back to top
7.8 C
La Plata
domingo 7 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 7057

Feria del Libro 2022: fechas, autores y entradas

Después de dos años suspendido por la pandemia de coronavirus, uno de los eventos más esperados para los amantes de la lectura tendrá lugar finalmente esta semana en La Rural: del jueves 28 de abril al lunes 16 de mayo, se pondrá en marcha la 46° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

El acto de inauguración se llevará a cabo el primer día de la iniciativa a las 18:00, con el discurso de apertura a cargo del escritor Guillermo Saccomanno e ingreso exclusivo con invitación especial.

TE PUEDE INTERESAR

Organizada por la Fundación El Libro, entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura, la feria tuvo su primera edición en 1975 y fue consolidándose con el paso de los años hasta convertirse en uno de los eventos más importantes del mundo de la cultura.

Durante los primeros días, la propuesta está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización.

Luego, abre al público general y se convierte en una verdadera “ciudad de libros”, según describen sus propios impulsores, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de 1.500 expositores de más de cuarenta países.

La Feria de Libro es uno de los eventos más importantes de la cultura internacional

La Feria de Libro es uno de los eventos más importantes de la cultura internacional

Charlas

  • Florencia Freijo: “barreras sociales para el desarrollo personal de las mujeres. Desigualdad económica, laboral y social”. Viernes 29/4 de 14:30 a 15:30 en la Sala José Hernández.
  • Lorena Pronsky: “relatos de duelos, de vínculos patológicos y procesos de resiliencia. La importancia de la palabra”. Viernes 29/4 de 16:30 a 17:30 en la Sala Rodolfo Walsh.
  • Amores inmigrantes por Diana Arias y Daniela Senés. Viernes 29/4 de 20:30 a 21:30 en la Sala Carlos Gorostiza.
  • Samuel Stamateas: “cómo hacer de cada día un gran día”. Lunes 02/5 de 14:30 a 15:30 en la Sala Adolfo Bioy Casares.
  • Diego Golombek: “cerebros, bancos y decisiones: por qué hacemos lo que hacemos”. Lunes 02/5 de 16:30 a 17:30 en la Sala Adolfo Bioy Casares.
  • Mesa de escritoras de novela romántica: “todos los secretos de la pluma femenina”. Magda Tagtachian, Graciela Ramos, María Border y Carlota del Campo. Miércoles 04/5 de 20:30 a 21:30 en la Sala Carlos Gorostiza.
  • Reinaldo Sietecase: “una conversación sobre periodismo y literatura”. Jueves 05/5 de 14:30 a 15:30 en la Sala Alfonsina Storni.
  • Daniel Balmaceda: romances de la historia argentina. Jueves 05/05 de 16:30 a 17:30 en la Sala Alfonsina Storni.
  • Gloria Casañas: “novela histórica y romántica, un recorrido por la obra de Gloria Casañas”. Lunes 09/05 de 14:30 a 15:30 en la Sala Alfonsina Storni.
  • Eduardo Sacheri: “cine, fútbol y literatura, el universo narrativo de Eduardo Sacheri en un recorrido por su obra”. Domingo 15/05 de 18:30 a 19:30 en la Sala Victoria Ocampo.

Días y horarios

  • Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
  • Sábados y domingos de 13:00 a 22:00.
  • Sábado 30 de abril: por celebrarse la Noche de la Feria, el horario será de 13:00 a 24:00.

Entradas, promociones y descuentos

Ingreso gratuito

  • Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
  • Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
  • Lunes a viernes para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
  • Lunes a viernes presentando PASE CULTURAL.
  • Lunes a viernes presentando tarjeta MÁS CULTURA.
  • Sábado 30 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.
  • Jueves 5 de mayo, Día del Banco Nación, para los socios del Banco según modalidad que informe el BNA a sus clientes.
  • Martes 10 de mayo, Día del Abogado, presentando credencial o matrícula.

