La Subsecretaría de Recursos Hídricos, a través de la mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emitió el “Alerta Rojo” por la presencia de las mismas en la Laguna de Lobos, para este lunes 21 de marzo. Asimismo, otras localidades bonaerenses lanzaron advertencias al respecto.
¿Qué es un alerta rojo y cuáles son las zonas afectadas?
Según se informó, la Laguna de Lobos sigue presentando un “Alerta Rojo”, el cual comprende un riesgo alto. En este sentido, el agua es de una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa. Ante esta situación se recomienda:
TE PUEDE INTERESAR
- No se debe usar para consumo de forma directa o para higiene personal.
- Alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca.
- No consumir alimentos que provengan del Río o laguna.
Asimismo, en la página web del Gobierno provincial de Buenos Aires respecto a las cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas. Encontralo haciendo click acá.
Este mapa tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. A su vez incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.
Alerta naranja y amarillo en otras localidades de la provincia de Buenos Aires
La Subsecretaría de Recursos Hídricos, además lanzó un alerta naranja para la Laguna de Gómez, en la bajada Pesquero Cesolari, en Junín. Este tipo de advertencia es de riesgo medio y significa que en el agua se ve un color brillante en la superficie y en la arena.
Ante esto se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río, no consumir alimentos que provengan del agua, y prestar especial atención a niños y mascotas.
Además, en el día de hoy, se informó un alerta amarillo en la Laguna de Gómez en la bajada de kayak, Puente Lincoln y Puente Morote, de Junín; la Laguna de Chascomús en la bajada Punta Norte y San José; la Laguna Chis Chis de Lezama; y la Laguna de Rocha de Chacabuco.
De esta manera, implica un riesgo mínimo y en el agua se ven pequeñas manchas verdes dispersas. Ante un alerta amarillo, la Subsecretaría de Recursos Hídricos recomienda:
- Evitar el contacto con las manchas verdes.
- Lavarse con agua limpia en caso de entrar al río.
- No consumir alimentos que provengan del mismo.
- Prestar especial atención a niños y mascotas.
Por su parte, todas las demás localidades que forman parte del cianosemáforo y que han tenido presencia de cianobacterias en otros momentos, se encuentran con bandera verde, por lo que no tienen riesgo, el agua la vemos como habitualmente y, por lo tanto, no se ven afectadas las actividades habituales. Estas son: 25 de Mayo, Berisso, Ensenada, parte de Lezama, Ramallo y Alem.
TE PUEDE INTERESAR