back to top
10 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7058

Junín: desmienten el cierre de la Terapia Intensiva

La ciudad de Junín y las localidades vecinas que conforman la Región Sanitaria III entraron en alerta ante la denuncia que que podría cerrar la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del hospital provincial “Dr. Abraham Piñeyro” por falta de personal, algo que el titular del nosocomio, Sebastián Meneses, descartó.

“La UTI está funcionando con normalidad, ayer estuvo el doctor Maximiliano Núñez y hoy la doctora Mercedes Pozo. No es cierto que va a cerrar”, aseguró el profesional en diálogo con Infocielo.

TE PUEDE INTERESAR

El problema radica en la falta de médicos intensivistas, una especialización que no cuenta con gran cantidad de profesionales, algo que se replica en otros distritos de la Provincia y la Argentina, como quedó evidenciado en la pandemia.

“Los médicos intensivistas son un recurso finito y hay que ‘compartirlos’ con otras localidades y clínicas. Lo que se hizo acá fue empezar a ver los casos de cada paciente para redireccionarlos a su ciudad de origen”, aclaró Meneses.

Vale recordar que en el mes de marzo cerró la unidad de terapia intensiva pediátrica del hospital Penna de Bahía Blanca por falta de profesionales especializados.

El director del hospital de Junín, Sebastián Meneses, aseguró que seguirá funcionando la UTI

El director del hospital de Junín, Sebastián Meneses, aseguró que seguirá funcionando la UTI

Junín es la cabecera de la Cuarta Sección y punto de derivación para los pacientes de localidades vecinas como General Viamonte, Chacabuco, F. Ameghino, General Arenales, Leandro N. Alem, General Pinto y Lincoln. Desde el hospital aclaran que muchas veces se derivan pacientes que podrían ser perfectamente atendidos en sus propias localidades.

“Lo que tenemos de diferencia en nuestra terapia es en neuro, entonces si entra alguien con una herida de arma de fuego el servicio lo pueden recibir en otra localidad porque el médico de su municipio va a poder resolverlo. Llega un momento que se satura nuestra terapia, cuando se puede atender en otras localidades”, sostuvo el doctor.

En este punto, desde el municipio de General Viamonte ya comunicaron que por la declaración de la emergencia ante la falta de profesionales en cirugía y ginecología, es probable que los pacientes sean derivados a Junín.

Gremios y oposición, con el grito en el cielo

En las últimas horas desde la seccional de CICOP en Junín emitieron un comunicado denunciando que la guardia podría cerrarse por 48 horas en la semana, lo que fue replicado por los senadores y diputados provinciales de Juntos por el Cambio, que incluso elevaron un pedido de informes.

“Quisiéramos tener 15 médicos en la terapia, pero no tenemos una máquina clonadora”, ironizó el director del nosocomio. “Es un problema de larga data, si el sistema de residencia no forma profesionales no tenemos la varita mágica, esto es algo que se da en otros municipios”, aseguró.

Al cerrar, invitó a los legisladores de la oposición “que son muy afectos a hacer pedidos de informe a que vengan a ver el hospital, porque ni siquiera lo conocen”.

TE PUEDE INTERESAR

Diputados: Marco Lavagna presentó un informe sobre el censo

El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, presentó un informe con avances sobre el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de la República Argentina del 2022 en la Cámara de Diputados.

“La reunión tuvo como objetivo ir contando qué es lo que estamos trabajando en materia del Censo, y poder contestar las dudas que tenían algunos legisladores sobre cómo era el proceso y la protección de datos”, sostuvo el titular del Indec.

TE PUEDE INTERESAR

Durante el encuentro llevado a cabo en el Salón Delia Parodi, y que contó con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se informó a los legisladores de distintos bloques presentes que por primera vez en la historia de Argentina, el Censo 2022 será bimodal (digital y presencial).

Marco Lavagna asistió a la Cámara de Diputados

En tanto, Lavagna dio precisiones sobre cómo se está avanzando para lograr tener un Censo 2022 exitoso, “con datos muy robustos que ayuden a la toma de decisión y al planeamiento estratégico”, expresó.