Valores de la entrada

  • Lunes a jueves a $300.
  • Viernes, sábados y domingos $450.
  • Pases tres visitas $700. Solo venta online.
  • Las entradas podrán adquirirse online acá o a partir del 28 de abril en las boleterías de la Feria.

Beneficios

Los beneficios aplicables para las entradas compradas online y en boleterías son los siguientes:

  • Con la compra de cada entrada la Fundación El Libro entregará un chequelibro de $450 para usar a partir del 17 de mayo en librerías adheridas.
  • Presentando facturas de compra de libros en los stands de la Feria por un monto superior a $3500, la Fundación El Libro entregará un chequelibro de $450 en el mostrador del Pabellón 9, para usar a partir del 17 de mayo en librerías adheridas.
  • Cada entrada adquirida estará acompañada de vales de descuento. Estos vales podrán usarse para abonar en cualquier stand de la Feria hasta el 10% del valor de la compra.

Puertas de ingreso

Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubicarán en:

  • Avda. Santa Fe 4201. Esta cuenta con sillas de ruedas disponibles para aquellos visitantes que las precisen.
  • Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento
  • Avda. Cerviño 4474 y estacionamiento

TE PUEDE INTERESAR

Morón: el municipio enseña cómo consumir drogas

Una campaña que literalmente enseña cómo consumir drogas fue lanzada por la Dirección de Políticas de Niñez y Juventud del Municipio de Morón. Como era de esperar, hubo una fuerte polémica, con repudio opositor y una explicación oficial que no convence.

El material se hizo viral a través de una publicación en la red social Instagram, y contiene una serie de recomendaciones para consumir “porro” y “cocaína/pastillas”. “¡Mejor flores”, dice sobre la marihuana, en tanto que respecto de otras drogas sugiere tomar “poquito para ver cómo reacciona tu cuerpo”.

TE PUEDE INTERESAR

En ningún lugar del material se advierte sobre la peligrosidad del consumo o incluso sobre su ilegalidad. Sí remarca un consejo legal: “Si te detienen, tenés derecho a un abogado”.

Dirigentes de la oposición cuestionaron el abordaje del municipio de Morón, que conduce Lucas Ghi, de Nuevo Encuentro. El intendente de La Plata, Julio Garro, fue uno de los que se metió en la polémica: sostuvo que “banalizar y naturalizar un tema tan delicado es un gran error”.

Lucas Ghi, intendente de Morón

Lucas Ghi, intendente de Morón

Tutorial para consumir drogas: qué dijo la Municipalidad de Morón

Instalado el escándalo, la Municipalidad de Morón salió a dar explicaciones. Señaló, por ejemplo, que los mensajes difundidos “se enmarcan en el Programa de Reducción de Riesgos y Daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales” y que se busca “reducir las consecuencias negativas que genera el consumo en los usuarios de sustancias psicoactivas”.

También señaló que dicho programa se creó con el apoyo unánime del Concejo Deliberante, que tenía como objetivos los de “promover acciones orientadas a demorar todo lo posible el inicio del consumo de sustancias psicoactivas en edades tempranas”, “diseñar e implementar dispositivos socio-sanitarios en espectáculos públicos, eventos masivos, locales bailables y en todo escenario potencial de consumo, para la prevención de riesgo y daños” y “transmitir a la población usuaria conocimientos acerca de los procedimientos adecuados para minimizar los riesgos y daños inherentes al consumo”.

Por último, remarcaron que el paradigma de reducción de daños es “sostenido por el Gobierno comunal y convalidado por el conjunto de las fuerzas políticas que dieron sanción a la mencionada ordenanza” y que esa política “está en las antípodas de la estigmatización o represión de quienes consumen, y busca desplegar políticas socio-sanitarias que protejan su salud, brinden información útil y garanticen la libertad individual de todos y todas”.

