La Fase 3, al igual que las primeras dos instancias del certamen, se jugará a partidos de ida y vuelta, siendo el Pincha visitante en primera instancia y local en la definición de la misma.

De acuerdo al cronograma que presentó CONMEBOL en un inicio para la presente Copa Libertadores el primer partido de la Tercera Fase está estipulado para tener lugar entre el día martes 8 y el jueves 10 de marzo, mientras que el segundo fue programado entre las jornadas de martes 15 y el jueves 17.

¿Cómo le fue a Everton en el 2022?

  • Fecha 1 de la Liga de Chile: perdió 2 a 0 ante Colo Colo (V)
  • Fecha 2 de la Liga de Chile: venció a Coquimbo por 2 a 0 (L)
  • Fecha 3 de la Liga de Chile: empató 1 a 1 con Unión Española (V)
  • Copa Libertadores, ida-Fase2: venció 3 a 0 a Monagas (L)
  • Fecha 4 de la Liga de Chile: empató 1 a 1 con Unión La Calera (V)
  • Copa Libertadores, vuelta-Fase2: perdió 1 a 0 con Monagas (V)

Estudiantes enfrentará a Everton en la Copa Libertadores

Estudiantes le ganó a Audax Italiano en el estadio de UNO, por el partido de vuelta de la Fase 2 de la Copa Libertadores, y con este resultado, después de la derrota en la ida, le alcanzó para avanzar a la próxima instancia del certamen.

Con el triunfo en su casa, el Pincha logró el pasaje a la Fase 3 del certamen internacional y ahora chocará ante Everton de Chile, club que dejó en el camino a Monagas de Venezuela.

El conjunto chileno clasificó a la Copa Libertadores consiguiendo el cuarto, y último, cupo de su país e ingresando en el certamen en la misma fase que Estudiantes y jugando dos partidos hasta el momento.

Everton de Viña del Mar es un club de Valparaíso, ciudad en la que fue fundado por un grupo de inmigrantes ingleses el 24 de junio de 1909. Desde 1944 compite la Primera División de Chile, a la cual volvió después de una serie de descensos.

¿Cómo le fue a Everton en el 2022?

  • Fecha 1 de la Liga de Chile: perdió 2 a 0 ante Colo Colo (V)
  • Fecha 2 de la Liga de Chile: venció a Coquimbo por 2 a 0 (L)
  • Fecha 3 de la Liga de Chile: empató 1 a 1 con Unión Española (V)
  • Copa Libertadores, ida-Fase2: venció 3 a 0 a Monagas (L)
  • Fecha 4 de la Liga de Chile: empató 1 a 1 con Unión La Calera (V)
  • Copa Libertadores, vuelta-Fase2: perdió 1 a 0 con Monagas (V)

Estudiantes, y la Copa Libertadores: se le viene Everton

Estudiantes volvió a la Copa Libertadores y después de medirse ante Audax Italiano cumplió el primero de sus objetivos al dejar atrás la Fase 2 y acceder a la Fase 3. Ahora deberá ir contra Everton de Chile.

El equipo que dirige Ricardo Zielinski no tuvo un buen regreso al certamen internacional, ya que en el partido de ida perdió en Chile por 1 a 0 y debió revertir la historia en su casa.

Después de casi 38 años sin recibir la Copa Libertadores en su estadio, Estudiantes volvió a jugar en el estadio de UNO y allí encontró la victoria que necesitaba para cumplir su primer objetivo, al imponerse por

Los dirigidos por el Ruso Zielinski tendrán unos días para preparar el partido de la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional, el cual se jugará el próximo domingo desde las 21.30hs y que lo enfrentará ante Vélez. Luego volverá a pensar en la Copa Libertadores para jugar el partido de ida el próximo miércoles 9 de marzo.

Enfrente Estudiantes tendrá a Everton de Chile club que viene de ganar su serie ante Monagas de Venezuela, después de imponerse por 3 a 0 en la ida, en condición de local, y perder por la mínima diferencia ayer en la vuelta.

