back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7552

“Boselli es un jugador que toca la fibra íntima del hincha”

Repasa la palabra de Gorostegui sobre Boselli en Cielosports.

Estudiantes atravesó un mercado de pases movido en las últimas semanas, en el cual contó con una gran cantidad de operaciones. Sobre lo que sucedió durante el receso y puntualmente sobre el esperado regreso de Mauro Boselli habló Martín Gorostegui, presidente del club, en diálogo con CIELOSPORTS.

Las expectativas con Mauro son las mejores. Hemos hablado mucho con él y uno sentía el entusiasmo que tenía por volver”, reconoció la máxima autoridad Albirroja respecto de uno de los más importantes delanteros del Pincha en las últimas décadas, campeón de la Copa Libertadores en el año 2009.

En este sentido Gorostegui remarcó que ese compromiso de Boselli con Estudiantes se vio en la pretemporada: “Después lo refrendamos en el día a día. Es un jugador que toca la fibra íntima del hincha. Estamos contentos por cómo se incorporó en el grupo y por las ganas que sigue demostrando de estar en el club”.

Gorostegui y el mercado de Estudiantes

El primer objetivo era tratar de renovar los contratos importantes que se vencían en diciembre y pudimos hacerlo, con (Leonardo) Godoy, Leandro Díaz y (Agustín) Rogel. Ese fue el objetivo de mínima que nos fijamos”, explicó el presidente de Estudiantes sobre el receso, más allá del arribo de Boselli.

En este sentido remarcó que hubo un diálogo constante con el cuerpo técnico para definir todo: “Después el segundo fue enriquecer los lugares puntuales que nos pidió Ricardo (Zielinski) y a la vez hacer algunas apuestas. Creo que se logró una buena combinación entre la renovación y las apuestas. Estamos conformes”.

Por supuesto que la verdad va a terminar apareciendo en el campo de juego pero a priori hicimos un mercado de pases que nos deja muy conformes”, cerró Gorostegui valorando el armado del plantel, a la espera de que se traduzca en resultados.

Gorostegui, Zielinski y Verón, en diálogo permanente para el armado del Estudiantes modelo 2022.

Gorostegui, Zielinski y Verón, en diálogo permanente para el armado del Estudiantes modelo 2022.

UNDAV: continúa abierta la inscripción a Especializaciones

La Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), a través de su Escuela de Posgrado y el Departamento de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, informa que continúa abierta la inscripción a la Especialización en Gestión del Desarrollo Territorial y Urbano, ciclo lectivo 2022.

La misma es una carrera interinstitucional dictada en conjunto con la Universidad Nacional de Quilmes bajo la modalidad virtual, tiene una duración de 3 trimestres más trabajo final y dará inicio en el mes de junio.

TE PUEDE INTERESAR

Quienes hayan completado la preinscripción online en el Sistema SIU GUARANÍ, podrán realizar la formalización de la inscripción haciendo entrega de la documentación requerida en formato digital, hasta el 19 de marzo de 2022, al correo [email protected] .

¿Qué necesito para inscribirme?

  • Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro años de duración.
  • Ser graduado universitario con título de grado final expedido por una universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica de Especialización.
  • Acreditar estudios terciarios completos de cuatro o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso será la Comisión Académica de Especialización quién podrá proponer la realización de un plan de cursos complementarios.
  • Cumplir con los requisitos que exige el Plan de Estudios de la carrera.
  • Poseer nivel básico de lecto comprensión de inglés según declaración jurada del interesado.

En todos los casos, se realizará una evaluación de los postulantes a ingresar para determinar el grado de correspondencia entre su formación, su trayectoria y los requisitos de la carrera.

Más detalles sobre la Especialización

Modalidad: Virtual

Director: Arq. Rodolfo Macera

Destinatarios: Profesionales con formación en Sociología, Ciencias Políticas, Geografía, Economía, Arquitectura y otras Ciencias Sociales, Económicas o Humanidades o afines, que estén interesados en realizar una formación pos gradual específica en desarrollo territorial.

Duración: tres trimestres más trabajo final.

Carga horaria total: 384 hs.

Organización del Plan de Estudios: Cuatro cursos obligatorios del núcleo básico, dos cursos obligatorios y dos electivos del núcleo general, un curso y un taller obligatorio del núcleo final; y además tener aprobadas las prácticas de intervención profesional.

TE PUEDE INTERESAR

Año Nuevo Chino en La Plata 2022: todas las actividades

Cada vez falta menos para la ceremonia del Año Nuevo Chino en La Plata y sus organizadores difundieron este viernes cuáles serán las actividades que tendrán lugar el sábado 12 de marzo a partir del mediodía en el Paseo del Bosque de la capital bonaerense.

Según se informó oficialmente, para celebrar el Año del Tigre de Agua habrá 14 secciones y una agenda de espectáculos con más de 50 presentaciones sobre una superficie de 30.000 metros cuadrados.

TE PUEDE INTERESAR

Además, se desplegará un Barrio Chino con comida oriental y atracciones propias de la cultura asiática, y estará presente el programa CUGA Circuito Urbano Gastronómico con las más grande variedad de estilos culinarios.

Los festejos por el Año Nuevo Chino comenzarán a las 12:00 en el Paseo del Bosque

Los festejos por el Año Nuevo Chino comenzarán a las 12:00 en el Paseo del Bosque

Por otra parte, dirá presente el tradicional paseo de artesanos de la Feria Manos Platenses, mientras que en la Plaza China se podrá practicar caligrafía, jugar con los tradicionales palitos chinos, aprender la milenaria técnica del recorte de papel o degustar una rica infusión en la afamada Ceremonia del Té.

Asimismo, durante toda la jornada habrá presentaciones en el escenario principal de escuelas de artes marciales de La Plata y la ciudad de Buenos Aires, se presentará el famoso Desfile de Moda Imperial China y también el esperado Show de Dragones y Leones.

Convertida en en una de las más esperadas y concurridas de la región, la celebración había quedado suspendida en 2020 debido a la pandemia de coronavirus. En la edición 2019, que tuvo lugar en la Plaza Islas Malvinas, participaron más de 100.000 personas, se presentaron más de 30 espectáculos y se desplegaron más de 100 puestos.

El evento es organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata, la Comunidad Platense de Kung Fu, la Municipalidad de La Plata, el Instituto Confucio de la UNLP y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

Primera Nacional: ¿cómo se juega y cuántos ascensos habrá?

Con cuatro nuevos integrantes, comienza hoy la Primera Nacionalque le dará a la élite del fútbol argentino dos nuevos equipos al termino de una temporada muy particular dónde habrá 37 equipos disputando plazas para la Liga Nacional y para sostenerse en una categoría de ascenso que representa el desmadre organizativo de los últimos años en AFA. Con las llegadas de Flandria y Sacachispas desde la B Metropolitana y el arribo de Deportivo Madryn y Chaco For Ever se completa el inédito torneo que, en la temporada pasada, no tuvo descensos.

Más allá del duelo de hoy entre Deportivo Morón y Tristán Suárez que el dará comienzo al torneo, hay que saber que – a comparación de las últimas dos temporadas- la competencia se desarrollará en el sistema de todos contra todos, a una sola ronda y con 36 fechas de disputa. El calendario está pensado para que no haya fechas entre semana y para que haya un campeón que ascenderá directamente y otros 12 que juegan una instancia eliminatoria por el segundo lugar en la Liga Profesional.

La primera ronda la disputarán los equipos que ocupen del 4to puesto al 13. Allí habrá cruces mano a mano a partido único y en cancha de quien mejor haya clasificado en la general. Ya en la segunda etapa eliminatoria estarán los clasificados más el tercero de la tabla que volverán a cruzarse en el mismo escenario anterior: localía por ubicación en la tabla y ventaja deportiva. A los tres ganadores se sumará luego quien quede segundo en la tabla para darle forma al cuadro de semifinales, que, en este caso, se jugará con partidos de ida y vuelta. Lo mismo ocurrirá en la final donde jugará la ventaja deportiva.

Mitre de Santigo, uno de los pesados del interior en este inédito torneo de la Primera Nacional.

Mitre de Santigo, uno de los pesados del interior en este inédito torneo de la Primera Nacional.

¿Quiénes son los 37 equipos que integran la Primera Nacional?