TE PUEDE INTERESAR

Alarma por campos inundados al sur de Carlos Casares

El Municipio de Carlos Casares mostró este lunes imponentes imágenes sobre el avance de agua y la inundación de campos en el sur del Partido.

A través de un video con tomas áreas, la comuna describió como “compleja” a la situación en el sur del partido y estimó que, “producto de las precipitaciones caídas en los primeros cuatro meses del año, más el ingreso de agua de otros partidos, “la situación tiende a agravarse”.

TE PUEDE INTERESAR

El norte de Bellocq, la zona más complicada

Las imágenes corresponden a una zona que abarca el norte de Bellocq, a unos 3.000 metros aproximadamente de la ciudad de Carlos Casares.

Desde el aire, se observa que parte de un escurrimiento de las aguas que proviene del vecino partido de Pehuajó, cruza la estancia “Mi Querencia”, corta el camino que va a Güanaco y entra a la estancia “La Crica”.

Las imágenes muestran la real magnitud del volumen de agua que ingresa al partido por la zona sur desde varios sectores, esto sumado a los 700 mm, caídos en los primeros cuatro meses del año (marca que está muy cerca de alcanzar la media anual).

El complejo panorama, provoca que “los campos se encharquen indefectiblemente y los caminos se corten”. En ese marco, las autoridades considera que “mantenerlos conectados y transitables se hace muy complejos y muchas veces el esfuerzo que se realiza no puede contra la fuerza de la naturaleza”.

Se le inundó la camioneta en Carlos Casares y enfureció

El video fue difundido luego que cobrara alcance nacional la noticia de una productora rural que perdió su camioneta a causa de un intenso temporal que afectó al Partido de Carlos Casares.

“Usted señor Roberto Feletti, mire a ver si aprende algo de lo que le pasa a los ciudadanos más allá del AMBA. Diego Santilli también, que hace poco pasó por Casares y no fue más allá del centro”, expresó con indignación la productora agropecuaria.

TE PUEDE INTERESAR

Gerente de Techint controlará el “presentismo” y la “evaluación” de docentes

Salió a la luz la contratación por el Ministerio de Coordinación y Gestión Pública de la Provincia bonaerense del ex directivo de la empresa Techint, con una polémica función. Con 50 mil pesos de sueldo, representa uno de los mejores pagos de esa cartera provincial. El discurso sobre la austeridad en la gestión pareciera no haber llegado al Ministerio de Coordinación. El titular de la cartera, Roberto Gigante, decidió la contratación de Ernesto Rona, ex gerente de Recursos Humanos de Techint.

¿Dónde radica la polémica? Rona pasará a tener un sueldo, según confirmaron fuentes ministeriales a INFOCIELO, de $50 mil mensuales (el más alto de la cartera). El contrato – según consignaron a este medio – será autónomo y durará hasta diciembre, con la posibilidad de ser renovado para todo el 2017.

TE PUEDE INTERESAR

Para peor, Rona será el encargado de controlar al sector docente a partir de la realización de “una propuesta de la evaluación del personal docente, incluyendo el presentismo”. El exfuncionario de la empresa metalúrgica fue contratado para desempeñarse en el “reacomodamiento de estándares asistenciales”, realización de estadísticas, asistencia de personal, en el Área de Reconocimientos Médicos de la Dirección General de Cultura y Educación.

Un funcionario de hecho… Más allá de la contratación formal de Rona, a partir de agosto, lo cierto es que viene cumpliendo funciones en el gobierno bonaerense por lo menos desde mayo. De hecho, participó a representación del gobierno (como asesor) en una de las reuniones sobre jubilaciones ante representantes de SUTEBA en la Dirección General de Escuelas.