Así fue la salida de Estudiantes para disputar la Copa Libertadores en el estadio de UNO

Cielosports

¿Cuándo vuelve a jugar Estudiantes por la Copa Libertadores?

La Fase 3, al igual que las primeras dos instancias del certamen, se jugará a partidos de ida y vuelta, siendo el Pincha visitante en primera instancia y local en la definición de la misma.

De acuerdo al cronograma que presentó CONMEBOL en un inicio para la presente Copa Libertadores el primer partido de la Tercera Fase está estipulado para tener lugar entre el día martes 8 y el jueves 10 de marzo, mientras que el segundo fue programado entre las jornadas de martes 15 y el jueves 17.

Axel Kicillof abrió las sesiones ordinarias de la Legislatura: Los detalles

El gobernador Axel Kicillof llegó pasadas las 18:20 a una Legislatura Bonaerense colmada de figuras políticas ansiosas de escuchar el balance de sus años de gestión, la evaluación que realiza de la provincia de Buenos Aires y el proyecto de Gobierno para los próximos dos años de mandato, que serán claves para el Frente de Todos y para el propio mandatario: irá por su reelección.

Luego del escándalo que generó el bloque del PRO en el Congreso de la Nación, la expectativa estaba puesta en lo que sería la repercusión bonaerense de los cruces que comienzan a escalar entre el oficialismo y la oposición a medida que se acerca 2023.

TE PUEDE INTERESAR

No ocurrió. Desde Juntos por el Cambio bonaerense le bajaron la espuma al conflicto y se mostraron “ansiosos” por escuchar todo lo que Axel Kicillof tenía para decir.

“Esperemos que de una vez empiece a proyectar esas líneas que necesitamos para trabajar y generar el consenso que saque a la provincia de Buenos Aires adelante”, contó a INFOCIELO la legisladora y vicepresidenta de la UCR Bonaerense, Erica Revilla, en la previa a las sesiones. Lo propio hizo la senadora Flavia Delmonte.

Por los micrófonos de este medio desfilaron legisladores, legisladoras, intendentes, ministros, sindicalistas y la histórica presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien dijo que iba a escuchar a Kicillof y resaltó la necesidad “de discutir” los problemas del país, en rechazo a la decisión del PRO nacional de abandonar sus bancas.

Una defensa a capa y espada

Casi dos horas y media duró la exposición del Gobernador bonaerense. Como anticipó INFOCIELO, dedicó la gran parte del mismo a desmenuzar las decisiones y políticas que tomo durante los dos años de pandemia, y sobre el final explicó brevemente su plan seis por seis. Esto le valió críticas de la oposición.

“Dos horas hablando del pasado, diez minutos hablando del futuro”, reclamó el presidente del bloque de Juntos por el Cambio en Diputados, Maxi Abad, ante los medios luego de la sesión. En la misma línea se expresaron varios legisladores que esperaban un desarrollo más completo del futuro de la provincia de Buenos Aires.

A diferencia de Alberto Fernández y fiel a su estilo, Axel Kicillof no escribió un discurso sino que llevó apuntes de los diferentes temas sobre los que pretendía exponer: Salud, seguridad, educación, obra pública y reactivación económica fueron los principales.

Hoy estamos en el principio de un capítulo diferente, en el que podemos cerrar esta etapa de emergencia y relanzar la gestión para un tiempo que será mucho mejor para todos y todas“, manifestó el mandatario en uno de los pasajes de su discurso.

Cruces con la oposición y un momento tenso

La apertura de las sesiones legislativas bonaerenses cobró mayor relevancia por el clima que dejó la participación de Alberto Fernández en el Congreso Nacional. Tras el anuncio de que pidió a la Justicia que avance en la investigación de la deuda con el FMI, el PRO y algunos legisladores radicales se levantaron de sus bancas e, insultos y gritos mediante, abandonaron el recinto.