– Agropecuario

– All Boys

– Almagro

– Almirante Brown

– Alvarado

– Atlanta

– Atlético de Rafaela

– Belgrano

– Brown (Adrogué)

– Brown (Pto. Madryn)

– Chacarita

– Chaco For ver

– Defensore de Belgrano

– Deportivo Maipú

– Deportivo Madryn

– Deportivo Morón

– Deportivo Riestra

– Estudiantes (Buenos Aires)

– Estudiantes (Río Cuarto)

– Ferro

– Flandria

– Gimnasia (Jujuy)

– Gimnasia (Mendoza)

– Güemes (Santiago del Estero)

– Independiente Rivadavia

– Instituto

– Mitre

– Nueva Chicago

– Quilmes

– Santamarina

– Sacachispas

– San Martín (San Juan)

– San Martín (Tucumán)

– San Telmo

– Temperley

– Tristán Suárez

– Villa Dálmine

El rival de Estudiantes: ¿Cómo llega Independiente?

Mañana Estudiantes estará iniciando su participación en la Copa de la Liga cuando reciba a Independiente en el Estadio de UNO por la primera fecha. Para el Rojo será el inicio de un nuevo proceso bajo la conducción de Eduardo Domínguez, luego de un receso complicado con pocas incorporaciones en el mercado de pases.

El Rojo cuenta con cuatro incorporaciones de cara al próximo certamen: se sumaron Damián Batallini (a préstamo desde Argentinos), Leandro Fernández (libre de Nacional de Uruguay), Alex Vigo (cedido desde River) y en las últimas Leandro Benegas (libre de Curicó Unido de Chile), la sorpresa del receso.

El arribo a Independiente de este último nombre, un delantero argentino nacionalizado chileno de 33 años y vasto recorrido en el exterior, se da luego de un mercado de pases de muchas negativas para el rival de Estudiantes: Ramón Ábila, Matías Tissera, Martín Cauteruccio y Adolfo Gaich fueron apuntados para reemplazar a Silvio Romero pero todos se cayeron.

“Tenemos una buena base de jugadores de buen pie y que son dinámicos. Necesitamos ser un equipo agresivo en todo sentido: al recuperar la pelota, al atacar, en el uno contra uno, cuando desequilibramos, al finalizar las jugadas, al buscar los espacios”, sostuvo el entrenador en las últimas horas en diálogo con ESPN.

¿Cómo formará Independiente ante Estudiantes?

Pensando en el inicio de la Copa de la Liga el once titular que prepara el cuerpo técnico de Independiente tiene algunos interrogantes y también contará con algunas ausencias. Lo más importante para el hincha de Estudiantes pasa por saber que Batallini, el refuerzo de mayor nombre de este mercado de pases, no jugará.

Los once que alistaría Domínguez en UNO, de acuerdo a la última práctica del Rojo, serían los siguientes futbolistas: Sebastián Sosa; Alex Vigo, Joaquín Laso, Juan Manuel Insaurralde y Thomas Ortega; Lucas Romero y Carlos Benavidez; Andrés Roa, Alan Soñora y Gastón Togni; y Leandro Fernández.

Batallini, el refuerzo más importante de Independiente, no jugaría ante Estudiantes.

Batallini, el refuerzo más importante de Independiente, no jugaría ante Estudiantes.

Aportantes Truchos: el oficialismo pide avanzar en la causa

La polémica por los conocidos “aportantes truchos” de la campaña de Cambiemos en 2017 no quedó en el olvido para el Frente de Todos ni para la Justicia, que sancionó con fuertes multas a los partidos de la alianza opositora.

Es que en las últimas horas el juez Ramos Padilla sancionó con $3.246.965 de multa a los espacios que conforman el frente opositor, pero el kirchnerismo pide avanzar con la causa penal.

TE PUEDE INTERESAR

De ese modo lo expresó la senadora y presidenta del bloque del Frente de Todos, María Teresa García, quien destacó el “avance” que representa la sanción económica, pero subrayó que “hay que seguir con la causa penal” que involucra a María Eugenia Vidal.

“Aportantes truchos”: nuevo revés para María Eugenia Vidal

“Aportantes truchos”: nuevo revés para María Eugenia Vidal

Los antecedentes del caso que puso a María Eugenia Vidal en la mira

Fue la propia García quien denunció en 2018 a la exgobernadora por los delitos de usurpación de identidad, falsificación de documento, lavado de activos y violación de secretos de la privacidad, luego de que una investigación periodística develara que había beneficiarios de planes sociales como aportantes a la campaña.

Esa denuncia alcanzó también a los intendentes de Vicente López, Jorge Macri y de Lanús, Néstor Grindetti en su carácter de vicepresidentes 1º y 2º del partido; además de involucrar al entonces jefe de Gabinete provincial, Federico Salvai, que era secretario general, y a María Fernanda Inza, tesorera de la fuerza política a nivel local.

