back to top
5.1 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7061

Santa Clara del Mar: un jubilado sufrió un robo en su casa

Un jubilado de 72 años sufrió un robo en las últimas horas en la localidad bonaerense de Santa Clara del Mar cuando fue reducido por tres delincuentes armados, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad se registró este jueves a la mañana en la calle Las Verbenas al 44 cuando los desconocidos se metieron en la vivienda y encañonaron al hombre.

TE PUEDE INTERESAR

Los ladrones intimidaron al jubilado y luego de unos minutos de deambular por el domicilio sustrajeron 3.000 dólares, 100.000 pesos y dos armas de fuego.

Un vocero policial indicó que los asaltantes se llevaron un revólver y una réplica de una pistola de gas comprimido.

El jubilado llamó al 911 ni bien se fueron los delincuentes y al lugar del hecho se presentaron efectivos de la Subcomisaría Santa Clara del Mar.

Los detectives analizan las cámaras de seguridad de la zona en busca de pistas de los asaltantes en un hecho caratulado como robo agravado.

TE PUEDE INTERESAR

Azul: en un cuento del tío le roban a una anciana 3.500 dólares y 300.000 pesos

Una anciana de 86 años cayó en un cuento del tío en la localidad bonaerense de Azul y en la estafa se quedó sin sus ahorros: 3.500 dólares y 300.000 pesos, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad sucedió en las últimas horas cuando Ada Raquel B, de 86 años, atendió un llamado telefónico en su domicilio de calle Monseñor Caneva al 200.

TE PUEDE INTERESAR

En la comunicación telefónica un hombre le dijo que se encontraba en el Banco junto a su hijo y que ante su pedido, la llamaba para hacerle el favor de depositar en la entidad financiera el dinero para evitar que se lo roben.

La anciana fue engañada y minutos más tarde le dio en un envoltorio 3.500 dólares y 300.000 pesos al desconocido.

Horas más tarde la mujer se dio cuenta del engaño y llamó al 911 para denunciar la estafa.

El caso es investigado por la DDI de Azul. Los detectives iniciaron la investigación con el análisis del llamado telefónico y de las cámaras de seguridad de la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Fanny Rodríguez: “Queremos tener el lugar que nos merecemos”

Luego del Clásico Platense del fútbol femenino entre Gimnasia y Estudiantes CIELOSPORTS tuvo la posibilidad de dialogar con Fanny Rodríguez, experimentada delantera Albirroja con paso por clubes como River y Boca, quien contó las diferencias que observa entre las potencias de la disciplina y el resto de los clubes.

Yo vengo de un club como Boca, que estoy muy agradecida de haber estado ahí. Ahora estoy en Estudiantes y se notan las diferencias. Lo digo tranquila. Si tengo que ser la voz del equipo o para Dani (Añón) lo voy a hacer. Sé que estamos en construcción”, observó la delantera al hablar al respecto en los estudios de LA CIELO.

En este sentido Fanny Rodríguez realizó una mirada general y analizó: “Hoy por hoy puedo decir que jugué tanto en cancha de tierra como en uno de los mejores estadios como es el de Boca Juniors. Y quiero que mis compañeras tengan eso. Nosotros estamos trabajando pero necesitamos tener las herramientas”.

Desde el lugar de jugadora es triste que no haya un espacio para el fútbol femenino, sabiendo que hoy creció un montón. El espectáculo que se dio el domingo fue espectacular. Queremos tener el lugar que nos merecemos, en general lo hablo, desde Estudiantes al resto”, manifestó luego dejando en claro que es algo inherente a todos los clubes y no solo al Pincha.

Fanny Rodríguez DT: su idea a futuro

Estoy haciendo el curso de técnica. Me estoy profesionalizando porque más allá de la experiencia y de la trayectoria creo que es una herramienta más para en el día de mañana poder tener un trabajo”, contó luego la delantera de Estudiantes respecto de sus planes una vez que cuelgue los botines.