En la Legislatura Bonaerense fue distinto. Desde el comienzo, legisladores radicales y dirigentes oficialistas manifestaron su rechazo a lo sucedido en el Congreso y señalaron que, aunque haya fuertes críticas para con la gestión bonaerense, escucharían a Kicillof toda su exposición.

Así fue. Sin embargo, la sesión levantó temperatura cuando el Gobernador defendió la gestión educativa durante la pandemia, uno de los puntos más criticados por la oposición. Luego de criticar la falta de inversión educativa de la gestión anterior, el legislador PRO Walter Lanaro le gritó desde su banca que no sea hipócrita. “Las escuelas estuvieron cerradas dos años”, inquirió.

Kicillof le respondió de manera enérgica que hubo clases, y que a causa de la pandemia hubo que dictarlas de manera virtual. “Puede haber críticas, pero trabajamos mucho”, sostuvo. El cruce pareció quedar ahí, y el Gobernador siguió con su exposición.

Sin embargo, en el recinto quedó el ambiente caldeado. La legisladora del FdT, María Reigada, dirigente del sindicalismo de SUTEBA, salió al cruce y hubo un tenso intercambio verbal. Según dicen, fue con insultos tras un comentario del legislador PRO. Desde el entorno de Lanaro señalaron luego que la intención no era generar mayores polémicas. El altercado terminó allí.

Las ausencias

Mucho se especuló con las presencias y ausencias luego de que Máximo Kirchner, abiertamente enfrentado con el presidente Alberto Fernández, fuese el gran ausente de la apertura de sesiones en el Congreso. Pese a que mantiene una buena relación, hoy tampoco fue parte. Del oficialismo, tampoco estuvo Sergio Massa, aunque luego dejó un mensaje de apoyo a través de las redes sociales.

En la oposición, uno de los grandes ausentes fue el intendente platense, Julio Garro, quien no acompañó a sus espadas legislativas Julieta Quintero Chasman y Fabián Perechodnik, que pujarán por municipalizar la seguridad y recuperar la figura de la policía local.

Aunque la explicación oficial que brindó el entorno de Garro fue que el intendente tenía una actividad en agenda, según pudo saber INFOCIELO se molestó con la organización de la Cámara de Diputados que no le asignó el lugar tradicional para el jefe comunal local, sino un espacio en los palcos del tercer piso.

Axel Kicillof va por la reelección

Aunque no lo expresó de manera pública, el plan seis por seis fue para el Gobernador una manera implícita de plantear su candidatura para 2023 en la provincia de Buenos Aires, y completar ocho años de gestión: dos de crisis reconocida, y seis de reactivación, para dar la reactivación que prometió y aún no pudo lograr.

También lo postuló su entorno. “Vamos a militar para que sea el gobernador en 2023. Es un muy buen administrador”, dijo el intendente de Ensenada, Mario Secco ante INFOCIELO en la previa a las sesiones, por si hacía falta aclarar que el Frente de Todos piensa en unas elecciones que mantengan el cuadro de Kicillof. Aún faltan dos años, y 2022 será bisagra.

Para llegar con chances de ganar los próximos comicios, el Gobernador debe acelerar la recuperación económica y hacerla notar. En ese sentido aseguró que “ya estamos en números superiores a 2019”, respecto a los indicadores económicos. Sin embargo, apuntó que “no es suficiente” y señaló que aún la economía está al menos tres puntos abajo a lo que estaba en 2015.

En ese sentido, realizó cuatro anuncios relacionados a inversiones y programas de fomento. Y adelantó que en la provincia de Buenos Aires no habrá ajuste a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional. “En la Provincia de Buenos Aires no hay ni habrá ninguna clase de ajuste, lo que sí habrá es un Gobierno que trabaja sin descanso para proteger, para reparar las heridas y sobre todo que ya está trabajando para promover la reactivación de todos los rincones de la Provincia”, aseguró.

TE PUEDE INTERESAR