back to top
9.3 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 9849

Gimnasia amplía el plantel en Estancia Chica

Gimnasia viene de un empate con gusto a poco ante Defensa y Justicia en el Bosque y ya prepara lo que será el duelo complicado del viernes ante Unión en Santa Fe por la quinta fecha de la Copa Liga Profesional de fútbol por la Zona B. Más allá de esto, desde hoy la dupla técnica cuenta con dos variantes más pensando en la conformación del equipo.

Que Gimnasia tiene un plantel corto sin muchas variantes ya no es una novedad, como tampoco que tanto Leandro Martini como Mariano Messera hacen lo que pueden con lo que tienen. Justamente, en este punto, los entrenadores del Lobo recibieron una buena noticia.

Esto tiene que ver con que, desde hoy, tanto Matías Pérez García como Emanuel Cecchini se comenzaron a entrenar con normalidad en el predio de Estancia Chica junto al plantel, quedando como la única baja del equipo el capitán, Maximiliano Coronel que ingresó en la etapa final de su recuperación.

Teniendo en cuenta esto, ayer en la conferencia de prensa en el Bosque luego del empate 1 a 1 ante Defensa y Justicia, Leandro Martini se refirió a la situación de ambos jugadores, que pelearán en una semana corta de trabajo en Abasto, por poder meterse en el equipo desde el arranque ante el Tatengue, uno de los invictos del presente certamen.

Como primera medida, Martini adelantó lo que terminó ocurriendo en la mañana de hoy con Pérez García: Mañana empieza a entrenar a la par del grupo después de la lesión”. También, se refirió a Cecchini: “Se sumó a los entrenamientos y vamos a ir viendo cómo evoluciona en la semana, porque viene sufriendo después del Covid. Necesitamos de todos y esperemos poder contar con él”.

Claro está que Gimnasia necesita variantes para un equipo que llega siempre con lo justo entre bajas y suspensiones, pero que ahora por primera vez en la Copa, tendrá a casi todos los jugadores a disposición por el bien de Martini y Messera.

¿Cuál es la máxima goleada del fútbol argentino ?

La fecha 4 de la Copa de la Liga trajo consigo una auténtica lluvia de goles más puntualmente 35 en 11 partidos y en dos de ellos hubo impactos fuertes. El primero fue en Sarandí donde Estudiantes le ganó 5 a 0 a Arsenal y luego la goleada nocturna de Boca que se robó todas las portadas con la victoria xeneize por 7 a 1 frente a Vélez en el Amalfitani.

La impactante cifra consumada por los de Miguel Russo revivió algunas actuaciones destacadas de Boca en la era moderna como el 7 a 1 San Lorenzo en Apertura 2006 o el 7 a 0 a Bolívar, también en el Amalfitani y también con Russo en el banco, por la Copa Libertadores. Esta actuación de frente a Vélez entra en el Top 5 de las últimas cinco donde, a las nombradas, se suman el 7 a 1 frente a San Lorenzo de Mar del Plata (Nacional 81´) y Estudiantes de Río IV (Nacional 85´).

Sin embargo más allá de todo lo que genera Boca, y más aún en la previa del Superclásico, la búsqueda sobre goleadas en el país nos alejan de los equipos denominados grandes y nos traen a la Provincia más precisamente a Banfield. Allí es donde el Taladro ostenta dos récords en uno. El primero es el de la máxima goleada en la historia del fútbol profesional cuando, el 6 de octubre de 1974, goleó a Puerto Comercial por 13 a 1 en el viejo estadio de Peña y Arenales y el otro es la suma de 7 goles que sumó ese día Juan “Juanchi” Taverna, cinco de ellos en algo más de media hora. La envidia de Messi o Cristiano Ronaldo.

“Todos queríamos que Taverna lograse el récord. Para mi Juanchi es un amigo del alma. Primero hizo cinco y en el segundo tiempo todos le dábamos la pelota para que meta más. Recién a los 42 minutos lo hizo. Y a los 43 nos dan un penal. Me acerqué al arquero de Puerto Comercial y le dije: ‘Te metimos 12, no vas a atajar éste’. Es una emoción enorme que pasen los años y en Banfield nos sigan agasajando por este récord”, había contado Luis Roselli, compañero de Taverna y autor de uno de los tantos de la goleada.

