back to top
10.3 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10688

News Showcase, la nueva plataforma de noticias de Google

Bajo el objetivo de optimizar la difusión de artículos periodísticos, Google lanzó News Showcase, un ambicioso programa a través del cual la compañía le pagará a editores de distintos países para “crear y seleccionar contenido de alta calidad” en lo que será “un tipo diferente de experiencia de noticias en línea.

Según explican desde la empresa, la iniciativa beneficiará tanto a los editores como a los lectores, al presentar una selección editorial de salas de redacción galardonadas, para brindar más información “sobre las historias que importan“. Esto, remarcan, ayudará además a quienes trabajan en los medios de comunicación “a desarrollar relaciones más profundas con sus audiencias”.

TE PUEDE INTERESAR

“Este enfoque es distinto de nuestros otros productos de noticias porque se basa en las elecciones editoriales que hacen los editores individuales sobre qué historias mostrar a los lectores y cómo presentarlas“, destaca Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, sobre la iniciativa que ya comenzó a implementarse en Brasil y Alemania y se expandirá a otros países en los próximos meses.

La plataforma se compone de paneles de historias que aparecerán inicialmente en Google News en Android. El producto se lanzará pronto en Google News en iOS y llegará a Google Discover and Search en el futuro. Estos paneles, explican, darán lugar a “una narración más profunda y más contexto a través de funciones como líneas de tiempo, viñetas y artículos relacionados”. Luego, habrá más componentes, como video, audio y sesiones informativas diarias.

Hasta el momento, las asociaciones para News Showcase alcanzan a 200 firmas líderes en Alemania, Brasil, Canadá, Reino Unido y Australia. En Argentina, el gigante tecnológico eligió a Infobae como socio estratégico. “El número de publicaciones de noticias crecerá a medida que trabajemos para expandir News Showcase a otros países, incluidos India, Bélgica y los Países Bajos“, detalla Pichai.

En Argentina, Google eligió a Infobae como socio estratégico de News Showcase (Foto: Google)

En Argentina, Google eligió a Infobae como socio estratégico de News Showcase (Foto: Google)

Google News Showcase se basa en nuestro programa de licencias de noticias existente, que ya está pagando a los editores por un periodismo de calidad, y otros esfuerzos relacionados con las noticias como Subscribe with Google, Web Stories y noticias de audio”, describen desde la compañía, y aseguran que la plataforma “brindará a los lectores más contexto y perspectiva sobre las historias importantes de noticias y generará tráfico de alto valor hacia el sitio de un editor”.

El lanzamiento se enmarca en las modificaciones que fue sufriendo durante más de un siglo el modelo de negocio de periódicos basado en anuncios e ingresos por suscripción. “Internet ha sido el cambio más reciente y ciertamente no será el último. Junto con otras empresas, gobiernos y sociedades cívicas, queremos desempeñar nuestro papel ayudando al periodismo en el siglo XXI no solo a sobrevivir, sino a prosperar”, resaltan.

A su vez, según remarcó Infobae al dar a conocer que formará parte de la alianza, “las empresas de medios informativos y las grandes tecnológicas se necesitan mutuamente” y “si bien ambas pueden sobrevivir sin las otras, en aquellos mercados en donde la relación se rompió, esa ruptura no benefició a nadie”.

TE PUEDE INTERESAR

NBA: los Lakers borraron al Heat en el inicio de las Finales

Ayer por la noche dieron inicio las Finales de la NBA, y el equipo de Los Angeles Lakers arrancó con todo: el equipo de LeBron James y Anthony Davis se impuso por un marcador de 116-98 que no deja tan clara la diferencia que hubo entre ambos equipos.

Si bien Miami Heat arrancó encendido y llegó a sacar 13 puntos de ventaja (23-10) en el inicio del partido, una vez que los Lakers entraron en partido no hubo discusión. Con un alto nivel de básquet rápidamente pasaron al frente y cerraron el primer cuarto arriba (31-28).

En el segundo y en el tercer cuarto el equipo de Los Angeles borró a Miami y llegó a sacar una ventaja de 32 puntos (87-55) que, sobre el final, el Heat pudo decorar cuando ambos equipos, durante todo el parcial final, rotaron y les dieron minutos a sus suplentes.

Anthony Davis (34 puntos y 9 rebotes) finalizó como máximo anotador de los Lakers, mientras que LeBron James (25 puntos, 13 rebotes y 9 asistencias), a pesar de casi no ver acción en el último cuarto, quedó a una sola asistencia de un nuevo triple doble.

