back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7059

Anses: ¿Cómo inscribirse para cobrar el bono de $18.000?

A partir de este jueves 21 de abril, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitó el período de preinscripción para acceder al bono de $18.000. El mismo fue anunciado por el Gobierno Nacional para monotributistas y trabajadores informales no registrados.

De esta manera, los trabajadores y trabajadoras sin ingresos formales que se encuentran en condiciones de solicitar el refuerzo de $18.000, deberán inscribirse únicamente a través de la página web de la Anses. El refuerzo de ingresos será de $18.000, que se pagará mitad en mayo y mitad en junio.

TE PUEDE INTERESAR

¿Quiénes se pueden anotar para cobrar el bono de 18 mil pesos de Anses?

Al Refuerzo de ingresos podrán solicitarlo los monotributistas categoría A y B, como también los monotributistas sociales. El beneficio se amplia a quienes trabajan en casas particulares y trabajadores y trabajadoras sin ingresos formales.

En el caso del refuerzo de $12.000 para jubilados y jubiladas que perciben hasta dos haberes mínimos, se cobrará en mayo en forma automática “junto con su haber en el cronograma de pagos de mayo y sin la necesidad de realizar ningún tipo de trámite”, informó la Anses en un comunicado.

A partir de este jueves 21 de abril, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitó el período de preinscripción para acceder al bono de $18.000.

A partir de este jueves 21 de abril, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) habilitó el período de preinscripción para acceder al bono de $18.000.

¿Cómo inscribirse para cobrar el bono de 18 mil pesos?: paso a paso

  1. Ingresá en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  2. Una vez que ingreses en mi ANSES, elegí la opción Refuerzo de Ingresos y seguí los pasos para completar o actualizar tus datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico). Si tu información está incompleta o incorrecta, podés modificarla en el momento.

Si no tenés Clave de la Seguridad Social o no te la acordás, creá tu clave ingresando acá y, si no te acordás tu CUIL podés consultarlo en este link. Po su parte, en caso de que tu CUIL figure como no acreditado, el usuario deberá dirigirse a una oficina de Anses, sin turno previo.

¿Cómo sé si me otorgaron el Refuerzo de Ingresos?

En principio, hay que finalizar la inscripción al Refuerzo de Ingresos a partir del jueves 28 de abril. Esa semana, los usuarios deberán ingresar nuevamente a mi ANSES y completar la declaración jurada. Además, se deberá seleccionar un CBU donde recibir el Refuerzo de Ingresos de $18.000.

Una vez completado todos los pasos, vas a haber finalizado la inscripción. Luego, a partir del jueves 5 de mayo, se podrá consultar si te corresponde el Refuerzo de Ingresos.

¿De qué se trata el bono de Anses?

Según se explicó desde el Gobierno Nacional, el cobro del refuerzo de ingresos de $18.000 es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo para Protección social, la Prestación por Desempleo, con Potenciar Trabajo, con estar inscripto en el Registro Nacional de trabajadores de la Economía Popular y con los planes alimentarios provinciales y municipales.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo está la salud del papa Francisco?

El papa Francisco suspendió todas las audiencias previstas para mañana viernes 22 de abril, incluida la reunión con el canciller Santiago Cafiero. Según se informó, fue por “razones de salud“.

Según informó la oficina de Prensa del Vaticano a Télam, el Papa continúa con dolores en su rodilla derecha, por los que ya realizó controles médicos para ver cómo será su recuperación. El dolor afecta al papa Francisco desde inicios de este año, e incluso debió cancelar varias actividades en las últimas semanas.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo está la salud del papa Francisco?

El 26 de enero, el papa Francisco explicó por primera vez que tiene inflamado un ligamento en la rodilla que le obliga a reducir sus movimientos, aunque calificó a la dolencia como “algo pasajero”. En ese momento, durante la Audiencia General en el Vaticano, agregó: “me han dicho que le pasa sólo a los viejos, así que no sé por qué me ha pasado a mí”.