Participaron del encuentro el secretario General de la HCDN, Juan Manuel Cheppi; los diputados Cecilia Moreau, Germán Martínez, Silvia Lospennato, Fabio Quetglas, Juan Manuel López, Martín Tetaz, Margarita Stolbizer, Camila Crescimbeni, Dina Rezinovsky, María Sotolano, Danya Tavela, Alejandro “Topo” Rodríguez, Graciela Camaño y Myriam Bregman.

Sergio Massa recibió al titular del INDEC en Diputados

Sergio Massa recibió al titular del INDEC en Diputados

En representación del INDEC estuvieron Gladys Massé, Directora General Estadísticas Sociales y de Población; Santiago Tettamanti, Coordinador de Operativos Censales; Gabriel Serralta, Coordinador de Tecnología de la Información y Comunicación y Pablo Ceballos, Director General del Sistema Estadístico Nacional y Pedro Lines, Director Técnico de INDEC.

En lo que respecta al Censo, desde el 16 de marzo y hasta el 18 de mayo de 2022 (día que será decretado feriado nacional) a las 8 de la mañana, las personas podrán autocompletar el cuestionario digital para censar a todos los integrantes de su hogar en la web censo.gob.ar. Quienes no lo hayan hecho de forma virtual, deberán hacerlo presencial. Todas las personas tendrán que esperar a su censista en sus domicilios hasta las 18hs.

TE PUEDE INTERESAR

Cambio climático: ¿Cuáles son los desafíos que enfrentará La Plata y la región?

En el marco del Día de la Tierra, Soledad Represa y Agustina Etchegoyen, investigadoras de la Universidad de La Plata (UNLP) realizaron un trabajo en el cual explican diez desafíos que deberá enfrentar La Plata y la región ante los cambios que sufre el medio ambiente.

Las especialistas crearon este informe con el fin de crear conciencia sobre como el cambio ambiental impacta negativamente en la vida de los habitantes de la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

LOS 10 DESAFÍOS AMBIENTALES

El primero de estos desafíos que plantean estas investigadoras de la UNLP es la calidad del aire. A pesar de la existencia de uno de los más grandes polos petroquímicos del país, la calidad del aire jamás ha sido monitoreada. “A lo largo de los años, los vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada han realizado numerosas denuncias ante la presencia de malos olores y hollín en sus casas”, sostuvieron.

A su vez, las profesionales hacen hincapié en la gestión de residuos. Hasta el 2009 estuvo en funcionamiento el relleno sanitario de Punta Lara, el cual fue cerrado ante el reclamo de los vecinos por olores pestilentes. “La gestión de residuos es uno de los principales problemas urbanos, resultando necesaria una política integral que vaya desde la producción del desecho hasta su reutilización y reciclado”, afirmaron.

La gestión de residuos es una de las principales problemáticas que tiene La Plata y la región.

La gestión de residuos es una de las principales problemáticas que tiene La Plata y la región.

Asimismo, respecto a la calidad del agua, confirman que el Río de La Plata es el principal recurso hídrico de la región y que se encuentra afectado por el vuelco de líquidos cloacales, industriales y aguas negras de La Plata. En tanto, insisten la inversión en una planta de tratamiento para estos efluentes que impacte sobre la calidad del agua y la salud de la biota.

A su vez, aseguran que la protección del hábitat natural es una de las mayores deudas en el desarrollo urbano. Algunos factores como la sobreexplotación de recursos y la modificación de los ecosistemas por intervención humana generan daños irreparables. Entre las áreas más afectadas por esto se encuentra el monte ribereño, ubicado en las costas del Río de La Plata.

Por otro lado, las investigadoras pusieron foco en la falta de políticas de planificación urbana que repercute sobre todo en las zonas más alejadas a la ciudad. En estos lugares se evidencian los problemas en la recolección de basura, la ausencia de red cloacal y déficit en la provisión de agua potable. Ante estas problemáticas, los vecinos toman medidas que atentan contra el medio ambiente, como lo es quema de basura o realización de perforaciones ilegales para obtener agua.