El detalle de la era profesional tiene que ver con que, antes, en la amateur, hubo otras goleadas superiores del Taladro: dos veces 14 a 0 (Belgrano Athletic a Palermo Athletic en 1897 y Alumni a Reformer en 1905), además de un 18-0 de Estudiantes BA a Lomas en 1909 por la Copa Competencia, con 12 goles de Maximiliano Susan.

Un femicidio por día mientras pedimos Ni Una Menos

En Argentina, cada 24 horas el machismo da un zarpazo y mata. Cada femicidio golpea a un colectivo que desde hace muchos años viene pidiendo que no haya “Ni Una Menos”. Las marchas, la pelea y el reclamo a viva voz de esa marea que sufre cada vez que muere otra mujer en manos del odio de género, siguen siendo ignorados: el machismo sigue firme ahí afuera y, peor aún, vive adentro de las casas. El reclamo crece, aunque cada vez más golpeado, cada vez que matan a una mujer.

Casi la mitad de los femicidios cometidos entre enero y febrero del 2021 fueron en la provincia de Buenos Aires, donde se registraron -al menos- 19 casos. El Observatorio de Violencia Patriarcal Lucía Pérez se encargó de elaborar un crudo padrón que registra cada uno de estos crímenes y refleja cómo mata el machismo en la Argentina.

TE PUEDE INTERESAR

“Ahorcada, apuñalada, degollada, quemada, a golpes”, son sólo algunos de los “cómo” en el registro que elaboró el Colectivo La Vaca para mostrar la violencia con la que fueron perpetrados estos femicidios en manos de agresores que actuaron en los primeros 67 días de 2021.

El registro que se puede visualizar en la web del observatorio se actualiza de manera diaria, mostrando no sólo el nombre de la víctima, sino otros datos como su edad, el día en que cada mujer fue asesinada, el lugar donde sucedió el femicidio y la forma en que fue perpetrado.

El padrón, que ya contiene los lamentables datos de más de 2600 femicidios, también registra la cantidad de hijos que perdieron a sus madres; si esas mujeres estuvieron desaparecidas previamente y si estaban embarazadas a la hora de ser asesinadas: una triste pero evidente constante cuando de violencia de género se trata.

Pero además, el listado contiene una serie de datos impactantes que no suelen ocupar las primeras planas de los medios. Se trata de la información de los femicidas -sospechosos, imputados o procesados-, el vínculo que estos mantenían con sus víctimas, los fiscales a cargo de las causas, las imputaciones que recaen sobre los agresores y la cantidad de denuncias que se habían hecho antes de cada crimen.

“Había denunciado previamente; tenía una restricción perimetral y un botón antipánico”, cuenta el padrón. Los registros del Observatorio Nacional MuMaLá determinaron que el 29 por ciento de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente, que el 19 por ciento contaba con una orden de restricción de contacto o perimetral y que cuatro por ciento tenía un botón antipánico.

En 2021 hubo un femicidio por día en la Argentina, mientras continúa el pedido de Ni Una Menos.

En 2021 hubo un femicidio por día en la Argentina, mientras continúa el pedido de Ni Una Menos.

“El femicida asesinó a su ex pareja y ex cuñada. Los hijos de ambas presenciaron el femicidio”, describe, sin anestesia, el padrón de víctimas de 2021. “Fue asesinada frente a sus hijos de 5 y 3 años”, se repite, como una constante.

Además de todas las mujeres asesinadas en 2021 en manos de la violencia patriarcal, ya hubo al menos 37 niños que perdieron a sus madres por estos crímenes que tuvieron en común haber sido cometidos por motivos de género, en manos del machismo.

“La apuñaló en pleno centro de la ciudad. Lo había denunciado y tenía restricción de acercamiento”, agrega sobre el asesinato de una joven de 21 años, que causó dolor e indignación en todo el país y volvió a poner el foco sobre una necesaria reforma judicial y la aplicación efectiva de la Ley Micaela, promulgada en diciembre de 2019, esa que ignoraron los propios miembros de la Corte Suprema al decir que iban a “autocapacitarse” en materia de violencia de género.

