back to top
11.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 11601

Los trabajadores de la salud destinados a tratar el coronavirus cobrarán un plus de $5.000 por cuatro meses

El Gobierno nacional resolvió el pago de un plus de 5.000 pesos por cuatro meses a los trabajadores del sector público y privado de la salud que prestan tareas contra el coronavirus. Asimismo, la medida incluye a los profesionales, técnicos, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia.

El decreto 315 fue publicado en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Salud, Gines González García. A su vez, establece que la asignación estímulo será durante los meses de abril, mayo, junio y julio.

TE PUEDE INTERESAR

La misma está destinada a los trabajadores “que presten servicios, en forma presencial y efectiva, relacionados con la salud, en instituciones asistenciales del sistema público, privado y de la seguridad social, abocados y abocadas al manejo de casos relacionados con la pandemia de COVD-19”.

Esto es debido a “su exposición al riesgo de contagio es mayor que el de las demás personas” y que su trabajo “resulta esencial para alcanzar los objetivos de mitigación y los protocolos de actuación definidos por la Autoridad Sanitaria”.

El decreto abarca a “los trabajadores y las trabajadoras profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares y ayudantes en relación de dependencia”.

El pago de la asignación es de carácter no remunerativo, estará a cargo del Estado nacional y su pago sujeto a la efectiva prestación de servicios. Si durante el período establecido, el trabajador no hubiera cumplido con la asistencia al lugar de trabajo, total o parcialmente, en forma justificada, la suma a abonar se ajustará proporcionalmente a la efectiva prestación del servicio, con excepción de los casos afectados por Covid-19 conforme los protocolos vigentes, que recibirán la asignación completa.

En tanto, quienes perciban remuneración de más de un empleador, sólo percibirán el incentivo por uno de sus empleos, se deja en claro en el texto de la norma. Para el caso de los que se desarrollen en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida legal o convencional, el incentivo extraordinario resultante será proporcional a la jornada cumplida.

Los establecimientos deberán hacer un listado con el personal en forma de Declaración Jurada, y la AFIP queda facultada para verificar la veracidad de las declaraciones presentadas.

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó a regir la ampliación del cierre de fronteras hasta el 31 de marzo

El Gobierno nacional amplió el cierre de fronteras que regía desde el 16 de marzo “a las personas residentes en el país, y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior”, a través de la totalidad de los pasos internacionales, puertos, aeropuertos y centros de frontera. La medida es el en el marco de la pelea para frenar el avance del coronavirus.

De esta manera, lo establece el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 313/2020 que se publica en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la totalidad de los ministros. Además de establecer que la medida rige hasta las 24 del 31 de marzo, aclaran que el plazo previsto “podrá ser ampliado o abreviado” por el Ministerio del Interior previa intervención de la autoridad sanitaria nacional conforme a la evolución de la situación epidemiológica.

TE PUEDE INTERESAR

La medida comprende a los puertos, aeropuertos, pasos internacionales, centros de frontera y cualquier otro punto de acceso al país, según indica el artículo 1 del decreto, válido para “las personas residentes en el país y a los argentinos y las argentinas con residencia en el exterior”.

Están exceptuadas las personas afectadas al traslado de mercaderías por operaciones de comercio internacional de transporte de cargas de mercaderías, los transportistas y tripulantes de buques y aeronaves, y las personas afectadas a la operación de vuelos y traslados sanitarios. También, quienes se encuentran en tránsito aéreo hacia Argentina “con fecha de ingreso comprobada dentro de las 48 horas siguientes a la fecha de publicación del decreto”, se indica.

“Sin perjuicio de lo expuesto, el eventual ingreso efectivo al país de cada persona o medio de transporte autorizado, estará supeditado al estricto cumplimiento de las recomendaciones y directivas de la autoridad sanitaria nacional”, dice el decreto.

Se establece también que la Cancillería adoptará “a través de las representaciones argentinas en el exterior, las medidas pertinentes a efectos de facilitar la atención de las necesidades básicas de los nacionales argentinos o residentes en el país que no pudieran ingresar al territorio nacional”, hasta tanto puedan hacerlo.

En el marco de las medidas que viene tomando la Argentina ante el avance del coronavirus, el gobierno ya había establecido la prohibición de ingreso al país por un plazo de 30 días de las personas extranjeras no residentes que hubieren transitado por “zonas afectadas” en los 14 días previos a su llegada.

Tampoco podían entrar al país extranjeros no residentes, antes de decretarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio, a partir del 20 de marzo y hasta el 31 del corriente mes, pudiéndose ampliar este plazo según las consideraciones de la autoridad sanitaria ante la situación epidemiológica del país.

