back to top
10.3 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6422

Alerta en La Plata, la Provincia y el país por la venta de purificadores de agua

“¿Sos consciente del agua que estás tomando? Consumí agua pura y saludable”, reza la publicación de FDC, una empresa que ofrece purificadores de agua. “¿Estás convencido de la importancia de disponer de agua pura y saludable? Solicitá nuestro asesoramiento”, continúa la oferta.

Inmediatamente, una vez que la persona interesada se registra, comienzan los llamados para la venta del producto. El dato que pasan por alto es el siguiente: de acuerdo a la Disposición Anmat N° 8347/2021 se prohibió la comercialización y uso en todo el territorio nacional de productos domisanitarios marca FDC por no encontrarse registrados, careciendo también de inscripción la firma.

TE PUEDE INTERESAR

Es así que desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología recomiendan abstenerse de adquirir y utilizar los productos mencionados, dado que no se puede garantizar su calidad, seguridad ni eficacia.

Los motivos de la prohibición

“A partir de consultas realizadas por usuarios a través del programa de ANMAT Responde y del mail del Servicio de Domisanitarios, se tomó conocimiento sobre la comercialización de productos domisanitarios por parte de la firma FDC. El motivo fue relacionado a la legitimidad de dispositivos de acondicionamiento de agua de red domiciliaria de la marca. De este modo, se verificó que el establecimiento y por ende los productos domisanitario de la misma no se encontraban registrados ante la ANMAT”, explicaron desde la Administración Nacional a INFOCIELO.

Luego, “se realizó el relevamiento de la web de la firma FDC, en la cual se publicaban productos como: dispositivos de mesada, clorador, sistema para eliminar arsénico del agua, ablandador, dispenser de agua. También, se detectó la comercialización de productos de la firma en Mercado Libre y publicidad en redes sociales como Facebook. En este tipo de casos, por medio del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria de esta Administración se gestionó la baja de los anuncios correspondientes”.

Así son los productos que promociona la marca FDC en su sitio web.

Así son los productos que promociona la marca FDC en su sitio web.

Para el proceso, que finaliza en la prohibición de los productos, las autoridades realizaron las inspecciones correspondientes sin poder ingresar al establecimiento y posterior requerimiento a la empresa para que se presente ante el organismo competente. Es decir, FDC continuó evadiendo los controles.

Desde ANMAT concluyen que se dio intervención a la Policía Federal Argentina respecto de la comercialización de estos productos y que es importante recalcar que no constan en el Organismo reportes que hayan acreditado daño a la salud. Pero claro, no lo sabemos porque la empresa vende productos que nadie puedo supervisar.

“Engaño y posible afectación a la salud”

Desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, alertan sobre esta situación. Consultado por INFOCIELO, Jerónimo Guerrero Iraola, Director General de Coordinación de Unidad Defensor declaró que “existe una disposición que surge de la Constitución Nacional, artículo 42 de Defensa de los Consumidores y de la Ley de Defensa del Consumidor que establece la obligación de los proveedores de brindar información adecuada y veraz”.

Pero no sólo eso: “si los consumidores compran bajo engaño porque es un producto prohibido para la venta puede producir, además, una afectación al derecho a la salud”.

En la provincia de Buenos Aires, quienes hayan sido estafados por la firma FDC, pueden radicar su reclamo. “Atendemos las 24 horas los 365 días del año a través de todos nuestros canales de contacto”, resaltó Guerrero Iraola.

Con ésta imagen la empresa publicita su producto, dando a entender que purifica el agua.

Con ésta imagen la empresa publicita su producto, dando a entender que purifica el agua.

Sobre la normativa de Domisanitarios

Los productos Domisanitarios importados y todos aquellos que se elaboren en el país y se comercialicen con tránsito interprovincial y/o con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deben contar necesariamente con registro ante esta Administración. Aquellos que se elaboren y comercialicen exclusivamente en una provincia en particular, sin tránsito, quedan sujetos a la regulación de aplicación de las autoridades jurisdiccionales.

La Resolución ex MSyAS N° 709/98 en su artículo 8, dicta que el registro de productos ante la ANMAT sólo podrá ser solicitado por empresas previamente habilitadas por la Autoridad Sanitaria Nacional.

Las normas de aplicación que resultan incumplidas en este caso son Las Resoluciones Ministeriales N° 708/98 y 709/98 y las Disposiciones ANMAT que las reglamentan: 7293/98 y 7292/98 y sus actualizaciones. La norma actualizada específica relativa a los dispositivos de acondicionamiento de agua de red es la Disposición ANMAT N# 8435/19.

Teléfono para denuncias de la Defensoria del Pueblo: 0800 222 5262 // +54 9 221 358 1323

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: Organizaciones sociales marcharon contra la “justicia macrista”

La Plata fue uno de los epicentros de la jornada nacional de lucha lanzada por organizaciones sociales a raíz de medidas judiciales contra “los movimientos populares y sus dirigentes”.

En sintonía con la protesta principal que tuvo lugar en CABA frente a la Corte Suprema de Justicia, en 7 y 50 se llevó a cabo un acto multisectorial que incluyó la presencia de militantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Evita y el Movimiento Somos Barrios de Pie, entre otras organizaciones.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la protesta, que generó numerosas complicaciones en el tránsito, los manifestantes apuntaron a un supuesto “lafware” de la justicia en complicidad con el macrismo y los medios hegemónicos de comunicación.

Protesta contra la “justicia macrista” generó caos vehicular en La Plata

Protesta contra la “justicia macrista” generó caos vehicular en La Plata

“No es casual el ataque simultaneo a la CCC en la Provincia de Bs As, a numerosos movimientos populares en Jujuy y en todo el país con causas armadas, infiltración policial, escuchas ilegales, allanamientos y filtraciones a la prensa macrista” expresaron.

“No hay conciencia de esta persecución a los trabajadores”

En diálogo con Infocielo, uno de los manifestantes- perteneciente a la CTEP y el Movimiento Evita de Ensenada- explicó que el sentido de la protesta fue “repudiar la actitud de la justicia en un momento muy difícil que estamos viviendo los argentinos”.

“En la calle, hemos logrado los objetivos que hoy estamos peleando. No se ha tomado conciencia de esta persecución a los trabajadores. Es inentendible. No hay una explicación lógica ante esta situación que estamos viviendo” agregó.

El dirigente social destacó la participación de “todas las organizaciones por encima de cualquier cuestión ideológica o pensamiento. Tenemos que estar unidos y solidarios ante una justicia que no vive la realidad que nos toca vivir” sostuvo.

“En la calle vamos a seguir estando, peleando por nuestros propios derechos. Acá está la familia que quiere vivir en paz” continuó y pidió a la sociedad recordar los efectos de las políticas del expresidente Mauricio Macri: “No se olviden de lo que hizo Macri estropeó un país y hoy estamos sufriendo las consecuencias. Peleamos en la calle por la democracia. Los trabajadores queremos recuperar nuestros propios principios” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Día del Amigo trágico: un joven murió atropellado

Un joven de 27 años murió tras haber sido atropellado por un automovilista que se dio a la fuga y lo abandonó a su suerte en la localidad platense de Los Hornos, una vecina localidad de La Plata. La víctima llegó con vida al hospital San Juan de Dios, pero horas después murió como consecuencia de las lesiones ocasionadas. El impacto ocurrió en 72 y 147 cuando la víctima se dirigía a festejar el Día del Amigo.

El tránsito platense se cobró una nueva vida, esta vez a causa de la desidia de uno de los involucrados, quien escapó del lugar sin prestar asistencia y por estas horas es intensamente buscado. El conductor, en principio, está acusado de homicidio culposo, pero su panorama legal se puede complicar tras haber abandonado a la víctima en el lugar del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con las primeras precisiones del caso, la víctima había salido a festejar el Día del Amigo pero nunca llegó a su destino: en 72 y 147 fue embestido por un auto, cuyo conductor escapó sin detenerse a asistirlo. Fueron varios testigos de lo sucedido los que llamaron a la ambulancia que terminó trasladando de urgencia al joven herido hasta el centro de salud en el que finalmente falleció.

La causa tramita en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Culposos N° 12, a cargo del fiscal Fernando Padován. En tanto personal policial de la comisaría Tercera de Los Hornos se encuentra en plena etapa de recolección de datos y evidencias con el objetivo de dar con el automovilista.