El ruido es otro de los temas que las autoras de este trabajo incluyeron. “El ruido es un tema de gran importancia en los puntos neurálgicos de la ciudad, donde el tráfico vehicular produce un ruido constante por encima del rango de tolerancia, afectando la salud de vecinos y vecinas”, aseguraron.

La luz y, la contaminación lumínica precisamente, es otro de los efectos negativos en la flora y la fauna. Esto se debe a que la luz artificial produce la degradación de los ecosistemas. “A su vez, un mal diseño del alumbrado público perjudica ciertas prácticas científicas como la observación de objetos celestes”, agregaron.

Dentro del cordón frutihortícola platense, el uso y abuso de los agrotóxicos es otra cuestiones que repercuten en la calidad del medioambiente. Estos productos degradan el aire, el agua, el sueño y los alimentos, como así también impactan en la salud de la población.

Además, las especialistas proponen prestar atención a la degradación de la calidad del agua subterránea, el cual es un recurso no renovable. “Una desmedida extracción provoca el avance de agua salada subyacente a la Planicie Costera del Río de la Plata”, informaron. Asimismo, la falta de protección genera que se encuentren expuestos a la contaminación.

Por último, la emisión de gases de efecto invernadero es otro de los desafíos planteados. Estos gases son emitidos por el transporte vehicular y la actividad industrial. A su vez, llaman a la población a ser conscientes de las acciones individuales que pueden generar un cambio en la realidad actual ambiental. “El cambio climático es un hecho indiscutido por la comunidad científica, el cual aún estamos a tiempo de contrarrestar”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

Ricardo Zielinski: el mensaje de los suplentes y el objetivo de Estudiantes

Tras el empate 2 a 2 en cancha de Colón por Copa de la Liga, Ricardo Zielinski analizó pormenorizadamente el cotejo, donde en la previa se planteaba el difícil desafío de poner un equipo totalmente distinto al habitual, plagado de juveniles, dándole descanso a los habituales titulares de Estudiantes pensando en la Copa Libertadores.

En ese sentido el DT albirrojo valoró en conferencia el punto conseguido por el grupo de juveniles que tomó la responsabilidad de afrontar el partido y dijo: “Había muchos chicos que durante todo el proceso no habían tenido oportunidades. Nos pareció que era un momento muy lindo para ellos, fundamentalmente porque el gol se dio al final. Creo que han hecho un buen partido”.

Respecto a los goles del Colón, puntualizando en cosas para corregir pero sin dejar de elogiar sus futbolistas, el Ruso deslizó: “Nos hemos equivocado en dos pelotas que han sido goles de Colón, pero en líneas generales jugaron un buen partido, así que una alegría ver a los chicos que estaban disfrutando y estuvieron a la altura de un partido difícil”.

En tanto que sobre el trabajo que venían realizando varios de los más jóvenes del plantel, Ricardo Zielinski remarcó: “No nos metimos atrás, se generaron situaciones. Los felicito a los muchachos porque vienen haciendo un esfuerzo hace un montón de tiempo y creo que es una caricia al alma para los chicos del Club. Y para el Club también porque son el futuro”.

Sobre los objetivos fijados en un semestre que tiene triple competencia entre Copa de la Liga, Copa Libertadores y Copa Argentina, el Técnico de Estudiantes recordó: “Desde que estamos nosotros siempre hemos peleado. Es el objetivo que siempre tenemos, pelear todas las cosas, ser competitivos, tratar de clasificarlo a Estudiantes en el mejor lugar. Nuestro camino es ese. No hay otro para nosotros. Ganar el partido que viene, clasificar a las copas, y desde hace un año y pico que estamos peleamos en todos los frentes”

El Técnico de Estudiantes Ricardo Zielinski, definió la nómina para enfrentar a Tigre.

El Técnico de Estudiantes Ricardo Zielinski, definió la nómina para enfrentar a Tigre.