El desenlace fue doblemente preocupante para el Heat, no solo por el resultado sino por la gran cantidad de jugadores que acabaron con dolencias: Goran Dragic y Bam Adebayo salieron y no volvieron a entrar, y Jimmy Butler terminó disminuido en uno de sus tobillos.

El segundo juego será mañana a partir de las 22 horas de Argentina, y los Lakers buscarán refrendar la gran actuación que tuvieron ayer para colocarse un paso más cerca de un nuevo título de NBA. La última conquista del equipo angelino tuvo lugar hace diez años.

Desde 2010 Los Angeles Lakers no consiguen quedarse con el campeonato, y en su primera final desde aquella conquista buscarán dar un paso histórico: la franquicia, contando sus títulos en Minneapolis, tiene 16 anillos de NBA, y en caso de ganar igualará a Boston Celtics con 17.

Gallardo y el uso de barbijo: “me parece totalmente estúpido”

Marcelo Gallardo es mucho más que un técnico ganador y quizás el más importante de la historia de River. Atento a cada detalle, con la característica de llevar adelante análisis minuciosos, el nacido en Merlo ha sido hombre de consulta del propio presidente de la Nación, Alberto Fernández , para evaluar los pasos a seguir en la vuelta del fútbol.

Sin embargo, la noche de ayer – ” target=”_self” rel=”follow”>luego de que River consiga su clasificación a octavos, eliminando a San Pablo en cancha de Independiente– pareció encontrar al entrenador en off side aunque, conociendo su sagacidad, no pareció casual el fuerte comentario que hizo sobre el uso de barbijo en la zona de conferencias.

Al ingresar a dicho espacio Gallardo, antes de tomar posición dijo: “¿Sigue siendo obligatorio utilizar el barbijo (durante la conferencia)? Me parece una cosa totalmente estúpida”, teniendo en cuenta que los periodistas no están allí presentes y es de manera virtual.

Se los digo ahora a ustedes, fuera de cámara, porque la verdad es que no se entiende”, sostuvo el ‘Muñeco’, y en ese preciso momento se dio cuenta de su error. Tapó el micrófono y, entre risas, se disculpó: “Uy, perdón”. El momento pasó rápido y después tuvieron lugar las consultas de los periodistas.

La postura de Gallardo, haya sido sin querer o a propósito, tiene algo de sentido ya que el espacio de conferencia es sólo habitado por el entrenador y dos hombres de prensa que se encuentran a distancia. En ese sentido el protocolo aplicado por Conmebol para ese momento parece más una puesta que una medida en concreto aunqu también exponen las dudas que genera el desconocimiento total sobre cómo se propaga el Covid 19.

La de ayer no es la primera vez en que Gallardo se enfrenta a la Conmebol. A fines de octubre de 2018, cuando River se jugaba el pase a la final de la Libertadores, el técnico de River se encontraba suspendido (lo reemplazo en el banco Matías Biscay) y le habían prohibido tener contacto con sus jugadores. Sin embargo, en el entretiempo se metió en el vestuario y desafío a quienes lo fotografiaban rompiendo la sanción del ente Sudamericano, mientras los testigos le gritaban “tramposo”, luego, la final ganada ante Boca dejó todo bajo tierra.

Licht: el capitán de Gimnasia demostró que siempre está

Lucas Licht fue uno de los primeros jugadores con los que Diego Maradona se comunicó en su arribo a Gimnasia. Fue quien le dio la bienvenida en el Bosque y quien se mantuvo a su lado a la hora de dar sus primeras palabras.

El tiempo pasó, y más allá de comenzar jugando, una lesión le hizo perder terreno y Matías Melluso se adueñó del tiempo. Sin embargo, cada vez que se lo solicitó al igual que ayer ante San Lorenzo, Licht respondió.

No solo eso, también se mantiene como el capitán de Gimnasia encargado de llevar a cinta en su brazo izquierdo, y solo cambia de dueño cuando él no juega. En dicha ocasión, el responsable de llevarla es Paolo Goltz.

Ante San Lorenzo, Licht no tuvo mayores inconvenientes para controlar la actividad en su sector, sumado a su talento para la pegada con la zurda, se lo vio muy acertado en los pases. Está dispuesto a darle pelea a Melluso en el puesto, aunque todo hace indicar que este último comenzará jugando como titular.