“Hubo una vulneración de las bases de datos que fue público. Público entre algunos, no demasiado público porque hubo una voluntad de ocultar este tema”, manifestó García.

En ese plano, recordó que “costó muchísimo encontrar el acta de constitución del PRO en la provincia, juro que estuve cerca de dos meses buscándola”.

Dicho documento consignaba a María Eugenia Vidal como presidenta del partido, pero según relató la senadora, “había desaparecido de todos los archivos”.

“La manipulación de algunos medios de comunicación y la voluntad expresa de Vidal hizo que el hilo de los aportantes truchos se corte por lo más fino, en aquel momento se buscó presentar a Inza como cuentapropista como pasa con los argumentos con los que intentan ocultar el entramado del espionaje ilegal”, aseveró.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes tiene equipo para recibir mañana a Independiente

Repasa la palabra de Gorostegui sobre Boselli en Cielosports.

La Copa de la Liga inició ayer por la noche pero para Estudiantes lo hará mañana. Mientras tanto al plantel que comanda Ricardo Zielinski cumplió con la última sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell, algo que buscó aprovechar de la mejor manera posible esta mañana.

Los futbolistas Albirrojos afrontaron hoy una nueva práctica en el predio del club, la última antes de saltar a la cancha para su debut en la temporada 2022. En la jornada de ayer el cuerpo técnico pareció terminar de darle forma al equipo que saltará a la cancha, en un duelo que marcará el reencuentro con la gente en UNO.

La última práctica de Estudiantes en esta semana previa al debut tuvo lugar hoy a partir de las 9 de la mañana. Los futbolistas regresarán a City Bell para afrontar una nueva jornada de entrenamientos, en la cual el foco principal estará puesto en repasar las jugadas de pelota detenida y los últimos conceptos tácticos.

Los once que alistaría Zielinski en su primera presentación en la Copa de la Liga 2022 serían los siguientes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Emmanuel Mas; Manuel Castro, Jorge Rodríguez y Fernando Zuqui; Gustavo Del Prete; Leandro Díaz y Mauro Boselli.

¿Cómo sigue la semana de Estudiantes?

La semana para el plantel Albirrojo cerrará mañana con el partido frente a Independiente. Luego de afrontar hoy su última sesión de entrenamientos en City Bell, los futbolistas de Estudiantes se presentarán mañana en 1 y 55 a partir de las 21:30 para medirse ante Independiente con el arbitraje de Ariel Penel.

Vale recordar que durante el receso el plantel de Estudiantes disputó los siguientes amistosos: vs. Colo Colo (0-1), vs. Vélez (1-5 y 0-1), vs. San Lorenzo (1-2), vs. River de Uruguay (2-3), vs. Montevideo City Torque (3-1), vs. Defensor Sporting (1-4) y vs. Argentinos (0-1 y 2-1). Algunos de esos encuentros los disputó con suplentes.

https://twitter.com/EdelpOficial/status/1491918955065356288

Gimnasia entrenó con equipo listo para visitar a Racing

Gimnasia prepara su estreno en la Copa de la Liga para el próximo domingo cuando visite a Racing en el Cilindro de Avellaneda. Con ese partido en mente el plantel continuó hoy con los entrenamientos en Estancia Chica, nuevamente en horario matutino, donde se terminó de definir el once titular.

Los futbolistas Triperos afrontaron una nueva práctica en Abasto bajo las órdenes de Néstor Gorosito, quien dispuso que la actividad dé comienzo a partir de las 9:30 de la mañana como sucedió durante los días previos. Con la mirada puesta únicamente en Racing, todos en Gimnasia trabajaron hoy para definir quiénes saldrán a la cancha.

En la sesión de entrenamientos que tuvo lugar hoy en Estancia Chica, la pelota adquirió un rol protagónico para el cuerpo técnico, que ya tiene encaminada la formación. En principio los once que presentaría Gorosito para el debut en la Copa de la Liga serían: Rodrigo Rey; Francisco Gerometta, Leonardo Morales, Guillermo Fratta y Germán Guiffrey; Emanuel Cecchini y Nery Leyes; Ramón Sosa, Brahian Alemán y Johan Carbonero; y Cristian Tarragona.

¿Cómo sigue la semana de Gimnasia?