El rol de Ernesto Rona y sus funciones:

No son menores las funciones asignadas a Rona, quien partiendo de una matriz empresarial, será el encargado de controlar el “presentismo” docente y la evaluación de los mismos. El contrato de Rona dice que el funcionario tendrá a su cargo:

  • El armado de un proyecto para sistematización de la carga de datos para la liquidación, desde los 15 mil establecimientos docentes de la DGCyE.
  • Elevar una propuesta superadora de la evaluación del personal docente, incluyendo el presentismo.
  • Proponer un sistema de evaluación del personal no docente.
  • Analizar y reformular los procesos de sanciones al personal docente y no docente para posibilitar su aplicación en tiempos oportunos, conforme plazos legales.
  • Elevar una propuesta de modificación al Estatuto Docente.
  • Establecer mecanismos de control para el cumplimiento de la dotación de docentes aprobada por el tribunal de Clasificación.
  • Asesorar a la DGCyE en el proyecto de reemplazo del actual sistema de liquidación de haberes.

TE PUEDE INTERESAR

La reserva de Gimnasia perdió pero sigue clasificado

No fue una buena jornada para la reserva de Gimnasia en el predio de Estancia Chica en Abasto, ya que el elenco dirigido por Sebastián Romero perdió 2 a 1 con Unión, uno de los peores equipos de la zona, y de esta manera, acumula su segunda derrota en fila.

A pesar de haber perdido nuevamente, sus 21 puntos lo mantienen en el cuarto lugar con 21 puntos, quedando 4 por encima de Atlético Tucumán que marcha con 17, pero atento a lo que pueda pasar mañana con Newell´s, que acumula 15 unidades y visita a Racing. En caso de ganar, la Lepra puede quedar a 3 puntos cuando quedan 6 en juego y se enfrentan en la última fecha.

Volviendo a lo que fue el partido de hoy entre Gimnasia y Unión, el Tatengue golpeó por duplicado a los 11 y 18 minutos del primer tiempo gracias a los goles de Alessandro Balbo y de Máximo Ceratto, este último a través de una pelota parada. A los 31′ descontó el Lobo a través de Pablo Álvarez que fue habilitado por Zago Zegarra, pero no alcanzó.

Recordemos que Gimnasia venía de perder 1 a 0 ante Platense tras haber superado por el mismo resultado a Sarmiento tras caer por 3 a 2 ante Atlético Tucumán, lo que le había valido cortar una racha de cuatro encuentros con victorias consecutivas (Talleres, Estudiantes, River y Argentinos Juniors). Ahora se prepara para visitar recibir a Unión el lunes desde las 11.00 en Estancia Chica.

FICHA DEL PARTIDO

GIMNASIA (1): Nahuel Manganelli; Bautista Barros Schelotto, Gonzalo González, Felipe Sánchez y Matías Bazzi; Alan Sosa, Nicolás Sánchez y Leandro Mamut; Mateo Cardozo, Ivo Mammini y Estanislao Jara. DT: Sebastián Romero.

UNIÓN (2): Lucas Meuli; Valentino Werro, Juan Pablo Ludueña, Alessandro Balbo y Mateo García; Máximo Ceratto, Juan Cruz Kulak, Gianfranco Cabrera y Tobías Seguro; Mateo del Blanco y Mauro Blesio. DT: Marcelo Mosset.

GOLES: PT: 11’ Alessandro Balbo (Unión) y 18’ Máximo Ceratto (Unión). ST: 31’ Pablo Álvarez (Gimnasia).

CAMBIOS: ST: al inicio Valentín Jouglard y Agustín Riggio x Nicolás Sánchez y Alan Sosa, 13’ Alexis Steimbach x Mateo Cardozo y 23’ Zago Zegarra y Pablo Álvarez x Matías Bazzi y Estanislao Jara (Gimnasia).

ÁRBITRO: Ezequiel Noguera.

PREDIO: Estancia Chica (Abasto).

El aporte del PSG de Messi para la Bizarrap con Paulo Londra

Las historias de buena convivencia entre deportistas y músicos vienen desde tiempos lejanos, pero en la era de las redes sociales las relaciones son muchos más masivas, públicas y nunca se sabe a quien le puede impactar. Este caso podría ser usado de ejemplo, ya que tras el esperado anuncio de la Bizarrap sesión número 23 con Paulo Londra fue la cuenta oficial en español del PSG de Messi quien se sumó para hacer su aporte luego de que los artistas pidieran 23 millones de comentarios para largar lo que será un impactante lanzamiento que promete romper todos los récords de reproducciones conocidos hasta aquí.

“Nuestro humilde aporte, Bizarrap! Que salga esa Session #23 con Paulo Londra!”, se escribió desde la cuenta @PSG_espanol y en cuestión de minutos la publicación no sólo se viralizó sino que tuvo la respuesta del artista argentino que domina la escena de las producciones musicales: “Gracias campeón”, escribió el nacido en Ramos Mejía de 23 años, Gonzalo Julián Conde alias Bizzarap.

La buena química entre Messi, el PSG y Messi data de hace tiempo pero la consolidación llegó tras el lanzamiento de la Session 44 de Biza que fue en París junto al rapero francés MHD . “ En la capital como Messi, Messi, Messi y merci, merci, merci”, repite el pegadizo estribillo del tema que, a la fecha, suma 21 millones de reproducciones.

El suceso fue tan grande que el propio Messi se sumo a los comentarios, tal como lo hizo la cuenta del PSG hoy: “En la capital”, escribió el capitán de la Selección Argentina a lo que le sumo emojis de aplausos para la obra del bonaerense que llevó a la música argentina a la escena mundial desde sus estudios.

Messi bancó al Biza y ahora el PSG es el que aportó su comentario para la session 23 con Paulo Londra.

Messi bancó al Biza y ahora el PSG es el que aportó su comentario para la session 23 con Paulo Londra.

¿Cómo se conocieron Messi y Bizarrap?

El artista con más reproducciones contó detalles de lo que fue aquel encuentro con Messi: “A mí me pasó que con mi amigo Coscu hablábamos de Messi en los streams. Él me decía ‘seguro que Messi te conoce’ y yo le contestaba: ‘estás loco, Messi está en otra “, contó hace unos meses el productor, hasta que el capitán de la Selección Argentina lo empezó a seguir en las redes: “La posta es que me emocioné. En ese momento no me animé a hablarle, no quería molestarlo”.

Los pibardos y el Biza: el músico estuvo en París junto a Messi, Di María y Leandro Paredes.

Los pibardos y el Biza: el músico estuvo en París junto a Messi, Di María y Leandro Paredes.

El día del encuentro se dio en una cancha: “Yo estaba en España y arreglé con Leo Paredes para ir a ver el partido del PSG. Entonces cuando fui me dieron el último asiento de la tribuna y atrás estaban los palcos. Messi estaba en el palco y toda la tribuna lo miraba solo a él, y yo no podía ni mirarlo. Después nos juntaron para charlar y me dijo que escuchaba mucho la BZRP Session de Nicky Jam en la concentración de la Copa América y que la de L- Gante también era una de las que más sonaba”

Gimnasia retomó los entrenamientos en Abasto con una sonrisa

Luego de una buena victoria frente a Unión, los futbolistas de Gimnasia regresaron hoy a Estancia Chica para llevar a cabo su primera sesión de entrenamientos de la semana. En el Lobo se ilusionan con pelear hasta las últimas consecuencias por un lugar en los Cuartos de Final de la Copa de la Liga.

El plantel que conduce Néstor Gorosito ganó el día sábado y se colocó a dos puntos de los puestos de clasificación, aunque hoy puede quedar más complicado dependiendo del resultado que obtengan entre sí Sarmiento y Argentinos. Si uno de los dos consigue ganar se irá a cinco puntos, ya que ambos tienen 20 y el Lobo 18.

Con un ojo puesto en ese encuentro y otro en la fecha que se aproxima, Gimnasia volvió a los entrenamientos con la intención de prepararse de la mejor manera para la recta final. Independientemente de lo que hagan o no sus rivales en el Lobo saben que primero deben ganar y apuntan a repetir en Paraná.

