back to top
15.4 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6589

Extienden la presentación del Certificado Único de Discapacidad

Desde la Agencia Nacional de Discapacidad anunciaron la prórroga del vencimiento del Certificado Único de Discapacidad(CUD). Será para todos aquellos cuyos certificados venzan entre el 1 de julio y el 31 de diciembre del 2022.

A través de un comunicado en el Boletín Oficial de la República Argentina, la Agencia Nacional de Discapacidad comunicó que se prorrogará por el término de un año, contando desde la fecha de su vencimiento, los Certificados Únicos de Discapacidad emitidos en virtud de las Leyes Nº 22.431 y sus modificatorias y Nº 24.901, cuyo vencimiento ocurra entre el 1° de julio de 2022 y hasta el 31 de diciembre del 2022, inclusive. Esta extensión del vencimiento se realiza de manera automática.

TE PUEDE INTERESAR

En la pandemia por el COVID 19 y debido a las dificultades a la hora de acceder a los servicios de salud, durante los años 2020 y 2021, la Agencia Nacional de Discapacidad impulsó una política de prorrogación de los certificados cuyos vencimientos fueran hasta el 30 de julio de 2022 inclusive.

La prórroga del Certificado Único de Discapacidad de realiza de manera automática.

La prórroga del Certificado Único de Discapacidad de realiza de manera automática.

En este sentido, la ANSIS manifestó la importancia de que hoy se continúe atendiendo especialmente la cuestión vinculada con la vigencia del Certificado Único de Discapacidad en todo el país, prorrogando por un año todos aquellos CUD cuyo vencimiento original fuera entre el 1º de julio hasta el 31 de diciembre del 2022, inclusive.

A su vez, la ANSIS aclaró que para acceder a esta prórroga no es necesario realizar ningún trámite, ya que se realiza de manera automática sin modificaciones en los derechos que otorga el CUD.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: el deplorable campo de juego de la Copa Argentina

Gimnasia debió recorrer cientos de kilómetros para llegar a Rafaela, para enfrentar a Flandria por los 16avos de final de la Copa Argentina en el estadio Nuevo Monumental.

La sorpresa en la previa del encuentro fue el estado del campo de juego, el cual lució con muchos pozos, en un estado muy difícil para la práctica de un deporte profesional.

Desde que se conoció la sede, el estadio Nuevo Monumental de Rafaela estuvo en la lupa de Gimnasia, producto de la cantidad de kilómetros que debía recorrer el plantel para jugar esta instancia y lo difícil que se le hacía a los hinchas llegarse hasta allí en un día laborable.

Néstor Gorosito fue advertido del mal estado del campo de juego y en la previa del partido ante Flandria se encargó de recorrerlo, pisarlo y hacerle gesto de descontento a sus colaboradores. Minutos después quedó expuesto a nivel nacional con un partido importante.

Estado del campo de juego del estadio Nuevo Monumental de Rafaela: Gimnasia vs. Flandria por Copa Argentina

Cielosports

La AJB denunció a un Juez de Varela por violencia de género

Se trata del Juez Gastón Echeveste, titular del Juzgado de Familia N°3. Trabajadoras de la dependencia describieron el trato violento: “Gritos, expresiones humillantes y descalificadoras”.

La Asociación Judicial Bonaerense realizó una conferencia de prensa en Quilmes para dar a conocer la denuncia contra el Juez Gastón Echeveste, titular del Juzgado de Familia N°3 de Florencio Varela, por violencia de género en el ámbito laboral contra trabajadoras de la dependencia.

TE PUEDE INTERESAR

La denuncia fue encabezada por el titular del gremio provincial, Hugo Russo; el Secretario Gremial, Oscar Yenni; y Ruth Sahonero, Secretaria de Género; y los dirigentes de la Departamental Quilmes Patricia Valenti, Secretaria Adjunta y Gustavo Gil Secretario Gremial, fue presentada ante la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Corte, con el objetivo de que “se ponga en marcha una profunda investigación con perspectiva de género y se dicten las medidas de protección que correspondan”, para resguardar a las trabajadoras de dicha dependencia, informaron mediante un comunicado.