La actividad para el plantel de Gimnasia en Estancia Chica continuará mañana con una última sesión de entrenamientos, que al igual que lo que sucedió hoy y lo que pasó en las jornadas previas, dará inicio a las 9:30. Luego de dicha práctica los futbolistas que sean citados almorzarán y quedarán concentrados.

Vale recordar que durante el receso el plantel de Gimnasia disputó los siguientes amistosos: vs. Parque Lavarden (7-0), vs. Club Nación (7-0), vs. Aldosivi -Reserva- (6-1), vs. Aldosivi -Primera- (1-1), vs. Alvarado (2-0 y 2-1), vs. Vélez (2-1 y 1-3) y vs. Boca (2-2 y 1-2). Los primeros fueron en Mar del Plata y los últimos dos en Liniers y Ezeiza.

Anuncian que un tren circulará con servicio reducido 5 días

Debido a la ejecución de obras, el servicio del ramal que une González Catán con Marcos Paz del tren Belgrano Sur permanecerá interrumpido a partir del lunes 14 y hasta el viernes 18 de febrero inclusive.

Según se informó desde Trenes Argentinos, los trabajos corresponden a la readecuación del puente sobre el arroyo Pantanoso, y la imposibilidad de concretar el recorrido normal del trayecto se debe a que requieren del uso de maquinaria pesada

TE PUEDE INTERESAR

“La intervención se lleva a cabo durante febrero para afectar a la menor cantidad de pasajeros y pasajeras posibles”, aseguraron desde la operadora ferroviaria, e indicaron que el sábado 19 los servicios circularán de acuerdo a sus cronogramas habituales si las condiciones climáticas permiten culminar con las tareas.

Las obras del tren requieren del uso de maquinaria pesada

Las obras del tren requieren del uso de maquinaria pesada

Tren a Navarro

Los trabajos para que el tren vuelva a llegar hasta la localidad bonaerense de Navarro después de 30 años se encuentran “muy avanzados”, según informó días atrás el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quien recorrió el tramo entre Marcos Paz y Villars a bordo de un camión ferroviario.

Se trata de un trabajo de recuperación de 50 kilómetros del tendido, que se está ejecutando en dos tramos simultáneamente: entre Marcos Paz y Lozano y, desde allí hasta Navarro, en el marco del plan de Modernización Ferroviaria a.

Hasta el momento, se efectuó el desmalezado de más de 16.000 metros de tendido, la readecuación de 26 kilómetros y la renovación integral de 2,76 kilómetros de vías, el recambio de 11.840 durmientes, la colocación de 57.952 fijaciones nuevas y el aporte de 6.426 toneladas de balasto.

Al mismo tiempo, la empresa trabaja en la renovación de 86 obras de arte en el sector comprendido entre González Catán y Navarro, con un presupuesto de 105 millones de pesos.

Otras noticias sobre este tema

Trenes Argentinos: Después de 30 años, Navarro volverá a recibir el tren

Tren a Tucumán, Córdoba y Rosario: pasajes a la venta

10 destinos de la provincia de Buenos Aires para llegar en tren

Trenes Argentinos: suman frecuencias en la línea San Martín

TE PUEDE INTERESAR

Olavarría: se aprovecharon de una jubilada solidaria y robaron más de 21 millones de pesos

Una jubilada de 74 años sufrió un millonario robo en su casa de Olavarría en las últimas horas cuando de manera solidaria albergó a dos mujeres, las que le dijeron que no tenían dónde pasar la noche y terminaron sustrayéndole 100.000 dólares y otra suma en euros, informaron desde la Policía.

El hecho de inseguridad, bajo la modalidad cuento del tío, sucedió este jueves, cuando la jubilada de 74 años caminaba por la vía pública y se acercaron dos mujeres, las que mediante un ardid la convencieron para que les permita pasar la noche en la vivienda.

TE PUEDE INTERESAR

Todo ocurrió en la calle Necochea al 2.800 y la jubilada advirtió el robo cuando las dos mujeres se fueron.

La víctima detectó que de una de las habitaciones faltaban sus ahorros: 100.000 dólares, es decir más de 21 millones de pesos, más una suma en euros.

La damnificada radicó la denuncia en la comisaría Primera de Olavarría y desde esa seccional iniciaron una pesquisa para dar con las estafadoras.

Los investigadores cuentan con el apoyo de la DDI local y analizan las cámaras de seguridad de la zona para intentar identificar a las autoras del golpe millonario.

TE PUEDE INTERESAR