ACCIDENTE Y MILAGRO

Un fuerte accidente de tránsito se registró este miércoles por la tarde en Plaza Italia de La Plata cuando una mujer se salvó de milagro luego de haber sido atropellada por un micro de la línea 273. La víctima tuvo que ser asistida por personal médico y trasladada a un hospital, según informaron fuentes oficiales a INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR

Conocé la Escuela Universitaria de Formación Profesional de la UNTREF

La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) creó la Escuela Universitaria de Formación Profesional, un espacio que contará con cinco nuevas opciones técnicas para toda la comunidad en áreas como producción audiovisual, tecnología y producción y servicios.

La universidad de Tres de Febrero informó que están previstas una tecnicatura en videojuegos, tres diplomaturas en animación, en diseño y producción en impresiones 3D y en domótica y un curso de electricidad en inmuebles que ya comenzó.

TE PUEDE INTERESAR

Una de las principales metas que tienen estos proyectos de la UNTREF es que la educación superior se abra para profundizar y atender la enseñanza en escenarios que actualmente son requeridos en relación con una perspectiva de mayor inserción laboral.

¿Cuál es la oferta académica?

  • La Tecnicatura en Diseño y Programación de Videojuegos se encarará desde puntos de vista vinculados con la educación, la salud y el arte, entendiendo que su uso excede lo estrictamente recreativo. Esta tecnicatura habilitará, además, instancias que ofrezcan, tanto a los que se inician como a los desarrolladores avanzados, accesos a mayores niveles de profundización en el conocimientos de recursos, materiales y procesos como contribución a las capacidades creativas en la producción de videos juegos.
  • Por su parte, la Diplomatura en Animación tiene como finalidad dar respuesta a un creciente interés de muchos y muchas jóvenes que encuentran su perfil productivo en la creatividad de imágenes, modelos y gráficos, entre otros formatos, cuyas aplicaciones son requeridas básicamente para los circuitos de la comunicación, la publicidad, la información pública y el entretenimiento.
  • La Diplomatura en Diseño y Producción en Impresiones 3D proyecta nuevas alternativas y opciones diferentes para diseñar y concretar prototipos, piezas y modelos que permiten nuevas posibilidades en perspectiva innovadora tanto en la industria como en otras área como la salud. La carrera facilitará recursos y conocimientos para dar acceso a la fabricación digital en un contexto de aprendizaje colaborativo, interactivo y multidisciplinario.
  • El curso de Electricidad en Inmuebles ya está en marcha y brinda formación para que el egresado se encuentre capacitado para prestar servicios y comercializarlos en relación con las instalaciones eléctricas de baja tensión en inmuebles (BT) y muy baja tensión (MBT) en locales terminados o en construcción, destinados a vivienda, actividades comerciales y administrativas hasta 12 kilovatios.
  • La Diplomatura en Domótica brindará a los graduados de universidad de Tres de Febrero la posibilidad de entender y confeccionar los sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar.

TE PUEDE INTERESAR

Junín fue la voz del interior y llevó el problema de los subsidios al transporte a la Provincia

En el marco del encuentro que llevaron adelante los intendentes del PRO con el gobernador Axel Kicillof, uno de los temas que se puso sobre la mesa vino de la mano de la representación del interior en esa mesa chica: la inequidad de los subsidios al transporte.

En el grupo de los cuatro jefes comunales amarillos que llegaron a La Plata en representación del espacio, dos representaron al interior provincial, Pablo Petrecca, de Junín; y Guillermo Montenegro, de Mar del Plata, este último habló poco, aquejado por un intenso dolor de muelas que lo tuvo a maltraer, pero también se mostró combativo sobre el tema.

TE PUEDE INTERESAR

“Planteamos la preocupación al gobernador sobre los subsidios al transporte público y la diferencia que tiene el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con el interior, aunque no solamente se limita a la provincia sino a nivel país”, planteó en diálogo exclusivo con Infocielo el intendente de la Cuarta Sección electoral.

Esta demanda no es nueva, tiene larga data y se centra en las inequidades en el pago del boleto que existe entre quienes viajan en transporte público en el Conurbano y en el interior, aún dentro de la misma provincia. Así, mientras el mínimo se abona 19 pesos en La Plata, en Junín cuesta 60 pesos.

El reclamo de los intendentes llegó justo el día en el que el Ministerio de Transporte de la Nación convocara a una audiencia para que los usuarios puedan participar de la discusión sobre un aumento del boleto, que se incrementará un 40 por ciento a partir del 1° de agosto.

“Vemos que un colectivo en en el AMBA recibe 1,3 millones de pesos de manera mensual en concepto de subsidio y el interior recibe 296 mil pesos. Es una brecha muy importante que pone en pie de desigualdad a ese docente que va a la escuela a trabajar, por ejemplo. Creo que son discusiones que hay que dar”, afirmó el intendente.

Consultado por este medio sobre el planteo que realizaron los intendentes sobre esta temática en particular, el vicejefe de Gabinete provincial, Juan Pablo de Jesús, señaló que en conjunto “quedamos en trabajarlo”.

“Hay que tener en cuenta que hubo una modificación en lo que tiene que ver con el subsidio al transporte que se generó en el presupuesto 2019, en la época de la anterior gobernación, y que significó una una distorsión”, señaló el funcionario. Asimismo, aseguró que se comprometieron a ponerlo en una mesa de trabajo con el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, y “evaluar estas circunstancias que tienen que ver con el interior de la Provincia”.

Entre los múltiples reclamos de los intendentes del PRO presentaron al gobernador, el de Junín puso sobre la mesa las inequidades de los subsidios al transporte

Entre los múltiples reclamos de los intendentes del PRO presentaron al gobernador, el de Junín puso sobre la mesa las inequidades de los subsidios al transporte

Los reclamos del interior

Como señaló este medio, en los municipios varias empresas presionan en cada Concejo Deliberante para obtener aumento de tarifas.

Por ejemplo en Tandil, la Cámara de Transporte elevó un nuevo pedido de aumento a pesar que el HCD convalidó una actualización de los valores en el mes de mayo. Esta vez solicitaron una suba del 44% que llevaría el boleto a un valor de $86 (actualmente es de $59,43).

En Olavarría, una ciudad que no registraba incrementos desde 2019 en su línea urbana, lograron aumentar el monto del pasaje que pasó de 33,20 pesos a 66 pesos.

Un caso llamativo se produjo con la empresa de media distancia Costa Azul, que conecta a varias ciudades de la costa atlántica. “De prepo”, la compañía que une a ciudades como Mar del Plata, Miramar, Villa Gesell o General Madariaga, dispuso incrementos del orden del 36%.

La inusual situación despertó acciones en algunos de las comunas. Por ejemplo, La Dirección de Defensa del Consumidor de General Madariaga, denunció un “intempestivo y exorbitante aumento en el valor del boleto de un 36 % aproximadamente, sin haber sido informado por ningún medio ni con la antelación correspondiente, vulnerando de esta manera uno de los principales derechos que poseen los consumidores y usuarios, el de Información cierta, clara y detallada”.

En ciudades como San Nicolás o Ramallo se encuentran en tratamiento, solicitudes presentadas por las empresas concesionarias del servicio. Para el caso de la primera ciudad mencionada, la prestadora pide pasar de un boleto de 67 pesos a uno de 127 pesos, hecho que genera resistencia en los bloques deliberativos. En Ramallo, la empresa a cargo del servicio pidió ante el HCD reajustar en un 30 por ciento el precio del pasaje.

El problema de la distorsión en los subsidios al transporte molesta al interior

El problema de la distorsión en los subsidios al transporte molesta al interior

¿Cómo quedará el cuadro tarifario de colectivos en el AMBA?

  • $25,25 si el recorrido es hasta 3 kilómetros;
  • $28 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros;
  • $29,40 entre 6 y 12 kilómetros;
  • $30,80 entre 12 y 27 kilómetros;
  • $32,20 si el recorrido supera los 27 kilómetros.

Mientras que en los ferrocarriles el mínimo abonado con tarjeta SUBE dependerá según la línea

  • $17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín
  • $11,25 para la Urquiza
  • $10,75 para Roca y Belgrano Sur
  • $9,50 para la Belgrano Norte

Además señalaron que se mantendrán los descuentos del 55% aquellos grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández llamó a la unidad del Mercosur para producir alimentos y energía

En el marco de la cumbre del Mercosur que se celebra en Paraguay, Alberto Fernández invocó a la unidad de los miembros del bloque y de otros países aliados del continente para afrontar los desafíos que presenta la actual coyuntura internacional

En su alocución, el Presidente invitó a sus pares a reflexionar y pensar sobre el actual escenario económico y geopolítico y a evaluar las oportunidades que se presentan si bloque regional

TE PUEDE INTERESAR

“El tiempo que nos ha tocado gobernar es singularmente difícil en el mundo. No tomamos dimensión aún de la gravedad del problema” observó para referirse a los efectos de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.

“La globalización funciona plenamente y lo que ocurre en cualquier latitud repercute sobre todas las regiones del mundo. Cuando alguien estornuda en Moscú, un argentino se resfría” graficó.

En ese sentido, el mandatario argentino explicó que “cuando Rusia y Ucrania entraron en guerra salieron del mercado millones de toneladas de trigo, cebada y girasol. El 75% del aceite que viene de Ucrania desapareció y el hambre empieza a asediar al mundo entero” dijo.

“Hay que escuchar a Europa decir que se quedan sin energía. A Europa decir que sus inflaciones aumentan el 300 o 500% o a Estados Unidos decir que su inflación aumenta el 800%. Tenemos que darnos cuenta en el mundo en el que estamos porque si no nos vamos a equivocar mal” agregó.

Producir el alimento que el mundo necesita

En ese marco, Alberto Fernández abogó por la unidad del Mercosur para afrontar las dificultades de vivir en el “continente más desigual del mundo” pero con una enorme capacidad para producir los insumos que el mundo necesita.

“Tenemos la enorme suerte de que América Latina es una zona de paz, es un continente sin vocación de guerra, y eso es una gran ventaja en el tiempo que vivimos”, formuló el Presidente, y advirtió que “en el norte vuelan balas pero en el sur vuela el hambre, y eso es lo que no podemos seguir permitiendo”.

Para en Jefe de Estado, los socios del Mercosur “tenemos el imperativo moral para ponernos de acuerdo en producir el alimento que el mundo necesita. El mundo que se viene es el de las regiones. Hay que tomar decisiones de conjunto. Debemos hacer mucho más fuerte nuestra región y el Mercosur para que la Celac sea más fuerte” expresó.

“¿De dónde vamos a sacar alimentos y de dónde vamos a sacar energía. Somos enormes productores de alimentos y tenemos adelante una oportunidad formidable para ir en socorro de un mundo hambriento” exclamó.

"El mundo que se viene es el de las regiones", sostuvo Alberto Fernández durante la cumbre del Mercosur

“El mundo que se viene es el de las regiones”, sostuvo Alberto Fernández durante la cumbre del Mercosur

Formaron parte de la comitiva argentina la primera dama, Fabiola Yáñez; el canciller, Santiago Cafiero; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; y los embajadores argentinos ante la República del Paraguay, Domingo Peppo; y ante la República Oriental del Uruguay, Alberto Iribarne.

Además de los miembros plenos del bloque regional (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), participaron representantes del Estado Plurinacional de Bolivia; de la República de Chile; de Colombia; de la República del Ecuador; de la República Cooperativa de Guyana; de la República de Perú y de Surinam. Y también asistieron el secretario general de la ALADI, Sergio Abreu; y el presidente ejecutivo de FONPLATA, Juan Notaro Fraga.

Luego de las exposiciones de los mandatarios, se realizó la ceremonia de traspaso de la Presidencia Pro Témpore a la República Oriental del Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR

El día que Carlos Tevez dejó KO a un jugador de Newell´s

La previa del clásico rosarino le pone calor a la jornada de jueves que de la Liga Profesional que le pondrá cierre a la fecha 9 del torneo. Newell´s llega al Gigante como uno de los animadores del torneo mientras que Rosario Central necesita una victoria por el contexto, pero también para engrosar un promedio que se ha desgastado y en ese contexto se dará el debut de Carlos Tevez.

Los recuerdos de la gente de la Lepra no son los mejores para con el actual entrenador canalla ya que fue Carlos Tevez quien le generó una doble fractura de maxilar inferior al entonces arquero de Newell´s Ezequiel Unsain tras aplicarle un rodillazo en el rostro el 20 de febrero de 2016.

El guardametas tardó un año en volver a atajar en Primera y aquel recuerdo sigue latente en la gente rojinegra. Lejos de tocar el tema Tevez habló en la previa del clásico y apuntó a lo futbolístico: “Nosotros trabajamos siempre pensando en Central. Uno está atento a lo que el otro equipo puede hacer, pero lo que buscamos es siempre la identidad propia. Y en esa búsqueda tratamos de manejar un partido, pero lo intentamos apostando al mejor juego, el mejor rendimiento de cada jugador. En los clásicos que me tocó como jugador muy pocos salieron lindos partidos para ver, es así, lo que no quiere decir que no tengamos que ganarlo. Intentar buscar un ideal de equipo justo en este clásico, pero parece que no va a poder, que no lo vamos a encontrar”.

Debuta Tevez en el clásico: Cómo ver online Rosario Central-Newell’s

El clásico rosarino se juega este jueves desde las 16.30 (hora argentina) y se puede ver en vivo por ESPN Premium y su plataforma online Star+. Flow y Directv Go (ambos requieren ser cliente) son alternativas para quienes quieran seguir el encuentro online.

Estudiantes debuta en la Copa Metropolitana de Vóley

Luego de haber postergado su estreno, Estudiantes debuta en el marco de la Copa Metropolitana de Vóley. Desde las 21, Las Pinchas visitan a Ferro en el Multideportivo 2 del Verdolaga, tras haber cedido una localía que le correspondía a las dirigidas técnicamente por Eduardo Rodríguez. Con la clasificación a los Playoffs como el principal objetivo, las Albirrojas comienzan su camino luego de lo que fue la final ante Boca en la Liga Metropolitana previa.

Con un plantel compuesto básicamente por los mismos nombres, llegó el momento del debut para Las Pinchas, quienes intentarán comenzar con el pie derecho un torneo muy competitivo, en el cual nuevamente quieren meterse en instancias decisivas. Para ello, deberán dejar atrás a Ferro, quien también estará jugando su primer encuentro oficial.

Para Estudiantes llegó el momento del debut en la Copa Metropolitana de Vóley

Para Estudiantes llegó el momento del debut en la Copa Metropolitana de Vóley

La Ronda Clasificación enfrentará a los 14 equipos todos contra todos y los ocho mejores avanzarán a los Play-Off y a la Copa Osmita Súper 8. Los seis restantes jugarán la Rueda Descenso en busca de la permanencia en la máxima categoría, algo que no está en los planes de Las Pinchas.

Copa Metropolitana de Vóley: Así será el fixture

  • FECHA 1 | 21/7 – 21.00: EDLP vs. Ferro (cesión de localía)
  • FECHA 2 | 23/7 – 20.30: EDLP vs. Universidad Nacional de La Matanza
  • FECHA 3 | 30/7 – 20.30: EDLP vs. Banco Provincia
  • FECHA 4 | 6/8 – 20.30: Vélez vs. EDLP
  • FECHA 5 | 13/8 – 21.30: EDLP vs. Ciudad de Buenos Aires
  • FECHA 6 | 20/8 – 21.00: Gimnasia vs. EDLP
  • FECHA 7 | 27/8 – 21.30: EDLP vs. Boca
  • FECHA 8 | 3/9 – 21.00: Glorias Argentinas vs. EDLP
  • FECHA 9 | 10/9 – 21.30: EDLP vs. Argentino de Castelar
  • FECHA 10 | 16/9 – 21.30: MUPOL vs. EDLP
  • FECHA 11 | 1/10 – 21.00: River vs. EDLP
  • FECHA 12 | 8/10 – 21.30: EDLP vs. Náutico Hacoaj
  • FECHA 13 | 15/10 – 20.30: San Lorenzo vs EDLP

Veganos volverán a protestar en La Rural: “Los premian como si fuesen cosas que funcionan mejor que otras”

A tres años de haberse manifestado por la liberación animal en la pista de la Exposición Rural hasta ser expulsados a rebencazos por un grupo de gauchos, activistas veganos encabezarán una nueva protesta este fin de semana, en el marco de la 134 edición del evento.

“La iniciativa no es solo en contra de La Rural. Porque si bien este lugar representa cómo son vistos los animales en este planeta, como cosas que se compran y se venden, solo abarca una parte de las explotaciones que se ejercen sobre ellos”, explicó Manuel Rodrígues Jacinto, uno de los referentes que lleva a cabo la convocatoria.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, el joven destacó que la actividad “no apunta a los organizadores y a quienes obtienen rédito económico por la esclavitud y el comercio de los animales”, sino que tiene el objetivo de “hacerle entender a la sociedad y a cada persona no vegana que es responsable y que esto existe porque hay un incentivo detrás“.

Es que si bien, de forma muy paulatina, el uso y abuso que hacemos de los animales es cada vez más cuestionado (cierran los zoológicos, se repudia la caza, grandes marcas eliminan de sus colecciones abrigos de piel), cuando el debate llega al ámbito de la alimentación y otros hábitos diarios se generan las mayores resistencias.

La edición 134 de la exposición en La Rural comenzará este fin de semana

La edición 134 de la exposición en La Rural comenzará este fin de semana

“El activismo no es solo informativo; también intentamos que las personas que van se den cuenta de que están yendo a mostrarle a sus hijos a seres atados, a los que premian como si fuesen cosas que funcionan mejor que otras“, reflexionó el activista.

A su vez, la convocatoria se basa en repudiar el especismo, término con el que se conoce a la discriminación por especie, la cual queda de manifiesto por ejemplo cuando, de forma arbitraria y bajo parámetros culturales milenarios, perro y gato son sinónimo de mascota, vaca y cerdo de comida y caballo de entretenimiento y deporte, aunque todos tengan capacidad de sentir e interés por vivir.

“El especismo es lo que lo que genera que los animales estén ahí; que la gente los siga viendo como seres inferiores con los que pueden hacer lo que quieran“, explicó Manuel.

La exposición de La Rural se hace todos los años en Palermo

La exposición de La Rural se hace todos los años en Palermo

Las actividades de protesta tendrán lugar entre las 15:00 y las 20:00 tanto este fin de semana como el siguiente y contarán con la participación de activistas veganos y antiespecistas independientes y de distintas organizaciones.

Si bien cada propuesta será diferente, una de las que ya está confirmada es “El Cubo de la Verdad”, que consiste en un grupo de personas que, a través de carteles y pantallas, muestran videos explícitos de lo que ocurre dentro de granjas, laboratorios y frigoríficos.

El objetivo es mostrar la violencia que encierra la industria basada en la explotación animal para que la ignorancia deje de ser una justificación a la hora de encarar un cambio de hábito. “Los informamos, pero además los hacemos responsables de lo que ven: no es algo que viene de arriba, de un gobierno o una corporación”, dijo Manuel.

Con más de 2.500 animales en exposición, la edición 134 del evento de Palermo tendrá su inauguración oficial este sábado bajo el lema “Volvimos. Volvé”, luego de dos años de ausencia por la pandemia de coronavirus.

En 2019, la irrupción de activistas en el predio y la posterior agresión de los gauchos puso en agenda mediática al veganismo, una postura ética que les quita a los animales el mote de mercancía y respeta su capacidad de sentir y su interés por vivir, no solo en el ámbito de la alimentación sino también en los del entretenimiento, la indumentaria y la experimentación.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes tuvo una mañana con mucha actividad en City Bell

Después de haber vuelto al triunfo ayer en UNO al superar a Barracas Central el plantel de Estudiantes retomó los entrenamientos en el Country Club de City Bell con el ánimo renovado. El plantel que conduce técnicamente Ricardo Zielinski volvió a ganar después de cinco partidos sin hacerlo por el torneo y ahora encara la próxima fecha con alivio.

El Pincha venía de sumar solamente un punto sobre quince posibles en sus últimos cinco partidos por la Liga Profesional, pero ayer se hizo fuerte ante su gente y cambió su imagen. Desde hoy los futbolistas se reencontrarán con el Ruso y con su grupo de trabajo para poner la mirada ya en el partido del próximo domingo por la fecha 9, ante Boca y en la Bombonera.

Pensando en ese partido no se esperan grandes variantes por parte de Ricardo Zielinski: luego de resolver los ingresos de Pablo Piatti y Benjamín Rollheiser del medio hacia adelante todo va camino a quedar igual. Tanto Plumero como el ex River tuvieron una actuación destacada, mientras que además convirtieron un gol cada uno para hacer posible el 3-1 final.

De este modo el mayor trabajo para el cuerpo técnico de Estudiantes estará en poder saber si algunos de los habituales defensores centrales titulares, ausentes en los últimos dos partidos, se encuentra en condiciones de volver o no en Liga Profesional. Por este motivo tanto Agustín Rogel como Fabián Noguera serán seguidos con atención por el DT y sus colaboradores.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 10: vs. Boca (V) – Domingo 24/7 (20:30 hs.)
  • Fecha 11: vs. Banfield (L) – Sábado 30/7 (18:00 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (V) – Jueves 4/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 12: vs. San Lorenzo (V) – Domingo 7/8 (15:30 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (L) – Jueves 11/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 13: vs. Talleres (L) – Domingo 14/8 (18:00 hs.)