back to top
11.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 7287

El Senado bonaerense tratará el pedido de desafuero a Juan Pablo Allan

El Senado bonaerense finalmente le puso fecha a la sesión para discutir el pedido de desafuero contra el legislador de Juntos Juan Pablo Allan, uno de los dirigentes que formó parte de la reunión de la denominada Mesa Judicial en la que se investigan presuntas maniobras para el armado de causas contra dirigentes sindicales durante el gobierno de María Eugenia Vidal.

La reunión se confirmó este lunes, luego que el legislador no se presentara a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa judicial que investiga el accionar mesa judicial antisindical, precisamente por poseer fueros legislativos.

TE PUEDE INTERESAR

En el Senado había bastante reticencia a avanzar con un desafuero, un hecho que no registra antecedentes en su historia. Allan, además, se mostró hasta el momento proclive a colaborar con la investigación de la Justicia.

Finalmente, se decidió el rumbo a seguir. La novedad fue ratificada por fuentes parlamentarias a Infocielo, quienes indicaron que el próximo miércoles habrá dos sesiones especiales.

Dos sesiones especiales en el Senado Bonaerense

En primer término y desde las 16:00 se tratará el pedido de desafuero del legislador del PRO solicitado por la Justicia. Luego, a partir de las 18:00, la Cámara Alta tendrá una sesión especial por el 24 de Marzo, en el que se conmemorará un nuevo aniversario del Día de la memoria por la verdad y la justicia a 46 años del último golpe cívico-militar. (lo mismo ocurrirá en Diputados el miércoles desde las 11:00).

Cabe recordar que a fines de 2012, el Senado provincial también realizó una sesión especial en torno a la figura de Juan Pablo Allan. En aquella oportunidad, se aprobó por unanimidad una autorización a la Justicia para allanar el despacho del legislador investigado.

TE PUEDE INTERESAR

Así sigue la causa del conductor que arrastró a un inspector

El conductor que embistió, arrastró con su vehículo y le causó lesiones de gravedad a un inspector de tránsito para evitar un control vial en la ciudad de La Plata se negó a declarar y seguirá detenido imputado de tentativa de homicidio, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Thiago Villani (20), quien se negó a declarar ante el fiscal Juan Menucci en el marco de la causa por la que está imputado de intentar matar a un agente municipal, a quien arrastró tres cuadras para evadir un control vehicular en la zona de Plaza Moreno, en la capital bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El hecho ocurrió ayer a la 1.10 de la madrugada en la intersección de calle 13 y 50, cuando en el marco de los operativos de control vehicular los agentes municipales hicieron ingresar al corredor vallado por conos a un vehículo marca Fiat Siena de color negro con vidrios polarizados.

Según se informó, el vehículo comenzó a circular dentro del corredor con un agente de la Guardia Urbana de Prevención (GUP), quien iba a pie adelante para posicionarlo junto a uno de sus compañeros que le solicitaría la documentación correspondiente.

En ese momento, el conductor del Siena, con intenciones de darse a la fuga, impactó al trabajador municipal, quien cayó sobre el capot del vehículo y logró sujetarse de la trompa mientras fue arrastrado tres cuadras a alta velocidad.

De acuerdo al informe policial, el agente que se encontraba agarrado al capot salió despedido cuando el conductor frenó y dobló en una esquina y, como consecuencia, impactó sobre la cinta asfáltica.

LA SALUD DEL INSPECTOR

En su caída, la víctima, identificada como Jorge Tapa (49), impactó en reiteradas ocasiones contra el asfalto y sufrió politraumatismos, entre ellos una fractura en la base del cráneo y un importante sangrado en su oído derecho, por lo que fue asistido por personal medico del SAME, que dispuso su traslado al Hospital Italiano de La Plata, donde permanece internado.

Al respecto, fuentes sanitarias consultadas por esta agencia indicaron que “si bien las primeras horas suelen ser críticas, está evolucionando favorablemente”, aunque señalaron que será sometido a nuevos estudios para evaluar una posible intervención quirúrgica.

