La discusión sobre las diferencias en materia de políticas públicas para el Conurbano y el interior de la Provincia de Buenos Aires siguen siendo materia de discusión entre oficialismo y oposición.
Esta vez la disputa llegó con la implementación del boleto estudiantil gratuito para alumnos de las universidades nacionales y provinciales, ya que desde Juntos denuncian que no se aplicó para las casas de altos estudios del interior.
TE PUEDE INTERESAR
“Nosotros tenemos una falta de respuesta total por parte del ministerio, hubo notas que mandaron los intendentes y no tuvieron respuesta tampoco, al igual que los diferentes rectorados”, dijo la diputada provincial Abigail Gómez, la denunciante, quien marcó que son miles los estudiantes afectados.
El pedido de la legisladora y exsecretaria de Gobierno de Coronel Rosales es que se dé cumplimiento efectivo a la Ley 14.735 en todo el territorio bonaerense, incluyendo en la firma de Convenios para la implementación del boleto estudiantil gratuito al resto de las Universidades Nacionales y Provinciales con sede en el territorio bonaerense.
“Las universidades incluidas son solo las del Conurbano, ninguna del interior ni provincial ni nacional. No creo que sea cuestión política, sino centralista, es basar sus políticas únicamente en el Conurbano y olvidar el resto”, aseveró.
Para la diputada “existe una notoria arbitrariedad”, algo que “es lamentable porque es una medida excelente y por la que venimos luchando hace mucho tiempo” y aseguró que “son modus operandi de la Provincia al seleccionar quienes son los beneficiados”.
La respuesta de la Provincia
Desde el Ministerio de Transporte a cargo de Jorge D’Onofrio aseguraron a este medio que “obviamente no hay discriminación” en la puesta en marcha de esta medida, que era un reclamo de diversos sectores de la política y se hizo realidad la semana pasada.
“Estamos viendo cada situación puntual, obviamente que no hay discriminación porque para implementarlo hay que ver distrito por distrito ya que en cada uno es diferente la manera de ejecutarlo”, aseveraron desde la cartera provincial.
Vale señalar que el acuerdo abarcará a las universidades nacionales y provinciales ubicadas dentro de la Provincia de Buenos Aires, y se estima que beneficiará a más de 300 mil estudiantes universitarios, lo que implicó una inversión de 2500 millones de pesos.
“Es la continuidad de una lucha que ha costado vidas, que ha costado esfuerzo. Este boleto tiene toda una historia de militancia que ha sido bandera, ni siquiera de un partido, sino de todos los que tenemos un espíritu democrático”, manifestó el ministro D’Onofrio.
TE PUEDE INTERESAR