En este sentido contó que se encuentra dando sus primeros pasos en la materia, y también detalló que para asumir planteó condiciones justas: “Yo estoy con el fútbol femenino de CRIBA como coordinadora y entrenamos dos veces por semana. Hablé con el presidente y le dije ‘si me das la cancha para entrenar dos veces por semana agarro, sino no’”.

Fanny Rodríguez regresó a Estudiantes como refuerzo para 2022 (Foto: Prensa EDLP).

Fanny Rodríguez regresó a Estudiantes como refuerzo para 2022 (Foto: Prensa EDLP).

10 pueblos pequeños bonaerenses con 10 lugares donde ir a comer

Otra vez el joven viajero bonaerense Guido Rodríguez que está recorriendo por las suyas pueblos de la provincia de Buenos Aires de menos de mil habitantes, nos sorprendió desde sus redes sociales con una propuesta práctica, dinámica y útil para quienes gustan de realizar tour gastronómicos.

Esta vez se propuso recomendar 10 pueblos con sus respectivos sitios a donde parar a comer.

TE PUEDE INTERESAR

Puede ser un desayuno, un almuerzo, una merienda o una cena, y hasta a veces todo junto en un mismo local de comida.

Las locaciones son muy diversas, sólo las unen su baja densidad poblacional y la pasión y calidez de los habitantes.

Así es como lo cuenta, austero, preciso, y escueto como siempre, y además lo muestra con fotos y videos en un fabuloso hilo de Twitter.

Guido, el protagonista de una aventura única que saca lo mejor de la identidad bonaerense.

Habiendo recorrido y dormido en más de 40 pueblitos de menos de 1000 habitantes en la Provincia de Buenos Aires, voy a elegir 10 pueblos de 10 partidos distintos, con su respectiva recomendación GASTRONÓMICA

LAS MARIANAS

Navarro. 500 habitantes, a 130 km de CABA. “Doña Irma” es EL BIEN. La especialidad son los ravioles, hechos por Irma con su única y mágica receta. Esta época otoñal es ideal comerse unos raviolones bajo los árboles en su jardín comedor. Reservar en lo posible

Las Marianas  En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Las Marianas

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

IRENEO PORTELA

Baradero. 500 habitantes, a 165 km de CABA. En las afueras del pueblo se encuentran con “La sucursal de Vitto”. Abre sólo el fin de semana. Parada obligada. Y dentro del pueblo tienen a “Goyenespe & Genoud”, uno de mis almacenes de Ramos Generales preferidos

IRENEO PORTELA En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

IRENEO PORTELA

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

DIEGO GAYNOR

Exaltación de la Cruz. 450 habitantes, a 99 km de CABA. “La Materina”. Sábado y domingo al mediodía con reserva previa. Parrilla y cocina de campo. Y después se van a caminar con el mate por el Paseo Ecológico

Diego Gaynor En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Diego Gaynor

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

GENERAL RIVAS

Suipacha. 500 habitantes, a 152 km de CABA. El “Bar Biero” es todo en uno: se desayuna, se almuerza, se toma un apertivo y se cena. Y todo lo hace bien. Gral Rivas es un hermoso plan de fin de semana

General Rivas En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

General Rivas

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

BAYAUCA

Lincoln. 600 habitantes, a 300 km de CABA. Panadería “Don Aldo”, con sus máquinas de más de 100 años. Abierta todos los días. Te atienden Juan y Aldo. El horno a leña mide 9 x 13 m, queda caliente 24 h. Mi panadería preferida es esta

Bayauca En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Bayauca

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

CASTILLA

Chacabuco. 700 habitantes, a 173 km de CABA. “El Stud”, Restaurante de Campo. Te atienden Noelia y Mariano. Cracks. Asado o pastas. Y luego a disfrutar de la tranquilidad absoluta del pueblo

Castilla En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Castilla

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

VALDES

25 de Mayo. 800 habitantes, a 270 km de CABA. Primero conocen la mejor estación de PBA, convertida en Centro Cultural, en Islas. Y luego, VALDÉS y Panadería “Del Sur”. Compran y se van a la entrada del pueblo que tiene mesas y bancos

Valdes En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Valdes

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

VILLA LÍA

San Antonio de Areco. 1200 habitantes, a 127 km de CABA. Frente a la plaza principal, Las Argibay. Cuenta con distintos menús para disfrutar. Mesita afuera, aire fresco y vino tinto. Reserven

Villa Lía En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Villa Lía

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

VILLA RUIZ

San Andres de Giles. 500 habitantes, a 90 km de CABA. Panadería “Los Crosato”. Desde 1914, tercera generación atendiendo. Horno a leña y mucho amor.