Voceros de la investigación revelaron que el joven cuenta con antecedentes judiciales, ya que estaba acusado en una causa elevada a juicio por “lesiones culposas por conducción negligente”, en un hecho ocurrido el pasado 2 de junio de 2021.

La causa quedó caratulada como “homicidio en grado de tentativa” e intervine la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 del Departamento Judicial La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: ya se puede acceder al boleto educativo gratuito

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) habilitó el sistema que permite a sus estudiantes gestionar on line la solicitud del Boleto Educativo Gratuito. Se realiza a través del sistema SIU Guaraní y luego la Provincia habilitará la precarga en la tarjeta SUBE.

Cabe recordar que, días atrás, se firmó el convenio para la puesta en marcha del Boleto, que lleva la firma del presidente de la casa de estudios platense, Fernando Tauber, y del y el titular de la cartera de Transporte, Jorge Alberto D´onofrio.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo solicito el beneficio?

Los estudiantes deben iniciar el trámite de solicitud on line a través del sistema de alumnos SIU Guaraní correspondiente a su facultad y con su clave de acceso.

Si el estudiante cumple con los requisitos establecidos, lo derivará en forma automática a un formulario web desarrollado por Transporte de la Provincia https://www.gba.gob.ar/transporte/boleto_estudiantil , donde el interesado deberá volcar una serie de datos personales para continuar el trámite.

Una vez tramitada y aprobada la instancia de solicitud on line, los estudiantes estarán en condiciones de cargar en su tarjeta un crédito de 810 pesos, equivalente a 45 viajes de 18 pesos.

¿Cuáles son los requisitos para ser beneficiario?

  • Ser alumno regular o alumno ingresante
  • Solicitar el otorgamiento del beneficio de “Boleto Especial Educativo”
  • Los alumnos que cursan el primer año de la carrera deberán acreditar haber finalizado el nivel medio
  • No poseer título universitario o terciario
  • Residir en la Provincia de Buenos Aires

Paso a paso para usar el boleto gratuito

  1. Para utilizar el beneficio, los estudiantes de la UNLP deberán:
  2. Contar con una Tarjeta SUBE nominada
  3. Ingresar al sistema informático SIU Guaraní de la facultad correspondiente y solicitar el Boleto Educativo Gratuito
  4. Completar formulario web de la Subsecretaría de Transporte
  5. Cargar el crédito de 810 pesos en una Terminal Automática SUBE

TE PUEDE INTERESAR

Selección Argentina: Lautaro dio positivo y quedó afuera

El técnico de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, no para de recibir malas noticias en la previa de lo que serán los próximos dos partidos por Eliminatorias que deberá encarar el campeón de América. A las bajas de Emiliano Martínez, Cuti Romero, Emiliano Buendía y Gio Lo Celso por la suspensión aplicada por FIFA ahora se le suma el resultado positivo de covid de Lautaro Martínez y la noticia de la lesión muscular de Lisandro Martínez, defensor del Ajax, que tampoco podrá ser tenido en cuenta.

El Toro, goleador del ciclo de Scaloni, no pudo suburse al charter que aguardaba por él en Madrid por dar positivo de Covid 19 mientras que el ex Defensa y Justicia sufrió una lesión en el esquiotibial de la pierna izquierda cuando el clásico holandés entre el Ajax y Feyenoord estaba por finalizar.

Selección Argentina: ¿qué hará Lionel Scaloni?

Para estas dos fechas finales (todavía queda saber cuando se jugará el partido que fue suspendido en Brasil) Scaloni decidió sumar muchos juveniles para que sumen rodaje en este cierre de Eliminatorias el viernes 25 a Venezuela en la Bombonera y el martes 29 a Ecuador en Guayaquil pero probablemente ninguno de ellos se meta en el 11 pese a las bajas.

La buena noticia para el entrenador es que los futbolistas ya comienzan a llegar al país en el día de hoy desde los distintos lugares del mundo y que Lionel Messi se hará presente recién mañana tras estar afuera del último partido del PSG por un cuadro gripal que lo marginó del duelo por la Ligue 1 ante el Mónaco.