Por eso este 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el grito de “Ni Una Menos” se vuelve a sumar al listado de los reclamos históricos del movimiento de mujeres y disidencias, que desde el año pasado –por fin- ya descontó el pedido de aborto legal, seguro y gratuito. El reclamo sigue, firme, y crece -aunque golpeado- cada vez que matan a otra mujer. Sin embargo, en 2021, ya hay 67 voces menos para exigir “PAREN DE MATARNOS”.

TE PUEDE INTERESAR

Barrios tuvo su chance de arranque después de más de un año

Gimnasia igualó ayer frente a Defensa y Justicia en el Estadio del Bosque, y no pudo reencontrarse con la victoria luego de la caída sufrida a manos de Independiente en la jornada anterior. Lucas Barrios tuvo su chance como titular, pero al igual que Nicolás Contín, no pudo aportar gol como nueve del equipo.

El ex atacante del Borussia Dortmund llevaba varios partidos jugados en el último tiempo, pero siempre ingresando desde el banco de relevos. Ayer volvió a la titularidad después de más de trece meses, pero el resultado fue el mismo que experimentó el Lobo con sus otras opciones de ataque: la falta de gol.

Si bien Barrios no contó con una gran cantidad de opciones para convertir, tuvo una situación inmejorable para convertir en la primera parte: luego de un buen desborde de Matías Melluso cabeceó sin marca en el área chica, con el arquero prácticamente vencido, pero su envío se estrelló en el travesaño.

Más allá de esa jugada desafortunada el cuerpo técnico de Gimnasia se fue conforme con su actuación. “A Lucas se lo vio bien, jugó un gran partido. Bancó siempre la pelota, hizo jugar y a nuestro entender le hicieron un claro penal, que condiciona el partido porque era expulsión ”, consideró Mariano Messera sobre una supuesta infracción en el PT.

Hizo un gran partido, hace mucho que no le tocaba jugar desde el inicio, y nos quedamos muy conformes con lo que él pudo dar ”, sostuvo luego uno de los entrenadores del Lobo respecto de la Labor de Barrios, que jugó 74 minutos y se fue reemplazado por Contín. Contó con dos remates, uno al arco y otro desviado, y de 10 duelos individuales ganó 5.

Vale recordar que el último partido como titular de Barrios había sido el 31 de enero de 2020, hace ya más de un año, en el empate 1 a 1 ante Huracán. Como sucedió ayer había sido sustituido por el Tanque. Entre ambos encuentros sumó minutos en otros nueve partidos del elenco Tripero.

El último gol de Barrios en Gimnasia fue frente a Talleres.

El último gol de Barrios en Gimnasia fue frente a Talleres.

Estudiantes se floreó en Sarandí y Zielinski hizo su gol

Estudiantes sigue transitando un gran momento futbolístico en la presente Copa de la Liga Profesional de fútbol, que lo tiene como escolta de Colón en la Zona A, siendo uno de los invictos del certamen, uno de los equipos más goleadores y de los que menos goles recibieron. Detrás de esta marca hay un equipo, pero también, Ricardo Zielinski.

Justamente el Ruso, además de ser clave en el armado del equipo durante la semana, también lo es para los goles que marca Estudiantes, y esto quedó evidenciado ayer en Sarandí cuando llegó el tercero para el Pincha, donde el entrenador fue responsable directo.

Y así fue que, a los 42 minutos de la primera etapa, Estudiantes marcó el tercer gol ante Arsenal que empezó a definir el partido, pero detrás de la elaboración de esa jugada, estuvo la voz de Zielinski que adelantó cada uno de los pasos que dieron tanto Martín Cauteruccio como Juan Manuel Sánchez Miño.}

Antes que la pelota le llegue por derecha al delantero uruguayo, Zielinski desde el banco soltó: “pasa ”, por lo que Cauteruccio no detuvo su marca, recibió el balón luego de la salida larga desde abajo, controló y trasladó unos metros el útil antes de tirar el centro.

Ricardo Zielinski fue protagonista directo del gol de Sánchez Miño.

Mientras esto ocurría, se escuchó un nuevo grito de Zielinski desde el banco de los suplentes, pero con otro destinatario: “ Llega, Juan ”. Se trataba de Sánchez Miño, que por el centro del campo apresuró su paso tal cual le indicó el DT, lo cual le permitió ser opción de pase para Cauteruccio, quien lo asistió para que de primera y a la carrera, defina al gol.

Claro está que la injerencia del Ruso en el grupo y el plantel desde que llegó es muy notoria, pero más allá del resultado. Esto tiene que ver con el rendimiento de los jugadores, los cuales no necesitan marear la pelota para generar peligro, aportando dinámica a un renovado equipo.

Burger King tuiteó “las mujeres pertenecen a la cocina”

Burger King del Reino Unido recibió reacciones diversas después de utilizar una broma afirmando “las mujeres pertenecen a la cocina“, justo hoy en el Día Internacional de la Mujer para, supuestamente, alentar a las empleadas a seguir una carrera culinaria.

El gigante de la comida rápida esperaba crear conciencia sobre la desigualdad dentro de la industria de los restaurantes en lo que respecta a la escasa proporción de género que aún prevalece hasta el día de hoy.

TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, la broma parece no haberles salido como lo planeado y fue interpretada mayoritariamente como de mal gusto, y rápidamente se volvió viral en Twitter .

El tweet inicial simplemente dice: “Las mujeres pertenecen a la cocina”.

Poco después de recibir una reacción violenta por parte de muchos seguidores y usuarios de la red social, la compañía siguió con una explicación de por qué tuitearon la controvertida broma.

La explicación dice, en parte, “Si ellas quieren, por supuesto. Sin embargo, solo el 20% de los chefs son mujeres. Tenemos la misión de cambiar la proporción de género en la industria de los restaurantes al empoderar a las empleadas con la oportunidad de seguir una carrera en el mundo de la cocina”.

Dos horas después de dar a conocer su explicación, la compañía respondió a su hilo de Twitter anunciando un nuevo programa de becas para “¡ayudar a las empleadas de Burger King a perseguir sus sueños culinarios!”

Los tres tweets iniciales dicen lo siguiente:

1) Las mujeres pertenecen a la cocina.

2) Si ellas quieren, por supuesto. Sin embargo, solo el 20% de los chefs son mujeres. Tenemos la misión de cambiar la proporción de género en la industria de los restaurantes al empoderar a las empleadas con la oportunidad de seguir una carrera culinaria.

3) ¡Estamos orgullosos de lanzar un nuevo programa de becas que ayudará a las empleadas de Burger King a perseguir sus sueños culinarios!

Como era de esperar estos mensajes no fueron muy bien recibidos, y muchos usuarios de Twitter instaron a la compañía a reconsiderar la redacción y eliminarla.

Una persona tuiteó:

Al chico encargado de las redes sociales (CM). Siento mucho que hayas pensado que esta era una buena idea para tuitear, flaco.

Otro dijo:

La idea de generar “clics” de este Tweet es espantosa. Si bien es posible que esté buscando promover que más mujeres deberían representar un porcentaje mayor en la industria culinaria, ¡este diálogo horrible no es la manera de hacerlo!

Sin embargo, Burger King continuó defendiendo los tweets, dando la siguiente respuesta a quienes instaban a la cuenta a eliminarlos :

¿Por qué eliminaríamos un tweet que está llamando la atención sobre una gran falta de representación femenina en nuestra industria, pensamos que todos estarán de acuerdo con esto? Lanzamos una beca para ayudar a que más de nuestras empleadas tengan la oportunidad de seguir una carrera culinaria.

En respuesta a otra persona que sugirió que los tweets eran para tirar a la basura, Burger King respondió:

Lo que sí cabe en la basura es la falta de representación femenina en nuestra industria, por eso hemos creado una beca para hacer algo al respecto.

Dando otra respuesta en la sección de comentarios, Burger King respondió a una mujer que preguntó cuál había sido el ‘proceso de pensamiento’ detrás del tweet:

Nuestro ‘proceso de pensamiento’ es que las mujeres están sorprendentemente subrepresentadas en nuestra industria, y pensamos que era hora de hacer algo al respecto.

Hemos creado una beca para dar a más de nuestras empleadas la oportunidad de seguir una carrera culinaria.

TE PUEDE INTERESAR

Falsos deliverys protagonizaron un violento asalto en una casa: amenazaron con cortar dedos

Falsos deliverys asaltaron a un hombre de 74 años, a un hermano y al hijo, en un violento robo ocurrido en las últimas horas en la localidad platense de Gonnet, donde las víctimas fueron atadas y amordazadas y las amenazaron con cortarles dedos de las manos.

El hecho de inseguridad ocurrió el viernes pasado al mediodía en 503 entre 8 y 9 cuando Benigno González (74) escuchó que golpeaban la puerta y al ver a dos hombres, uno con un ambo blanco y otro con uno verde azulado, les preguntó qué necesitaban.

TE PUEDE INTERESAR

“Traemos un pedido”, dijeron, y mostraron una caja. Benigno pensó que se trataba de una compra que había hecho su hermano y les permitió pasar.

Una vez adentro los falsos deliverys desataron su furia. Uno le puso un cuchillo en el abdomen a Benigno y el otro una pistola en la cabeza al hermano.

Luego despertaron al hijo del hombre de 74 años, y lo golpearon salvajemente. Todos terminaron atados y amordazados. Además, sufrieron amenazas de amputaciones de dedos de la mano.

Benigno habló con INFOCIELO y contó los tétricos detalles del asalto. “Se llevaron unos ahorros míos y de mi hermano, cinco celulares, cuatro celulares, un Ipad y algunas joyas”, explicó el hombre.

“Quedamos muy mal. Sentís un ruido y parece que son ladrones”, añadió.

“Cuando se iban nos amenazaron de muerte. ‘Si hacen la denuncia volvemos y los matamos’, gritó uno”, continuó Benigno. Luego agregó: “no nos queda otra que agradecer que quedamos vivos. En la comisaría nos atendieron excelente. Ahora hay que esperar, pero hoy tenía que ir para colaborar con los dibujos de los rostros de los delincuentes, pero no pude ir por no tener un peso en la Sube”.

De acuerdo a un vocero policial, los asaltantes se llevaron 85.000 pesos, producto del sueldo y unos ahorros de las víctimas.

En el caso interviene la comisaría Decimotercera. Trascendió que los ladrones también sustrajeron un arma de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia estatiza la línea 144 y lanza 20 oficinas de atención para violencia de género

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció la estatización de la línea 144, la línea telefónica dedicada a recibir denuncia, asesorar e informar a mujeres en casos de violencia de género. La medida fue informada este lunes en Gobernación, en el marco de una conferencia de prensa oficial por el Día de la Mujer, en la que participó el gobernador Axel Kicillof y la ministra de la Mujer y Género, Estela Díaz.

A su vez, las trabajadoras de la línea –quienes hasta ahora eran tercerizadas por el Estado provincial- pasarán a ser parte de la planta del gobierno y además, serán sindicalizadas por ATE provincia. “Son inmensos los reconocimientos y agradecimientos, pero decir que allí hemos trabajado en larguísimas jornadas para articular propuestas que nos den solución a estás temáticas”, dijo la ministra.

TE PUEDE INTERESAR

En la misma conferencia, la ministra Estela Díaz confirmó el lanzamiento de 20 oficinas de atención a la violencia de género, una por departamento judicial.

“Estas oficinas parten de la decisión política que sea parte del poder ejecutivo y no del poder judicial. Queremos proponer cada vez más que la integralidad, no todo lo que tiene que ver con violencia de género pasa por un problema de seguridad. La concepción de estas oficinas es interministerial e interjurisdicccional”, sostuvo la ministra.

La funcionaria explicó que durante la planificación de la nueva medida, “se puso mucho énfasis en las víctimas, y no en los agresores”. “Es imprescindible que se involucren los varones en el modelo de ser varón en la sociedad. Es hora de que esto se ponga en discusión antes de que exista la violencia”, aseveró.

La Provincia estatiza la línea 144 y lanza 20 oficinas de atención para violencia de género

La Provincia estatiza la línea 144 y lanza 20 oficinas de atención para violencia de género

Díaz también anunció la creación de un consejo asesor de especialistas en violencia de género: “Está compuesto por especialistas en el tema. Queremos revisar con ellos y que nos acompañen en este proceso”, dijo al respecto.

Los anuncios se dieron en el marco de la firma del convenio Comunidades Sin Violencias, que firmaron Axel Kicillof, Estela Díaz e intendentas de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR