back to top
10.6 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7284

Secreto anti inflación del municipio que vende leche a $60

Cada tanto surgen discursos anti Estado y si hay un ejemplo para demostrar una política efectiva, bien podría ser esta. En una localidad a más de 100 kilómetros de la Capital de la Provincia, un municipio bonaerense intervino en la cadena productiva para bajar el precio del sachet de leche y logró que actualmente se venda a, tal solo, 60 pesos en medio del aumento de la inflación.

Mientras el precio de las primeras marcas oscila casi en los $100 al expender un litro de este alimento primordial en la canasta básica, en Marcoz Paz, desde la Comuna comprendieron cómo administrar el asunto para ofrecer un producto asequible al público.

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo con Ya Es Hora en LA CIELO FM 103.5, el intendente Ricardo Pedro Curutchet, del partido vecinal Concertación por Marcos Paz, confió que “vamos sacando adelante los distintos momentos económicos” críticos como el actual y “una de las medidas es coproducir uno de los productos de la canasta básica como lo es la leche”.

“Las empresas lácteas se dedicaban a producir solamente productos lácteos y últimamente se dedicaron elaborar la leche fluida, con lo que articulamnos con todos los actores públicos-privados y se empezó a producir un insumo básico a un valor módico”, comentó el Jefe comunal del Municipio en cuanto al precio de la leche en un contexto de incesante inflación.

¿Cómo hicieron?

Curutchet explicitó, en cuanto a la leche que produce el municipio, que “tenemos el registro de nuestras marcas con lo que buscamos mentener calidad y precio” al evidenciar que el sachet de leche cuesta $60. Inclusive, en diciembre estaba $52 y subió solo $8.

En un contexto de inflación donde “todo el mundo mira segundas marcas, esta leche tiene la particularidad de que el Estado es partícipe”, reconoció el Intendente de Marcoz Paz y confesó: “Lo que hacemos es brindarle cercanía a un producto que se consume en la mesa y no se necesitan logaritmos poara hacer esto, sino que cada uno gane lo suyo”.

De acuerdo a cómo describió, “en la distribución no hay remarcación y se achata el precio”, por lo que aquí radica el secreto de un precio 40% menor al de las primeras marcas que forman una oligopolia en el mercado lechero.

El Jefe comunal habló con LA CIELO FM 103.5 sobre el impacto del producto municipal en la inflación

El Jefe comunal habló con LA CIELO FM 103.5 sobre el impacto del producto municipal en la inflación

“Cuando tenes la obligacion de gobernar tener que sumar 1 más 1 y tetienes que dar siempre 3”, estableció Curutchet en torno cóm desplegar políticas que deben satisfacer al conjunto.

Una política que funciona

El Jefe comunal marcospasense opinó que “le tiene que ir bien a todos, al empresario, al obrero y al Estado; hay que buscar el punto de equilibro y ese fifty fifty en la parte industrial que genere incentivos”.

En ese sentido, la lógica que persiguen en el municipio bonaerenses, de acuerdo a Curutchet , es “dar la posibilidad a todo el mundo sin obligar a producir ni a comprar, sino que solo damos la posibilidad acceder un producto con un valor más barato”.

El intendente Ricardo Pedro Curutchet junto al presidente Alberto Fernández, ambos trabajan en la

El intendente Ricardo Pedro Curutchet junto al presidente Alberto Fernández, ambos trabajan en la “guerra contra la inflación”

“En el contexto actual hay más demanda que producción porque todos salen a buscar el producto más ecoómico y la idea es satisfacer el consumo. En un contexto inflacionario pasa eso porque se miran más los precios y esta oferta de leche es tangible e impacta”, admitió el Intendente.

Sin embargo el titular del Ejecutivo de Marcos Paz no ocultó que “no somos de la idea de estacionar el mercado y ver la forma de que todos tengan su justa retribución”. “Si hay inflación, va a haber un traslado al precio, pero el valor deber ir por debajo. Este es un producto de buena calidad y pasteurizada como cualquiera de las leches de las primeras marcas, pero mejor porque es de productores locales”, definió.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes entrena con la cabeza en la Copa Argentina

El plantel de Estudiantes regresó ayer sin descanso al Country Club de City Bell para afrontar su primera sesión de entrenamientos de la semana luego del empate ante Gimnasia en el Clásico Platense. Si bien no habrá fútbol por Copa de la Liga el fin de semana, los futbolistas Albirrojos tendrán actividad de todos modos.

De acuerdo a lo que resolvió la organización de la Copa Argentina el equipo Albirrojo estará haciendo su debut en los 32vos de Final de la edición 2022 el próximo viernes por la tarde frente a Puerto Nuevo, equipo que milita en la Primera C, y con ese rival en mente los jugadores volvieron al predio.

Hoy Estudiantes contará con una segunda jornada de trabajo en la cual se espera que el cuerpo técnico eleve la intensidad de los trabajos, luego de un lunes en el que solo hubo ejercicios importantes para los suplentes, que contaron con una práctica de fútbol. El resto trabajó de manera regenerativa.

El principal foco del cuerpo técnico en los entrenamientos que tienen por delante en City Bell estará puesto en recuperar a sus futbolistas en la parte física, no solo con la mirada puesta en lo inmediato sino en lo que se viene por Copa Libertadores. En este sentido Estudiantes perdió a Ezequiel Muñoz por una lesión ligamentaria.

¿Cómo sigue la agenda de Estudiantes?

Con el partido del viernes ante Puerto Nuevo como prueba más inmediata, los futbolistas Albirrojos afrontarán hoy una nueva práctica. Será segunda de las cuatro sesiones de entrenamientos de las que dispondrán en City Bell antes de jugar. El encuentro, curiosamente, se jugará lejos para los dos: será en Córdoba.

Pensando en el partido que se viene el cuerpo técnico del Ruso evalúa la posibilidad de presentar un mix, con algunos titulares pero también con varios suplentes, para darles descanso a quienes llegan más exigidos desde lo físico. Algunos nombres que podrían descansar son Fernando Zuqui, Matías Pellegrini y Gustavo Del Prete.

El plantel de Estudiantes puso la mirada en Puerto Nuevo (Foto: Prensa EDLP).

El plantel de Estudiantes puso la mirada en Puerto Nuevo (Foto: Prensa EDLP).

Estudiantes entrenó en City Bell bajo la mirada de Zielinski

El plantel de Estudiantes regresó ayer sin descanso al Country Club de City Bell para afrontar su primera sesión de entrenamientos de la semana luego del empate ante Gimnasia en el Clásico Platense. Si bien no habrá fútbol por Copa de la Liga el fin de semana, los futbolistas Albirrojos tendrán actividad de todos modos.

De acuerdo a lo que resolvió la organización de la Copa Argentina el equipo Albirrojo estará haciendo su debut en los 32vos de Final de la edición 2022 el próximo viernes por la tarde frente a Puerto Nuevo, equipo que milita en la Primera C, y con ese rival en mente los jugadores volvieron al predio. Hoy sumaron una segunda prueba.

Los entrenamientos de Estudiantes este martes en City Bell consistieron en una serie de trabajos por estaciones con especial foco en ataque. Se vieron dos equipos y un solo arco, con uno atacando y el otro defendiendo. Luego rotaron tareas. Hubo tres jugadores diferenciados: Matías Pellegrini, Leonardo Godoy y Bautista Kociubinski.

Los equipos fueron los siguientes (siempre con Mariano Andújar en el arco): Beltrán, Rogel, Noguera, Más; Castro, Morel, Zuqui, Zapiola; Marinelli y Díaz (Titulares); y Beltrán, Nuñez, Valdez, Lattanzio; Toledo, Corcho, Deossa, Ramírez; Del Prete y Spetale/Orosco (suplentes).

¿Cómo sigue la agenda de Estudiantes?

Con el partido del viernes ante Puerto Nuevo como prueba más inmediata, los futbolistas Albirrojos seguirán trabajando mañana. La de hoy fue la segunda de las cuatro sesiones de entrenamientos de las que dispondrán en City Bell antes de jugar. El encuentro, curiosamente, se jugará lejos para los dos: será en Córdoba.

Pensando en el partido que se viene el cuerpo técnico del Ruso evalúa la posibilidad de presentar un mix, con algunos titulares pero también con varios suplentes, para darles descanso a quienes llegan más exigidos desde lo físico. Algunos nombres que podrían descansar, en particular quienes hoy trabajaron aparte.

Un fragmento de la práctica de Estudiantes.

Gimnasia vivirá una mini pretemporada en Estancia Chica

Luego del agónico empate que rescató ante Estudiantes en el Clásico Platense, el plantel de Gimnasia regresará hoy a los entrenamientos en Estancia Chica con la intención de aprovechar de la mejor manera el fin de semana sin fútbol que se viene. Por ese motivo habrá una cuota adicional de trabajo.

La intención del cuerpo técnico que conduce Néstor Gorosito es fortalecer tanto la parte física como la futbolística, y por ese motivo, resolvió que hoy allá dos prácticas en lugar de una: los futbolistas del Lobo entrenarán en Abasto a doble turno, tanto por la mañana como por la tarde, en una modalidad que se repetirá a lo largo de la semana.

Gimnasia lleva cinco partidos sin ganar en la Copa de la Liga, con dos puntos cosechados sobre quince puestos en juego, y el entrenador sabe bien que deben ganar o ganar cuando reciban a Talleres por la octava fecha. Por eso los próximos entrenamientos en Estancia Chica tendrán una importancia especial.

Pensando en el siguiente compromiso la semana sin actividad oficial le permitirá al cuerpo técnico darle descanso y evaluar a Leonardo Morales, quien finalizó el duelo ante Estudiantes con una lesión muscular y, si bien se perderá seguramente el partido con la T, podría volver luego al equipo.

¿Cómo sigue la agenda de Gimnasia?

El regreso de Gimnasia a los entrenamientos en Estancia Chica será esta mañana, con un primer turno de trabajo que estará dando inicio alrededor de las 9:30 de la mañana. Por su parte el segundo turno, ya en horas de la tarde, será a partir de la 16 luego del almuerzo y de un breve período de descanso.

La semana para el Lobo continuará de la misma manera tanto mañana como el día jueves, ya que en ambas jornadas habrá dos sesiones de trabajo. Recién el viernes regresarán las prácticas simples, mientras que en principio el fin de semana tendrían la posibilidad de descansar antes de volver el lunes.

Néstor Gorosito al frente de una práctica en Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Néstor Gorosito al frente de una práctica en Gimnasia (Foto: Prensa GELP).

Gimnasia volvió a Estancia Chica con una agenda cargada

Luego del agónico empate que rescató ante Estudiantes en el Clásico Platense, el plantel de Gimnasia volvió esta mañana a los entrenamientos en Estancia Chica. La intención es aprovechar de la mejor manera el fin de semana sin fútbol que se viene, y por eso hoy será el primero de varios días a doble turno.

La intención del cuerpo técnico que conduce Néstor Gorosito es fortalecer tanto la parte física como la futbolística, y por ese motivo, hoy el grupo retomó los trabajos en Abasto pasadas las nueve de la mañana. Fue una primera sesión en la que el plantel trabajó dividido en dos, en función de quiénes jugaron y quiénes no ante el Pincha.

El primer turno en el predio del Lobo contó con una práctica liviana con ejercicios regenerativos para quienes fueron titulares el pasado fin de semana, mientras que en paralelo el resto del grupo llevó a cabo un ensayo de fútobl reducido. Por la tarde se espera que todos los futbolistas entrenen en conjunto.

Vale señalar que Gimnasia lleva cinco partidos sin ganar en la Copa de la Liga, con dos puntos cosechados sobre quince puestos en juego, y debe ganar o ganar cuando reciban a Talleres por la octava fecha para que el punto en el Clásico cobre valor. Por eso los próximos entrenamientos en Estancia Chica tendrán una importancia especial.

¿Cómo sigue la agenda de Gimnasia?

Los entrenamientos de Gimnasia en Estancia Chica continuarán en segundo turno, ya en horas de la tarde. Esa segunda práctica comenzará a partir de la 16 luego del almuerzo y de un breve período de descanso y servirá para que el grupo trabaje en corregir los errores de los últimos compromisos.

La semana para el Lobo continuará de la misma manera tanto mañana como el día jueves, ya que en ambas jornadas habrá dos sesiones de trabajo. Recién el viernes regresarán las prácticas simples, mientras que en principio el fin de semana tendrían la posibilidad de descansar antes de volver el lunes.

Gimnasia tendrá una semana de mucho trabajo en Estancia Chica.

Gimnasia tendrá una semana de mucho trabajo en Estancia Chica.

Jubilados del IPS: cronograma de pagos marzo 2022

Los jubilados y pensionados de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes correspondientes al mes de febrero a partir de este miércoles 30, según el calendario de pagos que informó el Instituto de Previsión Social Bonaerense (IPS).

El Instituto de Previsión Social – IPS– informó que las personas jubiladas y pensionadas de la provincia de Buenos Aires percibirán los haberes del mes de marzo entre el día miércoles 30 y el jueves 31 del corriente, según calendario que se detalla a continuación:

TE PUEDE INTERESAR

Jubilados IPS: ¿Cuándo cobran los jubilados bonaerenses?

Según el cronograma de pagos del IPS, el miércoles 30 de marzo cobrarán los beneficiarios de Jubilaciones y pensiones con documentos terminados en 0, 1, 2 y 3.

El 30 de marzo cobrarán también los beneficiarios de Pensiones sociales – no contributivas- con DNI terminados en 0, 1 , 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9

En tanto, el jueves 31 se completará el pago con los beneficiarios que tienen documentos terminados en 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Jubilados IPS  

Jubilados IPS

Además, desde el IPS recuerdan que el vencimiento del pago en esta oportunidad será el lunes 25 de abril.

Por último, el IPS recordó que todos los trámites se continúan realizando de manera online desde el nuevo Sistema de Solicitud de Trámites Previsionales (SSTP).

Para iniciar el trámite, se debe ingresar a ESTE LINK.

TE PUEDE INTERESAR

Legislatura: Juntos pide uso optativo de barbijo en escuelas

Al mismo tiempo que desde en La Plata y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tanto el intendente Julio Garro como el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, respectivamente, eliminaron la obligatoriedad del uso del barbijo y lo decretaron como optativo, en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires presentaron un proyecto para adoptar la medida en las escuelas.

Luego de la sumatoria del apoyo del jefe comunal de Bahía Blanca, Héctor Gay, también de Propuesta Republicana (PRO), desde Juntos propusieron que se quite la medida inserta en el marco epidemiológico de prevención de contagios en el medio de la pandemia de COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

Específicamente, la senadora de la oposición por la Primera Sección Electoral (Merlo), Aldana Ahumada, ingresó un esbozo de ley para derogar el uso obligatorio del barbijo en las escuelas y volverlo optativo en el mes en el que iniciaron las clases.

De tal forma, la discusión política rebasó el ámbito meramente de la gestión ejecutivo tras las decisiones adoptadas en La Plata y CABA con lo que el debate público se traslada al Senado de la Legislatura bonaerense.

Aldana Ahumada presentó el proyecto en la Cámara alta de la Legislatura

Aldana Ahumada presentó el proyecto en la Cámara alta de la Legislatura

¿Qué dice el proyecto?

Según lo que comunicó la legisladora de Juntos mediante Twitter, “la evidencia vinculada al uso de barbijos en las escuelas no posee la rigurosidad científica necesaria como para que su implementación sea obligatoria a esta altura de la pandemia”.

Al anunciar que presentó “un proyecto para que deje de ser obligatorio el uso de tapabocas en las escuelas de la Provincia, cuestión que ya es un hecho en otras ciudades y países”, la senadora opositora Aldana Ahumada apoyó la moción promovida por el alcalde porteño y los intendentes de las cabeceras de los partidos mencionados.

“Por otro lado, está comprobado que su uso afecta negativamente el aprendizaje, ya que se perjudica directamente la comunicación verbal y no verbal, causando daños sociales y emocionales. Este proyecto es un gran avance para que el Gobierno deje de ser un freno en la educación”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cómo estará el tiempo este martes 22 de marzo

Este martes el tiempo se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con probabilidad de lluvias aisladas durante la mañana y cielo mayormente nublado el resto de la jornada, una temperatura de 16 grados de mínima y 22 de máxima, y vientos del norte, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según vaticinan las entidades meteorológicas, para los próximos días se espera tiempo fresco, descenso de la temperatura y precipitaciones en la capital bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

“Tenemos 16°C a 17°C a las 07:00 hs en La Plata, dejó de llover y no se esperan precipitaciones para hoy. Mañana desmejorará nuevamente hacia la noche con lluvias y tormentas”, informaron desde las redes de Clima La Plata.

¿Cómo sigue el tiempo estos día en la Capital Bonaerense?

Para mañana se prevé cielo mayormente nublado durante la mañana y tormentas aisladas hacia la tarde/noche, y una temperatura de 16 grados de mínima y 24 de máxima.

El jueves, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, se esperan lluvias a la mañana y chaparrones hacia la tarde, y una temperatura de 16 grados de mínima y 21 de máxima.

TE PUEDE INTERESAR

Déficit ante acuerdo con FMI: el Gobierno aumentó el gasto

De acuerdo a lo publicado ayer desde el Ministerio de Economía de la Nación, en el Sector Público Nacional (SPN) del Gobierno registraron en febrero un déficit primario (sin contar las tasas de deuda) de 76.283,5 millones de pesos (lo cual implicó un salto de 306% en términos anuales y nominales) tras la sanción del acuerdo con el FMI. Mientras que, con el pago de intereses, es decir el neto de pagos intra-sector público, fue de $60.615,3 millones, con lo que resultó en un déficit financiero de $136.898,8 millones.

Mientras se espera la firma del entendimiento con el órgano multilateral, desde la cartera que comanda Martín Guzmán en el Ejecutivo signaron que este resultado se explicó principalmente por significativos incrementos en los principales componentes del gasto, como jubilaciones, salarios, subsidios energéticos y otros programas sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Respecto a las erogaciones primarias -no destinadas al pago de intereses- del SPN, alcanzaron los $922.314,2 millones (+70,0% i.a., que asciende a 74,2% si se excluye el gasto COVID en 2021 y 2022).

Las transferencias corrientes alcanzaron los $327.784 millones (+85,5% i.a.): al sector privado, +$124.690,2 millones (+92,8% i.a.); Potenciar Trabajo (+$14.474,3 millones); Políticas Alimentarias (+$9.595,7 millones); Asignaciones Familiares (+$18.309,1 millones); Previaje (+$8.990,4 millones), PROGRESAR (+$6.107,8 millones) y ACOMPAÑAR (+ $2.990,7 millones).

En materia de subsidios energéticos, algo que propuso recortar el FMI, se destaca la asistencia a CAMMESA (+$28.400,0 millones) en el marco del programa Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica.

Otras erogaciones

Como explicación del déficit que arrojaron desde el Gobierno, las transferencias corrientes al sector público arrojaron una variación de +$27.912,9 millones (+69,4% i.a) con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por el cumplimiento de lo estipulado en la Ley Nº 27.606 y a la Provincia de Buenos Aires en concepto del Fondo del Fortalecimiento Fiscal dispuesto en la Resolución 524/2020.

Asimismo, ante el impedimiento de las reformas que sugieren desde el FMI, se registraron aumentos en las transferencias a Universidades (+$10.183,3 millones) en virtud de los acuerdos salariales vigentes, y a Gobiernos Provinciales (+$3.597,0 millones) por parte del Ministerio de Educación en el marco del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Por otro lado, las prestaciones de la seguridad social del Gobierno ascendieron a $367.074,0 millones (+60,8% i.a) retratadas en el impacto de la fórmula de movilidad vigente (Ley N° 27.609), que arroja incrementos conforme crece la economía y se recuperan la recaudación y los salarios.

Ingresos

Para paliar el déficit, en el período de referencia (febrero), los Ingresos totales del SPN ascendieron a $846.030,7 millones (+61,5% interanual) dentro los cuales los ingresos tributarios crecieron 58,8% i.a., motorizados por la dinámica de los tributos referidos a la actividad económica, a la Seguridad Social y al comercio exterior.

Con la atenta mirada desde el FMI, los ingresos ligados a la actividad económica, como el IVA neto de reintegros (+$59.461,8 millones; +66,6% i.a.) y los Créditos y Débitos (+$42.267,1 millones; +122,8% i.a.) una vez más exhibieron un crecimiento por encima del nivel de precios.

En cuanto a los tributos del comercio exterior que percibieron desde el Gobierno, se observó una expansión tanto de los Derechos de Exportación (+$32.882,7 millones; +53,2% i.a.) como de los Derechos de Importación (+$11.950,0 millones; 67,9% i.a.).

TE PUEDE INTERESAR

Tiempo hoy: pronóstico para el martes 22 de marzo

Continúa la semana y, como todos los días en Infocielo, te traemos el pronóstico del tiempo en la provincia de Buenos Aires, para que, antes de salir de casa, puedas saber cómo sigue el clima en tu ciudad.

Martes 22 de marzo. Tras un lunes con tiempo inestable en la provincia, es necesario conocer la tendencia para los próximos días ¿Qué dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para este martes? ¿sigue la tendencia?

TE PUEDE INTERESAR

Pronóstico para este martes 22 de marzo

Este martes se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con lluvias en la mañana y cielo cubierto. Durante el resto de la jornada nubosidad continúa el mal tiempo, baja probabilidad de precipitaciones. Temperatura de 16°C de mínima y 22°C de máxima. Viento del Norte esta jornada, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

También nublado en el norte de la provincia de Buenos Aires. Pocas probabilidades de precipitaciones pero cielo cubierto durante toda la jornada. Húmedo con viento del sudeste. Temperatura de fresca a templada, mínima de 14°C y máxima de 23°C.

Mejorando en la zona del centro de la provincia de Buenos Aires. El SMN vaticina cielo nublado durante toda la jornada. En las localidades como Bolivar, 9 de Julio y Olavarría, se espera clima húmedo, neblinas en la mañana y cielo nublado a parcialmente nublado durante la tarde-noche. La temperatura tendrá una mínima de 12°C y una máxima de 27°C.

La costa bonaerense arranca el día con cielo cubierto y probabilidad de chaparrones en la mañana. Para el resto de la jornada se espera cielo parcialmente nublado, sin probabilidad de precipitaciones durante la tarde-noche. La temperatura fresca, con una mínima de 15°C y una máxima que alcanza los 21°C.

Mejorando en el sur de la Provincia. El SMN vaticina cielo despejado durante la mañana, sin probabilidad de precipitaciones durante toda la jornada. Durante la mañana y la tarde el SMN vaticina poca nubosidad en el sur de la Provincia. Temperaturas en ascenso en relación a los días anteriores. Mínima de 12°C y una máxima de 18°C.

TE PUEDE INTERESAR