Berazategui: denuncian que el intendente “timbea” millones

Mientras varios intendentes hacen malabares para llegar a cubrir las cuentas municipales con una billetera acotada, una denuncia señala que en el municipio de Berazategui, al sur del Conurbano bonaerense, se guarda la plata en el banco.

En la demanda que realizaron desde el bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante, acusan al intendente del Frente de Todos, Juan José Mussi, de tener “ahorrados” unos 1100 millones de pesos que no fueron a obras, ni al sistema escolar o cualquiera de las muchas demandas sociales que hay en la ciudad.

TE PUEDE INTERESAR

“No se garantiza la transparencia, el Concejo siempre fue una escribanía del intendente, pero hoy es una escribanía trucha”, disparó el jefe de bloque opositor, Julián Amendolaggine, en diálogo con Infocielo.

Esta situación se expuso en la última sesión ordinaria local cuando se trató la rendición de cuentas. La oposición denuncia que no pudieron ver el expediente completo porque fue oculto y solo los ediles oficialistas levantaron la mano para dar luz verde.

“No pudimos acceder al expediente, lo que sabemos es lo que está en la página web del municipio y de ahí salta que triplicó la plata guardada en el banco, que podrían haber ido a mejorar la vida de los vecinos. La guardó para timbearla”, disparó Amendolaggine.

El expediente pasó sin problemas la aprobación del Cuerpo ya que de los 24 concejales, 17 son del Frente de Todos, 6 de Juntos por el Cambio, y una concejala solitaria en unibloque.

Julián Amendolaggine, titular del bloque opositor en Berazategui. Denuncia que Juan José Mussi no cumple con la Ley

Julián Amendolaggine, titular del bloque opositor en Berazategui. Denuncia que Juan José Mussi no cumple con la Ley

Elevarán la denuncia al Tribunal de Cuentas

Para la oposición puede haber dos razones que motiven este “ahorro”; por un lado “no haber gestionado bien”, y por el otro, “querer guardarla para que rinda intereses.”

“La rendición de cuentas permite ver si los gastos fueron coherentes, pero también permite revisar la forma en que se gasta. Solo en 2021 mandó 67 licitaciones en las que había un solo oferente, algo que solo se puede hacer por excepción. Si con esto solo encontramos irregularidades, no imaginamos en lo que no vemos”, sentenció el edil.

Por eso, elevarán ante el Tribunal de Cuentas de la Provincia los datos que recopilaron para que sea este el organismo que intervenga y evalúe cualquier tipo de irregularidad. Sin embargo, los antecedentes son poco alentadores.

“El proceso es muy largo, pero lo vamos a hacer. Tarda mucho en emitir una resolución, por ejemplo, en diciembre de año pasado sancionaron a Patricio Mussi (hijo del actual alcalde) por el gasto de 2018”, ejemplificó Amendolaggine.

TE PUEDE INTERESAR

Twitter vetará anuncios negacionistas del cambio climático

En el marco del Día internacional de la Tierra, ayer la red social Twitter informó que no permitirá “anuncios engañosos” que nieguen el presente acerca del cambio climático. Esta información fue confirmada por Casey Junod, ejecutivo de sostenibilidad global de la compañía, a través del blog oficial de la plataforma.

En este sentido, Junod afirmó que “los anuncios engañosos en Twitter que contradicen el consenso científico sobre el cambio climático están prohibidos, en línea con nuestra política sobre contenido inapropiado”. A su vez, el ejecutivo añadió: “El negacionismo del cambio climático no debe ser monetizado en Twitter, y esa publicidad deshonesta no debería menoscabar importantes discusiones sobre la crisis climática“.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, desde el año pasado la red social incorporó una nueva función temática que ayuda a los usuarios a encontrar conversaciones sobre el cambio climático. Asimismo, creó centros de información “creíble y autorizada” en un listado de temas de alto perfil, en el cual se incluyó la ciencia que demuestra la realidad que se vive ante el cambio climático.

“Reconocemos que la información engañosa sobre el clima puede debilitar los esfuerzos para proteger el planeta”, sostuvo Junod. Además, agregó: “Ahora más que nunca, la acción significativa sobre el clima, de parte de todos, es crucial”.

Twitter vetará los anuncios que apoyen discursos negacionistas sobre el cambio climático.

Twitter vetará los anuncios que apoyen discursos negacionistas sobre el cambio climático.

DÍA DE LA TIERRA

En 2009, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó al 22 de abril como el Día de la Tierra en todo el mundo. Esta fecha tiene como fin de generar conciencia acerca de la crisis climática y la degradación del medioambiente, como así demostrar también la necesidad de actuar de inmediato.

Durante este día, ambientalistas de todo el globo se organizan para marchar y hacer un llamado de atención a la población en general acerca de los problemas actuales y futuros respecto al medio ambiente, como lo es la superpoblación, la pérdida de biodiversidad y la actividad económica no sostenible.

TE PUEDE INTERESAR

Mercados Bonaerenses: ¿Dónde comprar alimentos a bajo costo este fin de semana?

El Mercado de Productores Familiares, o mayormente conocido como Mercados Bonaerenses, es un programa desarrollado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires que, junto a los municipios, ofrece alimentos a precios populares en distintos puntos del territorio bonaerense. Los alimentos que se pueden encontrar son carne, verduras, frutas, lácteos, pastas y panificados.

En este sentido, desde la cartera lanzaron una aplicación llamada Mercados Bonaerenses para poder conocer dónde y en qué horario se encontraran los puntos de venta que se distribuyen en toda la provincia. La misma se encuentra disponible para Android.

TE PUEDE INTERESAR

Mercados Bonaerenses ofrece alimentos a bajo costo en distintos puntos de la provincia. 

Mercados Bonaerenses ofrece alimentos a bajo costo en distintos puntos de la provincia.

¿DÓNDE FUNCIONARÁ MERCADOS BONAERENSES ESTE FIN DE SEMANA?

En General Lamadrid, en Dorrego al 629, los vecinos podrán comprar productos a bajo costo. El mercado se encontrará abierto de 09:30 a 15 horas. También la posta se encuentra los martes, jueves, viernes y sábado.

En Laprida, el mercado se ubicará este sábado en Avenida San Martín al 1753, de 09 a 12 horas. La misma funciona también los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

A su vez, este sábado Mercados Bonaerenses estará disponible en el partido de Brandsen. Para mayor información acerca de ubicación y horario comunicarse al la cuenta de Instagram de @elabascaybrandsen.

En Tapalque, este programa se llevará a cabo en la Cooperativa Séptimo Varón, en Nueve de Julio y Estomba, de 9 a 12 horas. Asimismo, se encuentra abierto los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

Durante el sábado y el domingo, en la Feria con Vos de de San Justo, ubicada en Avenida Presidente Perón al 2320 se desarrollará de 13 a 15 horas. Además, se encuentra abierto los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

También el sábado y domingo, en Ranchos, el mercado estará en Ramón Castro al 4012, de 9 a 12:30. A su vez, funciona los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.

En La Plata, los productos a precios populares se encuentran disponibles en Tierra Verde. Para conocer más información deberán comunicarse a su cuenta de Instagram @somostierraverde.

Cabe señalar que, en la aplicación se podrá visualizar otras ciudades donde hay puntos de venta de Mercados Bonaerenses durante la semana.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia vs. Unión: tv, horario y formaciones

Luego de la victoria en condición de visitante el plantel de Gimnasia regresará esta tarde a El Bosque con la ilusión de poder sumar una nueva victoria. El equipo que conduce técnicamente Néstor Gorosito jugará ante Unión a partir de las 14:00 por la jornada 12 de la Copa de la Liga con transmisión de La Cielo.

El Lobo viene de derrotar a Platense por 3 a 0 en Vicente López y hoy quiere seguir con el envión de esa victoria, pero en condición de local y ante su gente. Por delante le queda el partido de hoy, la visita a Patronato y recibir a Newell´s en la jornada 14. Todos choques claves para no perder el tren a la siguiente ronda.

¿Cómo llega Gimnasia?

El partido frente a Platense por Copa de la Liga fue positivo para no bajarse de la pelea, además del buen funcionamiento que mostraron los de Pipo, que hasta el momento cuentan con 15 unidades como producto de cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas. Hoy está a 5 puntos de Argentinos Juniors, último que se estaría metiendo en Fase Final de la Copa de la Liga.

En la semana no pudo contar con Matías Melluso por un golpe y en su lugar estará Germán Guiffrey como lateral por izquierda. Esa será la única variante respecto al partido ante el Calamar. Además Eric Ramírez recién ayer trabajo a la par de sus compañeros por una molestia muscular y llega con lo justo pero será de la partida.

¿Cómo llega Unión?

El equipo que conduce Gustavo Munúa acumula 17 unidades con cinco victorias, dos empates y cuatro caídas. Hoy marcha en la séptima colocación de la zona, a 3 puntos de Argentinos, con chances concretas aún de meterse en la Fase Final.

El Tatengue viene de dos caídas en fila en Copa de la Liga, ante Racing y San Lorenzo, si bien no lo confirmó su Técnico, para hoy se ejecutarán tres variantes respecto al once paró ante San Lorenzo. Franco Calderón, Enzo Roldán y Matías Gallegos, ingresarían por Blasi, González y Peralta Bauer respectivamente.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES:

Gimnasia: Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Oscar Piris y Germán Guiffrey; Johan Carbonero, Agustín Cardozo, Brahian Alemán, Ramón Sosa; Eric Ramírez y Cristian Tarragona. DT Néstor Gorosito.

Unión: Santiago Mele; Franco Calderón, Emanuel Brítez, Diego Polenta y Claudio Corvalán; Imanol Machuca, Juan Nardoni, Juan Portillo y Kevin Zenón; Leonardo Ramos o Mariano Peralta Bauer y Mauro Luna Diale. DT: Gustavo Munúa.

ESTADIO: Juan Carmelo Zerillo.

ÁRBITRO: Fernando Espinoza.

HORA: 14:00.

TV: TNT Sports.

Radio: La Cielo (103.5)

Germán Guiffrey festeja su gol en Gimnasia ante Unión

Germán Guiffrey festeja su gol en Gimnasia ante Unión

Procesaron a Manuel Mosca por abuso sexual simple

El expresidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, fue procesado por la Cámara Nacional de Apelaciones por el delito de abuso sexual simple por un caso en la Ciudad de Buenos Aires.

Así lo confirmó en una rueda de prensa la abogada de otra joven que lo denunció, Claudia Gatti, quien señaló también que el mismo tribunal “ordenó el embargo preventivo de sus bienes por $200.000“.

TE PUEDE INTERESAR

“Se ordenó elevar la causa a juicio oral y público por ante el Tribunal Oral en lo Criminal 7 de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional“, postuló la letrada, y agregó que actualmente “se encuentra en el Juzgado Nacional Criminal y Correccional 52 para su elevación“.

Gatti enfatizó en que “somos cinco personas detrás de esto y no hay forma de encontrar esta causa en la Cámara, pero tenemos amigos dispuestos a dar una mano” y aseguró que en la causa de su defendida “esto cambia todo”.

“Esto explica la ferocidad con la que Marilina fue tratada cuando fue detenida, la desesperación por secuestrar su teléfono, es algo que no vi en 30 años”, sentenció.

La abogada Claudia Gatti junto a la denunciante de Manuel Mosca, Marilina Cattaeno (Foto Presente Noticias)

La abogada Claudia Gatti junto a la denunciante de Manuel Mosca, Marilina Cattaeno (Foto Presente Noticias)

El caso que movilizó a Bolívar

Marilina Cattaeno denunció a Manuel Mosca en 2021 y lo acusó de reiterados “abusos sexuales” y hechos de “violencia de género” cuando la víctima se desempeñaba como secretaria privada del ex diputado del PRO en La Plata.

La denuncia se suma a otras cuatro que ya existían en su contra y que derivaron en su salida de la Legislatura bonaerense. En las últimas semanas, se conoció una segunda denuncia por parte de otra bolivarense, que se animó a brindar su testimonio.

Las denunciantes cuentan con el apoyo de los Ministerios de Mujer, Género y Diversidad de la Nación y Provincia, lo que destacó como “muy importante”.

Bolívar salió a la calle y marchó contra el ex diputado Manuel Mosca, acusado de abuso sexual ( Foto presente Noticias)

Bolívar salió a la calle y marchó contra el ex diputado Manuel Mosca, acusado de abuso sexual ( Foto presente Noticias)

“El procesamiento es una noticia muy buena en cuanto a la esperanza que pueden tener las víctimas, cuando todos nos dicen que no va a pasar nada, digo que tener un procesamiento no es cosa menor”, señaló.

Hace un mes cientos de personas se manifestaron en Bolívar para respaldar a Cattaneo cuando fuera aprehendida y demorada en la comisaría local por “desobediencia”, cuando decidió ir hasta las oficinas del empresario a exigirle que pare con el “hostigamiento” que habría sostenido el ex legislador del PRO, pese a la restricción de acercamiento recíproca que determinó la Justicia.

TE PUEDE INTERESAR

Booktubers, quiénes son los nuevos influencers de la lectura

Hoy es el Día Internacional del Libro, efeméride que recuerda a tres autores clásicos, Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres murieron en el año 1616. Es una gran oportunidad para conocer los nuevos hábitos de lectura.

La efeméride se celebra a pocos días del comienzo de la tradicional Feria del Libro en Argentina, donde los lectores y lectoras encuentran los últimos títulos aunados en un solo lugar, al tiempo que pueden charlar con numerosos autores.

TE PUEDE INTERESAR

Pero hay un dato que sorprende, porque contrario a la creencia popular, un estudio realizado en Estados Unidos por la Universidad de Brown, sugiere que los millennials leen más que sus padres. De hecho, son la generación que más lee, seguida por los Centenialls.

Según el estudio, el 80 % de los Millennials ha leído un libro en los últimos 12 meses frente al 70 % de los Baby Boomers. En relación a los hábitos de lectura, esta generación prefiere la lectura en papel pero ha incorporado hábitos de lectura digital, como ebooks y audiolibros.

Nuevos hábitos de lectura

Nuevos hábitos de lectura

Tendencia a leer online

La tendencia a leer en línea llegó para quedarse. Si bien el libro impreso sigue ocupando un gran lugar en lectores y lectoras, las generaciones más jóvenes empezaron a crear comunidad a partir de sus hábitos lectores

Y es así que se generaron influencers de libros. Los booktubers son figuras en auge que hacen de “críticos literarios” a las generaciones millenials y centenialls y crearon una inmensa comunidad en las redes sociales. Se dedican a subir contenidos sobre recomendaciones de literatura a YouTube.

En Argentina, entre los booktubers con mayor cantidad de suscriptores en YouTube se encuentra Victoriacomelibros, Matías G.B, Coos Burton y Americavespucia.

Al habla hispana llegaron en 2013, en el universo anglosajón los booktubers son moneda corriente desde mucho antes. Se extendió por España, luego por Mexico y finalmente desembarcó en Argentina.

Además, las editoriales han comenzado a incorporar booktubers propios para incentivar la lectura de sus títulos en el público más joven.

Secciones que puede tener un canal de booktube

  • Reseñas: videos en los que muestran su punto de vista acerca de un libro.
  • Bookhaul: videos en los que enseñan los libros que adquirieron recientemente.
  • Preguntas y respuestas: videos en los que los booktubers responden las preguntas de sus seguidores.
  • Booktags: videos con temáticas especiales en donde los booktubers solicitan sugerencias.

TE PUEDE INTERESAR