back to top
15.4 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6588

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 29 de junio

Este miércoles 29 de junio, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, miércoles 29 de junio

En la primera salió a la cabeza el 4357: Jorabado; en la Matutina el 5181: Flores; y en la Vespertina el 5808: Incendio. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, miércoles 29 de junio

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 6491: Excusado; en la Matutina el 2475: Payaso; y en la Vespertina el 6372: Sorpresa . La nocturna se sortea a las 21:00.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 29 de junio.

Resultados del nuevo sorteo para la lotería Quiniela Nacional y Provincia en Argentina se desarrolla este miércoles 29 de junio.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 4357
  2. 2042
  3. 5053
  4. 6309
  5. 3721
  6. 5534
  7. 2926
  8. 6355
  9. 7240
  10. 0289
  11. 5718
  12. 2986
  13. 1107
  14. 6072
  15. 7841
  16. 1417
  17. 8202
  18. 4174
  19. 9072
  20. 1975

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 5181
  2. 4612
  3. 9136
  4. 2294
  5. 4852
  6. 0457
  7. 3792
  8. 4567
  9. 8745
  10. 0446
  11. 7269
  12. 4759
  13. 4754
  14. 7960
  15. 4452
  16. 5022
  17. 1394
  18. 4658
  19. 7370
  20. 8247

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 5808
  2. 8293
  3. 7241
  4. 8643
  5. 1957
  6. 9496
  7. 0617
  8. 6338
  9. 9263
  10. 3473
  11. 7226
  12. 4483
  13. 9397
  14. 2774
  15. 9596
  16. 8308
  17. 3497
  18. 2405
  19. 9222
  20. 1972

Quiniela Provincial: Primera

  1. 6491
  2. 4654
  3. 2766
  4. 4086
  5. 8256
  6. 5217
  7. 7289
  8. 8402
  9. 0761
  10. 3463
  11. 7566
  12. 1416
  13. 9206
  14. 6909
  15. 3310
  16. 5466
  17. 4969
  18. 0931
  19. 4634
  20. 8262

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 2475
  2. 8536
  3. 8226
  4. 9800
  5. 6476
  6. 0314
  7. 2053
  8. 9437
  9. 7298
  10. 4902
  11. 2749
  12. 5481
  13. 8924
  14. 8510
  15. 3308
  16. 8024
  17. 5952
  18. 3641
  19. 9331
  20. 6200

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 6372
  2. 6763
  3. 6942
  4. 4562
  5. 7306
  6. 2275
  7. 6979
  8. 0727
  9. 5665
  10. 7500
  11. 2250
  12. 6183
  13. 6982
  14. 7040
  15. 4229
  16. 5241
  17. 2138
  18. 1545
  19. 4413
  20. 9513

TE PUEDE INTERESAR

Caso Johana Ramallo: quién es el detenido y de qué lo acusan

Personal del Departamento Trata de Personas de la Policía Federal Argentina detuvo este miércoles en las inmediaciones de la Vieja Estación a Carlos “El Cabezón” Omar Rodríguez, un hombre presuntamente vinculado al femicidio de Johana Ramallo, la joven de La Plata que desapareció a fines de julio de 2017 y cuyo cadáver mutilado fue hallado en las costas de Berisso en agosto de 2018. El hombre de 54 años está acusado de integrar una organización criminal de trata de personas y tráfico de estupefacientes.

La captura se produjo en las inmediaciones del barrio de Meridiano V en el domicilio de un familiar de “El Cabezón”, quien era intensamente buscado por la Policía Federal.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales indicaron que el sujeto está siendo investigado por la posible participación en el hecho de redes u organizaciones de trata juntamente con la venta y tráfico de estupefacientes en la denominada Zona Roja de La Plata. La causa de la desaparición y crimen de Johana Ramallo está en manos del juez federal Alejo Ramos Padilla.

Fue así que los agentes establecieron que “El Cabezón” ejercía un rol fundamental en la distribución y comercialización de los estupefacientes en el barrio El Mondongo, de donde era cercana Johana.

En ese marco, los investigadores determinaron que el involucrado realizaba su actividad ilegal de forma organizada y con la colaboración de más personas, distribuyendo la droga entre las distintas trabajadoras sexuales de la zona de La Plata, no solamente para su propio consumo sino también para su posterior comercialización a terceros.

Con el total de las pruebas obtenidas, Ramos Padilla ordenó dos allanamientos que culminaron con la detención del hombre de 54 años.

QUÉ DIJO MARTA RAMALLO

“Un importante proxeneta que regentea la mitad de la Zona Roja de La Plata”. Fueron las primeras declaraciones de Marta Ramallo, la mamá de Johana, tras enterarse de la detención de Carlos Omar Rodríguez, alias “El Cabezón”.

En ese sentido, señaló que comenzó a escuchar el nombre del sospechoso cuando empezó “a recorrer las calles buscando” a su hija. “Me llegó el nombre de este hombre, ‘El Cabezón’, como quien habría secuestrado y matado a mi Joha. Desde el inicio, aporté a la Justicia este nombre, que es el capo de la Zona Roja, di su nombre para que lo investiguen, lo indaguen, pero siempre tuvo alguien que lo amparó”, manifestó en diálogo con Télam. Y aclaró que “lo citaron a declarar en el expediente, no como imputado”, y dijo que “en algún momento había sido pareja de mi hija, pero se sentaba en los juzgados federales y les mentía en la cara”.

TE PUEDE INTERESAR

Avanza el proyecto oficialista para reformar la Corte Suprema

El proyecto de reforma de la Corte Suprema de Justicia del Frente de Todos obtuvo dictamen de mayoría en una reunión de comisiones del Senado de la Nación, de la que participaron gobernadores oficialistas, entre los que se encontraba el bonaerense Axel Kicillof.

De esta forma, con el aval de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, el proyecto de ley se trataría el próximo 14 de julio en el plenario de la Cámara alta.

TE PUEDE INTERESAR

Desde la oposición de Juntos por el Cambio rechazan la reforma planteada por el oficialismo y, a excepción del vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, José Torello, los legisladores del espacio se ausentaron del debate.

La iniciativa busca elevar a 25 el número de miembros de la Corte Suprema, que actualmente la integran los magistrados Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

En solo cuatro artículos, el proyecto asegura además que la integración del máximo tribunal respete la paridad de género; a la vez que intentarán construir un mecanismo para que sean los gobernadores quienes presenten una cuaterna de candidatos al Poder Ejecutivo -dos hombres y dos mujeres- que el Presidente terminará por resolver y enviar los candidatos al Senado, tal como establece la Constitución.

De ese modo, los mandatarios provincial intentan darle un carácter federal a la repartición de justicia en el país.

Durante la jornada de este miércoles en el Senado, participaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis).

Los mandatarios provinciales desde hace algunas semanas comenzaron a presionar para que se lleve a cabo este proyecto de reforma de la Corte Suprema, y unos dieseis gobernadores presentaron sus considerando en una declaración denominada “Por una Corte Suprema de Justicia Federal”, en pos de que el máximo tribunal sea más “moderno”, “eficaz”, “acorde a las mejores experiencias internacionales” y con un “verdadero carácter federal”.

TE PUEDE INTERESAR

Nueva edición de “Científicas que cuentan”: el concurso para mujeres en la ciencia

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación lanzó Científicas que cuentan, primera edición 2022 Adrienne Bolland, con el objetivo de distinguir a mujeres del sector científico y tecnológico que se destaquen por el aporte y el fomento de la cultura científica desde la comunicación pública de la ciencia con una perspectiva de género y diversidad.

La edición de este año del concurso rinde homenaje a Adrienne Bolland, la aviadora francesa que se destacó, además, por su lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. El premio consiste en la realización de un programa de visitas y reuniones en Francia, con una duración máxima de dos semanas y considerando la experiencia y los intereses de las ganadoras.

TE PUEDE INTERESAR

“Bajo un contexto social y político que avanza hacia la equidad de género, se advierte que en el ámbito de la ciencia y la tecnología aún existen amplias desigualdades tanto por áreas y disciplinas científicas como a lo largo de la carrera profesional”, manifiestan desde el comunicado del concurso, y agregan que es por ello que tiene relevancia aportar a la multiplicación de voces y canales de comunicación que consideren estas desigualdades y que eviten reproducir los estereotipos de la ciencia, la tecnología y la innovación históricamente masculinizados.

¿Por qué es importante que exista este concurso?

En un diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en febrero de 2021 se explicita: “La disparidad en términos de espacios de liderazgo y toma de decisiones entre varones y mujeres es notable al interior del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación argentino (SNCTI), si bien ha mejorado respecto de años anteriores. A mayor nivel jerárquico de los puestos de trabajo, mayor masculinización de la alta gerencia científica y tecnológica”.

El concurso busca incentivar a las mujeres del sector científico, tecnológico y de la innovación a participar en acciones de comunicación pública para propiciar una mayor participación de la ciudadanía en los debates públicos actuales y venideros desde una perspectiva de género.

Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en febrero de 2021.

Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología realizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en febrero de 2021.

En este sentido, el premio propone fortalecer los lazos de cooperación científica y tecnológica entre la Argentina y Francia, especialmente los vinculados a los proyectos que persiguen la equidad de género en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Entre las actividades a realizar en el viaje a Francia de las que resulten ganadoras, se incluyen reuniones con especialistas del sistema científico, tecnológico y de la innovación francés y también con actores identificados en el campo de la comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación. El premio incluye los pasajes aéreos en clase económica desde la Argentina hasta Francia (ida y vuelta), un seguro y viáticos.

¿Cómo participar?

Hay dos categorías. La de Estímulo, que está destinada a mujeres que se desarrollen profesionalmente en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Argentina, que hayan obtenido su título de grado durante los últimos 10 años. Y la de Trayectoria, que busca reconocer la trayectoria de mujeres que se desarrollen profesionalmente en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Argentina, que hayan obtenido su título de grado hace más de 10 años.

Las candidaturas son individuales y se tendrán en cuenta únicamente las postulaciones enviadas por correo electrónico. Es necesario presentar documentación complementaria, que se detalla en el cuestionario de la página del concurso en este link. A su vez, las postulaciones pueden ser realizadas por instituciones.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: cuándo vuelve a jugar por Copa Argentina

Gimnasia llegó a Rafaela para disputar los 16avos de final de la Copa Argentina y con la victoria por 2 a 0 ante Flandria, avanzó de fase y ahora espera porPatronato. Ese partido se jugaría dentro de unas semanas y posiblemente en San Nicolás.

Los dirigidos por Néstor Gorosito hicieron un buen primer tiempo y con el gol de Franco Soldano se fueron al descanso con la victoria. En el complemento sufrieron, pudieron perder la ventaja, pero le alcanzó para lograr su segunda victoria en el certamen.

Con el triunfo ante Flandria, Gimnasia accedió a los octavos de final de la Copa Argentina, instancia en la que chocará ante Patronato, rival al que enfrentó hace pocas semanas por el Torneo de la Liga Profesional, y en el cual se impuso por 2 a 0.

En caso de acceder a los cuartos de final, el Lobo conocerá a su rival entre cuatro equipos que deben enfrentarse en los 16avos de final: Argentinos Juniors vs. Defensa y Justicia; y River vs. Barracas Central.

Gol de Franco Soldano en Gimnasia ante Flandria por Copa Argentina

TyC Sports

El camino de Gimnasia en la Copa Argentina

  • 32avos de final: vs. Liners (1 a 0)
  • 16avos de final: vs. Flandria (2 a 0)

El camino de Patronato en la Copa Argentina

  • 32avos de final: vs. Morón (2 a 0)
  • 16avos de final: vs. Colón (1 a 1 – 3 a 1 en penales)

¿Cuándo juega Gimnasia?

  • Torneo de la Liga Profesional, fecha 6: vs. Defensa y Justicia, sábado 2 junio (20.30hs)
  • Torneo de la Liga Profesional, fecha 7: vs. Atlético Tucumán, domingo 10 julio (14hs)
  • Torneo de la Liga Profesional, fecha 8: vs. Colón, sábado 17 julio (15.30hs)
  • Torneo de la Liga Profesional, fecha 9: vs. River, jueves 21 julio (21.30hs)
  • Torneo de la Liga Profesional, fecha 10: vs. Lanús, domingo 24 julio (18hs)

Segundo gol de Franco Soldano para Gimnasia ante Flandria por Copa Argentina

Copa Argentina

El Banco Central compró US$ 583 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se hizo de divisas este miércoles cuando alcanzó a realizar compras netas por US$ 583 millones en el mercado cambiaria, una cifra diaria que no se registraba desde 2016.

Así, cuando solo queda un día para el cierre de julio, el BCRA lleva acumulado un saldo positivo de US$ 400 millones; de gran relevancia para el cumplimiento de las metas acordadas con el FMI para su segunda revisión trimestral, en lo que refiere a acumulación de reservas, y para estabilidad cambiaria en general.

TE PUEDE INTERESAR

Desde que este lunes el Gobierno nacional dispuso restricciones acotadas a las importaciones por un plazo de tiempo, el Banco Central logró hacerse de casi US$ 1.000 millones , solo en los primeros tres días de la semana.

La última vez que el Central había comprado un volumen de importancia fue el 27 de diciembre de 2016, cuando alcanzó los US$ 447 millones en una sola jornada en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Este miércoles, el dólar mayorista cerró a $ 124,84 para la compra y $ 125,04 a la venta por unidad, 17 centavos arriba del cierre del martes pasado, en una jornada en la que se negociaron US$ 685,70 millones en el segmento contado y US$ 1.232 millones en contratos a futuro negociados en el Rofex.

La normativa publicada el lunes por el BCRA estableció que las importaciones de servicios y de bienes hasta ahora sujetos a licencias no automáticas se financien a 180 días, como ocurría con la importación de insumos con licencias automáticas a partir de la categorización de SIMIs en A, B y C.

El pasado martes, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, aseguró que las medidas adoptadas “no establece restricciones a la importación sino mecanismos de pago” de una forma transitoria hasta el 1 de octubre, debido al impacto estacional de la compra de energía del exterior en el período invernal, que viene teniendo un aumento interanual del 200% y del 80% sólo en el precio, como efecto de la suba del precio de los hidrocarburos tras la invasión de Rusia a Ucrania.

TE PUEDE INTERESAR

Franco Soldano marcó su primer gol en Gimnasia

Franco Soldano llegó a Gimnasia como alternativa, sufrió lesiones, le costó estar a tono, pero un día debió demostrar y estar. Ante la lesión de Cristian Tarragona, Néstor Gorosito lo eligió y hoy pudo sacarse la mufa.

El delantero de dilatada trayectoria en el fútbol argentino e internacional, tuvo su primer festejo en el Lobo y fue ante Flandria, por los 16avos de final de la Copa Argentina.

A los 33 minutos del primer tiempo en Rafaela, Franco Soldano capturó la pelota en el campo rival, en medio de una rápida contra. Dominó el balón, recorrió los metros hasta el área rival mirando a sus compañeros y ante la falta de marca, decidió terminar la jugada. Con un potente remate marcó el 1 a 0 y festejó por primera vez en Gimnasia.

El delantero venía con críticas por hinchas producto de las pocas posibilidades de gol que tuvo hasta este partido, pero fue respaldado por muchos de ellos y hoy les pudo regalar su primera conquista. A los 40 minutos del segundo tiempo, apareció por tercera vez en el área rival en el partido, y tras un gran centro de Ramón Sosa, ganó por arriba y con un gran cabezazo puso el 2 a 0.

Franco Soldano: sus números en Gimnasia

  • Partidos jugados: 19
  • Partidos como titular: 5
  • Minutos jugados: 602
  • Goles: 2
  • Promedio de gol: un gol cada 300 minutos de juego

Franco Soldano: primer gol en Gimnasia

Gol de Franco Soldano en Gimnasia ante Flandria por Copa Argentina

TyC Sports

Franco Soldano convirtió y Gimnasia festejó

Jugadores de Gimnasia festejan el gol de Franco Soldano por Copa Argentina

Cielosports

Segundo gol de Franco Soldano en Gimnasia

Segundo gol de Franco Soldano para Gimnasia ante Flandria por Copa Argentina

Copa Argentina

Festejo de Gimnasia en el segundo gol de Franco Soldano

Festejo de Gimnasia en el segundo gol de Franco Soldano

Cielosports

Día Mundial de la Esclerodermia: De qué se trata esta enfermedad

La Esclerodermia es una enfermedad crónica de causa desconocida que afecta y produce cambios en la piel ocasionando su engrosamiento y endurecimiento. En el Día Mundial de la Esclerodermia te contamos de qué se trata esta enfermedad, cómo afecta y si es posible tratarla.

Con el fin de concientizar acerca de la enfermedad para detectar un diagnóstico temprano, desde el año 2009 se conmemora el día mundial de la Esclerodermia. Esta enfermedad afecta principalmente a la piel y destruye el tejido corporal sano. De acuerdo a especialistas, se trata de una enfermedad autoinmune y se enmarca dentro de las enfermedades reumáticas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo se manifiesta?

  • La enfermedad afecta, por lo general, a la piel.
  • La piel se endurece.
  • Se ven afectados los órganos internos, como el corazón, los pulmones, los riñones, el estómago o los vasos sanguíneos.
  • Crece el tejido conectivo y se endurece y engrosa: este tejido es el encargado de sostener, proteger y estructurar otros tejidos y órganos del cuerpo.
  • En general, la persona siente cansancio, dolor de articulaciones, dolores musculares, hinchazón de manos y pérdida de peso.
Día mundial de la Esclerodermia: La importancia de conocer los síntomas de la enfermedad para un diagnóstico temprano

Día mundial de la Esclerodermia: La importancia de conocer los síntomas de la enfermedad para un diagnóstico temprano

La Esclerodermia es una enfermedad que se manifiesta en tres de cada 100.000 personas, más comúnmente en las mujeres y los síntomas tienden a aparecer entre los 30 y los 50 años. Si bien aún se desconocen las causas de esta patología y su cura, existen tratamientos para acompañar la enfermedad.

Algunas recomendaciones ante el diagnóstico de la esclerodermia son: mantenerse hidratado, hacer ejercicio de manera moderada, reducir el estrés, evitar las bajas temperaturas y las comidas abundantes, consultar al médico de manera periódica.

TE PUEDE INTERESAR

Violencia de Género: Grave denuncia contra un Juez de Familia

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) realizó una grave denuncia contra el Juez Gastón Echeveste, titular del Juzgado de Familia N°3 de Florencio Varela, por presuntos hechos de “violencia de género en el ámbito laboral” contra trabajadoras de la dependencia.

La acusación se conoció este miércoles tras una conferencia en la sede de la AJB Quilmes, encabezada por el titular del gremio provincial, Hugo Russo; el Secretario Gremial, Oscar Yenni; y Ruth Sahonero, Secretaria de Género; y los dirigentes de la Departamental Quilmes Patricia Valenti, Secretaria Adjunta y Gustavo Gil Secretario Gremial.

TE PUEDE INTERESAR

INFOCIELO dialogó con el dirigente gremial Oscar Yenni, quien brindó mayores detalles sobre la acusación contra el magistrado: “Esto se origina en el Departamento Judicial de Quilmes contra el juez de Familia de Florencia Varela Gastón Echeveste. Hace dos años y medio que se venía trabajando con los antecedentes y con información sobre el maltrato que estaban recibiendo las compañeras dentro del juzgado” advirtió.

Sobre las situaciones de violencia denunciadas detalló: “se dio de forma sistemática hacia las trabajadoras. Siempre con mujeres. Hubo hostigamiento, acoso verbal, presiones. Una compañera que se embarazó y le dijo ‘cualquier perra puede tener cría’. Situaciones que realmente son graves y con el aditamento de que hablamos de un juez de familia, alguien que resuelve situaciones de violencia de género. Todo este contexto agrava aún más la conducta de este magistrado” expresó.