Patronato, que viene de superar a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, será el próximo rival del elenco de Gorosito en la Copa de la Liga. Una derrota en ese encuentro dejaría al Lobo con un pie afuera de la Copa de la Liga y por eso desde hoy prepararán ese partido para no dejar ningún detalle librado al azar.

¿Cómo sigue la agenda de Gimnasia?

El próximo partido que deberá disputar Gimnasia tendrá lugar el viernes 29 de abril a partir de las 21:30 en el Estadio Presbítero Bartolomé Grella, cuando el elenco de Gorosito visite a Patronato por la fecha 13. El equipo paranaense viene de ganar, aunque realizó una pobre Copa de la Liga hasta el momento.

Luego del encuentro en cuestión al plantel del Lobo le quedará solamente un compromiso por la fase de grupos de la competición, que será en la fecha 14, con día y horario a confirmar, frente a Newell’s en el Bosque. De lo que suceda hoy y el próximo fin de semana dependerá de si llegará o no con chances matemáticas.

Fórmula 1: Así quedó la tabla tras el GP de Emilia-Romaña

La Fórmula 1 entregó un nuevo capítulo durante el fin de semana, el cual concluyó con la gran victoria del neerlandés Max Verstappen en el histórico Autódromo Enzo e Dino Ferrari, escenario emblema de la máxima categoría del Automovilismo.

El piloto de Red Bull se impuso a compañero de equipo, el mexicano Sergio “Checo” Pérez, con un tiempo de 1:32:07.986, lo que le valió su segundo triunfo en una temporada dominada hasta el momento por Ferrari.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, Verstappen llegó a los 59 puntos y quedó a sólo 27 del líder Charles LeClerc, con 86, en la previa al GP de Miami que se correrá el domingo 8 de mayo por la quinta fecha del campeonato de Fórmula 1.

El festejo de Verstappen tras el GP de Italia. Fórmula 1

El festejo de Verstappen tras el GP de Italia. Fórmula 1

Fórmula 1: Así quedó el GP de Emilia-Romaña

Como se dijo, Verstappen fue el más rápido en la pasada fecha de la máxima categoría del automovilismo, en tanto que su compañero Pérez quedó en segunda colocación, con +16.527. El podio lo completó el británico Lando Norris (McLaren), con +34.834.

El cuarto lugar fue para el también británico George Russell (Mercedes), con +42.506; quinto llegó el finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo), con +43.181 y sexto el actual líder de la competencia, el monegasco Charles LeClerc (Ferrari), con +56.072. La séptima colocación quedó en manos del nipón Yuki Tsunoda (Alpha Tauri), con +61.110; la octava fue para el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin), con +70.892; noveno llegó el danés Kevin Magnussen (Haas), con +75.260; y cerró los primeros diez el canadiense Lance Stroll (Aston Martin).

Fórmula 1: Así quedó la tabla de posiciones

Disputadas ya cuatro carreras de la Fórmula 1, así se encuentra las principales posiciones en la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial:

  1. Charles LeClerc (Ferrari), con 86
  2. Max Verstappen (Red Bull Racing), con 59
  3. Sergio Pérez (Red Bull Racing), con 54
  4. George Russell (Mercedes), con 49
  5. Carlos Sainz (Ferrari), con 38
  6. Lando Norris (McLaren), con 35
  7. Lewis Hamilton (Mercedes), con 28
  8. Valtteri Bottas (Alfa Romeo), con 29
  9. Esteban Ocón (Renault Alpino), con 20
  10. Kevin Magnussen (Hass), con 15

Estudiantes entrenó con equipo listo y una sorpresa

Estudiantes contó hoy con una nueva sesión de entrenamientos en el Country Club de City Bell, con todos los cañones apuntando al partido que tendrá lugar mañana frente a Bragantino por la tercera fecha de la Copa Libertadores. Con ese encuentro en la cabeza hoy hubo un último ensayo donde el equipo quedó perfilado.De acuerdo a lo que dispuso el cuerpo técnico que comanda Ricardo Zielinski, los futbolistas regresaron hoy nuevamente al predio para terminar de definir el equipo que jugará en UNO ante el elenco propiedad de Red Bull.

En esta ocasión, a diferencia de lo que sucedió con Colón, jugarán todos los titulares. El DT Albirrojo cuidó a sus principales futbolistas en Santa Fe, dándole la chance a suplentes y juveniles, que devolvieron la confianza con un empate agónico que le permitió al equipo asegurarse un lugar en la siguiente fase dos fechas antes del final. Para mañana por Copa Libertadores todos estarán a disposición.

Ante este panorama, finalmente tanto Gustavo Del Prete como Manuel Castro serán de la partida con un esquema de 4-4-2 dado que finalmente, quien no estará desde el comienzo es Leandro Díaz. De esta manera, Estudiantes se perfila con Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Emmanuel Mas; Manuel Castro, Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Matías Pellegrini; Gustavo Del Prete y Mauro Boselli.

¿Cómo sigue la semana de Estudiantes?

El siguiente partido del equipo de Zielinski, como quedó dicho, tendrá lugar mañana martes 26 de abril en UNO y será ante Bragantino de Brasil. El encuentro en cuestión estará llevándose a cabo a partir de las 19:15. Una victoria le permitiría al equipo de Zielinski dar un paso importante a la siguiente fase.

Pensando en lo que vendrá luego para el Pincha luego de este encuentro válido por Copa Libertadores, el elenco Albirrojo contará con dos nuevas jornadas de entrenamientos antes de volver a saltar a la cancha ante Aldosivi el día viernes. El encuentro frente al Tiburón será nuevamente en UNO, a las 19 horas.

El consumo de vino es el más alto de los últimos cinco años

Los argentinos aumentaron el consumo de vino y es el más alto de los últimos cinco años, según el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) difundido esta semana.

De acuerdo al documento, el consumo y venta de esta bebida en el mercado interno creció un 26,6% respecto a marzo de 2021, con despachos por 71,5 millones de litros.

TE PUEDE INTERESAR

“El crecimiento en los despachos de vinos blancos es sostenido, este mes en particular casi un 54% de aumento comparado con el año anterior (2021), ganando protagonismo en el mix de color, donde ya podemos hablar de un 70% color / 30% blanco“, informaron desde el organismo.

Además, Martín Hinojosa, presidente de la entidad, aseguró que “marzo ha sumado los litros suficientes para poner en positivo el primer trimestre de este año, 3,7% arriba versus el trimestre 2021, con recuperaciones en todas las categorías”.

“Ya no solo crece el espumoso y los varietales; también se vislumbra una recuperación en vinos de consumo cotidiano y envases populares, fundamentalmente botellón y tetra”, detalló el funcionario.

“Para tener un panorama que permita elaborar una tendencia deberemos esperar a lo que ocurra en el primer semestre 2022, pero se asoman números auspiciosos para el mercado doméstico argentino”, añadió.

Malbec, la variedad más cultivada del país

De acuerdo a otro de los informes difundidos por el instituto en abril en el marco del Día del Malbec, que se celebró el 17 de este mes, esta es la variedad más cultivada del país y la de mayor producción.

“Con una participación de casi el 64% en las ventas de varietales en el mercado externo y un 51,6% en las ventas de varietales del mercado interno, sigue aumentando sus ventas en forma sostenida”, aseguraron.

Seguir leyendo

Vino bonaerense: un proyecto busca fomentar su desarrollo

El mapa del vino argentino, región por región

Ruta del Vino en la provincia de Buenos Aires: 7 establecimientos para hacer enoturismo

TE PUEDE INTERESAR