A la lista de bajas para este cierre de Eliminatorias hay que agregar a Alejandro “Papu” Gómez y a Marcos “Huevo Acuña, los jugadores del Sevilla de España no habían sido citados por cargar con molestias musculares.

Axel Kicillof apuesta a las PyMEs y pone a disposición $4.800 millones del FOGABA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo una ronda de negocios con representantes de micro, pequeñas y medianas empresas PyMEs en Pilar, junto al ministro de Producción Augusto Costa, en las que firmó convenios para financiarlas desde el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

Con la asistencia del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que asisten con $700 millones y $500 millones respectivamente al fondo bonaerense, el monto total que dispondrá el FOGABA para asistir a las PyMEs bonaerenses será de $4.800 millones.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos redoblando los esfuerzos para que los recursos y las políticas públicas lleguen a sus verdaderos destinatarios: buscamos generar trabajo y, para eso, necesitamos que las empresas argentinas tengan rentabilidad adecuada y capacidad de crecimiento”, dijo el gobernador Axel Kicillof.

“Después de años de tasas de interés inaccesibles y tarifas energéticas que crecían de forma desproporcionada, hoy nuevamente las pequeñas y medianas empresas cuentan con instrumentos destinados a fomentar, apalancar y acompañar el desarrollo productivo”, agregó.

Así fue la ronda de negocios en Pilar que encabezó el Gobernador.

Así fue la ronda de negocios en Pilar que encabezó el Gobernador.

Cómo será el financiamiento a las PyMEs en 2022

Según indicaron fuentes del Gobierno bonaerense, la primera ronda de negocios del 2022 buscó favorecer el intercambio entre empresas de los rubros:

  • Industrial
  • Comercial
  • Servicios

Además, este año habrá varias rondas de negocios en diferentes puntos de la Provincia. Se hará hincapié en promover el diálogo y el intercambio para impulsar la competitividad y el consumo interno de las empresas pequeñas y medianas.

En ese sentido, Axel Kicillof destacó el rol del Banco Provincia como herramienta para el crédito productivo en la nueva etapa de Gobierno. “Hemos cambiado completamente la orientación del Banco Provincia porque estamos convencidos de que el Estado debe buscar el desarrollo, la expansión y la inclusión laboral”, remarcó.

Y agregó: “La Provincia es el corazón productivo de nuestro país y necesita seguir generando las condiciones que les permitan a sus pequeñas y medianas empresas tomar decisiones de inversión para seguir creciendo”.

En ese sentido, el ministro Augusto Costa señaló que “trabajamos para ampliar el rol del FOGABA porque es una institución fundamental para garantizar la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas, brindándoles el financiamiento que necesitan para seguir creciendo con más trabajo e inversión”.

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Kirchner a fondo: el Senado será querellante en la causa por el ataque

La presidencia del Senado de la Nación, a cargo de Cristina Kirchner, solicitó al Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 5 ser admitida como querellante en la causa que investiga el ataque contra el Congreso, en ocasión del debate por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La abogada Graciana Peñafort, directora de Asuntos Jurídicos de la Cámara Alta, se presentó en la causa. Se sabe, porque lo ha explicado la propia Vicepresidenta, que hay una sospecha firme de que el ataque fue organizado con el despacho de Presidencia como objetivo principal.

TE PUEDE INTERESAR

Durante la manifestación, explicó Presidencia del Senado en un escrito, “pudo verificarse un grupo de personas que, apostados sobre la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, de forma coordinada, comenzaron un violento ataque sobre el Congreso de la Nación, específicamente sobre las ventanas que dieran al despacho de la Presidencia “.

En el escrito se señaló que “en aquel momento, se encontraban tanto la actual Vicepresidenta de la Nación, Cristina E. Fernández de Kirchner, la Senadora Anabel Fernández Sagasti, el Senador Oscar Parrilli y el Diputado Máximo Kirchner entre otros colaboradores”.

Así quedó el despacho de Cristina Kirchner en el Senado

Así quedó el despacho de Cristina Kirchner en el Senado

Como la propia Cristina Kirchner señaló en su momento, los representantes legales del Senado señalaron que “entre los ataques con piedras y que tuvieran como claro objetivo las oficinas mencionadas, se realizaron marcas con pintura roja sobre la zona, circunstancia que podría haber oficiado de señalización”, lo cual abona la teoría de una planificación previa.

“Los daños producidos en el frente del edificio, el despacho de la presidenta del Senado de la Nación y el peligro al que fueran sometidas las personas que se encontraban en su interior, recién pudieron ser evitados a partir de las 15.21hs aproximadamente, cuando un cordón policial avanzó sobre la zona y dispersó al grupo de manifestantes que, incesantemente, tuvo por objetivo atentar directamente contra dicho sector del Congreso Nacional”, agregó la letrada.

Tensión en el Gobierno

El ataque contra el despacho de Cristina Kirchner en el Senado agigantó las diferencias dentro del Gobierno. El kirchnerismo duro no dudó en señalar el tibio repudio que mereció al Presidente Alberto Fernández y sus voceros el episodio.

La respuesta del Gobierno fue hacer explícito el rechazo y manifestar públicamente que hubo de parte del propio Fernández intentos infructuosos por comunicarse con su vicepresidenta.

A 11 días de esos hechos de violencia, la Vicepresidenta muestra intenciones de ir a fondo en busca de los responsables, aún sin un respaldo explícito de Casa Rosada.

TE PUEDE INTERESAR

Barbijo: Más intendentes PRO declaran el “uso optativo”

El Municipio de Bahía Blanca se sumó a la decisión de los distritos de La Plata y Ciudad de Buenos Aires gobernados por intendentes del PRO y decretó que el uso del barbijo deje de ser obligatorio.

A esto hay que sumar un proyecto de ordenanza para “flexibilizar” la utilización de tapabocas en Mar del Plata. Cabe aclarar que, en este caso, se trata de una propuesta del bloque “Crear Juntos”, un espacio integrado por ediles díscolos que se alejaron de la conducción del intendente Guillermo Montenegro.

TE PUEDE INTERESAR

No más barbijos obligatorios en Bahía Blanca

La medida anunciada este lunes por la gestión de Héctor Gray implica que el uso del barbijo “deje de ser obligatorio en locales comerciales, medios de transporte y dependencias municipales de atención al público”.

La noticia fue anunciada por el secretario de Gobierno, Marcos Streitenberger, a través de su cuenta de Twitter, quien aclaró en su publicación que en el caso de los locales comerciales la implementación “queda a criterio de los titulares”.

https://twitter.com/MarcosStreiten/status/1505921575555641348

A su vez, Streitenberger consideró que la medida se toma “con compromiso y responsabilidad en base al alto porcentaje de vacunados y el contexto epidemiológico” que atraviesa la ciudad.

El decreto cuenta con la firma del intendente Héctor Gay; el secretario general Pablo Romera y el propio Marcos Streitenberger. El decreto cuenta con la firma del intendente Héctor Gay; el secretario general Pablo Romera y el propio Marcos Streitenberger.

¿Qué pasará con el uso de barbijos en las escuelas de Bahía Blanca?

En el caso de los establecimientos educativos, el secretario de Gobierno, Marcos Streitenberger dejó en clara la postura del gobierno municipal y agregó que se trata de una medida que le plantearon en varias oportunidades al gobierno provincial.

“Las clases presenciales no representan un riesgo mayor que el resto de las actividades. El discurso tiene que ser justo y equitativo: no podemos obligar a los chicos a usarlos cuando en distintos actos políticos, institucionales y eventos masivos no se utilizan”, dijo.

Y concluyó: “Luego de las dificultades para lograr la presencialidad en el aula después de tanto tiempo, necesitamos garantizar la salud y bienestar de los alumnos/as, evitando el uso prolongado del barbijo y las consecuencias que conlleva. Pedimos a la Provincia que evalúe esta situación”. Un reclamo similar fue ratificado este lunes desde el Municipio de La Plata.

Cofesa mantiene el uso obligatorio del barbijo al menos “durante marzo y abril”

El uso del barbijo será obligatorio al menos “durante marzo y abril”, según lo decidieron los ministros de Salud de todo el país en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa). La decisión se adoptó en base al “riesgo de la nueva subvariante de Ómicron en Asia y Europa, y la llegada de las bajas temperaturas”.

La decisión fue comunicada por el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, en medio de las polémicas suscitadas con las autoridades de distintas jurisdicciones que han decidido levantar la obligatoriedad del tapabocas, como en La Plata, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza.

“La decisión que tomó el Consejo Federal de Salud es sostener el barbijo obligatorio en ambientes cerrados, en escuelas especialmente durante todo marzo y abril y después evaluar si vemos que siguen bajando los casos y el riesgo es menor en todo caso se podrá sacar o sostener un poquito más”, subrayó hoy el ministro de Salud bonaerense en declaraciones radiales.

TE PUEDE INTERESAR

Más allá de la bronca, Estudiantes sostuvo el invicto

El Clásico Platense entre Gimnasia y Estudiantes finalizó igualado 1-1, en un encuentro en el que el Pincha tuvo la victoria en la mano hasta la última pelota, en la que Eric Ramírez decretó el empate. Más allá del sabor amargo de dejar escapar una victoria en el final, el resultado le permite al equipo Albirrojo seguir invicto ante el rival de siempre.

Hace algunas semanas se cumplió un nuevo aniversario de la última derrota, desde la cual pasaron nada menos que 19 encuentros con 9 victorias y 10 empates. En el calendario pasaron 12 años, un mes y 17 días, es decir, un total de 4.428 jornadas. La suma seguirá creciendo al menos hasta el siguiente enfrentamiento entre ambos.

Actualmente la diferencia entre Gimnasia y Estudiantes en el historial general, contando todas las competiciones, es de 16 victorias: el Lobo ganó 50 veces y el Pincha lo hizo en 66, sobre un total de 183 enfrentamientos. En buena medida eso se explica a través de esta racha, en la que además el elenco Tripero ganó 1 de los últimos 29.

Por su parte en los últimos tres encuentros el resultado fue un empate, aunque con marcadores diferentes: 0-0 y 4-4 en 2021 y ahora 1-1 en 2022. Vale señalar que el Pincha supo mantener el arco en cero en 13 de los 19 partidos que contempla la racha que sigue vigente sin conocer la derrota.

La última derrota de Estudiantes ante Gimnasia

Para encontrar la última derrota sufrida por el Pincha en el Clásico Platense hay que remontarse al 3 de febrero de 2010, cuando el Lobo se impuso en el Estadio del Bosque, el mismo escenario en el que jugaron este domingo. Fue por 3-1 en el marco de la segunda fecha del Torneo Clausura 2010.

En aquella ocasión Denis Stracqualursi facturó por duplicado, una en el final de la primera parte y otra a diez minutos del cierre del partido, mientras que luego del descuento de Juan Sebastián Verón quien terminó de sellar el partido fue Juan Cuevas, aprovechando un error del arquero Agustín Orión.

Estudiantes empató 1-1 con Gimnasia y llegó a 19 partidos sin caer en el Clásico Platense.

Estudiantes empató 1-1 con Gimnasia y llegó a 19 partidos sin caer en el Clásico Platense.

Mar del Plata: Fuerte respaldo gremial a la exploración petrolera

La CGT Regional Mar del Plata se posicionó respecto al proyecto de exploración petrolera en la costa atlántica y brindó un fuerte respaldo a la iniciativa que fue judicializada por sectores ambientalistas y el municipio local.

En el marco de una charla entre representantes de 50 gremios y autoridades nacionales, encabezadas por el Gerente de Planeamiento Estratégico de YPF, Ing. Ariel Gordon y el Director de Impacto Ambiental del Ministerio de medio Ambiente de la Nación, Dr. Diego Calderón, la central obrera dio a conocer un documento en el que apoyó el desarrollo de la actividad.

TE PUEDE INTERESAR

En ese marco, valoraron “la implicancia que tiene en términos de generación de empleo y que tanto la actividad pesquera como la turística no se verán amenazadas por esta explotación”. Para ello, valoraron los informes presentados por las autoridades en las que se describieron los procedimientos de seguridad.

Más de 50 gremios nucleados en la CGT respaldaron la exploración petrolera

Más de 50 gremios nucleados en la CGT respaldaron la exploración petrolera

“Se ha podido conocer el hecho que esta iniciativa, que es una más de un centenar de ellas que se desarrollan en el país desde hace décadas, se llevan a cabo según los estándares internacionales más rigurosos”.

Agregaron que la actividad, “es imperceptible desde la costa, no pone en riesgo la salud humana, no afecta a la actividad pesquera y no es incompatible con la actividad turística”

“Mar del Plata no puede desaprovechar esta oportunidad”

Mediante el documento, los sindicatos sostuvieron que “Mar del Plata no puede desaprovechar esta magnífica oportunidad de generación de empleo, de dinamización de la economía de sacar a miles de marplatenses y batanenses de la pobreza”.

Además valoraron la prioridad de la Secretaría de Energía para que se “priorice y promueva el empleo de las personas radicadas en la ciudad así como la capacitación que se requiera con el proyecto”.

“Creemos que no son momentos de especulaciones ni de actitudes mezquinas. La necesidad de nuestra gente no admite que dejemos pasar esta instancia que se abre para nosotros” concluyó la CGT Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

González Catán: raid delictivo, crimen y tiroteo

Un hombre fue asesinado de un disparo en la cabeza por tres delincuentes que intentaron robarle el vehículo en el que se trasladaba por la localidad bonaerense de González Catán, en medio de un raid delictivo que incluyó otros dos asaltos y un enfrentamiento con un policía, que hirió a uno de los asaltantes, finalmente detenido junto a sus cómplices, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

Todo comenzó ayer cerca de las 7, cuando tres ladrones que acababan de robarle el teléfono celular a una persona en la calle y escapaban a bordo de una camioneta Ford EcoSport, asaltaron a un oficial de la Policía de La Matanza mientras esperaba el colectivo en el cruce de las calles Simón Pérez y Solom, de la citada localidad del oeste del conurbano bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

El efectivo, que se encontraba vestido de civil, fue interceptado y amenazado con un arma por los delincuentes, quienes le robaron un bolso en el que llevaba su uniforme, el chaleco antibalas y su teléfono celular.

Según indicaron las fuentes, en ese momento el oficial se dio a conocer como policía y los apuntó con su arma reglamentaria, por lo que comenzó un tiroteo en medio del cual los delincuentes escaparon, uno de ellos herido.

Cuando el efectivo regresó a su vivienda para dar aviso al 911, la policía recibió otro alerta sobre un hecho criminal ocurrido a unas diez cuadras del anterior, donde un hombre había sido herido de un disparo en la cabeza y estaba adentro de una camioneta Peugeot Partner blanca, detenida junto a una EcoSport abandonada. El conductor de la Partner, identificado como Omar Francisco Gallardo (31), se hallaba muerto.

Un vecino llamado Juan José contó esta mañana a la prensa que fue testigo de parte del hecho: “(Los ladrones) me pidieron un criquet porque habían pinchado (una rueda). Busco el criquet y escucho un disparo, una acelerada y el choque de una camioneta. Cuando salgo para darles el criquet me olvido la manija. En ese momento, veo a uno (de los asaltantes) con un chaleco antibalas que me pide hacerle de remis y le contesto que era de un vecino. Me metí para adentro y no salí más”, recordó.

Rápidamente personal de la comisaría 2da. de González Catán y de la Subestación Sur de La Matanza montó un operativo cerrojo que finalizó con la detención de los tres sospechosos, identificados como Lautaro Daniel Paz (21), Ezequiel Matías Benítez (29) y un tercero, cuya identidad no trascendió, que fue atendido en el hospital Simplemente Evita con un disparo en el abdomen y otro en el brazo derecho producto del tiroteo con el policía.

“Fueron cuatro hechos en menos de una hora: primero robaron un celular, luego al policía, tras ello intentaron robar la camioneta Partner, pero como no pudieron, asaltaron al auto que venía detrás. Fue un terrible raid delictivo”, aseguró una fuente vinculada a la investigación.

TE PUEDE INTERESAR