back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9848

La esposa de Kicillof realizó un descargo por las redes

La esposa del gobernador Axel Kicillof, Soledad Quereilhac, rompió el silencio y realizó un descargo luego de las críticas y acusaciones que recibió por la declaración judicial de Beatriz Sarlo que la señalaba como responsable de ofrecer vacunas “bajo la mesa”.

“No tengo potestad de ofrecer vacunas a nadie. No soy funcionaria de la provincia de Buenos Aires. Yo no fui vacunada aún, y estoy esperando mi turno como todo el mundo. Ni mi madre, ni mi suegra, ni ningún familiar ni amiga o amigo cercano recibió tampoco la vacuna”, aclaró Quereilhac a través de su cuenta de Facebook. “No fomentamos ni participamos de ningún privilegio, ni de ningún trato VIP”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

“Si nadie de mi círculo se vacunó, si ni yo misma me vacuné, dado que jamás pasaría por arriba de los derechos de los demás, ¿por qué le ofrecería la vacuna a Beatriz Sarlo?”, preguntó de forma retórica. “La acusación carece de lógica, además de no tener sustento ni basarse en pruebas”, resaltó.

Luego de esa aclaracion, Quereilhac defendió la campaña de concientización sobre la vacuna Sputnik V que pensó su marido, y resaltó que siempre tuvo un caracter público al punto de ser anunciada el 26 de enero en Villa Gesell. Dentro de esa campaña, Soledad contó cuál fue su rol: “Ayudé a Axel a pensar nombres para esa lista de 100 referentes, que debía estar integrada, además, por personas de variada orientación política”.

La primera dama bonaerense no se ahorró en críticas para la ensayista. “Cuesta creer que quien fuera profesora titular de Literatura Argentina del Siglo XX durante más de dos décadas tenga problemas de lectura frente a un simple correo electrónico”, dijo. “Lo cierto es que, para sobreactuar su honestidad, Beatriz Sarlo no ha tenido otro recurso que cacarear mentiras en los medios”.

“Terminó involucrando en sus mentiras a Carlos Díaz, una persona de bien, respetada y querida por gran parte del campo intelectual argentino. Y de paso, también me ensució a mí, atribuyéndome actos de corrupción y nepotismo que jamás en mi vida cometí”, se lamentó la esposa del Gobernador, quien le pidió a la escritora que se rectifique, y manifestó que siente entre “pena” y desconcierto” por sus declaraciones.

Kicillof, por su parte, denunció que las acusaciones contra su esposa fueron “una canallada” y cuestionó a Sarlo por “embarrar” a Quereilhac. Más tarde, la ensayista pidió disculpas y aseguró que no debió haber dicho que le ofrecieron la vacuna bajo la mesa, ya que se trató de una propuesta en el marco de una campaña de concientización.

Noticia publicada originalmente el 10 de marzo de 2021 a las 18:32 hs. y editada posteriormente. Última edición: 10 de marzo de 2021 a las 19:02

TE PUEDE INTERESAR

Belu Lucius criticó a los nuevos participantes de MasterChef

Belu Lucius participó en la primera edición de MasterChef Celebrity y sus platos llamaron la atención del jurado y de los espectadores que rápidamente la posicionaron como una de las posibles ganadoras del concurso.

Lamentablemente no pudo llegar a la final pero su paso por el programa fue altamente positivo y gracias a su buena onda y carisma consiguió acceder al programa de Flor Peña como panleista.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora con la segunda temporada de MasterChef Celebrity en marcha, Belu habló la radio La Once Diez11 y lanzó algunos palitos para las participantes de este nueva edición del reality.

“Noto que los participantes que están ahora no la están pasando bien, no están disfrutando. Y es lógico, no es fácil cocinar con ese estrés, estás microfoneado desde que entras hasta que te vas, mil cámaras enfocándote en todo momento y todo un país juzgándote por lo que cocinás”, comenzó relatando Belu en la entrevista.

Luego pasó a marcar una diferencia entre los participantes de la primera edición y los actuales, “Creo que muchos de los que están ahora no les gusta cocinar. Ellos mismos lo dicen. Creo que ahora en MasterChef están todos buscando un personaje. Nosotros cuando llegamos no sabíamos cómo funcionaba. Los que están ahora saben lo que tienen que buscar. Porque aparte no es fácil ser fiel a lo que uno es y bancarse la parada”, reflexionó Belu.

La influencer fue crítica en relación a la decisión del programa de buscar más “personajes”, que nivel de cocina en esta segunda entrega.

Puntualmente quién debía de alguna manera reemplazar a Belu Lucius en esta segunda edición era otra referente de las redes sociales como lo es Dani La Chepi y justamente en los primeros programas se notó que no está tan habituada a la cocina y que intentó desde el primer momento generar un personaje que caiga bien en el jurado y al televidente.

TE PUEDE INTERESAR

Volvió Lula: criticó a Bolsonaro y agradeció a Alberto

Luego de conocerse el fallo del juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Edson Fachin, que anuló las condenas y procesamientos que el ex presidente tenía en el entonces juzgado de Sergio Moro, Lula Da Silva realizó hoy una conferencia de prensa en la que cargó contra Bolsonaro y agradeció el apoyo recibido por Alberto Fernández y el Papa Francisco.

“Antes de entregarme dije que la verdad iba a vencer. Tenía tanta confianza y tanta conciencia de lo que ocurría en Brasil que tenía seguridad de lo que iba a ocurrir. Y ese día llegó”, dijo Lula en la sede paulista del Sindicato de Metalúrgicos, espacio donde realizó su última presentación en público antes de ser detenido.

TE PUEDE INTERESAR

Además, Lula recordó la visita que el presidente argentino le realizó en la cárcel durante la campaña electoral: “Quiero agradecer al presidente Alberto Fernández. Él tuvo la decencia de que siendo candidato contra la extrema derecha tuvo el coraje de ir a la policía federal de Curitiba a visitarme. Incluso le pedí que si quería que no hablara sobre mi para que la extrema derecha argentina no lo perjudique“.

Lula recuperó sus derechos políticos luego de estar 580 días preso en una celda de Curitiba. El juez Fachin consideró que el entonces juez de primera instancia Sergio Moro, y luego ministro en el gabinete del presidente Jair Bolsonaro, era incomptente por lo que anuló las condenas y procesamientos que éste había realizado sobre Lula.

Sergio Moro, por su parte, espera la decisión del Supremo Tribunal Federal sobre la acusación de haber actuado con parcialidad en los procesos contra Lula, quien hoy afirmó: “Estoy seguro que Moro está sufriendo mucho más que yo”.

De este modo, Lula podrá volver a ser candidato en las próximas elecciones del año que viene, aunque hoy se abstuvo de confirmarlo. “Él va a salir a hablar, pero es muy cauteloso”, explicó esta mañana el reconocido sociólogo brasileño Emir Sader en diálogo con Feudale Café en FM LA CIELO 103.5. “No va a reivindicar ninguna reparación ni nada, a pesar de que fue destrozado durante casi dos años de su vida. Lo impidieron de ser candidato hace dos años cuando era favorito para ganar en primera vuelta”, había adelantado Sader.

Respecto del mapa político que se traza con la reaparición de Lula, el sociólogo indicó que las últimas encuestas dan a Bolsonaro con un alto grado de rechazo, mientras que Lula presenta “un bajísimo rechazo, el menor entre todos los candidatos, y con un 50 por ciento de apoyo”.

A la vez, Emir Sader explicó que el presidente Bolsonaro, tras una muy mala gestión de la pandemia, busca eliminar los candidatos de la derecha brasileña para quedar “como la única alternativa a la que la derecha pueda apelar para intentar derrotar al PT”, así como Lula acaparará las opciones de centro izquierda. En consecuencia, se anuncia una gran pelea “pero con un plazo muy largo”.

Por su parte, Lula hoy afirmó: “Cuando llegue el momento, decidiremos si será posible una candidatura única y si las alianzas serán posibles solo desde la izquierda. Cuando fui candidato en 2002, tuve al diputado José Alencar, de PL. Y fue la primera vez en este país que hicimos una alianza entre el capital y el trabajo para gobernar ”.

TE PUEDE INTERESAR

UCR: le recuerdan su pasado kirchnerista y massista a Posse

La interna de la UCR, que se dirimirá en las urnas el próximo 21 de marzo, levanta temperatura al calor de la confrontación entre el candidato del oficialismo partidario, Maximiliano Abad, y el retador, Gustavo Posse, quien no puede sacarse de encima el mote de “veleta”.

Hace pocos días, el Intendente de San Isidro fue catalogado como socio de La Cámpora, agrupación kirchnerista por excelencia. Hoy le recordaron que supo dejar la UCR para asociarse al Frente para la Victoria, luego al Frente Renovador e incluso que ingresó a Cambiemos de la mano del PRO.

TE PUEDE INTERESAR

Las críticas llegaron de la mano del veterano diputado Carlos Fernández, vicepresidente del Comité Provincia. “El radicalismo está frente a una instancia en donde el voto de los afiliados es sustancialmente importante, no sólo porque elige una nueva conducción sino que elige un rumbo”, advirtió desde Pinamar, donde encabezó un encuentro con dirigentes de la quinta sección.

UCR: Carlos Fernández destrozó a Gustavo Posse

Fernández destacó el acompañamiento que tiene la lista de Maximiliano Abad, encolumnada con la conducción de Daniel Salvador, y con el aval de figuras como Facundo Manes y Andrés Malamud.

En ese sentido, destacó que los “seis diputados nacionales, 90 por ciento de los intendentes, concejales y consejeros escolares” sostienen la candidatura de Abad.

Como contraste, le bajó el precio a la lista de Gustavo Posse, avalada por Martín Lousteau. “Lo respeto desde lo personal y como candidato pragmático, pero tengo 40 años de militancia, he hecho todos los escalones de la escalera partidaria, y no acepto que algunos me den lecciones de radicalismo“, disparó.

Como si hiciera falta, Fernández fue más explícito: “Cada vez que las acciones de la UCR han estado mal han emigrado. Se fueron con el kirchnerismo; cuando las acciones del kirchnerismo entraron en baja se fueron con Massa; cuando Massa no rendía dividendos fueron a Juntos por el Cambio, pero no por el radicalismo sino como intendente del PRO“, agregó.

El legislador tandilense dijo que en este turno pretende “coherencia” y que “se premie a los afiliados que estamos en las buenas y en las malas”.

La misión, adelantó, no es sencilla: “tenemos que construir una construcción competitiva, que genere una alternativa de poder que sea capaz de devolverle el horizonte de futuro a los argentinos”.

TE PUEDE INTERESAR

Sarlo se disculpó con Kicillof por su expresión

La escritora y ensayista Beatriz Sarlo reconoció que no le ofrecieron ninguna vacuna “por debajo de la mesa”, como había declarado a fines de enero en televisión, sino que la propuesta fue parte de una campaña para concientizar que finalmente no se desarrolló.

“Fue una expresión muy poco apropiada. No fue ‘por debajo de la mesa’, no debí decir ‘por debajo de la mesa’. Que me disculpe la Provincia por utilizar mal la expresión”, indicó Sarlo en el programa radial Mejor País del Mundo.

TE PUEDE INTERESAR

Luego del revuelo por su declaración judicial, en la que apuntó a la esposa del gobernador Kicillof, Soledad Quereilhac, como la responsable de ofrecerle de manera poco ética saltearse la inscripción y espera en la campaña de vacunación bonaerense, Sarlo pidió disculpas, aunque indicó que mantiene su opinión respecto a la idea de la campaña.

Antes, el propio Axel Kicillof dijo que su esposa fue víctima de “una canallada” y que “no le ofreció una vacuna por debajo de la mesa a nadie”. “Mi esposa no trabaja en mi gobierno, mi esposa no ofrece vacunas, menos todavía en esas condiciones. Ni siquiera se vacunó, nadie de mi familia salvo yo”, añadió el Gobernador.

Además, acusó a Sarlo de “embarrar” a Quereilhac y le espetó que “no tiene derecho” a hacerlo de esa forma. “Tiene derecho a no vacunarse, pero no a embarrar a nadie”, expresó Kicillof.

Minutos más tarde, la escritora salió nuevamente al aire a dar su versión de lo sucedido. Cuestionó la filtración de su conversación vía mail con Carlos Díaz, y aseguró que no sabía que se trataba de una campaña pública, pese a que en los correos electrónicos se evidencia que su editor le había advertido que no había nada oculto.

“El gobernador puede decir que era pública la campaña, pero yo no tenía por qué enterarme. No me llegó con las formas que tiene que ser una campaña pública”, se quejó Sarlo. Y volvió a señalar que no tiene inconveniente en “que se diga que yo estoy de acuerdo con darse la vacuna. Yo me la daría cuando me toque, iría corriendo, pero sólo cuando me toque”.

Por último, la ensayista se victimizó y dijo que está dispuesta a afrontar cualquier consecuencia sobre sus declaraciones. “Si alguien me quiere comenzar una causa por decir esa frase, que la lleve a Comodoro Py”, desafió.

TE PUEDE INTERESAR

Weigandt en el fútbol: del consejo del pediatra a su sueño de selección

Marcelo Weigandt, defensor de Gimnasia, en CIELOSPORTS

En Monte Chingolo todos conocen a Marcelo Weigandt. El defensor que hoy deslumbra con sus actuaciones en Gimnasia, y que se formó en Boca, sigue yendo a ver los partidos de su papá y charlando de fútbol con los amigos del barrio.

El chelo de Gimnasia, es el chelo para su familia y amigos, los que día a día lo ven caminar las calles de Lanús Oeste, compartir mates en su casa y charlas con los vecinos. Como cuando era chico, el futbolista Tripero sigue yendo a la cancha del barrio a ver los partidos de su papá (38).

El concejo de un pediatra fue el inicio del camino para que su madre lo lleve al club San Gerónimo y que empiece a jugar al fútbol. A los 6 años se sumó a Boca, donde se formó y debutó en Primera. Hoy con un buen presente en Gimnasia sueña con llegar a la Selección Argentina y vivir lo que ya sintió con en las juveniles cuando fue sparring y conoció a Lionel Messi.

En diálogo con CIELOSPORTS el lateral derecho Tripero analizó el momento que vive en el Lobo y destacó sus sueños. En un repaso desde sus inicios, Marcelo Weigandt repasó su camino para ser quien hoy genera admiración.

“El club me trata muy bien. Es mi personalidad ser así, me caracterizo por ser así, por dejar todo adentro de la cancha y disfrutar de lo que hago. Lo haría en Boca y lo hago en Gimnasia”, empezó diciendo el chelo Weigandt, jugador de Gimnasia, cuyo pase pertenece a Boca.

Y agregó: “yo voy a dejar todo adentro de la cancha en el equipo que esté. Yo soy de esa forma. Estoy muy contento de que el hincha se sienta identificado conmigo, voy a tratar de seguir de la misma manera”.

Marcelo Weigandt marcó el gol de apertura de Gimnasia ante Talleres

Marcelo Weigandt marcó el gol de apertura de Gimnasia ante Talleres

Esas formas, son las que notó el pediatra cuando lo atendió, luego de la visita de su madre quien acudió a él por su intensidad, y por su concejo empezó a jugar al fútbol en el club del barrio.

“Vivo en el barrio en el que me crié. Acá empecé a jugar al fútbol cuando me vieja me vio que de chico era muy intenso y el pediatra le recomendó que me lleve a hacer una actividad física. Así fue que empecé en el club San Gerónimo y a los 6 años me llevaron a Boca”, recordó al hablar de sus inicios en el fútbol y reconocer que ese temperamento que hoy lo distingue ya lo tenía de chiquito.

“Soy uno más en Chingolo. Vivo en Lanús Este, todos me tratan como uno más del barrio y eso para mí es muy lindo. A ellos no les importa que sea jugador sino que vaya a verlos jugar, a mis amigos y a mi viejo (juega de 2). La gente cuando voy se pone contenta porque no se acostumbra por ahí que un jugador profesional vaya a verlos”, agregó al repasar su historia familiar y futbolística.

Marcelo Weigandt festejando un gol en Gimnasia

Marcelo Weigandt festejando un gol en Gimnasia

El pibe de Monte Chingolo, y formado en las inferiores de Boca, sigue soñando como cuando era un chico y ser parte de la Selección Argentina es su mayor anhelo. “Ir a la Selección Mayor es un sueño pendiente para mí, estoy haciendo todo lo posible para poder ir en algún momento. Copio mucho a Montiel porque es el que está ahí, y por algo está. Uno trata visualmente de copiar las cosas buenas que ve y después trasladarlas al campo de juego”, reconoció Weigandt.

Justamente como sparring del seleccionado cumplió uno de sus sueños, conocer a Lionel Messi. “Tengo una foto con Lionel, cuando fui como sparring compartí tiempo con él y con el resto del plantel. A Messi no le podés poner la pata porque vuela. Cuando querés hacerlo, ya no está. Fue algo muy lindo para mí. Yo en ese momento estaba en la Reserva de Boca, y uno siempre sueña con poder tenerlo enfrente y poder disfrutarlo. Terminamos de entrenar ese día, empezaron a salir los jugadores porque habían terminado también y justo lo cruzo y le digo ‘Lio puede ser una foto’”, rememoró el Chelo al hablar de su foto con Messi y la experiencia en el seleccionado.

Alberto Migré, el hombre que escribió el amor

Alberto Migré se caracterizó por ser un genio en el rubro telenovelas, ya que, lejos de subestimar el género o considerarlo sólo “femenino”, el autor supo otorgarle su toque personal y dio vida a historias que mantuvieron expectantes a todo el país.

Le dio vida a éxitos como “Rolando Rivas, taxista” y “Piel naranja”, y los medios no paraban de hablar de él, las revistas de época lo llamaban “El Señor Éxito” porque todas sus novelas conquistaron de inmediato a la audiencia.

TE PUEDE INTERESAR

También se lo llamó “El padre de la lágrima” o “El autor del amor“, todas las personas que se criaron entre los 70 y 80 recuerdan alguna frase de las inolvidables canciones que aparecían en las novelas de Alberto Migré.

Las personas expectantes seguían la trama e incluso perseguían a los actores en busca de algún dato que les debelara lo que se venía en la historia. Tal como confirmó el reconocido actor Arnaldo André al aire de Feudale Café, La Cielo FM 103.5, cuando protagonizó “Pobre Diabla”, su primer estelar y un éxito a nivel nacional, lo sorprendió la reacción de la audiencia.

“Fue interesante ver lo que provocaba” comenzó Arnaldo, “salir a la calle y que todo el mundo te diga ‘la novela, qué va a pasar, qué va a pasar’, ese entusiasmo que había en el público no lo podíamos creer” añadió.

Es que Alberto no fue un autor más, él tenía su marca propia, era un creyente del género y del amor, y a todas sus producciones les dejaba su marca y capacidad de generar emociones en la audiencia “él era un amante del género, lo defendía, era un defensor de la palabra” recordó Arnaldo.

“A nosotros los actores a veces aprendernos el texto nos costaba porque era la época en que los protagonistas hablaban mucho, entonces era un texto largo”, continuó relatando el actor. En aquel entonces el guion, con las confesiones y emociones de los amantes implicaba un lirismo y poesía que Alberto manejaba excelentemente. Arnaldo recuerda que no hablaba así normalmente, pero cuando tenía que elaborar guiones era el mejor con las palabras.

Y no sólo eso, también se preocupaba por la música, la producción, elegía a sus actores y tenía su elenco de confianza “estaba en todos los detalles” recordó el actor. Todo esto permitía que sus obras fueran como composiciones musicales, donde cada elemento estaba en armonía con el resto.

“Era un hombre constante con sus actores, él si vos le gustaba tu trabajo al año siguiente te iba a llamar” prosiguió Arnaldo, y esta cualidad no beneficiaba exclusivamente a los protagonistas, sino que con los actores de reparto hacía lo mismo, “él les daba el trabajo porque sabía que le rendían, sabía que iban a hacer los tonos, las transiciones que él pedía” continuó.

No tenía miedo a transgredir

Alberto Migré era original, componía cosas nunca vistas hasta el momento y se animaba a interpelar a públicos que no eran la típica audiencia de las novelas televisivas.

Los galanes que mostraba no eran el típico hombre encantador y acaudalado de novelas. En “Rolando Rivas, taxista” el protagonista interpela directamente a la audiencia masculina, los hombres se pueden identificar con él. El autor construyó narrativas y personajes que eran atractivas y provocaban a un público muchísimo más amplio.

Además tocaba temas polémicos, trabajó triángulos amorosos en plena dictadura militar en “Piel Naranja”, y no cualquier historia de infidelidad, sino una mujer con dos hombres “El rompió los códigos, no tuvo nada que ver con los códigos que se tenían hasta ese entonces en la telenovela” expresó André, que protagonizó la tira.

Claramente su paso por la pantalla chica en nuestro país dejó miles de recuerdos que aún resuenan en la memoria de quienes disfrutaron sus historias. Por esto se sigue recordando al legendario Alberto Migré a 15 años de su partida.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof acusó a Sarlo de “embarrar” a su esposa

Axel Kicillof salió a aclarar públicamente el ofrecimiento que la Provincia realizó a Beatriz Sarlo para vacunarla contra el coronavirus, luego de las declaraciones televisivas y en la justicia de la ensayista, quien señaló que Soledad Quereilhac –esposa del Gobernador- le ofreció una vacuna en el marco de una campaña de concientización.

En declaraciones a la señal de noticias TN, Kicillof dijo que es “mentira” que le hayan ofrecido a Sarlo vacunas “por debajo de la mesa”, como infirió a fines de enero en declaraciones televisivas, y se mostró molesto por la mención de su esposa. “Me parece un ataque absolutamente canalla a mi familia y a mi esposa. Y además es mentira, no es lo que pasó. Nadie le ofreció nada a nadie abajo de la mesa. Mi esposa no trabaja en mi gobierno, mi esposa no ofrece vacunas, y menos todavía en esas condiciones”, sostuvo el Gobernador.

TE PUEDE INTERESAR

Es que todas las miradas se posaron sobre Quereilhac luego de que Sarlo la señale como la responsable de ofrecerle la vacuna “por debajo de la mesa”. Finalmente, la propia escritora reconoció que fue parte de una campaña pro-vacunación y entregó a la Justicia los mails que le escribió el editor Carlos Díaz, con la propuesta.

Axel Kicillof recordó que anunció la campaña que pretendía montar. “Yo dije públicamente en Villa Gesell, ‘voy a destinar 100 vacunas para que vean que esta vacuna no es venenosa, se van a vacunar personas conocidas’. Y ahí se empezó a tantear a ver quién quería participar de esta campaña. Esa era la campaña. Más pública, más arriba de la mesa no se me ocurre”, indicó.

Luego de explicar el contexto, el mandatario bonaerense apuntó contra la escritora por sus declaraciones. Sarlo tiene derecho a decir que no. Pero no tiene derecho a embarrar a nadie”, reclamó Kicillof. Hoy la ensayista declaró ante la justicia en una causa por la supuesta vacunación VIP, y reconoció que el ofrecimiento, que fue realizado a través del editor Carlos Díaz, se hizo en el marco de una campaña pública de concientización.

Los mails entre Beatriz Sarlo y Carlos Díaz

Luego de que los lleve a la Justicia, se hicieron públicos los mails enviados entre el editor Carlos Díaz y la ensayista. El propio Gobernador los mostró al aire en la señal de noticias TN.

“Me llamó Soledad Quereilhac porque está colaborando con la campaña de concientización par que la gente se vacune. Me pidió una mano para contactar alguna gente, empezando por vos. Es una campaña bien pensada (o sea no le van a dar un uso político berreta). Es todo por derecha, nada trucho. Mucha gente conocida se va a vacunar y la idea es que después comenten que ya lo hicieron, que se saquen una foto o que su nombre circule en listas de personalidades que dieron el paso”, explica Díaz.

“No tengo ningún inconveniente de que se utilice mi nombre expresando mi deseo de vacunarme. Pero no quiero vacunarme antes de que me toque solo porque soy un nombre conocido. No me parece ético”, fue la respuesta de Sarlo, también vía mail. Y cuestionó la propuesta de Quereilhac. “Soledad debería pensar este aspecto de su idea. Fue a la Facultad de Filosofía y Letras no a estudiar publicidad a todo trapo sino para aprender a reflexionar sobre las consecuencias de la primera idea que se le pase por la zabiola”, dijo.

Noticia publicada originalmente el 10 de marzo de 2021 a las 15:59 hs. y editada posteriormente. Última edición: 10 de marzo de 2021 a las 16:38.

TE PUEDE INTERESAR

Susana Giménez vuelve a la actuación con “porno y Helado”

Susana Giménez actuara por primera vez en streaming en la nueva serie del actor y director Martín Piroyansky.

Amazon Prime Video anunció este miércoles la producción de Porno y Helado, con la participación de Susana y un elenco conformado por Martín Piroyansky, Nachito Saralegui, Sofi Morandi, Favio Posca, Martín Pavlovsky, Eliseo Barrionuevo, Javier Niklison y Santiago Korovsky

TE PUEDE INTERESAR

La serie tendrá 8 episodios de una duración aproximada de 30 minutos y estará disponible para toda Latinoamérica. La trama de la serie tendra a Pablo (Piroyansky) como protagonista siendo un hombre inmaduro de 30 años que junto a su mejor amigo Ramón (Saralegui) y Ceci (Morandi) una joven estafadora, crean una banda de rock falsa que se apodera por completo de la escena local de la música.

El periodista especializado en cine Javi Ponzo confirmó la noticia en sus redes.

El nombre de la serie se desprende del amor que tienen Pablo y Ramón por la pornografía y el helado.

La serie es producida por Navajo Films, con la colaboración de Claxson y Salado. Mariano Kohan y Mariano Varela son los productores ejecutivos y Lucia Garibaldi, ganadora como mejor directora en el Sundance Film Festival del 2019 por Los Tiburones, se une a Martín Piroyansky como segunda directora.

TE PUEDE INTERESAR

Murió Lou Ottens, el inventor del cassette

Lou Ottens fue la mente tras esta pequeña tecnología que revolucionó la forma de grabar, reproducir y transportar música: El cassette nació en 1964, de la mano de este joven ingeniero holandés con el apoyo de Philips.

El proyecto significó años de competencia con otras empresas como Sony, que estaban tras el reemplazo de las formas anteriores de grabación de sonido como el grabador de cinta abierta, que era poco ergonómico e ineficiente. A pesar de haber ganado la competencia, Lou en conjunto con Philips, decidió darle una patente libre al invento, lo que facilitó la revolución en la industria musical.

TE PUEDE INTERESAR

El grabador a cinta abierta fue la tecnología predecesora del cassette

El grabador a cinta abierta fue la tecnología predecesora del cassette

El cassette tape comenzó a venderse masivamente, primero en Europa y luego en Estados Unidos, pero alcanzó su pico de popularidad hacia 1974, cuando la empresa japonesa Maxell lanzó la cinta virgen. Esta invención y masividad permitió al ciudadano común acceder a la posibilidad de grabar sonido, algo que antes era muy costoso y generalmente sólo profesionales podían hacerlo.

Su cualidad de ser pequeño y transportable permitió la creación de un segundo invento: el walkman, en español “hombre que camina”. Permitió a las personas transportar la música en la calle, mientras hacían compras paseaban o hacían ejercicios. La imagen, tan común ahora, de una persona perdida en los acordes de un álbum, resultó novedosa y no hubiera sido posible sin el invento de Lou.

Pero el ingeniero no se quedó simplemente en la grabación en cintas, sino que formó parte del primer proyecto que digitalizó la información sonora: el Compact Disc o CD, creado a mitad de los ’80s. Y durante los 80’s y los 90’s ambas tecnologías colmaron el mercado musical y de la grabación de sonidos.

TE PUEDE INTERESAR