Lo mismo sucedió por los puntos y en la Bombonera, cuando Gimnasia visitó a Boca en la última fecha de la Superliga, y donde Licht fue uno de los destacados de dicho partido, anulando a Sebastián Villa a puro oficio.

Lucas Licht trabajando a pleno en Abasto.

Lucas Licht trabajando a pleno en Abasto.

Habrá que esperar para saber si el Bochi será de la partida el sábado al igual que ante San Lorenzo, cuando Gimnasia afronte el segundo partido amistoso de la preparación ante Independiente en el estadio Libertadores de América. Más allá de esto, demostró que está en condiciones de hacerlo.

Cabe recordar que Licht renovó su contrato hasta el mes de diciembre, y quiere y desea sumar minutos para que cuando llegue diciembre, sentarse a negociar la extensión de su vínculo y cumplir con sus 20 años de carrera y retirarse donde siempre soñó: en Gimnasia.

Docentes van a la paritaria tras el 10% ofrecido a estatales

Este jueves el Gobierno de la provincia de Buenos Aires recibirá a los gremios docentes para continuar con las paritarias salariales. El martes ofreció un 10% de aumento a los estatales y los sindicatos rechazaron de plano la propuesta. Ahora es el turno de los maestros y mañana será con los judiciales.

El Ministerio de Trabajo que conduce Mara Ruiz Malec convocó a la paritaria para las 14 a los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB). En ese sentido, se harán presentes los representantes de Suteba, FEB, Sadop, Udocba y Amet.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de una primera ronda sin oferta salarial, esta semana se oficializó la propuesta del Gobierno para los estatales nucleados en Fegeppba, ATE, Cicop, AMRA, y UPCN. Allí, ofreció una suba en el sueldo básico del 10% y de todas las bonificaciones remunerativas de diciembre de 2019 para los trabajadores de todas las categorías.

Asimismo, la propuesta que será retroactiva al 1 de septiembre contempló también un incremento en las asignaciones familiares, en tramos y montos, del 30%. Además, incluyó una cláusula de reapertura para evaluar la situación en diciembre, y eventualmente otorgar una suba adicional.

La Provincia ofreció un 10% a estatales y los docentes se mantienen expectantes

La Provincia ofreció un 10% a estatales y los docentes se mantienen expectantes

Sin embargo, fue rechazada por los gremios por considerarla insuficiente y exigieron que presente una iniciativa superadora. La semana próxima será la próxima reunión y se conocerá si habrá avances o no.

En este marco llegan los docentes bonaerenses a la discusión salarial y en la que según pudo saber INFOCIELO, las primeras impresiones no son positivas. De hecho, exigen “la necesidad de un incremento salarial que esté por arriba de la inflación”.

Mientras tanto, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que el índice general de salarios registrados marcó en julio un incremento de 1,2% respecto a junio. De este modo, en el mismo período acumuló una suba de 32,1%.

Con estas cifras difundidas por el organismo nacional, la evolución de los salarios se ubicó 10,3% por debajo de la suba que marcó la inflación en similar período, de 42,4%.

TE PUEDE INTERESAR

Home Banking: furia en las redes por la “fila virtual”

Ingresar con éxito al home banking de diversos bancos resulta una odisea los primeros días de cada mes. Es que, según manifiestan varios usuarios en las redes sociales, son muchas las personas que intentan comprar los 200 dólares habilitados por el Gobierno nacional de forma simultánea, haciendo colapsar el sistema.

Esta vez, además, los clientes se encontraron con otra sorpresa: un cartel que explicitaba cuántos minutos deberían esperar para poder usar el sistema. “Debido a la gran cantidad de visitas, tenemos una pequeña demora para ingresar. ¡Ya casi estás!”, reza el texto que asegura lugares en la fila virtual.

TE PUEDE INTERESAR

Vale aclarar que si bien prima la queja entre los clientes de las diferentes entidades financieras, no se deja atrás el humor: decenas de tuiteros publicaron memes y chistes relativos a home banking y convirtieron el término en tendencia una vez más.

https://twitter.com/KathyCorrea16/status/1311666150590173185
https://twitter.com/ars_johnny/status/1311657417243992066

A mediados de septiembre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció un endurecimiento del cepo al dólar ahorro. De esta manera, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) impuso un anticipo del 35% de impuesto a la Ganancias o a Bienes Personales para la compra de dólares para ahorro, que se sumaron al recargo del 30% del impuesto PAIS .