Y almuerzo en “Magnolia”. Pastas caserísimas. Abierto sábados, domingos y feriados al mediodía

Villa Ruiz En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Villa Ruiz

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

PARAJE BELADRICH

20 habitantes, a 160 km de CABA. Uno de los almacenes más famosos del norte bonaerense. Ubicado en el cruce de caminos que unen Capitán Sarmiento y la ruta 191. Siempre fue un lugar muy concurrido y con mucha vida social. Más de 100 años y continúa abierto

Paraje Beladrich En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Paraje Beladrich

En su recorrida bonaerense el joven Guido Rodríguez propone donde para a comer en 10 pueblos pequeños de 10 distritos diferentes en el interior de la provincia de Buenos Aires

Esas fueron mis recomendaciones gastronómicas.

Siempre es una buena idea conocer pequeños poblados y si se puede, colaborar con la economía local comprando algo en algún comercio.

TE PUEDE INTERESAR

Radicales amagan con un portazo al gobierno de Julio Garro

Luego del encuentro de referentes del Partido Centenario en la Ciudad de La Plata, el cual contó con la presencia del presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de la Provincia de Jujuy, Gerardo Morales, dos funcionarios radicales se ausentaron en la reunión del Gabinete de la Municipalidad local.

Ayer se desarrolló el cónclave del arco de dirigentes que rodean al intendente Julio Garro que, al mismo tiempo hoy, como adelanto INFOCIELO, junto al par de Lanús, Néstor Grindetti, lanzarán un espacio para ir por la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires en 2023.

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollado en la República de los Niños, el encuentro del Gabinete con funcionarias y funcionarios platenses contó con todos los bloques que componen el Gobierno local de la coalición Juntos, menos Rogelio Blesa, secretario de Desarrollo Local, y el secretario general de La Plata, Raúl Cadáa.

Al ser consultadas por INFOCIELO las fuentes del Comité regional de la UCR que ocupan bancas en lo local y provincial, confiaron: “Pedimos una mesa entre los partidos de la Alianza en La Plata y un lugar para consultar las políticas municipales para poder discutirlas, ya que ese espacio hoy no existe”.

Diego Rovella, concejal y presidente del Comité local, junto a ediles de JxC como Verónica Rivas (UCR), Lucía Barbier y Federico Molla

Diego Rovella, concejal y presidente del Comité local, junto a ediles de JxC como Verónica Rivas (UCR), Lucía Barbier y Federico Molla

¿Se rompe o solo se dobla?

Si bien se espera que entre hoy y el próximo lunes, dejaron trascender que “el Partido está unido” y que “habrá una reunión con Juntos, pero la decisión es del Partido”, en relación a la salida de los funcionarios radicales del gobierno de Julio Garro.

“Creo que no cabe duda que seguiremos en Juntos, pero nada hace pensar en poner en peligro la unidad. Tenemos una visión distinta a otros sectores”, aseguraron, sin embargo, ante los rumores de una posible ruptura.

Ante la consulta de INFOCIELO sobre si la UCR se desligará del Municipio, confiaron: “Nuestra continuidad en el Gobierno local va a depender de lo que decidamos en el Partido, de las políticas que llevemos a cabo y las conversaciones que tengamos en Juntos”.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa convocó a avanzar en leyes de empleo

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, convocó a trabajar sobre leyes para promover las inversiones y el empleo en la Argentina, por lo que aseguró que la etapa de debate “terminó”.