Según consta en la denuncia, el Juez de Florencio Varela tiene un trato violento hacia las trabajadoras a su cargo, “las reprende públicamente a los gritos, utiliza expresiones humillantes y descalificadoras, les prohíbe desarrollar tareas para las que fueron designadas o les prohíbe el ingreso al inmueble en el que él tiene su sede, distribuye tareas de manera arbitraria y caprichosa utilizando el trabajo como castigo”.

Agregaron que el accionar es sistemático, cotidiano y siempre dirigido a las mujeres: “Escuchar los gritos y ver gente que sale llorando del despacho del juez, oírlo gritar en un pasillo u otro espacio abierto, eran situaciones corrientes”, señala la denuncia de la AJB.

Asimismo, el Dr. Echeveste utilizaba expresiones verbales discriminatorias dirigidas a distintas trabajadoras del Juzgado. Por ejemplo, expresiones aberrantes como “cualquier perra puede ser mejor madre, o específicamente a una empleada embarazada que hizo uso de su licencia por maternidad, decía que “quiere jugar a la familia feliz, a la casita feliz”, que “es todo mentira, está en pantuflas en la casa”.

En tanto a otra integrante de la dependencia la hostigó para que volviera a trabajar luego de que su hijo recién nacido padeciera graves problemas de salud, con extensas internaciones. Otras trabajadoras fueron castigadas económicamente pasándoles inasistencias injustificadas cuando en realidad estaban de licencia.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia le ganó a Flandria por Copa Argentina

Gimnasia dejó en el camino a Liniers y se metió en los 16avos de final de la Copa Argentina. En Rafaela se midió ante Flandria en búsqueda de la próxima instancia, y logró acceder al imponerse por 2 a 0. Ahora lo espera Patronato.

El equipo que dirige Néstor Gorosito sigue en racha, y acumulando partidos sin perder, y en el Nuevo Monumental encontró los goles de Franco Soldano para un nuevo festejo, para conseguir el pasaje a los octavos de final.

Estado del campo de juego del estadio Nuevo Monumental de Rafaela: Gimnasia vs. Flandria por Copa Argentina

Cielosports

En un campo de juego plagado de pozos, Gimnasia no resignó a su intención y su característica principal y desde el primer minuto salió a posicionarse arriba, buscando por todos los frentes y generando peligro.

A los 5 minutos, después de una serie de intentos por arriba, el Lobo llegó con la primera jugada clara. Por la derecha se filtró Eric Ramírez, quien encaró y sacó un potente remate al primer palo, pero la pelota pegó en el lateral de la red.

Dos minutos después, y tras una gran habilitación de Brahian Alemán, Ramón Sosa dominó en un tiempo, se mandó al área grande y buscó a Franco Solando, pero su envío se fue largo y el delantero no llegó.

Ante el error en el mediocampo de Ibáñez, tras una buena recuperación y una rápida contra, Franco Soldano miró a sus compañeros, amagó y definió con un fuerte y seco remate para sacarse de encima una larga racha sin convertir, marcar su primer gol en el Lobo y darle la ventaja a su equipo.

Gol de Franco Soldano en Gimnasia ante Flandria por Copa Argentina

TyC Sports

En el complemento, Flandría salió a buscar a Gimnasia, a llevárselo puesto y con diferentes situaciones mereció mejor suerte en el resultado, pero no logró el empate.

A los 7 minutos, después de un remate desde afuera y tras el rebote en el travesaño, la pelota le quedó servida a Nicolás Toloza, quien dominó, se frenó y cuando iba a pegarle, con todo el arco a disposición, apareció Leonardo Morales para puntearle desde atrás y despejar el peligro. A los 13´ debió aparecer Rodrigo Rey, para sacar por encima del travesaño un fuerte remate que ejecutó Benjamín Borasi desde el borde del área grande.

Molesto con el rendimiento de sus jugadores, y el mal momento que pasó su equipo en los primeros minutos, Néstor Gorosito decidió meter mano en el once titular y sacó a dos jugadores ofensivos para ordenar el mediocampo. Manuel Insaurralde y Tomás Muro ingresaron en reemplazo de Eric Ramírez y Lautaro Chávez.

Los cambios no lograron su cometido, más allá de algunos rendimientos personales, ya que a Gimnasia le costó mucho contrarrestar el juego ofensivo de Flandria, posicionarse en campo rival y poder sostener el ritmo físico del juego.

A pocos minutos del final, Rodrigo Rey apareció nuevamente con su gran jerarquía para anteponerse a un remate a quema ropa en el área chica, y despejar con una de sus piernas. El elenco de la Primera Nacional no pudo ante el arquero Tripero y Borasi se volvió a lamentar.

Pero en una de las pocas situaciones que tuvo en el complemento, Gimnasia marcó el segundo gol y cerró el partido. De contra y tras un gran centro de Ramón Sosa, Franco Soldano ganó por arriba y de cabeza puso el 2 a 0 y liquidó el juego.

Segundo gol de Franco Soldano para Gimnasia ante Flandria por Copa Argentina

Copa Argentina

SÍNTESIS

Formaciones

Gimnasia (2)

Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Matías Melluso; Lautaro Chávez, Agustín Cardozo, Brahian Alemán y Ramón Sosa; Eric Ramírez y Franco Soldano. DT: Néstor Gorosito.

Flandria (0)

Manuel Lungarzo; Mariano Puch, Francisco Martínez, Tomás Mantia y Nicolás Henry; Facundo Taborda, Alejandro Altuna, Joaquín Ibáñez y Enzo Trinidad; Benjamín Borasi y Nicolás Toloza. DT: Andrés Montenegro.

Goles: PT: 33´ Franco Soldano (Gimnasia). ST: 40´ Franco Soldano (Gimnasia)

Amonestados: PT: 5´ Bottari (Flandria). ST: 24´ Guillermo Enrique (Gimnasia)

Cambios: PT: 37´ Tissera x Ibáñez (Flandria). ST: 14´ Tomás Muro y Manuel Insaurralde x Eric Ramírez y Lautaro Chávez (Gimnasia), 24´ Roca x Taborda (Flandria), 40´ Nicolás Colazo, Matías Miranda y Emanuel Cecchini x Franco Soldano, Ramón Sosa y Brahian Alemán (Gimnasia)

Árbitro: Lucas Camseaña.

Estadio: Nuevo Monumental de Rafaela

Gimnasia le ganó a Flandria por Copa Argentina

Disney Plus presentó el Trailer de “Abracadabra 2”

La plataforma de streaming Disney Plus se prepara para el gran estreno de la secuela de Abracadabra y ya se puede ver el primer Trailer de la película en las redes sociales.

Los fanáticos de la película colmaron las redes de mensajes festejando el primer trailer de la secuela de Abracadabra. Disney mostró un adelanto de lo que será esta nueva película veintinueve años después de su estreno en el año 1993.

TE PUEDE INTERESAR

La cinta se espera sea estrenada el 30 de septiembre en la plataforma de streaming Disney+, y contará con el elenco estelar original: Bette Midler como (Winnie Sanderson), Sarah Jessica Parker como (Sarah Sanderson), Kathy Najimy como (Mary Sanderson) y Doug Jones como (Billy Butcherson).

El trailer comienza con una escena de tres adolescentes interpretadas por Whitney Peak, Belissa Escobedo y Lilia Buckingham, quienes discuten sus planes para la noche de Halloween.

Otra secuencia muestra a Becca e Izzy visitando una tienda de magia y haciendo un ritual en un bosque. En ese momento se enciende una vela negra, aparece una grieta roja en el suelo y las chicas intentan escapar, “Escondan a los niños. Sí, Salem, hemos vuelto”, dice el personaje de Winifred interpretado por (Bette Midler), que está acompañada por Sarah (Sarah Jessica Parker) y Mary (Kathy Najimy).

TE PUEDE INTERESAR

La Mesa de Enlace convocó a un paro nacional

El presidente de la Sociedad Rural y miembro de la Mesa de Enlace, Nicolás Pino, anunció este miércoles un paro nacional por 24 horas a llevarse a cabo el día 13 de julio, “para concientizar a la ciudadanía de los problemas que está teniendo el sector productivo”.

Desde la entidad que nuclea a distintas organizaciones del campo, señalaron que el paro nacional consistirá en un cese de la comercialización de granos y el no ingreso de hacienda al mercado de Cañuelas.

TE PUEDE INTERESAR

“Resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo”, expresaron las cuatro organizaciones de la Mesa de Enlace en un comunicado, a la vez que remarcaron que “también es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética”.

Sociedad Rural, Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria y Coninagro habían convocado a una reunión para este mediodía en La Rural, “ante la falta de respuestas del gobierno, no sólo por la grave situación de desabastecimiento y sobreprecios del gasoil, sino también por problemas como la inflación, doble tipo de cambio, inseguridad y alta carga impositiva”, indicaron.

Finalmente, tras la reunión fue el presidente de la Sociedad Rural quien informó la resolución tomada por las organizaciones del “campo”.

En el comunicado difundido luego del llamado a paralizar la actividad rural, manifestaron además que “la política debe recuperar la estabilidad macroeconómica y detener la confrontación, que redunda en mayor desigualdad. Es imprescindible la integración con paz social, para lograr un desarrollo federal, sostenible e inclusivo. Estas son condiciones imprescindibles para trabajar, producir, industrializar, transportar, comercializar para lograr el abastecimiento interno e incrementar las exportaciones”.

El campo en pie de guerra

De este modo, la Mesa de Enlace se puso en pie de guerra contra el Gobierno nacional, en reclamo de acceso a dos insumos como el gasoil y los fertilizantes que no podrá garantizarles, ya que su escasez es a nivel global, debido a que la provisión por parte de uno de los mayores productores de éstos se encuentra vedada por la guerra en Europa.

A principios de marzo, cuando el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia ya mostraba su impacto en la sensible alza de las commodities que exporta el país, la Mesa de Enlace había alertado al gobierno de Alberto Fernández que ante “cualquier intención de aumento de retenciones” no dudaría en realizar medidas de fuerza.

En un comunicado del 11 de marzo, señalaron: “No hay más margen para manoseos ni para seguir expoliándonos como sector, ni avasallándonos. Los productores de todo el país no le permitiremos ni dudaremos en defender nuestros derechos, como lo hicimos hace 14 años”, en relación al conflicto de 2008.

En consecuencia, si bien para ese entonces el presidente Fernández ya había anunciado la creación de un fideicomiso para subsidiar la harina de trigo, en medio de su “guerra contra la inflación” mantuvo las alícuotas vigentes de los derechos de exportación, aún cuando su entonces secretario de Comercio Interior se lo desaconsejaba a fin de desacoplar los precios internacionales de los locales.

En definitiva, la inflación de marzo trepó entonces al 6,7%, mientras que en la división alimentos subió un 7,2%. Según el INDEC, los alimentos que insumen maíz o trigo impulsaron el aumento de precios de esta división: el pan de mesa subió un 24,8% respecto de febrero, el pan francés tipo flauta 17,7%, el pollo entero 15,1%, y los huevos de gallina lo hicieron en 21,6%.

Transportistas de granos nucleados en FETRA anunciaron un paro nacional

Transportistas de granos nucleados en FETRA anunciaron un paro nacional

Desabastecimiento de gasoil

Según la última encuesta a más de mil transportistas que realiza la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), la escasez de gasoil afecta a todas las provincias del país, menos a Tierra del Fuego.

Un informe de Coninagro destacó que “la escasez de gasoil obedece principalmente, aunque no solamente, a la falta de producción dada por escasez de incentivos, restricciones regulativas y desaliento a la inversión, y consecuentemente a la necesidad de importación.”

“Y la restricción cambiaria lleva hoy a restringir la importación. Esta ecuación se traduce en un evidente perjuicio. Pero además los precios internos no cubren los costos, ya sean de producción o de importación. En tanto, por cada litro de gasoil que vende un estacionero en el mercado interno, la petrolera que lo importó pierde 38,63 pesos (es decir, 350 dólares por cada mil litros comprados en el exterior). Lo que explica el faltante de mercado (curva de demanda)”, explicó la integrante de la Mesa de Enlace en su sitio oficial.

Sin embargo, no dan cuenta de los elevados costos que han sufrido los derivados del petróleo desde el comienzo de la guerra, en donde por ejemplo en los países de la Unión Europea el diesel tuvo un incremento solo en junio de entre el 4 y 15%.

Para paliar la situación, desde las entidades del campo le pidieron al Gobierno que eleve el porcentaje de corte de los biocombustibles, a fin de incrementar el rápidamente el suministro de combustible; lo cual, terminó por suceder a mediados de este mes, mediante un decreto que pasó de 5% al 7,5% el nivel de corte obligatorio de los biocombustibles.

Asimismo, esta mañana el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, aseguró tras una reunión con el Gabinete que la provisión de gasoil “se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina”; mientras que el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, explicó que “esta semana YPF y Shell están descargando sendos cargamentos importados”.

De acuerdo al cronograma tentativo que difundió la petrolera con mayoría estatal, esta semana arribarán 2 de los 10 barcos planificados; mientras que otros cinco llegarán el mes que viene y otros tres más en agosto.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: un cambio en el ataque por Copa Libertadores

Estudiantes se instaló ayer en Fortaleza, Brasil, para disputar desde mañana los octavos de final de la Copa Libertadores. Ricardo Zielinski no confirmó el equipo y podría hacer más de un cambio.

El Ruso llegó al país vecino convencido de hacer un cambio, pero en las últimas horas en su cabeza empezó a instalarse la idea de modificar el ataque y debe definir quién acompañar a Mauro Boselli.

Pensando en Fortaleza, y en el partido de ida de los octavos de final, Ricardo Zielinski tiene definido modificar el sistema, y con el ingreso de Luciano Lollo en la última línea jugar con cinco futbolistas.

De esta forma, ante la baja de Matías Pellegrini y el ingreso del experimentado defensor, el técnico Albirrojo tiene definido un cambio y en la previa de mañana definirá si mete mano en el ataque o sigue respaldando a Leandro Díaz.

Mauro Boselli en el entrenamiento de Estudiantes en Fortaleza antes de la ida de octavos de final de la Copa Libertadores (Prensa EDLP)

Mauro Boselli en el entrenamiento de Estudiantes en Fortaleza antes de la ida de octavos de final de la Copa Libertadores (Prensa EDLP)

¿Cómo forma Estudiantes?

A horas del partido ante Fortaleza en Brasil, Ricardo Zielinski piensa en Franco Zapiola y en Benjamín Rollheiser para definir el acompañante de Mauro Boselli para el partido de ida de los octavos de final.

Si bien Leandro Díaz presenta una molestia, el nivel que viene mostrando el Loco es preocupante y el técnico viene tomando nota y por ahora el jugador surgido de las divisiones inferiores pica en punta para reemplazarlo. De esta forma, el Ruso sorprenderá ya que el juvenil ha quedado algunos partidos afuera y ha sido criticado.

De esta forma, y de confirmarse este cambio, Estudiantes irá ante Fortaleza con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Fabián Noguera, Luciano Lollo, Agustín Rogel y Emmanuel Mas; Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Manuel Castro; Franco Zapiola y Mauro Biselli.

Alberto Fernández evitó el desplante de la CGT

Alberto Fernández logró neutralizar un posible desplante de la CGT y encabezará el próximo viernes un acto en homenaje al ex presidente Juan Domingo Perón, a 48 años de su fallecimiento.

El rumor de una posible suspensión del evento, había generado preocupación en el entorno del presidente porque era asumido como una quita de respaldo de los líderes obreros en la disputa que mantiene con Cristina Kirchner, luego de las últimas declaraciones de la vicepresidenta en el plenario de la CTA sobre el manejo de los planes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Precisamente, uno de los sostenes de su gestión se basó en el respaldo de las centrales obreras y de los movimientos sociales y una eventual suspensión del acto hubiese generado un ruido mayor dentro del Frente de Todos.