Además, para acceder a la compra de dólares no hay que ser beneficiario de planes sociales, ni de asistencia por la pandemia de coronavirus. Tampoco de los préstamos personales que lanzó el gobierno, ni tener un crédito hipotecario UVA. Se deben tener los ingresos declarados y ser titular de la cuenta.

TE PUEDE INTERESAR

Ayala y la herencia de la Gata: la 10 de Estudiantes

Andrés Ayala fue parte del equipo suplente que perdió ayer en el segundo amistoso en UNO en el que Estudiantes perdió por 1 a 0 frente a Vélez, pero terminó siendo uno de los jugadores que mejor se mostró, jugando en la mitad de la cancha.

La particularidad que sumó en la tarde de ayer Ayala, fue que lució en su espalda, la camiseta Nº 10 de Estudiantes, la cual hace unos meses, dejó de vestir la Gata tras anunciar su retiro de Estudiantes y de la práctica profesional de fútbol.

Claro está que es tratándose de la Gata, es una camiseta que pesa y mucho pero que Andrés Ayala aceptó tomar como un desafío. El volante de 20 años es uno de los nuevos valores de Estudiantes que sigue buscando un lugar en el equipo.

Claro está que Ayala comenzó el camino para hacer su propia historia, que por ahora lo sigue teniendo en la antesala del debut el cual se sigue haciendo esperar. Hasta el momento, solo ocupó el banco de suplentes en 4 oportunidades, pero nunca ingresó.

Donde si se dio el gusto de debutar fue en la Selección Argentina, donde se consagró campeón en el Torneo de L’Alcudia junto al Sub 20 a mediados del año 2018. En dicho plantel también estuvieron Jerónimo Pourtau, Facundo Mura y Nazareno Colombo. Además, Andrés Ayala fue sparring del elenco nacional argentino en el Mundial de Rusia 2018.

Andrés Ayala estuvo de estreno ante Vélez.

Andrés Ayala estuvo de estreno ante Vélez.

Por otra parte, cabe recordar que tanto él como su hermano David, en julio pasado prorrogaron sus respectivos contratos con Estudiantes hasta diciembre de 2022. Andrés Ayala se caracteriza por ser un volante más de marca.

Más allá de la historia que tiene la camiseta que comenzó a vestir a partir de ahora, el camino de Ayala en Estudiantes recién comienza. Su primera pretemporada la tuvo a mediados del año pasado y fue promovido por Gabriel Milito.

Cuenta regresiva para la Fiesta del Alcaucil en La Plata

Como cada año, aunque esta vez de forma virtual debido a la pandemia de coronavirus, octubre llega con la Fiesta del Alcaucil de La Plata, un clásico bonaerense protagonizado el aclamado alimento que encontró en el cordón hortícola de la ciudad las características climáticas ideales para desarrollarse.

“Goza de un gran prestigio entre los mejores chefs de país y se cultiva a partir de métodos transmitidos de una generación a otra dentro de las familias italianas”, remarcaron desde el área de Turismo provincial acerca del fruto que a partir de mañana será la materia prima de decenas de preparaciones y actividades en el marco del festejo.

TE PUEDE INTERESAR

El evento online comenzará este 3 de octubre y se extenderá hasta el sábado 31 en la cuenta de Instagram de Alcachofas Platenses y el perfil de Twitter @AlcaucilesLP. Las actividades tendrán como eje un recorrido por el Camino del Alcaucil Platense: todos los sábados habrá una “parada” distinta para tratar temáticas específicas sobre su cultivo.

Las actividades de la Fiesta del Alcaucil podrán seguirse en el Instagram de Alcachofas Platenses

Las actividades de la Fiesta del Alcaucil podrán seguirse en el Instagram de Alcachofas Platenses

“Cada propuesta comenzará a las 11:00 con experiencias de cosecha y continuará a las 14:00 con la difusión y derribo de mitos en torno de las alcachofas”, detallan los organizadores de la Fiesta del Alcaucil. Un ejemplo de esto, explican, es que solo se come el corazón. A las 16:00, en tanto, se compartirán consejos para la conservación del producto, mientras que a las 19:00 se harán recetas de cocina saludable, platos gourmet y preparaciones fáciles, económicas y prácticas.