Reclamo de suspensión inmediata e inicio del Jury

El Secretario Gremial de la AJB, Oscar Yenni, se refirió a las acciones sindicales a corto y mediano plazo.

“Para nosotros es un personaje que no puede estar más trabajando en el Poder Judicial. Además del planteo de la denuncia formal a la Corte es ir por la destitución para lo cual se va a avanzar en el pedido de Jury” explicó.

En este sentido, precisó que desde la AJB “nos hemos sumado a una denuncia que formalmente inició la Corte de oficio. Esperemos que no esté más” sostuvo.

Indicó que, debido al escaso tiempo trascurrido, el juez denunciado “aún está en funciones. La denuncia la presentamos hace unos días y la Corte inició el oficio los primeros días de junio. Por ahora se están tomando declaraciones en una etapa preliminar” señaló.

Violencia de Género: Grave denuncia contra un Juez de Familia de Florencio Varela

Violencia de Género: Grave denuncia contra un Juez de Familia de Florencio Varela

“Pedimos la suspensión preventiva y veremos qué pasa. Son hechos graves y estamos hablando de aproximadamente diez trabajadores. Algunas han renunciado y otras han sido trasladadas o están con tratamiento psiquiátrico” advirtió.

“Algunos se piensan que por ser magistrados son semidioses”

Oscar Yenni encuadró las conductas denunciadas contra el juez en base a las asimetrías de roles: “Está la cuestión del poder. Algunos se piensan que por ser magistrados son semidioses” dijo.

“Este es el inicio de un camino que va a ser largo. Pedimos en lo inmediato la suspensión y después vendrá todo el proceso con el sumario administrativo y le pedido de Jury. Nos han llamado trabajadores que estuvieron con él y se fueron y es la punta de un iceberg. La intención es pedir la destitución” agregó.

La Asociación Judicial Bonaerense (ABJ) realizó una grave denuncia contra el Juez Gastón Echeveste

La Asociación Judicial Bonaerense (ABJ) realizó una grave denuncia contra el Juez Gastón Echeveste

Por último, se refirió a los antecedentes favorables al gremio en el ámbito judicial sobre denuncias por violencia laboral y de género: “Hay un juez de Olavarría destituido y una jueza de Necochea hace algunos años. Es algo bastante recurrente en el ámbito nuestro y últimamente tanto con la Corte, el gremio y la Procuración intentamos desterrar todas estas prácticas de violencia laboral y de género” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: miles de hinchas lo acompañaron a Rafaela

Miércoles, 18hs y en Rafaela. La sede, el día y el horario para el partido de los 16avos de final de la Copa Argentina generaron mucho malestar en Gimnasia, y así lo dejó en claro días atrás Néstor Gorosito.

Pero ni la distancia ni la jornada fueron impedimento para miles de hinchas Triperos, quienes emprendieron una larga caravana para llegarse hasta el estadio Nuevo Monumental de Rafaela.

Más de dos mil hinchas emprendieron viaje desde La Plata en horas de la madrugada para llegar temprano hasta Santa Fe, y luego de más de 600 kilómetros esperar por una nueva presentación de los dirigidos por Néstor Gorosito.

El momento que vive Gimnasia y la ilusión que tienen por llegar a instancias definitoria de Copa Argentina, llevó a los fanáticos Triperos a estar presentes en el partido ante Flandria.

Caravana de hinchas de Gimnasia a Rafaela

Hinchas de Gimnasia en Rafaela para el partido ante Flandria por Copa Argentina

Cielosports

Hinchas de Gimnasia en el Nuevo Monumental por Copa Argentina

Hinchas de Gimnasia en el estadio Nuevo Monumental de Rafaela, Copa Argentina

Cielosports

Hinchas de Gimnasia alentando por Copa Argentina

Hinchas de Gimnasia en la Copa Argentina

Cielosports