back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8244

Mar del Plata: acusan a Guillermo Montenegro de ocultar un “tarifazo”

El retraso de la provincia en la entrega del Presupuesto 2022 derivó en la especulación de algunos intendentes bonaerenses que optaron por presentar pedidos de prórroga a la entrega de sus propios ejercicios para después de las elecciones.

Tal es el caso del intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quien solicitó al Concejo Deliberante extender los plazos hasta el 30 de noviembre, pese a que la Ley Orgánica de las Municipalidades establece como fecha límite al 31 de octubre.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el Frente de Todos de Mar del Plata, consideraron que la maniobra del alcalde del PRO no es más que un artilugio que esconde la decisión de implementar un nuevo “tarifazo” en las tasas municipales, una medida demasiada antipática para exponerla a pocos días de las elecciones.

En diálogo con INFOCIELO, el presidente del bloque del Frente de Todos, Marcos Gutiérrez, consideró que la prórroga oculta dos cuestiones: “Uno es cuál es el plan del intendente para el 2022 y hacia dónde va a estar dedicando y dirigiendo los recursos públicos para poder mover a determinado sector o para achicar otros. Y lo segundo es que claramente, lo que quiere ocultar es un aumento de tasas porque estamos en un momento previo a las elecciones” advirtió.

“Es un argumento falaz”

Sobre el argumento utilizado por el gobierno de Guillermo Montenegro de conocer previamente los presupuestos nacionales y provinciales para poder realizar los cálculos en relación a los recursos coparticipables, el concejal del Frente de Todos lo consideró un fundamento “falaz”.

“En el 2020, la Provincia estaba discutiendo con diversos sectores privados la deuda que había dejado maría Eugenia Vidal no había presentado el Presupuesto y en ese caso el intendente Montenegro lo presentó igual. Es un argumento falaz. En el 2020 no lo esperaron” comparó.

Además, rebatió otros de los planteos del oficialismo: “La otra excusa que dan es que la Universidad de Mar del Plata no terminó el segundo informe para mejorar la fórmula para el cobro de las tasas que se va a entregar más o menos el 25 de noviembre. Y el pedido de prórroga que pidió el Municipio es hasta el 30 de noviembre, o sea cinco días son muy pocos para que el Municipio haga el análisis” explicó.

Para Marcos Gutiérrez, “hay una cuestión política clara y es ocultarle información a los que van a ejercer el voto el próximo 14 de noviembre” sostuvo.

“En dos años, Montenegro aumentó las tasas por encima de un 100%”

En otro tramo de la entrevista con INFOCIELO, el dirigente del Frente de Todos, se refirió al estado de las finanzas municipales y cuestionó los sucesivos incrementos en las Tasas en Mar del Plata.

“Existen diversas áreas del Ejecutivo ha habido subejecuciones, sobre todo en aquellas más sensibles como Desarrollo Social y Salud. En otras, menos relevantes, hubo sobrejecuciones a las planteadas en el Presupuesto” comparó.

En esa línea, el edil Marcos Gutierrez advirtió que “el porcentaje más alto de recursos para obras durante el año pasado venían de Provincia y nación y era muy poca la intervención propia del municipio”.

Finalmente denunció que las políticas del PRO se centraron en los incrementos de tasas para equilibrar las finanzas comunales: “A lo largo de estos casi dos años de gobierno local, el intendente Montenegro aumentó las tasas por encima de un 100% y la inflación no llegó a esos números. El Municipio no tiene capacidad propia para llevar adelante una propuesta de presupuesto” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Del Moro anunció la fecha de estreno de MasterChef Celebrity 3

Debido al éxito de las dos primeras temporadas de MasterChef Celebrity, la tercera entrega del reality adelantó su fecha de estreno y este 8 de noviembre ya estará en la pantalla de Telefe.

Santiago Del Moro anunció en su cuenta de Twitter que este 8 de noviembre a las 21:30 estará al aire de Telefe la tercera temporada de MasterChef Celebrity. Con el jurado conformado por Germán Martitegui, Damián Betular y Donato De Santis y 16 nuevos famosos la tercera parte del reality de cocina estará al aire y volverá a liderar seguramente en los números de rating.

TE PUEDE INTERESAR

En parte el regreso tan pronto del reality se da porque “Bake Off” no resultó como esperaban en el canal y decidieron adelantar los plazos de grabación y que MasterChef esté al aire cuanto antes para seguir liderando en el rating.

“Ahora siii!!! Desde el próximo lunes 8 a las 21:30 nos volvemos a ver!!! #MasterChefArgentina“, escribió Santiago del Moro en su cuenta de Twitter celebrando el regreso de MasterChef.

https://twitter.com/SANTIAGODELMORO/status/1455005670512734208

Quiénes serán los 16 participantes de MasterChef Celebrity

Luego de las dos primeras ediciones en donde resultaron ganadores Claudia Villafañe y Gastón Dalmau en esta nueva edición 16 famosos competirán para llevarse el primer premio como menjor cocinero famoso.

Los 16 participantes que ya están confirmados para MasterChef Celebrity son: La Peque Pareto, Charlotte Caniggia, Gastón Soffritti, Luisa Albinoni, Denise Dumas, Mica Viciconte, Juariu, Paulo Kablan, Catherine Fulop, María del Cerro, Joaquín Levinton, Tití Fernández, la Tigresa Acuña, José Luis Gioia, Héctor El negro Enrique y Tomas Fonzi.

Los jurados de Masterchef a favor de la Ley de Etiquetado Frontal

Luego de la rosca política que retrasó una semana más la discusión parlamentaria, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación, las y los legisladores buscarán hoy, en una sesión especial, convertir el proyecto en la Ley de Etiquetado frontal de alimentos que advierte sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los alimentos, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

En ese marco los jurados de MasterChef Celebrity Damián Betular, Germán Martitegui y Donato de Santis apoyaron la Ley en sus redes sociales. “A favor de la ley de etiquetado frontal Basta de comprar a ciegas Diputados los estamos mirando!” escribió el Chef Germán Martitegui en sus redes sociales junto a un video de los tres apoyando la Ley de Etiquetado frontal de alimentos.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia: cómo anotarse a los viajes de egresados gratuitos

Días atrás, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció un programa bonaerense para reactivar el turismo y, entre las propuestas, están los viajes de egresados gratuitos que ya abrieron su inscripción.

Los viajes son parte del Programa Bonaerense de Turismo Estudiantil, donde los y las estudiantes secundarios que estén cursando actualmente su último año en escuelas de la Provincia, podrán ser parte. Los mismos serán financiados por el Gobierno bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El programa tiene como uno de sus objetivos respaldar al sector turístico, uno de los más afectados por la pandemia, mediante la ampliación de la temporada. Y es que los viajes se realizarán entre marzo y mayo de 2022, es decir, durante la llamada “temporada baja” de la actividad turística.

Quiénes se pueden inscribir a los viajes de egresados gratuitos de la Provincia

El programa está dirigido a alumnos y alumnas de escuelas bonaerenses que actualmente estén cursando 6° año en secundarios orientados y artísticos, o 7° año en escuelas técnico-profesionales.

El Gobierno de la Provincia abrió la preinscripción a los viajes de egresados gratuitos para estudiantes de secundaria.

El Gobierno de la Provincia abrió la preinscripción a los viajes de egresados gratuitos para estudiantes de secundaria.

De qué se tratan los viajes: días y destinos

Los viajes de egresados durarán 4 días y 3 noches, contarán con dos excursiones diarias, tendrán todos los gastos incluidos y serán a distintos destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires.

Playas, sierras, lagos, lagunas o entornos rurales, serán las opciones que los y las estudiantes podrán elegir. Esto permitirá promover actividades culturales y comerciales para el turismo juvenil en distintos municipios de la Provincia.

Cómo anotarse a los viajes de egresados gratuitos

En principio, lo que ahora abrió es la preinscripción. Los y las estudiantes ya pueden preinscribirse en la web viajefindecurso.gba.gob.ar. Al finalizar el ciclo lectivo, deberán completar la inscripción expresando sus destinos y fechas de preferencia.

Luego de la preinscripción, y al finalizar el ciclo lectivo, cada estudiante deberá volver a ingresar a la web para elegir la fecha y el destino bonaerense preferido entre las opciones disponibles. Con relación a las preferencias del curso y de la disponibilidad de plazas, se les asignará un destino y una agencia de turismo estudiantil con la cual definirán la fecha de viaje.

El programa contempla la bonificación del viaje para un padre o una madre como acompañante cada veinte estudiantes y la posibilidad de unificar viajes en caso de cursos pequeños.

Las agencias de turismo que participen en el programa deberán cumplir con todo lo establecido por la Ley 25.599 y la Resolución 23/2014 del Ministerio de Turismo. Dentro de lo que se debe cumplir, está lo referido a la contratación de seguros y en la provisión de un coordinador con credencial habilitante cada treinta y cinco estudiantes.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz junto a empresarios platenses

La candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, participó hoy en La Plata de la cumbre Estrategia Productiva Federal que reunió a autoridades y referentes de las principales cámaras y asociaciones empresarias, del comercio, de la industria y del mundo emprendedor.

Allí, quien encabeza la lista del Frente de Todos en estas elecciones legislativas, destacó las acciones concretas de acompañamiento tendientes a “mejorar la infraestructura” y “ampliar la capacidad productiva” de las Pymes.

TE PUEDE INTERESAR

“Cada una de las ramas y sectores que componen la industria necesitan en esta etapa de reactivación económica el apoyo contundente y lo que genera un Estado dinamizando la etapa de recuperación”, dijo Tolosa Paz ante un centenar de referentes del entramado productivo platense.

La candidata platense disertó en carácter de invitada en el evento que encabezó Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Matías Kulfas.

Participaron la subsecretaria de Industria de esa cartera, Julieta Loustau; y la de Emprendedores, Mariela Balbo; además de empresarios de la Construcción, representantes de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Plata; de asociaciones de centros y paseos comerciales de La Plata, de sectores vinculados al Puerto La Plata, y también del premiado y pujante sector cervecero.

Estuvieron también la concejala Virginia Rodríguez, el concejal Cristian Vander; los candidatos a concejales Cintia Mansilla, Guillermo Escudero y Juan Granillo; los candidatos a la legislatura provincial Lucía Iañez y Juan Malpeli.

Al término del encuentro, Referentes industriales y emprendedores celebraron la iniciativa y destacaron “el clima de diálogo” y la “necesaria construcción de puentes con el sector privado”, según afirmaron en declaraciones a la prensa.

TE PUEDE INTERESAR

Más calor y menos lluvia para lo que queda de 2021

El último tramo del 2021 y el primer mes del 2022 mostrarán tendencias diferentes a las usuales en esta época del año, según se desprende del último informe difundido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que avisa que habrá más calor y menos lluvias en la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo al documento dado a conocer este lunes por el organismo, se prevén lluvias “inferiores a las normales” en la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país durante este lapso. Además, podrían presentarse “temperaturas máximas extremadamente altas” hacia finales de la primavera y comienzos del verano.

TE PUEDE INTERESAR

Específicamente sobre las precipitaciones, se estableció una probabilidad “inferior a la normal” sobre el sur del Litoral, Córdoba, este de La Pampa y Buenos Aires, y “normal o inferior a la normal” sobre el norte y noreste del país, centro y norte de Patagonia.

“Se recomienda el seguimiento de los pronósticos de menor escala (diaria y subestacional), como así también los informes de diagnóstico y monitoreo dentro de las zonas que vienen siendo afectadas por sequía hidrometeorológica, principalmente en la región del Litoral y Patagonia”, advirtió la entidad.

Según el pronóstico de precipitación, podría haber menos lluvias en la provincia de Buenos Aires

Según el pronóstico de precipitación, podría haber menos lluvias en la provincia de Buenos Aires

Con respecto al pronóstico trimestral de temperatura, el SMN adelantó que se aguarda una mayor probabilidad de ocurrencia de temperatura media “superior a la normal” sobre la región central, Cuyo, Buenos Aires, norte y centro de Patagonia y “normal o superior a la normal” sobre el norte y noreste de Argentina.

“Sobre el centro y norte del país se espera que la amplitud térmica sea superior a la normal, incrementándose las chances de registrar una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas“, reza el informe.

El año terminará con más calor de lo que acostumbra en provincia de Buenos Aires y otras regiones del país

El año terminará con más calor de lo que acostumbra en provincia de Buenos Aires y otras regiones del país

Pronóstico climático trimestral

El pronóstico climático trimestral se realiza sobre la base del análisis de las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos nacionales, sumado al análisis de la evolución de las condiciones oceánicas y atmosféricas.

Entre las entidades que participan de este análisis se encuentran el SMN, el Instituto Nacional del Agua, la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía de la UBA, el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, el INTA, el CONICET, la Autoridad Interjuridiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y la Comisión Regional del Río Bermejo.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández anunció inversiones por U$D 8.400 millones en Hidrógeno Verde

El presidente Alberto Fernández volverá de la cumbre del G20 con buenas noticias para el país. Además de obtener un dictamen favorable de los líderes mundiales respecto a las demandas en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el presidente mantuvo una reunión con Andrew Forrest, presidente de Fortescue Future Industries (FFI), a cuyo término anunció una inversión histórica: U$D 8.400 millones para producir “hidrógeno verde”.

El anuncio, que fue ampliado luego por la comitiva nacional en Glasgow: Cecilia Todesca, Matías Kulfas y Santiago Cafiero, “es la inversión más importante de los últimos 20 años”, señalaron desde Presidencia. Se instalará un polo industrial en Sierra Grande, Río Negro, donde se generarán más de 15.000 puestos de trabajo directos y cerca de 50.000 indirectos para exportar hidrógeno verde en 2030, a razón de 2.2 millones de toneladas por año.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicaron fuentes presidenciales, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas estuvo al frente de las negociaciones con el presidente de la empresa australiana FFI, y contó con el respaldo de Agustín Pichot, representante de la empresa en América Latina, quien acompañó el anuncio. Las condiciones climáticas de la Patagonia resultaron claves para que la empresa encuentre su lugar: la cantidad y calidad de los vientos hace un lugar estratégico para este tipo de producción.

El anuncio de Alberto Fernández sobre el hidrógeno verde se da en el marco de la conferencia del clima que impulsó las Naciones Unidas (ONU) en Glasgow, tras el G20.

La comitiva Argentina junto a Agustín Pichot, el nexo clave con Andrew Forrest y FFI para concretar una inversión histórica.

La comitiva Argentina junto a Agustín Pichot, el nexo clave con Andrew Forrest y FFI para concretar una inversión histórica.

¿Qué es el Hidrógeno Verde?

También conocido como hidrógeno renovable o e-Hydrogen, es la obtención de la molécula de hidrógeno a partir de electrólisis, lo que separa el hidrógeno del agua al romper la conocida fórmula H2O. Aunque resulte increíble, ya que el hidrógeno es el elemento más abundante, la forma de obtenerlo para el uso industrial hasta el momento es a partir del uso de combustibles fósiles, como el gas natural.

Esta nueva forma de obtener hidrógeno a partir de la electrólisis, “hidrógeno verde”, es muchísimo más limpia ya que no deja huella de carbono sino que evapora las moléculas de agua que se desprenden de la fórmula, lo que constituye una forma de energía limpia y renovable.

Cabe destacar que el hidrógeno es un elemento con múltiples aplicaciones, por lo que es utilizado en diversas industrias. La generación limpia de este elemento permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono y contribuir al cuidado del medioambiente.

TE PUEDE INTERESAR

Cyber Monday: memes y denuncias de estafa en la web

Pasadas solo algunas horas del inicio de la décima edición del Cyber Monday, las redes sociales ya están plagadas de quejas de clientes que, en lugar de estar satisfechos con las ofertas y promociones, denuncian descuentos engañosos.

Según postearon usuarios en Twitter, varias marcas inflaron sus precios a último momento y luego simularon rebajas. Para demostrarlo, se encargaron de chequear los valores de los artículos antes y después de la jornada y publicar capturas de pantalla que compartieron en la red social.

TE PUEDE INTERESAR

“En casa compramos hace una semana exactamente las mismas lámparas a 9 mil, hoy las venden en el Cyber Monday a 12.800. Es una estafa”, escribió un tuitero. En la misma línea, otro posteó: “Esperé al Cyber Monday para ver descuentos en aires, no solo están lo mismo sino que aumentaron el precio que sería ‘sin descuento'”.

https://twitter.com/juaniipy2000/status/1455217942178643970

Páginas web para comparar precios

Para no caer en publicaciones engañosas y corroborar si un artículo en promoción sufrió realmente una rebaja, existen páginas de internet que muestran la evolución de los precios de diversos productos y comparan costos entre marcas.

Entre los más populares se encuentran Baratometro, Historial de Precios y Mercado Track, plataformas que si bien funcionan durante todo el año, cobran relevancia durante jornadas de ofertas especiales.

Las tres webs permiten buscar artículos por marca y modelo. Una vez seleccionados, los compradores pueden ver las variaciones de precios que sufrieron a lo largo del tiempo y tomar una decisión sin caer en estafas.

40 mil usuarios en simultáneo

Según informaron esta mañana desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante los primeros minutos del evento el sitio oficial registró 40 mil navegantes simultáneos.

El 76% de las visitas se realizaron a través de dispositivos móviles y la mayoría ingresó desde Buenos Aires (35%), CABA (21%), Córdoba (10%), Santa Fe (6%) y Mendoza (4%). Entre las MegaOfertas más cliqueadas, en tanto, resaltaron aires acondicionados, celulares y vuelos.

“Estamos muy contentos por la participación de más de mil marcas de todo el país en esta décima edición”, sostuvo este lunes Gustavo Sambucetti, director institucional de la institución que organiza la iniciativa, que se extenderá hasta el 3 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

Mauricio Macri volvió a recusar al juez Martín Bava de Dolores

Luego de la indagatoria que no fue, tras la caravana a Dolores con escasa convocatoria, el ex presidente Mauricio Macri pidió nuevamente la recusación del juez federal Martín Bava, quien lleva adelante la causa por el espionaje ilegal a familiares de víctimas del ARA San Juan.

Fue Pablo Lanusse, abogado defensor de Macri, el que presentó un escrito en el que acusó a Martín Bava de “parcialidad” y pidió que la causa sea remitida a otro juzgado. Cabe recordar que la Cámara Federal de Mar del Plata había confirmado al juez luego de la primera recusación del ex presidente.

TE PUEDE INTERESAR

Como era de esperarse, Martín Bava rechazó la recusación y la decisión pasará a un órgano judicial superior para definir si mantiene la causa por el presunto espionaje ilegal a los familiares de los 44 submarinistas fallecidos en Dolores o si la corre hacia otro juzgado.

En un hecho inédito y reprochable, la cúpula del PRO nacional embiste contra el juez de Dolores. La líder y ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, lo acusó de “haber tenido una actitud K todo el tiempo”, por investigar al ex mandatario.

“El juzgado de Dolores es un reducto en contra de aquellos que piensan distinto del Gobierno”, se animó a asegurar la dirigente PRO que acompañó a Mauricio Macri a la fallida indagatoria en el municipio bonaerense.

El ex presidente tampoco mantuvo el perfil bajo. En una entrevista con Juana Viale se victimizó al señalar que “el miércoles voy a ir, y seguramente saque el procesamiento porque ya me prejuzgó. Él prejuzgó, lo dijo en su llamado, de que yo debo ser sancionado por haber hecho algo que no hice. Que le quede claro a todos, no espié a nadie, no mandé nunca a espiar a nadie, en mi Gobierno nunca se realizó espionaje ilegal”.

Qué dijo el abogado de Mauricio Macri en su escrito

Lanusse fustigó a Bava por la indagatoria suspendida, y no sólo apuntó su falta de parcialidad sino que además puso en duda su idoneidad para el cargo. Cabe recordar que la audiencia no tuvo lugar porque Macri no estaba relevado del secreto de sumario, como luego lo habilitó Alberto Fernández.

“Un hecho bochornoso de tal naturaleza vergonzante y de falta de respeto no solo hacia el Sr. Mauricio Macri y esta defensa, sino hacia toda la sociedad que se vio consternada de su proceder, destruyendo su credibilidad como Magistrado de la Constitución Nacional”, cuestionó el abogado defensor.

“Esto refuerza nuestro temor fundado de parcialidad, todo lo cual aconseja y hace necesario el apartamiento del Sr. Juez subrogante Dr. Martín Bava”, continúa el escrito presentado.

Por el momento la cita a indagatoria se mantiene en pie para este miércoles 3 de noviembre, en el mismo juzgado de Dolores al que Macri asistió la semana pasada para brindar su testimonio en la causa que se encuentra imputado por presunto espionaje ilegal.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia se queda sin Coronel ni Melluso

Se confirmó lo que se preveía y Maximiliano Coronel finalmente sufrió la rotura de ligamentos cruzados interior de la pierna izquierda, lesión que se le generó al ir a pelear una pelota con Luis Vázquez, y en un mal movimiento y de trabarse la pierna con el campo de juego, el defensor de Gimnasia terminó tirado en el piso y muy dolorido por lo que no pudo continuar el partido frente a Boca y debió ser reemplazado.

Uno de los integrantes del Cuerpo Médico de Gimnasia, Flavio Tunessi, había pasado por el aire de La CIELO luego del encuentro, donde había adelantado: “Lamentablemente Maxi sufrió un esguince grave de rodilla izquierda. El lunes le vamos a hacer una resonancia para corroborar el grado de lesión en el ligamento cruzado anterior”.

De esta manera, el central de Gimnasia, que había logrado regresar a la titularidad luego de complicaciones musculares y lesiones que lo habían privado de eso, tendrá para entre 6 y 8 meses de recuperación tras la operación que tendrá lugar en los próximos días. Estamos hablando del tercer caso de lesiones graves dentro del plantel de Gimnasia si tenemos en cuenta que primero Alexis Domínguez, y luego Nicolás Contín, se rompieron los ligamentos y ya fueron operados, dando comienzo a sus respectivas recuperaciones.

Estudios para Melluso que sigue lesionado

Más allá de la siituación de Coronel, el otro jugador que no estará disponible al menos por ahora, es Matías Melluso, quien debió dejar el partido ante Independiente en Avellaneda por un golpe en la espalda, que comenzó como una lumbalgia pero su cuadro se terminó complicando. Esta mañana fue sometido a control evolutivo por el traumatismo que sufrió en el encuentro ante Independiente. Presenta un edema óseo en la quinta vértebra lumbar y continuará con trabajos de rehabilitación.

Esa lumbalgia traumática no lo deja entrenar con normalidad y es muy factible que se quede fuera del encuentro frente a Banfield del domingo desde las 15.45, al igual que ocurrió ante Newell´s, Arsenal, Central Córdoba y Boca. Debido a esto, continúa con tratamiento kinesiológico.

Día Mundial del Veganismo: ¿por qué marchan a Plaza de Mayo?

Hace solo unos pocos años, la palabra veganismo era todavía desconocida por muchos. Hoy, buena parte de la población sabe de qué se trata y cada vez son más las personas que bregan por el respeto de todos los animales.

En este marco, al conmemorarse este lunes su Día Internacional, activistas independientes y de distintas organizaciones marcharán en Plaza de Mayo para exigir el fin de la explotación animal. La concentración tendrá lugar a las 17:00 y la marcha comenzará a las 18:00.

TE PUEDE INTERESAR

“En momentos en que está ampliamente demostrado que podemos vivir sanos y felices sin torturar ni matar a nuestros hermanos de otras especies, invitamos a reflexionar en este día acerca de nuestros hábitos de consumo y la tortura y muerte innecesarias que los mismos implican para millones de criaturas inocentes e indefensas“, expresaron desde la organización Sin Zoo.

“Ellos sí tienen voz y están gritando en los mataderos, en los laboratorios y en todos los centros de explotación animal del mundo. Llevemos su dolor a las calles. ¡Marchemos por la liberación de todos los animales!”, agregaron desde Animal Libre Argentina.

“Les debemos a los demás animales alzar nuestras voces y educar sobre veganismo, la única postura ética que garantiza el respeto por los individuos sintientes de todas las especies“, sumó la agrupación Verdad Animal.

Por su parte, Voicot publicó: “Cada individuo tiene ganas de vivir sin sufrir. No seamos partícipes de las industrias más violentas y destructivas del planeta. Billones de animales son masacrados por año. Basta de matar animales. El momento para cambiar es ahora”.

La marcha por el Día Internacional del Veganismo tendrá lugar en Plaza de Mayo

La marcha por el Día Internacional del Veganismo tendrá lugar en Plaza de Mayo

Qué es el veganismo

El veganismo es una postura ética que les quita a los animales el mote de mercancía y rechaza su utilización en todos los ámbitos de la vida, incluidos el alimenticio, el de la producción textil, el de la experimentación y el del entretenimiento.

De esta forma, los veganos no utilizan ropa de seda, lana o cuero, se alimentan a base de productos que no contengan ingredientes de origen animal y se cercioran de que los cosméticos que compran no hayan sido testeados en animales.

Tampoco asisten a espectáculos con animales, como corridas de toros, riñas de gallos, carreras de perros, doma o pesca, y rechazan la tracción a sangre, los zoológicos, los acuarios e instituciones similares.

Día Internacional del Veganismo

El Día Internacional del Veganismo se conmemora cada 1° de noviembre en homenaje a la creación esta misma fecha pero de 1944 de la Sociedad Vegana del Reino Unido.

Tanto el grupo como la palabra vegano (contracción de la palabra vegetariano) nacieron bajo la iniciativa de Donald Watson, quien también creó un boletín llamado The Vegan News para difundir las bases del movimiento.

TE PUEDE INTERESAR