Además, según explicó la integrante de Alcachofas Platenses Adriana Riccetti, durante la fiesta se comercializará una caja con alcauciles blancos, violetas o mini alcauciles, una botella del aperitivo Cynar y un escabeche de alcaucil. El grupo también venderá alcauciles frescos a través del link del formulario que publicarán en el perfil de sus cuentas y habrá puntos de distribución en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y comercios de La Plata.

La Fiesta del Alcaucil de La Plata será del 3 al 31 de octubre a través de las redes sociales

La Fiesta del Alcaucil de La Plata será del 3 al 31 de octubre a través de las redes sociales

Alcaucil platense

El alcaucil y sus técnicas de cultivo llegaron a La Plata de la mano de inmigrantes italianos que se instalaron en Arana, Abasto y Etcheverry en la década del cuarenta. Allí trabajaron en sus quintas y huertas, transformando a la zona en una de las áreas hortícolas más destacadas del país.

En 2016, las alcachofas platenses recibieron el Sello de Indicación Geográfica, una distinción que protege la producción y la calidad del producto de acuerdo a sus características, la región en la que se cultiva, las cualidades del suelo, las condiciones climáticas, su historia y sus métodos de cuidado.

“Los principales chefs de la Argentina vienen a buscar los alcauciles a La Plata”, destacó el experto en cocina platense Diego Cortes, quien desde hace seis años trabaja junto a Riccetti para darle “una identidad más gastronómica” a la Fiesta del Alcaucil y otorgarle mayor protagonismo al fruto.

Además, resaltó que “el alcaucil es muy versátil” y recomendó hervirlo completo y aprovecharlo en su totalidad. Un clásico es comer las brácteas, parte superficial de la alcachofa, con aceite y limón. También se puede trocear el corazón e incluirlo en salsas, tortillas y rellenos, y hasta elaborar láminas de alcaucil fritas, acompañadas con alguna salsa, como opción saludable de aperitivo.

Una de las elaboraciones de Cortes es la pizza de salsa pomodoro, ajo, pimientos asados, alcaparras, albahaca, olivas negras y alcauciles. Según el especialista, “el complejo y dual sabor del alcaucil con su ácido y cierto dulzor” invita además a la preparación de postres como tallitos en almíbar, flan y mousse de alcachofas con bizcocho de mandarina.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes, Gimnasia y San Carlos volvieron a entrenar

Luego de una espera eterna finalmente los tres equipos de fútbol femenino de la región ya se encuentran entrenando en sus respectivos predios: Estudiantes, Gimnasia y Villa San Carlos volvieron al ruedo y se preparan para un reinicio que no se sabe cuándo sucederá.

La semana pasada AFA aprobó el regreso a las prácticas tanto para el ascenso masculino como para la Primera del fútbol femenino, y en los últimos días los tres clubes de la ciudad que participan en el Torneo Rexona testearon a sus jugadoras y regresaron a la cancha.

ESTUDIANTES

El fútbol femenino de Estudiantes retomó los entrenamientos en City Bell 199 días después de haber jugado su último partido oficial ante Independiente como visitante, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios obligatorios con la conducción de Pablo Pastor.

Luego de haberse sometido a los testeos serológicos el pasado viernes, y con la confirmación de que todos los resultados fueron negativos, el lunes 28 por la tarde comenzaron las prácticas con cinco grupos de seis jugadores, con un foco especial en la parte física.

De acuerdo a lo que informó Estudiantes lunes, miércoles y viernes entrenarán en el Country, mientras que martes, jueves y sábados se continuarán haciéndolo de manera virtual. Rocío Fariña y Denise Silva no pudieron hacerse los testeos y todavía no regresaron.

GIMNASIA

Por su parte en Gimnasia el fútbol femenino se realizó los testeos el pasado lunes en la Sede Social del club. En el caso de las Triperas hubo testeos PCR que fueron provistos por parte de la institución, y también todos los estudios arrojaron resultados negativos.

Con esos resultados el plantel finalmente volvió a las prácticas en la tarde de ayer, miércoles 30 de septiembre, con Mariano Maida al frente del grupo. Los trabajos se realizarán siempre en El Bosquecito, con las jugadoras divididas en cinco grupos.

Desde Gimnasia se comunicó que esta semana las prácticas continuarán con un cronograma similar tanto en la jornada de hoy como en la de mañana. Vale señalar que en el plantel del regreso estuvo ausente Milagros Oliver, quien se sumará más tarde con el permiso del CT.

