Para entender el gran momento de Gustavo Alfaro al frente de la Selección de Ecuador hay que repasar su historia como entrenador, su recorrido, su huella en el fútbol argentino y sudamericano. En medio de ese camino como entrenador que se inició en 1992 en Atlético Rafaela y que hoy lo tiene codeándose con Tite y Scaloni en las Eliminatorias sudamericanas hay un hecho que marcó un quiebre, en su historia particular y en la de Quilmes en especial.
El 8 de diciembre de 2005 Quilmes encaraba uno de los partidos más importantes de su historia la encontrarse disputando un lugar en la Copa Libertadores ante un gigante de Chile como Colo Colo. El partido de ida había tenido el sello férreo de los equipos de Alfaro y la resultante fue un cero a cero en el Centenario, un marcador que no le era cómodo a los chilenos ya que un gol cervecero lo obligaba a marcar dos tantos.
Así las cosas, el cervecero sacó adelante un partido dramático con una formación histórica que incluía nombres como los de Marcelo Pontiroli, Nelson Vivas, Agustín Alayes, Diego Markic, el colombiano Andrés Pérez, Miguel Caneo y Pablo “Vitamina” Sánchez entre tantos.
Ante más de 25 mil personas que fueron a ver lo que creyeron un trámite para los entonces dirigidos por Marcelo Espina, Quilmes dejó la piel por una conquista histórica. Primero se repuso a un error de su arquero en lo que fue la apertura del marcador, luego lo empató con gol de Torres (tras un cabezazo de Desábato que había ingresado por un lesionado Alayes).
Pero no quedaría allí, una mala salida de Pontiroli hizo que Desábato tenga que volar como arquero para evitar el gol y se ganó la roja. Los chilenos cambiaron el penal por gol y parecía que el sueño de desvanecía, pero Alfaro ante las desventaja quemó las naves y mandó a la cancha a Trullet, Chino Benítez y Pablo Galdames para buscar el tanto del milagro que iba a llegar tras un fallido entre un joven (y futuro bicampeón de América) Claudio Bravo y el central Miguel Riffo.
Con ese grito histórico Quilmes se metió en la zona de grupos de la Copa Libertadores donde quedó eliminado en el Grupo 3 al quedar detrás de San Pablo y Universidad de Chile. La vuelta de Matías Almeyda, el descontrol en Brasil son parte de lo que vino después de aquella noche imborrable de Alfaro y los suyos.
Formaciones
Colo Colo: Claudio Bravo, Moisés Villarroel, Miguel Ramírez, Miguel Riffo, Miguel Aceval, Arturo Sanhueza (Matías Fernández, 67), Angel Carreño, Rodolfo Madrid (Juan Manuel Lucero, 77), Mauricio Donoso, Germán Real (Héctor Tapia, 67), Alejandro Carrasco. DT Marcelo Espina.
Quilmes: Marcelo Pontiroli, Nelson Vivas, Agustin Alayes, (Leandro Desábato, 29), Carlos Arano, Diego Torres (Leandro Benítez, 46), Diego Markic (Lautaro Trullet, 36), Andrés Pérez, Miguel Caneo, Pablo Sánchez (Pablo Galdames, 68), Aldo Osorio. DT Gustavo Alfaro.