La inflamación de rodilla le impidió al Papa hacer diversas actividades: desde el tradicional saludo a los fieles presentes en el Aula Pablo VI del Agitanó, donde se limitó a darles la mano a los religiosos presentes en torno al escenario; hasta leer discursos sentado ante un grupo católico por molestias en la pierna.

El papa Francisco debió suspender todas las audiencias previstas para mañana "por razones de salud". Foto: NA.

El papa Francisco debió suspender todas las audiencias previstas para mañana “por razones de salud”. Foto: NA.

Por otro lado, el año pasado Francisco fue intervenido en el colon. En esa operación estuvo diez días internado en el hospital Gemelli de Roma, siendo el período más largo que pasó fuera de su casa de residencia Santa Marta desde que fue elegido papa en marzo de 2013.

Ya desde finales del 2020, el papa Francisco suspendió algunas actividades por una “dolorosa ciática” que le traía molestias para desplazarse y caminar. Desde ese entonces, la salud le impidió realizar muchas actividades.

¿Cómo fueron las actividades del papa Francisco esta última semana?

Durante la bendición Urbi et Orbi que encabezó Francisco el pasado domingo, en Plaza San Pedro ante más de 100.000 fieles, no pudo leer todo su discurso de pie, por lo que debió sentarse en medio del mensaje. Se explicó que el sábado el dolor en la rodilla le impidió celebrar la ceremonia de la Vigilia Pascual en la basílica de San Pedro.

En aquel acto, el papa Francisco, de 85 años, debió limitarse a leer la homilía, bautizar a un grupo de personas y seguir la misa sentado en un sillón. Asimsmo, durante el Viernes Santo tampoco pudo postrarse en el suelo de la basílica de San Pedro por la Pasión del Señor.

El Papa continúa con dolores en su rodilla derecha, por los que ya realizó controles médicos para ver cómo será su recuperación. Foto: NA.

El Papa continúa con dolores en su rodilla derecha, por los que ya realizó controles médicos para ver cómo será su recuperación. Foto: NA.

Respecto a las semanas pasadas, a causa del dolor de la rodilla, el Papa debió ausentarse de la procesión del último Domingo de Ramos, que fue el 10 de abril. Incluso el 3 de abril, al regresar de un viaje de dos días a Malta, admitió en conferencia de prensa que su salud “es un poco caprichosa”.

En aquel entonces sostuvo: “Tengo este problema en la rodilla que provoca problemas de deambulación, en el caminar, es un poco molesto, pero va mejorando, al menos puedo andar. Hace dos semanas no podía hacer nada” y agregó, “es algo lento; veamos si vuelve a estar como antes, pero está la duda. A esta edad no se sabe cómo terminará el partido, esperemos que vaya bien”.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Samid aseguró que la carne no está cara en Argentina

El empresario matancero Alberto Samid, conocido como “el rey de la carne” se metió de lleno en la polémica por el precio de la carne tras ser liberado, y aseguró que los alimentos no están caros, sino que los sueldos son baratos.

“En realidad la carne no está cara, el problema son los salarios que están baratos acá. Acá tiene que haber un sueldo mínimo de un jubilado de $80.000, es lo que se debe ganar. Y no es nada $80.000 en dólares”, afirmó Samid en una entrevista con la radio AM 990.

TE PUEDE INTERESAR

Los gringos que son menos ricos que nosotros ganan U$D 5.000 por mes, y acá se gana U$D 200 por mes. No puede ser lo que se gana acá, es una miseria esto. Sueldo mínimo de jubilados, $80.000, de ahí para arriba”, agregó el empresario.

¿Sabés cuánto vale en Estados Unidos un kilo de carne? $35.000 al cambio nuestro. Para saber si la mercadería está cara o barata, la tenés que comparar con los países limítrofes. Bueno, si todos los fines de semana entran autos de los países limítrofes y se llevan todo, es que no está cara la mercadería”, insistió Alberto Samid.

Para hacer frente a la inflación, El Rey de la Carne pidió al Gobierno de Alberto Fernández que avance en la explotación de otras industrias y que no recaiga los ingresos del país sólo en el campo– “No puede ser que no cobremos nada del litio, del gas, del pescado, del petróleo. Terminemoslá con la agricultura, vayamos por las otras riquezas”, sostuvo.

En los últimos días, el presidente Alberto Fernández avanzó en medidas para contener el aumento en los precios de alimentos, frente a la escalada de la inflación. También en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof impulsó los mercados locales, que como contó INFOCIELO se extenderán a los frigoríficos locales.

Alberto Samid es oriundo de La Matanza. Se hizo famoso por su cadena de carnicerías.

Alberto Samid es oriundo de La Matanza. Se hizo famoso por su cadena de carnicerías.

El Rey de la Carne convicto que recuperó su libertad

Alberto Samid se encontraba con prisión domiciliaria, luego de haber sido condenado en 2019 a cuatro años de prisión por asociación ilícita y evasión del IVA en la venta de carnes. El empresario matancero había apelado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero cumplió su condena antes de que la Procuración General emita su veredicto sobre la confirmación de la misma.

“Soy un caso único en el mundo. Me condenan, cumplo la condena y no estoy condenado”, se burló el empresario en AM 990. “Todavía falta resolver el tema, no tengo condena y nada. Estoy como Macri, que tiene 200 causas. Estoy esperando que se resuelva una”, agregó.

El polémico empresario se hizo famoso en los años ’90 por la expansión de sus cadenas de carnicerías y comida rápida. Oriundo de La Matanza, llegó a ocupar una banca como Diputado Provincial entre 1987 y 1991. Además, fue asesor presidencial de Carlos Menem.

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio en Lomas: polémica decisión de un jurado popular

Un jurado popular declaró “culpable” a un mecánico que había llegado acusado del femicidio de Leila Sibara, hermanastra del humorista Julio “El Turco” Naím Sibara, asesinada de un balazo en la cabeza en noviembre de 2018 mientras caminaba por una calle de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, informaron hoy fuentes judiciales.

Sin embargo, Luis Alberto Villalva (54) fue considerado autor de un “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” y no por el agravante del “vínculo y violencia de género”, cuya pena única era la de prisión perpetua.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales informaron a INFOCIELO que para haber llegado a la pena máxima debían declararlo culpable la totalidad de los 12 jurados y en esta ocasión fueron 10, por lo que ahora podrá ser condenado a una pena de entre 10 y 34 años de cárcel.

El martes próximo se realizará la audiencia de cesura en la que la fiscal Marcela Dimundo y el defensor oficial pedirán las penas correspondientes y luego el juez del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 tendrá cinco días para dar a conocer el fallo.

El hecho ocurrió cerca de las 8 del 29 de noviembre de 2018 en el cruce de Vetere y Larrea, en Lomas de Zamora, en la zona sur del conurbano. Sibara (27) tenía una herida de arma de fuego en la cabeza que le había ocasionado la muerte.

Según las fuentes, a dos metros del cadáver de la joven, que vivía a unas seis cuadras de allí, encontraron una vaina servida calibre 9 milímetros.

Al respecto, los investigadores establecieron que la joven mantenía una relación sentimental con Villalva pero que últimamente no se llevaban bien.

De acuerdo a los testimonios que recabaron, el hombre ejercía violencia de género sobre ella, quien quiso terminar la relación, lo que se cree que originó el femicidio, aunque esto no fue contemplado por el jurado.

Por ese hecho, el jurado popular por unanimidad lo declaró culpable de “encubrimiento por receptación dolosa”.

La mujer era medio hermana del actor y humorista “El Turco” Naím, quien se hizo conocido por sus participaciones en los programas Videomatch y Showmatch conducido por Marcelo Tinelli y también trabajó en otros productos televisivos.

TE PUEDE INTERESAR

El insólito análisis de Cinthia Fernández sobre el nombre de una radio

Hace algunos días Malena Pichot habló sobre la China Suárez y el feminismo y generó una respuesta agresiva de la panelista de LAM. Ambas se cruzaron en las redes y Cinthia Fernández realizó un insólito análisis sobre el nombre de la radio en donde trabaja Pichot.

En medio de la polémica con la China Suárez, Malena Pichot escribió una serie de tuits sobre el feminismo y muchos consideraron que se refería a la actriz.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de que ella lo negó, Cinthia Fernández salió al cruce de sus afirmaciones, “Pichota sos una cholula que te colgaste de la China Suárez para salir en los portales. ¿Siempre que ves luz entras?”, destacó la panelista de LAM en su cuenta de Twitter.

Tras el tuit de Cinthia, Pichot recogió el guante y le respondió, “La producción de tu programa mandó un móvil a la radio, yo sería muy feliz si no mandan ningún móvil más nunca jamás. Ya dijeron que querían volver hoy y les dijimos que no. Y si me vas a insultar, arrobame”.

TRas este cruce en Twitter, Cinthia Fernández hizo un curioso análisis del nombre de la radio en la que trabaja Pichot, que generó una catarata de burlas en las redes, “Futurock = FUTURO CK. El nombre tiene una propaganda. ¿Casualidad? No más preguntas señor juez… ¡Que tengan un buen díaaaa! #nadieskgratis #humorderedes”.

Cinthia Fernández y un insólito análisis semántico sobre el nombre de una radio

Cinthia Fernández y un insólito análisis semántico sobre el nombre de una radio

“A veces pasamos la marcha peronista y la cantamos, te digo para que sepas que no escondemos mucho la propaganda”, retrucó Malena Pichot frente al curioso tuit de su contricante ocasional en las redes.

TE PUEDE INTERESAR

Seguridad vial: Importante distinción para Corredores Viales

La empresa pública Corredores Viales, que administra 6 mil kilómetros de rutas y autopistas en 13 provincias de Argentina, recibió ayer la distinción vinculada a la Seguridad Vial.

Fue en la categoría Automotor en la primera edición de los Premios a la Seguridad Operacional, en donde la Junta de Seguridad en el Transporte reconoció a distintas entidades y personas que con su trabajo hacen un sistema de transporte más moderno, seguro y sustentable.

TE PUEDE INTERESAR

El encuentro se realizó en el marco del segundo aniversario de la creación de la Junta, un organismo descentralizado del Ministerio de Transporte. “Esta es nuestra misión, que los argentinos y las argentinas viajen seguros. Estar ahí. Trabajar todos los días del año para prevenir y asistir en nuestras rutas. Por eso invertimos en la incorporación de móviles y grúas, capacitamos a nuestro personal, estamos desarrollando un sistema ITS y llevaremos adelante más inversiones en cámaras y centros de monitoreo. Para Corredores Viales la seguridad vial es una política de Estado”, afirmó Gonzalo Atanasof, presidente de la empresa pública al recibir el reconocimiento.

Durante la jornada, Julián Obaid, presidente de la JST expresó: “Estos premios vienen simplemente a poner en valor y visibilizar la tarea constante de quienes realizan aportes para la seguridad operacional del sector del transporte nacional. Es importante que todos sigamos su ejemplo, todos hacemos al transporte. Por eso, las buenas prácticas, las buenas acciones y la empatía hacia el otro sirven indudablemente para mejorar el transporte de todas y todos”.

El evento se realizó en el marco de la inauguración del auditorio Mario Meoni, en homenaje al ex Ministro de Transporte, que puso en funcionamiento a la Junta en 2020. Estuvieron presentes el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, la diputada Marcela Passo, el presidente de Trenes Argentinos, Martin Marinucci, el Director Ejecutivo de la CNRT, José Arteaga y el Interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, entre otros funcionarios.

Corredores Viales fue reconocida en la categoría Automotor por su labor en proporcionar rutas seguras y un tránsito confiable. Además, llevaron a cabo procesos de capacitaciones continúas y por la implementación de programas de concientización para la sociedad civil.

TE PUEDE INTERESAR

La UNO lanzó nuevamente el programa “Espacio Progresar”

La Universidad Nacional del Oeste (UNO), desde el Área de Bienestar Estudiantil, dio comienzo a una nueva edición del Espacio Progresar para el primer y segundo cuatrimestre del 2022. El objetivo del programa es generar una política de acompañamiento integral a los estudiantes becados.

Para participar de los talleres deberán inscribirse enviando un mail al correo[email protected], en el que deberán escribir en el asunto: apellido, nombre y actividad en la que desean inscribirse.

TE PUEDE INTERESAR

Los becados PROGRESAR contarán con la apertura de un Aula en el Campus Virtual de la universidad, a través de la cual podrán contactarse con los profesionales del proyecto y generar intercambios o despejar dudas.

¿Cuáles son las actividades?

Taller “Estrategias para Estudiar”

Se abordarán conceptos fundamentales para la comprensión lectora.

Modalidad: presencial y grupal.

Duración: 2 encuentros en cada edición.

Cronograma:

  • Primera edición: viernes 22 y 29 de abril.
  • Segunda edición: viernes 13 y 27 de mayo.

Horarios:

  • Turno tarde: de 14 a 15.30 hs. Sede Rectorado. Laboratorio 1
  • Turno mañana: 11 hs a 12.30 hs. Sede Centenario. Sala de Estudios “Manuel Belgrano”

Taller “Rendir o no Rendir”¡Esa es la cuestión!

Se acompañará a las y los estudiantes a prepararse para rendir exámenes.

Modalidad: presencial y grupal

Duración: 1 encuentro

Cronograma:

  • Primera edición: viernes 3 de junio.
  • Segunda edición: viernes 10 de junio.

Horarios:

  • Turno tarde: 14 hs. Sede Rectorado – Laboratorio 1.
  • Turno mañana: 11 hs. Sede Centenario – Sala de Estudio.

Taller Lúdico Recreativo “Activa-Mente”

Es un espacio dentro de la jornada de estudio y/o trabajo destinado a la realización de diferentes ejercicios con el fin de prevenir fatigas musculares y tensiones para poder despejar la mente de la rutina diaria.

Modalidad: presencial y grupal.

Duración: 2 encuentros semanales.

Cronograma:

  • Martes y jueves

Horario:

  • Turno tarde: 18 hs. Sede Rectorado – Espacio al aire libre.

TE PUEDE INTERESAR

Agustín Cardozo y el objetivo de Gimnasia en la Copa

Gimnasia solo piensa en el próximo compromiso de la fecha 12 por la Copa de la Liga cuando enfrente el próximo sábado desde las 14.00hs en el estadio del Bosque a Unión, rival directo en búsqueda de un lugar entre los cuatro mejores de la zona A. Agustín Cardozo se refirió al momento que el plantel atraviesa.

Gimnasia dejó atrás puntos importantes para estar en estas instancias cerca de los primeros lugares, lo cierto es que le queda ganar los últimos 3 partidos que restan y esperar que sus rivales directos pierdan puntos en el camino. Agustín Cardozo pasó por el aire de LA CIELO en CIELOSPORTS, dónde se refirió al momento que el plantel está viviendo y los compromisos que le restan.

“El objetivo principal está claro que siempre fue el de clasificar entre los cuatro, hoy está difícil. Nos propusimos de toda manera ganar todos los partidos que quedan estemos cerca o lejos” empezó diciendo Agustín Cardozo, uno de los jugadores que se ganó el puesto en la mitad de la cancha.

A la hora de pensar en la oportunidad que dejó pasar el plantel frente a Sarmiento de local, Cardozo señaló: “No hay tiempo para lamentarse, nos enfocamos en lo que viene. Tenemos que salir a ganar ante Unión, si o si”.

En ese sentido, contextualizó: “Sería conveniente que Sarmiento-Defensa y Justicia termine con un empate”. Respecto a lo que el técnico Néstor Gorosito conferencias atrás declaró sobre la tranquilidad que hay que mantener cuando Gimnasia juega con su gente en el Bosque, el mediocampista del lobo deslizó “Nosotros tenemos que estar tranquilos en el Bosque, sabemos que no debemos jugar al ritmo de la gente, hay que tener paciencia”.

Además, hizo mención a cómo encararán físicamente el último tramo de la Copa de la Liga y dijo: “No tenemos mucho tiempo para recuperarnos en cuanto a lo físico, pero sabemos que también la mayoría de los equipos están con el calendario ajustado”.

“Cuando hay errores uno trata de achicar el margen, lo bueno es que siempre hay revancha rápido. En su momento no me sentí al 100%, ahora estoy mucho mejor y sigo en busca de elevar el nivel” deslizó el volante central Tripero cuando fue consultado por los errores propios del equipo que lo llevó a dejar algunos puntos en el camino de cara a la siguiente fase de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

Por último, sobre lo que significó tener un fixture apretado al comienzo de la Copa de la Liga y los puntos que hoy en día Gimnasia cosechó, Pitín Cardozo comentó: “Sabemos que nos tocó en el fixture los primeros partidos con rivales difíciles, fueron fechas muy complicadas” y finalizó diciendo: “Es justo los puntos que tenemos, creo que los partidos con Estudiantes y Sarmiento es donde merecíamos haber tenido más puntos”.

Gimnasia, el decano: ¿Es el club más antiguo de Argentina?

El fútbol argentino tiene una historia muy rica, como la de la mayoría de sus clubes. Entre particularidades, aparecen hechos, momentos y situaciones que llevan a disputas entre clubes. Hoy se reavivó una, la del decano, es decir el club más antiguo, el que primero se fundó. Gimnasia ostenta ese hito en América, pero apareció el Club Mercedes.

La Asociación del Fútbol Argentino aprobó la inclusión del Club Mercedes a la Primera D, para la próxima temporada, y entre los datos que ganaron relevancia de la entidad se encuentra su fecha de fundación: 12 mayo de 1875.

Rápidamente con ese registro, empezaron posicionamientos y discusiones entre hinchas de Gimnasia y Quilmes, quienes empezaron a defender el rótulo que ostentan en Argentina y América.

Según la AFA Gimnasia es el decano, ya que se fundó en 1887 y es el registro más antiguo en América, aunque reconocen a Quilmes como el club más antiguo en primera división desde que se incorporó en 1900.

Ante la aparición del Club Mercedes como partícipe de la Asociación del Fútbol Argentino, hoy se generó una discusión entre hinchas y fanáticos, la cual tuvo desarrollo principalmente en redes sociales, dado que esta institución se fundó 12 años antes que Gimnasia.

Pero los hinchas Triperos defienden este hito que ostentan en la Argentina y América, amparándose que la institución de Mercedes originalmente lo hizo bajo la denominación Club Social Mercedes y que se fusionó con el Club Deportivo en 1935.

¿A cuánto cerró el dólar el jueves 21 de abril?

El dólar oficial alcanzó los $113,25 para la compra y $119,25 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar, aumentó 25 centavos en comparación al día de ayer.

En tanto, cerró en $113,00 para la compra y en $119,58 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostrando otro leve avance en relación con el cierre previo.

TE PUEDE INTERESAR

Este jueves 21 de abril, el BCRA compró 30 millones de dólares, por lo que ya lleva 50 millones en el mes de abril. Conocé los datos del Banco Central.

Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $199,00 para la compra y $202,00 para la venta, aumentando $3 para la compra y $2 para la venta.

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $190,32 para la compra y $205,36 para la venta. Con un aumento de 4,74%, subió $3,23 para la compra y $9,29 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $196,76 para la venta, según datos del BCRA, subiendo 0,21% respecto a la jornada de ayer.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $113,91 para la compra y $114,11 para la venta, subiendo 15 centavos.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $191,99 para la compra y $192,09 para la venta. Con un descenso de $1,27, bajó $2,11 y $2,48, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR