back to top
17.6 C
La Plata
domingo 31 de agosto de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 12195

Increíble, pero real: en las redes circulan recetas de comidas caseras para preparar con placenta

Hay mujeres que han optado por comer la placenta después de dar a luz a sus hijos. Pero, ¿trae algún beneficio para la salud? Algunas creen que puede ayudar a reducir los riesgos de sufrir una depresión postparto, otras que es una alternativa muy útil para evitar que la mamá pueda sufrir hemorragia y que ayuda a recuperarse de manera más fácil y rápida del parto.

Cabe destacar que, quienes defienden la idea de comer la placenta es porque establecen que favorecerá la lactancia. En concreto, indican que aumentará la producción de la leche gracias a que tiene una hormona llamada lactógeno placentario humano.

TE PUEDE INTERESAR

La Sociedad de Obstetras y Ginecólogos de Canadá ha sido la última organización en advertir a las madres los riesgos de consumir el órgano. Según el sitio web www.mibebeyyo.elmundo.es: Actualmente, no hay ningún beneficio estudiado que afirme que comer placenta sea beneficioso para prevenir la depresión posparto, reducir el dolor, fomentar la lactancia, aumentar la energía, mejorar la circulación o reponer la pérdida de hierro.

Las tres recetas más habituales:

  • Estofado de placenta

Se prepara como cualquier otro normal. Lo único que tendrás que hacer será sustituir la carne de ternera que echabas al mismo por unos trozos de la citada masa.

  • Batido con placenta

Una de las recetas con placenta que más éxito tiene, quizás porque no requiere tanta preparación o porque es más “fácil” de digerir, es el batido con la misma.

  • Lasaña

Al igual que con el estofado, la lasaña se debe preparar de la misma manera que se hacen con carne. En este caso, se añade la placenta cortada en trozos.

 

TE PUEDE INTERESAR

Ya rige el aumento del 5% en los combustibles y hay preocupación por el rebote en la inflación

Este jueves los combustibles aumentaron nuevamente tras el fin del congelamiento de los precios por 90 días que el gobierno nacional había dispuesto. Ante esta situación, las petroleras dispusieron una suba de 5% y se prevé otro incremento en diciembre. El rebote en la inflación preocupa a gran parte de la sociedad. 

La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines confirmó dio a conocer que el aumento será de 5% tanto para las naftas como para el diésel. En esa línea, estimaron que el 1 de diciembre tendrán un nuevo ajuste en el valor con lo cual la escalada no prevé un techo.

TE PUEDE INTERESAR

El 15 de agosto, tras la elección de las PASO, el presidente Mauricio Macri firmó un decreto para regular el precio de los combustibles y estableció que las compañías debían mantener los valores del 9 de agosto y que se tomaba un dólar de referencia de $45,19. Entonces, la Secretaría de Energía tenía que autorizar incrementos en los precios en dos subas, de 5% cada una, en septiembre y a fines de octubre.

Tras la derrota de Macri y la incertidumbre existente por la crisis económica, las petroleras pusieron el grito en el cielo al considerar que existe un atraso en los valores debido al congelamiento y que ahora apuntan a recuperarlo de manera paulatina. En ese sentido, el objetivo es subir los precios hasta al 10 de diciembre y con la asunción de Alberto Fernández, comenzar a dialogar para reorientar la política energética.

“La idea es hacer aumentos progresivos hasta que la nafta cueste un dólar, el precio estuvo muy retenido, pero lamentablemente desde hace meses en muchos ámbitos ya se aplicaron aumentos como si tuviera ese valor”, afirmó Julio Alonso, Presidente de la FEC.

Además aseguró que no se cerraron estaciones de servicio en la Región, aunque aclaró que si se resintió la contratación de empleados. “Los empleados que por distintas razones se jubilan o cambian de empleo ya no se los reemplaza”, apuntó el dirigente.

TE PUEDE INTERESAR

D’Alessio pidió convertirse en arrepentido de la causa de espionaje ilegal que investiga Ramos Padilla

El falso abogado, Marcelo D´Alessio, que se encuentra detenido, solicitó ante la fiscalía federal de Dolores ser tenido como arrepentido en el marco de la causa en la que se investiga una supuesta asociación ilícita dedicada a la extorsión y el espionaje ilegal.

Según publicó Télam, el pedido de D´Alessio fue presentado por su abogado, Claudio Fogar, ante el fiscal federal de Dolores, Juan Pablo Curi, a quién le solicitó, además, un plazo de no menos de 15 días para poder preparar su declaración.

TE PUEDE INTERESAR

Frente al pedido formulado, el fiscal Curi tiene previsto escucharlo en la primera semana de diciembre y resolver si acepta sus dichos en los términos que lo establece la ley del arrepentido.