.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto bajó línea anti-grieta: dijo que “trabaja a gusto” con Axel Kicillof y “todos” los intendentes

El Presidente Alberto Ferrnández destacó hoy el trabajo en conjunto que viene realizando junto a Axel Kicillof y “todos los intendentes” de la zona metropolitana, “los propios y de los otros partidos”. El Presidente se quejó de que “siempre lo quieren hacer pelear” con el Gobenador bonaerense,.

“Trabajo tan a gusto con Kicllof porque es un hombre de una inteligencia muy singular, es un trabajo muy placentero“, explicó el Jefe de Estado en una entrevista con el notiticiero de la Televisión Pública.

TE PUEDE INTERESAR

“Trabajo tan a gusto con Axel y con todos lo intenentes desde Jorge Macri (Vicentge López, Cambiemos) hasta Juan Zabaleta (Frente de Todos, Hurlingham), que fue clave para organizar un montón de cosas”, agregó Fernández.

“Estuve con (Gustavo) Posse, con (Diego) Valenzuela y (Néstor) Grindetti -los tres macristas-, y estamos trabajando codo a codo”, enumeró el mandatario. “El miércoles les hablé para que profundicen controles y hoy había muchos menos autos gracias a esos controles de todos”, completó.

“Estamos todos muy unidos, con el jefe de Gobierno porteño (Horacio Rodríguez Larreta) estuve hasta tarde defininiendo cosas”, repasó, “Estamos viendo dónde pobemos las camas que nos hacen falta, cuántos respiradores hacen falta, todo“, completó.

TE PUEDE INTERESAR

Se suma un nuevo caso y ya son dos los contagiados de coronavirus en La Plata

Este jueves se confirmaron los dos primeros casos de coronavirus en La Plata. El primer infectado es un hombre de 36 años que viajó a Tailandia y regresó el 18 de marzo. Se encuentra internado en el Hospital San Juan de Dios de la capital provincial.

La información fue confirmada esta tarde por el Instituto Nacional Malbrán, la principal institución encargada de realizar los análisis de las muestras de las personas que presentan síntomas de COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

Según lo informado, el infectado presentó síntomas días después de regresar de su viaje y el SAME lo asistió en su domicilio del barrio Melchor Romero el 22 de marzo. Presentaba infección respiratorio aguda y fue trasladado al Hospital San Juan de Dios.

Según la información recabada por INFOCIELO, el infectado cumplió desde el regreso de su viaje con la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno nacional.

En tanto que la segunda persona contagiada es una mujer de 26 años y fue confirmado a través del Sistema de Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA). “La muestra se tomó en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, pero corresponde a una vecina de nuestra ciudad”, detallaron desde la Comuna.

TE PUEDE INTERESAR

Las definiciones de Alberto Fernández sobre la continuidad de las clases, la cuarentena y el congelamiento de los alquileres

El presidente Alberto Fernández confirmó que en las próximas horas el Gobierno nacional decretará el congelamiento de los alquileres. En una entrevista que brindó a la TV Pública brindó definiciones sobre una posible extensión de la cuarentena, el comienzo de las clases y las medidas de seguridad que se implementan para el cumplimiento del confinamiento.

Las principales declaraciones

  • “La idea es que los alquileres no crezcan, no aumenten. Es para evitar los desalojos porque a la gente le cuesta tener dinero para pagar el alquiler porque no se está trabajando. Eso está saliendo entre hoy y mañana”.
  • “La cuarentena es un problema, porque paraliza la economía, pero también seamos francos, nosotros necesitamos antes que nada preservar la salud de la gente, esa es nuestra mayor preocupación. Cada vez que veo que se infectó uno más, sufro”.
  • “Para mí lo más importante es tratar de salvar la salud de la gente. Que el que no se contagió no se contagie y aquel que se contagió salga lo más pronto del trance”.
  • “Si hay algo que no me urge es el inicio de clases. Yo creo que eso puede esperar. Después ya veremos cómo compensamos esos días. No tiene mucho sentido subir un chiquito o un adolescente a un colectivo para que se enferme”.
  • “Nuestro destino para superar la pandemia, depende de nosotros, de cómo podemos ser irresponsables y salir y contagiar a otros. Hoy a la mañana hablé con la ministra de seguridad y le dije: inflexibilidad absoluta. Se terminó la paciencia”.
  • “La inmensa mayoría de los argentinos ha entendido el riesgo y asumió la responsabilidad de cuidarse y cuidar al otro. Que un tonto ande con un par de tablas de surf, termina como terminó: dándole explicaciones a un juez”.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Confirmaron 4 nuevas muertes en la Argentina y el total de fallecidos por coronavirus asciende a 12

El Ministerio de Salud de la Nación informó que hoy hubo 4 nuevas muertes en la Argentina y los fallecimientos producto del COVID-19 ascienden a 12 en todo el país.

Los fallecidos pertenecen a Chaco, un hombre de 59 años con antecedente de viaje a Estados Unidos y comorbilidades en estudio; dos hombres de la provincia de Buenos Aires, uno de 89 y otro de 78; y una mujer de 82 años, de Ciudad de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Además, según el parte oficial, este jueves se confirmaron 87 nuevos casos positivos de coronavirus y el total de personas infectadas ascendió a 589. Del total de los nuevos casos, 27 corresponden a la provincia de Buenos Aires.

De los nuevos contagiados, 30 corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27 a la provincia, 12 a Santa Fe, 3 de Chaco, 3 de Tierra del Fuego, 3 de Córdoba, 3 de Neuquén, 2 de Santa Cruz, 2 de Jujuy, 1 de San Luis y 1 de Mendoza.

De estos 87 nuevos contagios, 37 personas estuvieron de viaje en zonas de tranmisión del virus, 24 tuvieron contactos estrechos con personas contagiados y los 26 restantes están en observación para determinar la causa del contagio.

TE PUEDE INTERESAR

Inquietante mensaje de un intendente: “Tengo la obligación de adquirir un horno para cremar cuerpos; es lo que se viene”

El intendente de la pequeña localidad de Pila, Gustavo Alfredo Walker, envió un inquietante mensaje a su comunidad: mediante un audio de whatsapp, enumeró una serie de medidas que, dijo, debe tomar, entre las que incluyó la compra de un horno crematorio. “Es lo que se viene”, se lamentó en un audio de tintes dramáticos.

Walker gobierna Pila, un distrito de alrededor de 5 mil habitantes que dista a menos de 200 kilómetros de La Plata, desde 2003. Y, a pesar de que atravesó toda serie de crisis -especialmente inundaciones-, la alarma por el brote de coronavirus pudo más que él.

TE PUEDE INTERESAR

Es que, luego de dictar medidas restrictivas en cuanto al movimiento de personas dentro del casco urbano y de notificar que se trabajar para dotar de camas al Club Social y Deportivo Pila mientras se prepara un “anexo” del Hospital Municipal, lanzó un anuncio por lo menos inquietante.

Walker dijo que tiene “la obligación de (adquirir) un horno incinerador para cremar los cuerpos, que es lo que nos están pidiendo. Se los tengo que decir porque lo tienen que saber y la verdad que me está haciendo mal guardarme todo y no informarlo”. “Es lo que se viene, tenemos que estar preparados”, remata el mensaje del Intendente.

En diálogo con INFOCIELO, el propio Walker confirmó la autenticidad del audio y dijo que lo hizo para “concientizar a la gente”. “Acá el único incinerador que tenemos es el de Dolores, que hace cinco muertos por día. Yo no puedo esperar al de Dolores, tenemos que poder cremar al instante, por eso es la compra del incinerador”, explicó.

Incluso adelantó que los preparativos de la municipalidad incluyeron la compra de “cuarenta bolsas mortuorias” que son indispensables para el proceso de cremación.

TE PUEDE INTERESAR

Convocan al Ejército y a los curas villeros para sostener la cuarentena en el Conurbano profundo

El Ejército y los curas villeros aparecieron en las últimas horas para colaborar con las distintas jurisdicciones en la asistencia de los sectores más vulnerables, con menos recursos y comodidades para pasar la cuarentena por Coronavirus. El trabajo más fuerte lo tendrán en villas y asentamientos del Conurbano.

El Ejército hizo su primera labor en Quilmes, donde se deplegaron uniformados para “brindar asistencia alimentaria”. Según comentaron a INFOCIELO fuentes del Ministerio de Denfesa, el operativo se hizo por pedido de la intendente Mayra Mendoza

TE PUEDE INTERESAR

Los militares colaboraron en suelo quilmeño con el desplazamiento de tres cocinas de campaña y tres camiones. Con base en el Club Quilmes, distribuyeron viandas de comida caliente

Desde la cartera que conduce Agustín Rossi también adelantaron que el segundo municipio en pedir esa colaboración fue La Matanza. En ese marco, Rossi ya entabló conversaciones con el jefe comunal, Fernando Espinoza, y con la vicegobernador y matancera Verónica Magario. 

Espinoza y Magario informaron que ayer mantuvieron una reunión con autoridades del Ejército, funcionarios del Ministerio de Defensa y del Ministerio de Seguridad para coordinar tareas humanitarias.

En esa ocasión, Magario anticipó que la idea es “replicar la experiencia en otros lugares de la Provincia de Buenos Aires”. Señaló que irá “avanzando en los operativos, analizando y corrigiendo”. 

Por su parte, Alberto Fernández recibió a una delegación del grupo de curas villeros que trabajan en la zona metropolitana. La comitiva estuvo encabezada por el padre Pepe Di Paola, quien tiene su obra en Villa La Cárcova, de San Martín. “Sabemos que los vecinos a veces tienen poco espacio”, explicó el religioso. 

“Las capillas de las villas están abiertas para cualquier cosa que haga falta”, comentó el Lorenzo “Toto” de Vedia, con parroquia en la Villa 21-24 del barrio porteño de Barracas. 

Con una fuerte campaña de concientización que parece haber calado ondo en sector altos y medios, el control y monitoreo de las barriadas populares se ha vuelto una prioridades para la Nación, la Provincia y las intendencias

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, titulado “La pobreza más allá de los ingresos. Informe sobre pobreza multidimensional 2010-2019”, el 17% de la personas del Conurbano reside en una “vivienda precaria” y un 10% padece “hacinamiento”

Quienes más sufren esas carencia son aquellos que pertenecen a la “clase trabajadora marginal”, es decir, los que viven generalmente de changas y deben salir a proveerse el sustento. Se trata de sectores que, si no son acompañados, hacerles cumplir el asislamiento es ponerlos en una situación límite.

En este escenario La Cámpora aparece como uno de los actores claves. Se trata del espacio kirchnerista donde se referencia Mendoza y que lideran los diputados nacionales Máximo Kirchner y Andrés Larroque, quienes estuvieron en Olivos cuando el Presidente recibió los sacerdotes. EA
 

TE PUEDE INTERESAR

Desábato: “Analicé a todos los jugadores y ya no sé qué hacer”

El fútbol argentino se encuentra interrumpido hasta el próximo 31 de marzo pero la cuarentena obligatoria podría extenderse por algunas semanas más y ningún protagonistas sabe cuándo volverán a entrenar y competir.

 

En esa situación se encuentra Leandro Desábato, quien hace días asumió como entrenador de Estudiantes, y expresó en diálogo con CIELOSPORTS, en LA CIELO, que “la situación que se vive es de incertidumbre y eso es lo pero que nos pasa porque no vemos cuándo vamos a empezar y golpea a todos. La pandemia a mi me asusta”.

 

“Es raro para mí que soy principiante en esto, como para los que tienen experiencia. No es que arrancas sabiendo que en un mes jugas un partido porque acá no se sabe cuánto va a tardar ni cómo va a arrancar todo”, se sinceró el Chavo en una charla que fue más allá del fútbol.

 

 

Al detenerse en este tiempo, el entrenador Albirrojo contó que “el profe es el que está en contacto con los jugadores. Algunos tienen la posibilidad de tener un patio o una bicicleta y otros no, y eso se hace muy difícil porque lo que desarrollamos nosotros es desde lo físico”.

 

Y agregó: “el Chapu iba a hablar con los jugadores a ver cómo están y cómo vienen pero no podemos hacer mucho más que eso. Después la semana que viene hablaremos con cada futbolista lo que venimos viendo de ellos”.

 

Pero el Chavo no se detuvo ahí y fue más allá, contando que “en estos días vi a todos mis jugadores, vi defectos y virtudes de cada uno del plantel pero ya no sé qué hacer y cómo matar el tiempo. Ahora voy a hacer una capacitación que me dio Pablo Lugüercio”.

Maximiliano Caire reveló el pedido que les hizo el club

El fútbol argentino se encuentra suspendido hasta el próximo 31 de marzo producto de la pandemia del coronavirus y los futbolistas se encuentran entrenando en sus casas y sin contacto entre compañeros.

 

Uno de los primeros en comunicar esta metodología de trabajo fue Gimnasia y a días de haber empezado con la misma, Maximiliano Caire habló con MUNDO TRIPERO, en LA CIELO, y contó que “el entrenamiento lo diagramamos con el profe el último día, con ejercicios que podemos adecuar cada uno al espacio que tiene. Yo por suerte estoy en una casa con patio, y tengo lugar para correr”.

 

 

Y agregó: “el Club hizo mucho hincapié en la nutrición, en lo que comemos, para que no descuidemos el peso porque no se sabe cuándo vamos a volver a entrenar, seguramente no sea el 1 de abril”.

 

Más allá del plan de entrenamiento, el defensor Tripero reveló que “además de los planes del club, sigo los cuidados que recomiendan las autoridades porque son los que saben: salgo una vez c/tres días para comprar alimentos. Si respetamos eso, entre todos nos cuidamos mejor”.