VILLA SAN CARLOS

El fútbol femenino de Villa San Carlos también regresó a los entrenamientos en la jornada de ayer. El equipo que conduce Juan Cruz Vitale se había realizado los testeos el sábado e iba a volver el lunes, pero demoraron el regreso por el mal clima del fin de semana.

Finalmente ayer por la tarde las futbolistas Villeras volvieron al ruedo en Berisso, y tuvieron su primer ensayo después de más de seis meses, en horario vespertino. La práctica fue en el Genasio Sálice, ya que el plantel masculino hizo base en el predio de CN Sports.

La intención del cuerpo técnico es volver a entrenar hoy por la tarde, y se espera que en las próximas prácticas se sumen Yanina Miñana, quien se ausentó por motivos personales, y Ana Clara González Codony, que no había sido testeada y se presentó para cumplir con ese paso.

Presos de una cárcel de San Martín se sumaron al “Corredor literario”

Una veintena de presos alojados en la Unidad 48 de San Martín se sumaron al programa cultural “Corredor literario”, por lo que ahora son nueve los penales que llevan adelante una experiencia similar donde los libros y las palabras son protagonistas.

El programa cultural denominado “Corredor literario” que se desarrolla en las cárceles bonaerenses sumó un nuevo logro con la inauguración de un pabellón literario en una de las cárceles de San Martín.

TE PUEDE INTERESAR

El lanzamiento del emprendimiento cultural se realizó este miércoles con un acto virtual y de esa manera ya comenzaron a funcionar con la coordinación de un especialista, actividades tales como lectura grupal, taller literario y escritura en el pabellón 5 de la Unidad 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Una veintena de internos serán parte de este nuevo espacio cultural que ya cuenta con una biblioteca y varios libros. Lucas uno de sus integrantes expresó: “Tenemos muchas ganas de abrir las puertas a la cultura, la lectura es una herramienta para poder tener un nuevo horizonte, nos permite pensar diferente y cambiar de vida”.

Los corredores literarios ya cuentan con pabellones en nueve penales bonaerenses: la Unidad 9 La Plata, 28 Magdalena, 30 General Alvear, 31 Florencio Varela, 40 Lomas de Zamora, 45 Melchor Romero, 48 San Martín, 50 Batán y 57 Campana.

Se trata de un programa cultural que cuenta con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense, y la colaboración clave de la Asociación Civil Nuevo Pensamiento Penal.

Las personas privadas de la libertad del pabellón 5 de la Unidad 48 acondicionaron una biblioteca y están seleccionando y ordenando los libros que han recibido.

Uno de los internos será el encargado y llevará un control de los libros que se leen y se devuelven. Marcos, uno de los integrantes del pabellón literario, dijo que “estamos dispuestos a dar batalla, a cambiar nuestras mentes y salir adelante, nuestras familias y todo lo que acá aprenderemos son el motor”.

A través de la modalidad de conferencia virtual, los internos del pabellón 5 se conectaron ayer con el juez Roberto Conti, titular del Tribunal Oral Criminal N° 7 de Lomas de Zamora e integrante de Nuevo Pensamiento Penal, con Julia Lescano, asesora del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Gabriela Ríos, jefa del departamento de cultura del SPB; Marcos Pereamau, Director del Centro Universitario de la Universidad Nacional de San Martín que funciona en la Unidad 48; Agustina Pan, docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Santiago Cerruti y Toto D´Agosto, integrantes de la Fundación Espartanos, Juan Pablo Collazo subjefe de tratamiento de la unidad 48; Marcos Cardoso, coordinador de cultura y educación de la Unidad y Tamara Salomón, profesora de educación Física de ese penal.

Al respecto, el jefe del SPB, Xavier Areses, dijo que “los libros y la palabra van a ocupar un lugar preponderante. En este contexto de tanta angustia social que nosotros intentemos hacernos fuertes en la esperanza es fundamental” e invitó “a aquellos que deseen participar con donaciones de libros y actividades literarias, por ahora virtuales, se pueden comunicar con el área de cultura de la institución al 02214293803”.

Y Conti agregó: “En el pabellón 7 de la Unidad 40 de Lomas de Zamora cesó la violencia. Hoy todos los internos quieren estar allí. No hay índices de violencia y cuando existe alguna situación problemática se resuelve con el diálogo”.

Desde el SPB informaron que casi 1.600 presos alojadas en las cárceles bonaerenses participan en talleres literarios o en experiencias de lectura en las bibliotecas.

TE PUEDE INTERESAR