Semanas atrás, la Comisión Provincial por la Memoria elaboró un informe y lo entregó al juez federal, Alejo Ramos Padilla. El mismo, sumó elementos de pesos para confirmar el funcionamiento de una red de espionaje ilegal utilizada para cometer delitos.  A su vez, aportó indicios sobre posibles vínculos con la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y alertó que estarían involucrados actores de la justicia provincial y federal e incluso periodistas.

En el marco de la presenteción, afirmaron que la participación de Marcelo D’Alessio en tareas de inteligencia, reconoce el hallazgo de nuevos indicios sobre posibles vínculos con la AFI. También, advirtió que en el esquema operativo se involucraba a actores de la justicia provincial y federal e incluso a periodistas.

Más adelante, constataron que las actividades ilegales encabezadas por D’Alessio tenía entre sus objetivos principales influir en la opinión pública a través de los medios de comunicación y  poseía un dispositivo de publicación de la información que se obtenía de acciones ilícitas de vigilancia y espionaje.

TE PUEDE INTERESAR

La capacidad instalada de la industria continúa a la baja y ahora se ubicó en 57,7% en septiembre

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer que la industria registró una utilización de la capacidad instalada de 57,7% en septiembre, por debajo del 61,1% del año anterior.

De los 12 sectores industriales que monitorea el Indec para medir la utilización de la capacidad instalada, siete actividades se ubicaron por encima de la media nacional de 57,7% y las otras 5 estuvieron por debajo de ese promedio.

TE PUEDE INTERESAR

Las industrias metálicas básicas fueron las que mostraron la mejor performance al alcanzar el 79,1%; seguidas por refinación de petróleo, 77,0%; productos minerales no metálicos, 75,4%; papel y cartón, 73,1%; productos del tabaco, 69,2%; productos alimenticios y bebidas, 61,6% y productos textiles, 57,8%.

Los sectores que, en septiembre, se ubicaron por debajo del promedio nacional fueron edición e impresión, 57,5%; productos de caucho y plástico, 51,3%; sustancias y productos químicos, 47,7%; metalmecánica excepto automotores, 40,0% y la industria automotriz, con 37,4%.

 

TE PUEDE INTERESAR

Efecto China: Buenos Aires suma tres nuevos frigoríficos para exportar carne al gigante asiático

En materia de exportaciones de carne bovina, 2019 no será un año fácil de olvidar para la industria frigorífica exportadora argentina. Con una demanda china por proteína animal que no parece tener un techo, las ventas al gigante asiático no paran de crecer y en los últimos días, el Gobierno nacional anunció la apertura de 19 establecimientos de carnes bovinas, aviar, porcina y ovina que podrán exportar su producción a ese destino.

En este contexto, de esas plantas habilitadas para vender a China tres pertenecen a la provincia de Buenos Aires, según informó el ministerio de Agroindustria bonaerense. De esta manera y con ventas de frigoríficos de esta provincia que se quintuplicaron en los últimos cuatro años, ya son 23 los establecimientos habilitados entre faena, ciclo y frigoríficos.

TE PUEDE INTERESAR

Las nuevas plantas que ya pueden vender a China son el frigorífico Campo y Faena en General Pueyrredón, Santa Faz en José C. Paz y Catter Meat en Esteban Echeverría. “En la Argentina el 75% de los frigoríficos que exportan carne a China se encuentran en Buenos Aires; entre 2015 y 2018 las exportaciones de carne bovina bonaerenses a China se multiplicaron por cinco, de 19 mil toneladas a 104 mil”, señalaron desde la cartera agropecuaria.

Según datos de Agroindustria, las exportaciones de carne bovina desde Buenos Aires superarían este año las 350 mil toneladas, el volumen más alto de al menos los últimos 20 años. La fuerte tracción de China se percibe en el total de plantas habilitadas para exportar en los últimos cuatro años, que de acuerdo a estadísticas oficiales pasaron de 37 a 91 en todo el territorio nacional. 

 

TE PUEDE INTERESAR

Magario cruzó a Vidal tras su visita a La Matanza: “Hubiera sido importante que nos vieran juntas”

La intendenta de La Matanza y vicegobernadora electa, Verónica Magario, volvió a criticar a la gobernadora María Eugenia Vidal, a pocos días de que deba dejar el mando a manos de Axel Kicillof.

Esta vez fue por una visita que encabezó la gobernadora en la tierra matancera, en donde según Magario, “ni siquiera la llamó por teléfono”.

TE PUEDE INTERESAR

“En un momento tan delicado como este hubiera sido muy importante que los ciudadanos nos vieran juntas a Vidal y a esta intendenta y vicegobernadora electa. Pero, en su reciente visita a La Matanza repitió lo que hizo los últimos 4 años y ni siquiera llamó por teléfono”, apuntó Magario en un tuit.

En su visita a un Hogar para recuperar a adolescentes en recuperación en adicciones, Vidal había expresado que va a “seguir recorriendo y ayudando en todo lo que podamos”. “Pueden contar con nosotros de verdad. Termina una etapa y empieza otra distinta y depende de todos lo que podamos construir juntos”, manifestó la mandataria.

 

 

“Ha sido una oportunidad perdida, lamentablemente. Pero, de todos modos, siempre tendré las puertas abiertas para ella cuando deje de ser gobernadora por respeto a los ciudadanos que la han votado”, respondió esta tarde la compañera de gobierno de Axel Kicillof.

La gobernadora ya dejó varias señales de que abandonará el poder, pero no la política. Y todo indica que a las claras será una figura fuerte de la futura oposición en el próximo gobierno.

Por eso, desde la semana pasada, contrario a antes de las elecciones, mantuvo variado número de encuentros con legisladores salientes, los que tienen mandato hasta 2021 y los electos.

TE PUEDE INTERESAR

Intendentes kirchneristas se “pusieron a disposición” de Kicillof y mandaron un mensaje el peronismo

Un nutrido grupo de intendentes kirchneristas se reunieron hoy en Ensenada con el objetivo de “ponerse a disposición” de Axel Kicillof, según explicó el intendente local, Mario Secco, uno de los armadores principales de la convocatoria. De manera implícita, fue un mensaje para el resto de todos los sectores del Frente De Todos en momentos donde está en conformación el gabinete bonaerense.

“Estamos todos a disposición de Axel Kicillof, hay que ponerle el cuerpo a las ideas”, aclaró Secco ya en diálogo con la prensa. También tuvo las mismas palabras de acompañamiento para Alberto Fernández, el presidente electo.

TE PUEDE INTERESAR

El jefe comunal se encargó de aclarar que se trata de “un espacio con fortaleza”, que son “unos treinta y pico” y “son kirchneristas” porque su “conductora” es Cristina Kirchner.

Secco también aclaró que “lo que viene no será fácil” porque “ellos son fuertes y van querer restaurar el neoliberalismo en Argentina”. En ese marco, dijo que “van a querer acortar los tiempos”.

Estuvieron, entre otros, Jorge Ferraresi (Avellaneda), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Fabián Cagliardi (Berisso), Ariel Sujarchuck (Escobar), Ricardo Casi (Colón), Marcelo Santillán (Gonzales Chaves), Julio Marini (Benito Juárez), Juan Ustarroz (Mercedes) y Lucas Ghi (Morón)

También estuvieron los diputados Walter Abarca y Manino Iriat, y el senador electo Alfredo Fisher. La presencia de los legisladores también tuvo que ver con debatir cómo encararán las discusiones que se viene: autoridades de los bloques y recintos y el Presupuesto 2020.

La cumbre tuvo lugar justo cuando Kicillof está armando sus equipos de Gobierno. No obstante, los dirigentes aseguraron que “no están buscando” cargos ni ministerios.

TE PUEDE INTERESAR

Se autoproclamó como presidente de Belice y se convirtió en tendencia en Twitter

Algo que comenzó como un chiste, consiguió mucha repercusión en las redes sociales y Belice apareció en el puesto número 10 de las tendencias en Twitter.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

La pelota, gran protagonista en la práctica de Gimnasia

Gimnasia entrenó en la jornada de hoy en horas de la tarde, en el predio de Abasto, cumpliendo con lo pautado en el cronograma especial de la semana, ya que el fin de semana no habrá fútbol.

 

Con la conducción técnica de Diego Armando Maradona, el plantel Tripero tomó contacto nuevamente con el balón cumpliendo con trabajos tácticos ofensivos y defensivos. 

 

“Al club hay llegar con convicciones, no da lo mismo todo”

La presencia de Diego Patiño como candidato a presidente por dicha Agrupación generó preocupación en varios actores políticos del club y socios, quienes buscaron neutralizarlo en las últimas semanas y sin conseguir la idea de unidad, empezaron los llamados para que no se presente. Pero no lo lograron.

 

En diálogo con CIELOSPORS el candidato de Legado Gimnasista contó que aún no definieron si se presentarán a elecciones ya que “sería ideal es retomar un poco lo que se habló con el arquitecto Chaparro la semana pasada, en la que se detalló un Orden del Día con, por ejemplo, financiamiento, departamento de fútbol, el Bosquecito”. Pero no existió una nueva reunión.

 

Al detenerse en lo que sucedió en lo de Chaparro el viernes pasado, Patiño contó: “algunos dan a entender que la unidad se rompió porque Cowen vetó a Pellegrino, y en realidad es al revés. El jueves Pellegrino se bajó de una hipotética CD para descomprimir, cuestión que se le agradeció, y el viernes ya estaba incorporado nuevamente en el armado d listas. Y eso no puede pasar, hay que ser serios y coherentes”.

 

Y arremetió contando lo que preguntó ese día y nadie le respondió. “Nosotros tenemos diferencias con varios, y en una de las reuniones hice una pregunta que no tuvo respuesta, que es cómo llegó Gimnasia a que en una Asamblea se tenga que votar por un Concurso Preventivo”, disparó Patiño.

 

 

LEGADO GIMNASISTA: 


“Nosotros seguimos siendo coherentes con lo que venimos manifestando desde un principio, y vemos que nos está dando la razón lo que está pasando. No se trata acá de una cuestión de reparto de cargos sino de qué visión de club y qué fundamentos tenemos en cada una de las áreas para después avanzar en una unidad o en una alianza política. Si no va a pasar que nos pongamos de acuerdo en cargos y después vamos a estar en diferentes sintonías. Y ahí el perjudicado es Gimnasia”, empezó contando sobre la Agrupación, y su trabajo, Diego Patiño en LA CIELO.

 

Y agregó en referencia a su Agrupación, Gimnasia y las intenciones que hubo por la unidad que “al club hay llegar con convicciones, no da lo mismo todo. Si hace tres años que no tenemos una charla sobre la institución no vamos a ponernos de acuerdo a un día. Hay que ser serios y coherentes, y sobre todo no mentirle al socio. Hay que ser coherente entre lo que decimos en privado y lo que decimos en público”.

 

“Creo que desde nuestro espacio podemos aportar trabajo en un montón de áreas del club. Creemos que hay que tener un relanzamiento del proyecto del Estadio y laburar en un proyecto a 8 o 10 años, que no es terminar la H ni los costados, sino en un proyecto social. Ir a hablar con el Arquitecto Díaz, acercar a la gente a ese proyecto. Pero para eso tiene que ser convocada, y para ser convocada me parece que si el llamado viene dos días antes de un cierre de listas estamos equivocados. Me parece que por sobre cualquier interés está el de Gimnasia”, sentenció Patiño al abordar temas primordiales que ellos ponderan en discusión con otros espacios.

 

 

ENTRE LAS LISTAS, LA UNIDAD Y EL CLUB: 


El candidato de Legado Gimnasista tiene una opinión formada respecto de la situación política del club y de lo que viene pasando desde hace meses, con diferentes socios, actores políticos y Agrupaciones en el armado de un solo bloque.

 

En ese sentido, Patiño analizó que “no están todos los buenos de un lado y todos los malos del otro. Es difícil armar ese rompecabezas, y es un desafío hacerlo. Si se puede antes del cierre de listas buenísimo, sino habrá que seguirlo intentando. Por encima de los nombres está la institución”.

 

Y agregó: “tampoco hay que ser necio ni ciego, cualquier ayuda es importante. Pero si vamos a conseguir un financiamiento, que nosotros también podemos conseguirlo, pero no nos parece ético discutir quién puede poner más, tenemos que poner sobre la mesa primero cómo se va a hacer”.

 

“Creemos que no tiene que haber una administración con un cargo sobre la tesorería. Pero todas estas cuestiones del día a día no se discutieron. Se discutió si vos vas de uno, yo de dos, te doy diez… Y eso es tapar el sol con la mano. Me parece que Gimnasia necesita gestos, necesita grandeza. Si nos encerramos en una oficina jurídica y digitamos todo estamos equivocado. Dentro de las reuniones que participamos no hubo ningún renunciamiento, nadie puso su nombre a disposición para colaborar por Gimnasia, y eso nos preocupa muchísimo”, sentenció Patiño al cerrar el tema de la unidad.

 

 

OFICIALISMO Y MARADONA: 


“Lo que genera Maradona es importantísimo y demuestra el real potencial que tiene Gimnasia. Cuando nosotros veíamos las colas de gente para hacerse socia, los recibimientos y la empatía que genera pone en evidencia el potencial que tiene que Gimnasia, que lo podemos emparentar a la época dorada con Griguol, que llevaba a que la gente se movilizara a cualquier cancha”, empezó analizando Patiño sobre la presencia de Diego Maradona en el club.

 

Y agregó: “Maradona pone en ese escenario a Gimnasia, y es donde tiene que llegar a diario. Eso necesita de mucho trabajo, y de mucha gente trabajando, no solo de 36. Por eso nosotros ponemos énfasis en las Inferiores, en el Estadio, en un Proyecto Social”.

Pero rápidamente sacó a relucir su crítica para con el oficialismo ya que se adueñaron del entrenador y lo utilizaron políticamente. “Ahora si yo lo abrazo a Maradona y lo escondo… Si viene el Chiqui Tapia a AFA y en lugar de tener un gesto e invitar a todos los actores el presidente lo recibe solo, está muy equivocado. Gimnasia es mucho más grande y Maradona lo sabe, lo conoce”, sintetizó Patiño.