back to top
13.5 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7285

UNNOBA: cursos gratuitos del Instituto de Oficios

La Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) abrió esta mañana la inscripción a los cursos gratuitos del Instituto de Oficios y Competencias Laborales. Permanecerá abierta hasta el viernes 25 de marzo y los cursos se comenzarán a dictar el 4 de abril.

Las propuestas están destinadas a personas mayores de 18 años, aunque quienes tengan 17 años al momento de realizar la inscripción, podrán hacerlo con autorización de un adulto responsable.

TE PUEDE INTERESAR

No es necesario tener título secundario y sólo en algunas propuestas se requieren conocimientos específicos previos. Habrá cursos presenciales y otros virtuales a través la plataforma que dispone la Universidad.

¿Cómo me inscribo a los cursos?

Podrán inscribirse de forma presencial en el Departamento de Alumnos de la Universidad (sede Junín o Pergamino) presentando la siguiente documentación:

También podrán hacerlo enviando un correo electrónico a [email protected] adjuntando el formulario de preinscripción (en formato PDF) y copia del DNI escaneado. En el cuerpo del correo electrónico se deberá especificar el nombre del curso.

Estudiantes de la UNNOBA o quienes ya realizaron algún curso en la Universidad no deberán completar el Formulario de preinscripción. Solamente tienen que enviar datos personales (nombre, apellido, número de DNI y número de CUIL) y curso del que se quiere participar.

Cursos del primer semestre 2022

ÁREA DISEÑO

  • Moldería básica en tejido plano
  • Operador de máquina industrial: overlock 3, 4 y 5 hilos y collareta
  • Operador de máquina industrial: recta y plana

ÁREA ENERGÍA

  • Termotanques Solares, instalaciones y funcionamiento

ÁREA PROGRAMACIÓN

  • Introducción a la Programación
  • Ofimática

ÁREA AGROALIMENTOS

  • Criterios básicos para la poda del arbolado urbano
  • Inseminación en bovinos

ÁREA MANTENIMIENTO

  • Técnicas y Gestión del Mantenimiento

Cursos convenio UNNOBA – Ministerio de Trabajo

ÁREA MECÁNICA

  • Mecánica y seguridad de dirección, suspensión y frenos de vehículos

ÁREA ENERGÍA

  • Termotanques Solares, instalaciones y funcionamiento
  • Conocimientos generales y cálculo de energía solar y eficiencia energética

ÁREA MARKETING

  • Marketing digital para redes sociales
  • Marketing Digital para ventas online

ÁREA AGROALIMENTOS

  • Producción de plantines forestales en viveros
  • Iniciación en Apicultura

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Zuqui habló tras un clásico caliente

La palabra de Fernando Zuqui tras el empate en el clásico Platense

Luego del empate entre Gimnasia y Estudiantes, Fernando Zuqui dialogó en La Cielo por CIELOSPORTS luego de haber terminado en el ojo de la tormenta además de ser desde el juego, uno de lo más determinantes de Estudiantes en el clásico Platense.

“El clásico se jugó con pierna fuerte, fue un partido trabado en la mitad de la cancha” comenzó diciendo respecto a lo disputado que fue el clásico entre el Lobo y el Pincha.

Zuqui era duda en la previa del partido debido a un cuadro gripal y febril, respecto a esto expresó: “No quería perderme el clásico, quería estar si o si pese a que sigo con un estado gripal”.

En cuanto a lo que dejó el desarrollo del juego, el mediocampista del Pincha dio a entender que fue un tiempo para cada uno y explicó: “El primer tiempo fuimos superiores y con más circulación, ellos en el segundo tiempo tuvieron más situaciones de gol, en el segundo tiempo creo que sentimos el cansancio más los jugadores que tuvieron gripe”.

“Jugamos el miércoles por copa, hay situaciones que pasan como la gripe, la seguidilla se siente, el partido de copa fue intenso” agregó luego, dando a entender que el partido del miércoles por la fase 3 de la Copa Libertadores influyó desde lo físico especialmente en el complemento del clásico Platense.

Por último, el volante remarcó la situación por la que quedó envuelto dentro de la polémica tras los dichos del juvenil del Lobo, Benjamín Domínguez: “Me sentía decaído por la gripe, pensé en estar concentrado y dar lo mejor para Estudiantes. En ningún momento le dije nada al rival ni quise armar quilombo”.

Fernando Zuqui disputa por la pelota en el clásico Platense

Fernando Zuqui disputa por la pelota en el clásico Platense

Paula Pareto renunció a MasterChef Celebrity y salvó a Juariu

MasterChef Celebrity está llegando a instancias definitorias y este domingo debía irse un participante y así dejar a tan sólo 6 famosos de cara a las finales. Sin embargo, Juariu, quién debía abandonar el certamen por decisión el jurado, fue salvada por su compañera Paula Pareto que renunció de manera sorpresiva a la competencia.

Paula “Peque” Pareto, Mica Viciconte, Denise Dumas, Malena Guinzburg y Juariu, se enfrentaron este domingo a la posibilidad de abandonar el certamen, mientras que Mery del Cerro y Tomás Fonzi, vieron la competencia desde el balcón gracias a conseguir la inmunidad en la semana.

TE PUEDE INTERESAR

El desafío se dividió en dos cajas y los famosos debían elegir entre una de ellas, “Los ingredientes con los que van a cocinar esta noche, los va a decidir su suerte, o su intuición. Le vamos a pedir a las cinco, que pasen al frente y se paren delante de la caja que consideren”, comentaron desde el jurado al principio de la competencia. En ambas cajas se encontraban frutos de mar, tales como pulpos, calamares, sepias, mejillones, almejas, entre otros, y los participantes tenían que elegir algunos de ellos para armar sus platos.

Dentro de los platos elegidos, Juariu decidió cocinar una paella, algo que en principio ya habían comentado los jueces que sería muy complejo, para hacerlo de manera correcta. A la hora de enfrentar al jurado la periodista tucumana se acercó con su plato y la devolución fue lapidaria, “La foto es linda, está todo acomodado lindo, pero hay un tema que está muy salado….con un nivel de arroz más delicado, hubiera alcanzado lo que estábamos buscando“.

El plato de la ex panelista de Bendita, la dejó por debajo del de sus compañeras y el jurado decidió que debía abandonar el certamen. Sin embargo Paula Pareto tomó la palabra y acercó su renuncia al programa, salvando a Juariu que se metió dentro de los 6 mejores de MasterChef Celebrity, “Quisiera pedir si puedo cederle mi lugar a Juariu. Yo tenía compromisos preestablecidos por mi trabajo. En la vida hay que tomar decisiones, y hoy lo que corresponde es que le dé la atención que necesita a mi profesión”.

TE PUEDE INTERESAR

Alerta rojo por cianobacterias en Lobos

La Subsecretaría de Recursos Hídricos, a través de la mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emitió el “Alerta Rojo” por la presencia de las mismas en la Laguna de Lobos, para este lunes 21 de marzo. Asimismo, otras localidades bonaerenses lanzaron advertencias al respecto.

¿Qué es un alerta rojo y cuáles son las zonas afectadas?

Según se informó, la Laguna de Lobos sigue presentando un “Alerta Rojo”, el cual comprende un riesgo alto. En este sentido, el agua es de una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa. Ante esta situación se recomienda:

TE PUEDE INTERESAR

  • No se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal.
  • Alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca.
  • No consumir alimentos que provengan del Río o laguna.
El alerta rojo llegó a la Laguna de Lobos y otras zonas de la provincia de Buenos Aires también presenta cianobacterias.

El alerta rojo llegó a la Laguna de Lobos y otras zonas de la provincia de Buenos Aires también presenta cianobacterias.

Asimismo, en la página web del Gobierno provincial de Buenos Aires respecto a las cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas. Encontralo haciendo click acá.

Este mapa tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. A su vez incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.

Alerta naranja y amarillo en otras localidades de la provincia de Buenos Aires

La Subsecretaría de Recursos Hídricos, además lanzó un alerta naranja para la Laguna de Gómez, en la bajada Pesquero Cesolari, en Junín. Este tipo de advertencia es de riesgo medio y significa que en el agua se ve un color brillante en la superficie y en la arena.

Ante esto se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río, no consumir alimentos que provengan del agua, y prestar especial atención a niños y mascotas.

Además, en el día de hoy, se informó un alerta amarillo en la Laguna de Gómez en la bajada de kayak, Puente Lincoln y Puente Morote, de Junín; la Laguna de Chascomús en la bajada Punta Norte y San José; la Laguna Chis Chis de Lezama; y la Laguna de Rocha de Chacabuco.

De esta manera, implica un riesgo mínimo y en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas. Ante un alerta amarillo, la Subsecretaría de Recursos Hídricos recomienda:

  • Evitar el contacto con las manchas verdes.
  • Lavarse con agua limpia en caso de entrar al río.
  • No consumir alimentos que provengan del mismo.
  • Prestar especial atención a niños y mascotas.

Por su parte, todas las demás localidades que forman parte del cianosemáforo y que han tenido presencia de cianobacterias en otros momentos, se encuentran con bandera verde, por lo que no tienen riesgo, el agua la vemos como habitualmente y, por lo tanto, no se ven afectadas las actividades habituales. Estas son: 25 de Mayo, Berisso, Ensenada, parte de Lezama, Ramallo y Alem.

TE PUEDE INTERESAR

En el PRO descartan a Jorge Macri como candidato a Gobernador

La interna de halcones y palomas en Juntos mantiene la carrera por el liderazgo de la coalición de cara a las elecciones 2023, y en la provincia de Buenos Aires son varios referentes los que pretenden postularse para suceder a Axel Kicillof en el sillón de Dardo Rocha. Uno de los nombres que se subían al ring bonaerense era el del ex intendente de Vicente López, Jorge Macri, que también ostenta el título de presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, y el de primo de Mauricio Macri.

Como contó INFOCIELO, el ex mandatario de Vicente López fue uno de los que plantó resistencia al desembarco de Diego Santilli en tierras bonaerenses para las elecciones 2021, y de los que pugnó por que la candidatura a gobernador quede entre los intendentes desde el ya disuelto Grupo Dorrego.

TE PUEDE INTERESAR

Finalmente, Macri debió ceder a sus pretensiones y terminó por alinearse al armado de Horacio Rodríguez Larreta con quien acordó un armisticio: aceptar el liderazgo y la candidatura de Diego Santilli en la Provincia, y desembarcar luego en la Capital Federal como Ministro de Gobierno, con una función más “articuladora” con los municipios del conurbano. En su territorio quedó a cargo Soledad Martínez.

¿Por qué Jorge Macri no sería candidato a Gobernador?

Si bien él mantiene las aspiraciones de ser Gobernador, y más de un referente lo anota en la contienda, según pudo saber este medio desde el PRO lo descartan que el ex jefe comunal de Vicente López pueda ser candidato.

Hay dos grandes motivos: El primero es el sorpresivo triunfo de Diego Santilli en las últimas elecciones, que además de otorgarle una banca en el Congreso lo dejó bien posicionado y con una medida clara en territorio bonaerense. El PRO apostaría a repetirlo en 2023.

Jorge Macri junto a Horacio Rodríguez Larreta, el día que acordaron el traspaso de Vicente López a Capital Federal.

Jorge Macri junto a Horacio Rodríguez Larreta, el día que acordaron el traspaso de Vicente López a Capital Federal.

El segundo es la portación de apellido: “Macri” está muy ligado al ex Presidente. En el partido amarillo creen que sería difícil hacer un lavado de imagen y desvincular al primo Jorge de Mauricio. En Capital Federal, en cambio, tiene mayor aceptación. Hacia allí orientarían su candidatura. ¿Podría suceder a Horacio Rodríguez Larreta? Sólo si el espacio no se decanta por María Eugenia Vidal.

Quiénes son los posibles candidatos del PRO en la provincia de Buenos Aires

En una interna que no dará tregua hasta que se oficialicen las candidaturas, el PRO tiene varios nombres que pujan por liderar el espacio. Hoy, Diego Santilli es quizás el mejor posicionado y por el que “juegan” varios referentes.

Pero no es el único. A la espera de definiciones a nivel nacional, también se suman los intendentes como Julio Garro, de La Plata, y Néstor Grindetti, de Lanús, que empujan con su espacio “Hacemos”. O el legislador nacional y jefe de la bancada opositora en Diputados, Cristian Ritondo, quien avanza junto a la territorial.

Por lo pronto, juegan al Antón Pirulero: cada cual atiende su juego y busca extender su plataforma. Extender el volumen del partido de cara a 2023 y llegar al armado de listas con los porotos suficientes para reclamar un buen lugar. El miércoles habrá una nueva cumbre en Morón, en la que participarán los intendentes del foro amarillo y los dirigentes de La Territorial, para avanzar en una agenda en común contra el oficialismo.

TE PUEDE INTERESAR

El Senado bonaerense tratará el pedido de desafuero a Juan Pablo Allan

El Senado bonaerense finalmente le puso fecha a la sesión para discutir el pedido de desafuero contra el legislador de Juntos Juan Pablo Allan, uno de los dirigentes que formó parte de la reunión de la denominada Mesa Judicial en la que se investigan presuntas maniobras para el armado de causas contra dirigentes sindicales durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

La reunión se confirmó este lunes, luego que el legislador no se presentara a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa judicial que investiga el accionar mesa judicial antisindical, precisamente por poseer fueros legislativos.

TE PUEDE INTERESAR

En el Senado había bastante reticencia a avanzar con un desafuero, un hecho que no registra antecedentes en su historia. Allan, además, se mostró hasta el momento proclive a colaborar con la investigación de la Justicia.

Finalmente, se decidió el rumbo a seguir. La novedad fue ratificada por fuentes parlamentarias a Infocielo, quienes indicaron que el próximo miércoles habrá dos sesiones especiales.

Dos sesiones especiales en el Senado Bonaerense

En primer término y desde las 16:00 se tratará el pedido de desafuero del legislador del PRO solicitado por la Justicia. Luego, a partir de las 18:00, la Cámara Alta tendrá una sesión especial por el 24 de Marzo, en el que se conmemorará un nuevo aniversario del Día de la memoria por la verdad y la justicia a 46 años del último golpe cívico-militar. (lo mismo ocurrirá en Diputados el miércoles desde las 11:00).

Cabe recordar que a fines de 2012, el Senado provincial también realizó una sesión especial en torno a la figura de Juan Pablo Allan. En aquella oportunidad, se aprobó por unanimidad una autorización a la Justicia para allanar el despacho del legislador investigado.

TE PUEDE INTERESAR

Así sigue la causa del conductor que arrastró a un inspector

El conductor que embistió, arrastró con su vehículo y le causó lesiones de gravedad a un inspector de tránsito para evitar un control vial en la ciudad de La Plata se negó a declarar y seguirá detenido imputado de tentativa de homicidio, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Thiago Villani (20), quien se negó a declarar ante el fiscal Juan Menucci en el marco de la causa por la que está imputado de intentar matar a un agente municipal, a quien arrastró tres cuadras para evadir un control vehicular en la zona de Plaza Moreno, en la capital bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió ayer a la 1.10 de la madrugada en la intersección de calle 13 y 50, cuando en el marco de los operativos de control vehicular los agentes municipales hicieron ingresar al corredor vallado por conos a un vehículo marca Fiat Siena de color negro con vidrios polarizados.

Según se informó, el vehículo comenzó a circular dentro del corredor con un agente de la Guardia Urbana de Prevención (GUP), quien iba a pie adelante para posicionarlo junto a uno de sus compañeros que le solicitaría la documentación correspondiente.

En ese momento, el conductor del Siena, con intenciones de darse a la fuga, impactó al trabajador municipal, quien cayó sobre el capot del vehículo y logró sujetarse de la trompa mientras fue arrastrado tres cuadras a alta velocidad.

De acuerdo al informe policial, el agente que se encontraba agarrado al capot salió despedido cuando el conductor frenó y dobló en una esquina y, como consecuencia, impactó sobre la cinta asfáltica.

LA SALUD DEL INSPECTOR

En su caída, la víctima, identificada como Jorge Tapa (49), impactó en reiteradas ocasiones contra el asfalto y sufrió politraumatismos, entre ellos una fractura en la base del cráneo y un importante sangrado en su oído derecho, por lo que fue asistido por personal medico del SAME, que dispuso su traslado al Hospital Italiano de La Plata, donde permanece internado.

Al respecto, fuentes sanitarias consultadas por esta agencia indicaron que “si bien las primeras horas suelen ser críticas, está evolucionando favorablemente”, aunque señalaron que será sometido a nuevos estudios para evaluar una posible intervención quirúrgica.

Voceros de la investigación revelaron que el joven cuenta con antecedentes judiciales, ya que estaba acusado en una causa elevada a juicio por “lesiones culposas por conducción negligente”, en un hecho ocurrido el pasado 2 de junio de 2021.

La causa quedó caratulada como “homicidio en grado de tentativa” e intervine la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: ya se puede acceder al boleto educativo gratuito

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) habilitó el sistema que permite a sus estudiantes gestionar on line la solicitud del Boleto Educativo Gratuito. Se realiza a través del sistema SIU Guaraní y luego la Provincia habilitará la precarga en la tarjeta SUBE.

Cabe recordar que, días atrás, se firmó el convenio para la puesta en marcha del Boleto, que lleva la firma del presidente de la casa de estudios platense, Fernando Tauber, y del y el titular de la cartera de Transporte, Jorge Alberto D´onofrio.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo solicito el beneficio?

Los estudiantes deben iniciar el trámite de solicitud on line a través del sistema de alumnos SIU Guaraní correspondiente a su facultad y con su clave de acceso.

Si el estudiante cumple con los requisitos establecidos, lo derivará en forma automática a un formulario web desarrollado por Transporte de la Provincia https://www.gba.gob.ar/transporte/boleto_estudiantil , donde el interesado deberá volcar una serie de datos personales para continuar el trámite.

Una vez tramitada y aprobada la instancia de solicitud on line, los estudiantes estarán en condiciones de cargar en su tarjeta un crédito de 810 pesos, equivalente a 45 viajes de 18 pesos.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario?

  • Ser alumno regular o alumno ingresante
  • Solicitar el otorgamiento del beneficio de “Boleto Especial Educativo”
  • Los alumnos que cursan el primer año de la carrera deberán acreditar haber finalizado el nivel medio
  • No poseer título universitario o terciario
  • Residir en la Provincia de Buenos Aires

Paso a paso para usar el boleto gratuito

  1. Para utilizar el beneficio, los estudiantes de la UNLP deberán:
  2. Contar con una Tarjeta SUBE nominada
  3. Ingresar al sistema informático SIU Guaraní de la facultad correspondiente y solicitar el Boleto Educativo Gratuito
  4. Completar formulario web de la Subsecretaría de Transporte
  5. Cargar el crédito de 810 pesos en una Terminal Automática SUBE

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: Lautaro dio positivo y quedó afuera

El técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, no para de recibir malas noticias en la previa de lo que serán los próximos dos partidos por Eliminatorias que deberá encarar el campeón de América. A las bajas de Emiliano Martínez, Cuti Romero, Emiliano Buendía y Gio Lo Celso por la suspensión aplicada por FIFA ahora se le suma el resultado positivo de covid de Lautaro Martínez y la noticia de la lesión muscular de Lisandro Martínez, defensor del Ajax, que tampoco podrá ser tenido en cuenta.

El Toro, goleador del ciclo de Scaloni, no pudo suburse al charter que aguardaba por él en Madrid por dar positivo de Covid 19 mientras que el ex Defensa y Justicia sufrió una lesión en el esquiotibial de la pierna izquierda cuando el clásico holandés entre el Ajax y Feyenoord estaba por finalizar.

Selección Argentina: ¿qué hará Lionel Scaloni?

Para estas dos fechas finales (todavía queda saber cuando se jugará el partido que fue suspendido en Brasil) Scaloni decidió sumar muchos juveniles para que sumen rodaje en este cierre de Eliminatorias el viernes 25 a Venezuela en la Bombonera y el martes 29 a Ecuador en Guayaquil pero probablemente ninguno de ellos se meta en el 11 pese a las bajas.

La buena noticia para el entrenador es que los futbolistas ya comienzan a llegar al país en el día de hoy desde los distintos lugares del mundo y que Lionel Messi se hará presente recién mañana tras estar afuera del último partido del PSG por un cuadro gripal que lo marginó del duelo por la Ligue 1 ante el Mónaco.

A la lista de bajas para este cierre de Eliminatorias hay que agregar a Alejandro “Papu” Gómez y a Marcos “Huevo Acuña, los jugadores del Sevilla de España no habían sido citados por cargar con molestias musculares.

Axel Kicillof apuesta a las PyMEs y pone a disposición $4.800 millones del FOGABA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo una ronda de negocios con representantes de micro, pequeñas y medianas empresas PyMEs en Pilar, junto al ministro de Producción Augusto Costa, en las que firmó convenios para financiarlas desde el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

Con la asistencia del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que asisten con $700 millones y $500 millones respectivamente al fondo bonaerense, el monto total que dispondrá el FOGABA para asistir a las PyMEs bonaerenses será de $4.800 millones.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos redoblando los esfuerzos para que los recursos y las políticas públicas lleguen a sus verdaderos destinatarios: buscamos generar trabajo y, para eso, necesitamos que las empresas argentinas tengan rentabilidad adecuada y capacidad de crecimiento”, dijo el gobernador Axel Kicillof.

“Después de años de tasas de interés inaccesibles y tarifas energéticas que crecían de forma desproporcionada, hoy nuevamente las pequeñas y medianas empresas cuentan con instrumentos destinados a fomentar, apalancar y acompañar el desarrollo productivo”, agregó.

Así fue la ronda de negocios en Pilar que encabezó el Gobernador.

Así fue la ronda de negocios en Pilar que encabezó el Gobernador.

Cómo será el financiamiento a las PyMEs en 2022

Según indicaron fuentes del Gobierno bonaerense, la primera ronda de negocios del 2022 buscó favorecer el intercambio entre empresas de los rubros:

  • Industrial
  • Comercial
  • Servicios

Además, este año habrá varias rondas de negocios en diferentes puntos de la Provincia. Se hará hincapié en promover el diálogo y el intercambio para impulsar la competitividad y el consumo interno de las empresas pequeñas y medianas.

En ese sentido, Axel Kicillof destacó el rol del Banco Provincia como herramienta para el crédito productivo en la nueva etapa de Gobierno. “Hemos cambiado completamente la orientación del Banco Provincia porque estamos convencidos de que el Estado debe buscar el desarrollo, la expansión y la inclusión laboral”, remarcó.

Y agregó: “La Provincia es el corazón productivo de nuestro país y necesita seguir generando las condiciones que les permitan a sus pequeñas y medianas empresas tomar decisiones de inversión para seguir creciendo”.

En ese sentido, el ministro Augusto Costa señaló que “trabajamos para ampliar el rol del FOGABA porque es una institución fundamental para garantizar la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas, brindándoles el financiamiento que necesitan para seguir creciendo con más trabajo e inversión”.

TE PUEDE INTERESAR