Así lo expresó en un encuentro con los 21 embajadores de la Unión Europea acreditados en el país, que se realizó con el objetivo de reforzar los vínculos parlamentarios, económicos y políticos con Europa.

TE PUEDE INTERESAR

“Terminó una etapa de debate y viene el tiempo de dedicarnos a leyes que promuevan la inversión y el empleo”, les dijo Massa a los embajadores europeos al tiempo que agregó que “Argentina debe ir hacia consensos básicos en materia de políticas de estado”.

Este fue el segundo encuentro de este tipo desde que Massa está al frente de la Cámara baja. El objetivo de este mecanismo de diálogo es dar continuidad a la agenda de trabajo de la HCDN con los estados miembros de la comunidad europea con el fin de intercambiar experiencias, estrechar aún más los sólidos vínculos que unen a la Argentina con Europa, fortalecer los mecanismos de diálogo birregional, en especial a través del foro CELAC-UNIÓN EUROPEA, y promover las relaciones económicas, culturales, políticas y parlamentarias con los países del otro lado del Atlántico.

Sergio Massa se reunió con representantes de los países de Europa

Sergio Massa se reunió con representantes de los países de Europa

Durante el encuentro, el presidente de Diputados dialogó con los jefes de misión sobre la actual coyuntura política argentina, haciendo énfasis en el rol del Congreso y la agenda legislativa de los próximos meses. En este sentido, Sergio Massa remarcó la importancia de “generar acuerdos amplios” que permitan el desarrollo sostenido de nuestro país.

Por otra parte, también destacó a la UE como un socio preponderante en el plan de crecimiento de la Argentina, al destacar que el bloque europeo es un mercado clave para las exportaciones argentinas y el principal inversor en el país en sectores muy diversos como manufacturas, servicios, minería, tecnologías de la información, las comunicaciones e hidrocarburos, entre otros.

Al respecto, tanto Massa como los representantes de las naciones de la UE, coincidieron en la necesidad de buscar espacios de cooperación para alentar modelos de desarrollo conjunto que tengan en cuenta el cuidado del medio ambiente, así como también el fortalecimiento de cadenas de valor y la generación de empleo.

También hubo intercambio sobre cuestiones vinculadas a la agenda geopolítica internacional, haciendo foco principalmente en la guerra en Ucrania, su impacto en las cadenas de suministros y sobre los precios globales. El reclamo argentino por la soberanía de las Islas Malvinas, en el año del 40° aniversario de la guerra, fue otro de los puntos preponderantes de la charla con los representantes europeos.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: un motochorro fue asesinado de un balazo y sospechan del cómplice

Un joven motochorro que había cometido el robo de un celular bajo la modalidad motochorro fue encontrado asesinado de un tiro en la sien derecha en La Plata en la madrugada de este viernes y todo parece indicar que el agresor fue el cómplice, el que resultó detenido, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió en 69 entre 4 y 5 cuando un llamado al 911 advirtió sobre la presencia de una persona con una herida de arma de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

Personal del Comando de Patrullas de La Plata y de la comisaría Novena acudieron al lugar y encontraron a Carlos, de 26 años, quien denunció que minutos antes había sido reducido por dos motochorros y que le habían robado el celular en la esquina de 6 y 69.

Los efectivos salieron a buscar a los ladrones y los encontraron a una cuadra y media. Los policías encontraron a un joven muerto con una herida de arma de fuego en la sien derecha, una moto Dominator 400 y a otro joven de 21 años a su lado.

Los detectives advirtieron que el celular de la víctima lo tenía el joven de 21 años y que en un cesto de basura habían descartado una pistola

Un vocero policial indicó que la principal hipótesis del crimen es que el asesino fue el cómplice del robo.

En el lugar del hecho se presentaron efectivos del Gabinete de Homicidios de la DDI de La Plata y de la Policía Científica.

La víctima fatal fue identificada oficialmente como Lucas Plaquin y el hecho fue caratulado como robo calificado y homicidio con intervención de la UFI N° 15 de la fiscal Cecilia Corfield.

TE PUEDE INTERESAR

Copa de la Liga: ¿cómo quedaron los cruces de cuartos?

La fecha 11 de la Copa de la Liga se cerró con dos partidos que movieron el cuadro de cuartos de final y que metieron de lleno a dos equipos en la pelea por meterse en la próxima etapa: Sarmiento de Junín y Argentinos. El verde, que viene creciendo a pasos agigantados de la mano de Israel Damonte, logró su tercera victoria al hilo y suma seis partidos sin perder. Ayer doblegó a Defensa y Justicia en el Eva Perón en un resultado que sirvió para superarlo en la tabla y alcanzar la línea de los 20 puntos.

Sin embargo la alegría no fue completa por que a 20 también llegó Argentinos que se llevó un triunfazo de Tucumán al vencer a Atlético por 4 a 2 y, por diferencia de gol (+3) hoy se está metiendo en la siguiente etapa con tres fechas por delante. Lejos de detenerse la competencia se reanuda hoy y la fecha 12 tendrá comienzo en el Cementerio de los Elefantes donde Colón pondrá lo mejor que tiene ante el líder de Estudiantes que presentará un 11 totalmente alternativo buscando recuperar energías para afrontar el partido de Copa Libertadores el martes en UNO.

Copa de la Liga: así están las posiciones

Copa de la Liga: todos los partidos de la fecha 12

Viernes 22 de abril

– 20.30 Colón – Estudiantes (Zona B)

Sábado 23 de abril

– 14.00 Gimnasia – Unión (Zona A)

– 14.00 San Lorenzo – Patronato (Zona A)

– 16.30 Rosario Central – Independiente (Zona B)

– 19.00 Central Córdoba – Boca (Zona B)

– 21.30 Barracas Central – Vélez (Zona B)

– 21.30 Banfield – Talleres (Zona A)

Domingo 24 de abril

– 16.30 Racing – Newells (Zona A)

– 19.00 River – Atlético Tucumán (Zona A)

– 21.30 Defensa y Justicia – Platense (Zona A)

– 21.30 Godoy Cruz – Lanús (Zona B)

Lunes 25 de abril

– 15.30 Tigre – Arsenal (Zona B)

– 21.30 Aldosivi – Huracán (Zona B)

– 21.30 Argentinos – Sarmiento (Zona A)

Copa de la Liga: ¿cómo están y en dónde se juegan los cuartos de final?

En la primera etapa (cuartos de final) la localía será para el mejor colocado en la tabla general mientras que las semifinales se jugarán en la Provincia de Buenos Aires o AMBA y la final será en el interior del país (el Estadio del Bicentenario de San Juan y el Madre de Ciudades de Santiago del Estero pican en punta) con las dos hinchadas.

Teniendo en cuenta este escenario y cómo están las posiciones antes de comenzar la fecha 11 los partidos se disputarían de la siguiente manera: Racing – Boca en el Estadio Juan Domingo Perón de Avellaneda, Tigre – Newell´s se disputaría en Victoria, Estudiantes – Argentinos Juniors sería en el renovado estadio UNO mientras que el Más Monumental albergaría el cruce entre River y el Aldosivi de Martín Palermo.

(A1) Racing – (B4) Boca

(B2)Tigre -(A3) Newell’s

(B1) Estudiantes – (A4) Defensa y Justicia

(A2) River – (B3) Aldosivi

Estudiantes: ¿Qué necesita para avanzar a Cuartos de Final?

Luego de superar a Tigre el pasado martes el primer equipo de Estudiantes quedó con un pie y medio en los Cuartos de Final de la Copa de la Liga, al punto de que Ricardo Zielinski decidió que para hoy los futbolistas titulares se queden en La Plata y ante Colón en Santa Fe jueguen varios suplentes y juveniles.

Con nueve puntos en disputa y nueve de diferencia entre el 1° y el 5°, que justamente es el Sabalero, el Pincha tiene prácticamente asegurado su lugar entre los ocho mejores. No obstante hoy el equipo alternativo buscará transformar ese ‘casi’ en una certeza cuando se crucen en el Cementerio de los Elefantes.

Las cuentas para una hipotética clasificación de Estudiantes son mucho más sencillas de lo que lo eran la fecha anterior, ya que en esta oportunidad no depende de nadie más que de sí mismo: si gana o empata pondrá su nombre en la siguiente instancia de la Copa de la Liga. No obstante una derrota también podría clasificarlo.

En caso de caer en Santa Fe el Pincha podría cerrar la fecha 12 clasificado de igual manera, aunque en ese caso sí estará obligado a prestar atención a otros resultados. En particular los rivales a los que deberá seguir de cerca en caso de perder serán tres: Tigre, Boca y también Barracas Central.

Si Estudiantes cae y queda en 24 unidades significará que Colón llega a 18 y, por lo tanto, todavía tendrá chances de alcanzarlo. Sin embargo si ninguno de los tres equipos mencionados sumase de a tres ya no habría opciones matemáticas de que el equipo que conduce Zielinski finalice 5° en su zona de la Copa de la Liga.

El Matador y el Xeneize se encuentran a 5 y 6 puntos respectivamente, por lo que incluso empatando será imposible que ambos superen al León ante una eventual derrota: quedarían a 4 y 5 y como en la fecha final se enfrentarán se quitarán puntos entre sí. Por último respecto del Guapo vale señalar que debe ganar los tres y el Pincha perderlos para tener chances.

Estudiantes visitará a Colón sin los titulares por la Copa de la Liga.

Estudiantes visitará a Colón sin los titulares por la Copa de la Liga.

Google: cambio climático en el doodle por el Día de la Tierra

Como es costumbre, el famoso buscador publicó una animación en su portada para festejar un nuevo 22 de abril, Día de la Tierra. Esta vez Google incluye una advertencia a la humanidad sobre las consecuencias visibles del cambio climático en el medio ambiente.

En el marco del Día de la Tierra, que se dispuso el 22 de abril con el fin de concientizar a la comunidad acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente, Google publicó un doodle que muestra imágenes satelitales que dan cuenta de las consecuencias del cambio climático en la tierra.

TE PUEDE INTERESAR

“El Google Doodle anual para el Dia de la Tierra de hoy destaca imágenes reales de lapso de tiempo de Google Earth y otras fuentes que muestran los impactos del cambio climático en nuestro planeta”, expresaron desde el buscador.

Según expresan las Naciones Unidas “el cambio climático hace referencia a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos”.

En este sentido, los cambios pueden ser naturales, pero en la problemática actual “desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, lo que produce gases que atrapan el calor”, aseguran desde la entidad.

Día de la Tierra 2022

Reconocido como el mayor acontecimiento cívico anual del planeta, el Día de la Tierra volverá a contar con la participación de más de mil millones de personas en actividades en todo el mundo bajo el objetivo es llamar la atención sobre la urgencia de la crisis climática y la degradación del medio ambiente, así como la necesidad de actuar de inmediato.

En todo el mundo, organizaciones sociales, ambientales y políticas participarán hoy de la Marcha Global por el Clima que, en conmemoración por el Día de la Tierra, reclamará por políticas públicas que fomenten acciones amigables con el planeta y por el cambio de modelos de desarrollo y producción, con el objetivo de disminuir el impacto del cambio climático.

Desde su creación en 1970, la conmemoración ha sido escenario de muchos eventos medioambientales relevantes, como la firma del Acuerdo de París en 2016. El tema de este año es “Restaurar nuestra Tierra” y será la segunda vez que el evento será digital.

El 22 de abril es también el Día Internacional de la Madre Tierra, proclamado por las Naciones Unidas en 2009, y tendrán lugar actos importantes de forma paralela como la Cumbre de Líderes sobre el Clima, organizada por Estados Unidos, y una Cumbre de acción climática sobre la financiación de la Carrera hacia el cero.

TE PUEDE INTERESAR