Tras las dudas, el PJ nacional confirmó la realización del acto en la sede de la CGT – Azopardo 806- desde las 17:30. Tras las dudas, el PJ nacional confirmó la realización del acto en la sede de la CGT – Azopardo 806- desde las 17:30.

“Este viernes el presidente Alberto Fernández encabezará el encuentro en el que evocaremos la figura del líder de nuestro movimiento, al cumplirse un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad” anunciaron.

El acto de Cristina en Ensenada

Como ha sucedido en el último tiempo, a excepción del acto por los 100 años de YPF, Cristina Kichner y Alberto Fernández han tenido agendas paralelas en fechas conmemorativas.

La vicepresidenta estará este sábado en la localidad bonaerense de Ensenada. Será en horas de la tarde en el polideportivo municipal y contará con la presencia del presidente del PJ provincial Máximo Kirchner y del gobernador Axel Kicillof.

Se especula que los únicos oradores serán la vicepresidenta y el intendente kirchnerista Mario Secco.

A pesar de tratarse de un homenaje por los 48 años de la muerte del líder peronista hay una gran expectativa por el discurso de la ex presidenta, sobre todo después de la cola que trajeron sus dichos en el plenario de la CTA el pasado 20 de junio.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el miércoles 29 de junio?

El dólar oficial se mantuvo a $123,75 para la compra y $129,75 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar se mantuvo en los mismos valores que en el día de ayer.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $236,00 para la compra y $239,00 para la venta. Manteniéndose de esta manera en los mismos valores que en el día martes.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $250,00 para la compra y $251,55 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 0,62 por ciento en comparación con los valores del martes. Para la compra bajó $0,20, mientras que para la venta aumentó $0,34 en relación a los valores de ayer.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $214,09 para la venta, según los datos del BCRA. Manteniéndose, de esta manera, en los mismos valores que en el día de ayer y que también que el día anterior.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $124,84 para la compra y a $125,04 para la venta. Subiendo, así, un 0,14 por ciento en comparación con el día martes. Para la compra, subió $0,17, mientras que para la venta aumentó también $0,17.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $245,73 para la compra y en $246,40 para la venta. Aumentando así un 1,39 por ciento en relación a los últimos valores del día ayer. Es decir que aumentó $4,48 para la compra y $2,44 para la venta en comparación al día martes.

TE PUEDE INTERESAR

Viajes de egresados de la Provincia: 44.000 inscriptos

Con apenas solo cinco días hábiles desde la apertura de la inscripción, el gobierno de Axel Kicillof ya contabilizó a 44.000 jóvenes anotados al programa de viajes de egresados gratuitos, un 10 por ciento más que en todo el 2021.

Desde el ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, quien lleva a cabo el programa, calificaron el aluvión de jóvenes próximos a egresarse del secundario como una “locura total”. Se trata de 44 mil incriptos de los 135 municipios de la Provincia, aseguraron.

TE PUEDE INTERESAR

La apertura de la inscrpción para la segunda edición del programa de viajes comenzó el pasado viernes, y está dirigida a 220 mil alumnos y alumnas de escuelas bonaerenses; por lo cual, todavía quedan lugares para poder anotarse.

Los viajes están financiados completamente por el Estado provincial, “como parte de una política para igualar oportunidades e incentivar la actividad turística”, remarcaron desde la cartera que conduce Augusto Costa.

“Estamos cultivando el valor del Turismo como descanso y como producción, porque se trata de una actividad que tiene un doble efecto, ya que mientras los jóvenes pasean, las PyMEs, cooperativas y los comercios bonaerenses potencian su trabajo”, explicó Costa al cierre de la edición 2021.

En esta oportunidad, todos aquellos alumnos y alumnas de escuelas bonaerenses que actualmente estén cursando 6° año en secundarios orientados y artísticos, o 7° año en escuelas técnico-profesionales, podrán incribirse en el programa denominado “Viajes de Fin de Curso en la Provincia“.

Se trata de paquetes de 4 días y tres noches en distintos puntos turísticos de la provincia de Buenos Aires, en los que el Estado cubre absolutamente todo: alojamiento, comidas, transporte y excursiones. Los destintos con todo pago son a sierras, playas, ríos, lagunas y espacios rurales de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR