El gobernador Axel Kicillof cerró su segunda ronda de reuniones con los intendentes de Juntos luego de recibir en su despacho a una delegación del PRO. Julio Garro (La Plata); Diego Valenzuela (Tres de Febrero); Pablo Petrecca (Junín) y Guillermo Montenegro (Mar del Plata) fueron los cuatro jefe comunales que llegaron a la Casa de Gobierno de calle 6 para encarar el encuentro que dejó mucha tela para cortar.
Guiados por una serie de reclamos relacionados con el incremento de los alimentos del SAE; la actualización de los montos de las obras públicas que quedaron atrasadas por la inflación y cuestiones de infraestructura, los intendentes se hicieron escuchar, no sin algunas tensiones en el medio.
TE PUEDE INTERESAR

Según señaló al concluir la reunión el intendente Julio Garro, lo que impera entre los intendentes es “mucha preocupación por lo que tiene que ver con la economía de nuestro país hoy”, a lo que agregó que “cambiaron muchas cosas que no han sido para bien, sino para más imprevisibilidad y lo que le planteamos al gobernador tiene que ver con cómo seguimos”.
“Él es parte de un gobierno que nos tiene que dar una solución, una respuesta de cómo acomodamos el atraso que empieza a verse en cada una de nuestras ciudades”, señalo el plantense, quien aseguró que el Kicillof planteó su compromiso de reevaluar la situación.
“El atraso con con muchas pymes que no consiguen su materia prima; el atraso de mucha gente que le cuesta cada día más llegar a fin de mes; el atraso también de falta de proveedores que no se presentan en licitaciones, de productos que no tenemos, de fondos que no alcanzan, de obras que quizás no se terminen”, disparó en una catarata de preocupaciones.
La postura del gobernador fue, al menos, ambigua. Luego de recibir a los intendentes de la Unión Cívica Radical (UCR) señaló el interés de trabajar en conjunto con todos los municipios, independientemente de su color político y hasta pidió colaboración en el marco de un acto en el Conurbano. Sin embargo, fustigó con dureza a la oposición en ese mismo escenario al señalar que el gobierno de Cambiemos fue “una estafa electoral” y que “rompieron todo, aún sin pandemia”.
Al ser consultados al respecto por Infocielo, el platense sostuvo la posesión de la palabra y respondió. “Planteamos que es muy complicado apostar en la política cuando en el mismo momento se pega un sopapo y con la otra mejilla se convoca a dialogar”, lanzó. Asimismo, sostuvo que “ese es un mensaje que no le hace bien a la sociedad ni a la política en general; hace muchísimos años amerita más diálogo, pero nosotros nos juntamos porque la reunión se dio hoy por pedido de los intendentes”.
La conflictividad social, una preocupación de los intendentes
Como representantes del Conurbano y el interior, los alcaldes amarillos no dejaron pasar por alto el clima de tensión social generado, sobre todo, por la crisis económica que golpea a las facciones más vulnerables de la sociedad. Ese “temor” no solo lo viven en los barrios del Gran Buenos Aires: el intendente de Junín, Pablo Petrecca, reconoció a Infocielo que en su distrito la policía ya había comenzado a movilizarse porque hubo algunas alertas de saqueos, aunque no se concretaron.
“No hay paritaria que aguante, no hay obra que aguante, no hay pyme que pueda planificar su trabajo con este nivel de imprevisión. Así que no alcanza con plantear una indexación de los ingresos por la inflación, necesitamos que baje la inflación. Especialmente por las personas más pobres, porque la inflación es una fábrica de pobres”, señaló a su turno el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
En esa línea, el alcalde puso el foco en que es el oficialismo el que debe resolver ese problema, y urgente. Por eso, luego de la reunión de la ministra de Economía, Silvina Batakis, con los intendentes del Frente de Todos, quedó la puerta abierta para otra con la oposición. “Néstor Grindetti (Lanús) dijo que sería bueno una una reunión con la ministra. A mí, en lo personal, no me gusta que las reuniones sean partidarias. Venimos a la provincia porque es nuestra provincia y hablamos con el gobernador que es el gobernador de los bonaerenses, pero si sale una reunión con la ministra de Economía iremos como hacemos siempre, somos personas de diálogo”, marcó Valenzuela.
La Provincia le bajó el tono a las quejas de los intendentes
Pero los intendentes no fueron los únicos en expresarse, sino que también lo hicieron los funcionarios de Axel Kicillof, que le bajaron la espuma a los planteos del PRO. La ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús, dieron cuenta del saldo del encuentro, en donde resaltaron los montos que la Provincia giró a las comunas.
“El fondo de infraestructura llega a todos los municipios de la de la provincia de Buenos Aires; las obras públicas viven un hecho histórico porque se está invirtiendo 172 mil millones de pesos en en obras de infraestructura, de rutas, de cloacas, de agua, reparación de establecimientos educativos y a eso se le suman los 17 mil millones de pesos que está destinando la provincia fondos de infraestructura municipal”, resaltaron.
En ese plano el Gobierno calificó como “impactante” el giro de recursos automáticos que la Gobernación hizo a los municipios, el 67,3 por ciento, según señalaron. “Es un número muy importante en el primer semestre y está por encima de la inflación”, resaltaron.
El compromiso fue volver a tener un encuentro próximo, en donde también participará el ministro Leonardo Nardini para ver el estado de cada uno de los convenios y atender cada una de las situaciones de manera particular.
“Estamos gestionando con los intendentes; somos un equipo que tenemos que llevar respuestas a nuestra población. Las posturas duras o blandas pueden quedar para los discursos grandilocuentes o para alguien que esté en campaña electoral; nosotros tenemos el compromiso de trabajar todos los días para en un momento muy difícil sacar la provincia adelante”, cerraron los funcionarios.
TE PUEDE INTERESAR
