back to top
12.2 C
La Plata
lunes 1 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6424

Eurocopa Femenina 2022: Inglaterra sufrió pero festejó

No cabe duda que Inglaterra es una de las máximas candidatas a quedarse con la Eurocopa Femenina 2022 y ayer lo ratificó al eliminar a un peso pesado como España en los Cuartos de Final. El equipo anfitrión debió trabajar y mucho pero consiguió doblegar a su rival por 2-1 para meterse en las Semis del máximo certamen de UEFA.

En un partido de suma paridad, en el que la primera parte finalizó sin emociones, las ibéricas tomaron la delantera luego del descanso cuando Esther González puso en ventaja a la Furia a los 9 minutos. De allí en adelante las locales fueron en busca del empate con convicción pero con muchos nervios, y estuvieron cerca de quedar en el camino.

Sin embargo Inglaterra consiguió rescatarse a tiempo, ya que a seis minutos del final la ingresada Ella Toone consiguió señalar el empate para doblegar por fin a la defensa de España y forzar el alargue. Una vez en el tiempo extra las locales se serenaron y, de arranque, consiguieron dar vuelta el marcador con un gol de Georgia Stanway.

Una vez que se pusieron en ventaja las inglesas manejaron los tiempos del partido, más allá de algunos sobresaltos, y terminaron asegurándose un lugar entre los cuatro mejores equipos de la Eurocopa Femenina 2022. Allí esperan por el vencedor del partido que protagonizarán Suecia y Países Bajos, campeón defensor de la competencia.

Sarina Wiegman va por la Eurocopa Femenina 2022 con Inglaterra. En 2018 la ganó con Países Bajos.

Sarina Wiegman va por la Eurocopa Femenina 2022 con Inglaterra. En 2018 la ganó con Países Bajos.

SÍNTESIS

INGLATERRA (2): Mary Earps; Lucy Bronze, Millie Bright, Leah Williamson y Rachel Daly; Georgia Stanway y Keira Walsh; Beth Mead, Francesca Kirby y Lauren Hemp; y Ellen White. DT: Sarina Wiegman.

ESPAÑA (1): Sandra Paños; Ona Batlle, Irene Paredes, María Pilar León y Olga Carmona; Aitana Bonmatí, Patricia Guijarro y Teresa Abelleira; Marta Cardona, Esther González y Mariona Caldentey. DT: Jorge Vilda.

GOLES: ST: 9’ González (E) y 39’ Toone (I). PTS: 6’ Stanway (I).

CAMBIOS: ST: 0’ Athenea Del Castillo x Cardona (E), 13’ Chloe Kelly x Mead y Alessia Russo x White (I), 19’ Ella Toone x Kirby (I), 26’ Laia Aleixandri x Abelleira (E), 32’ Sheila García x González (E) y Alex Greenwood x Daly (I). PTS: 10’ Amaiur Sarriegi x Caldentey (E). STS: 11’ Jill Scott x Walsh y Nikita Parris x Hemp (I).

ESTADIO: Community Stadium (Brighton and Hove).

ÁRBITRA: Stephanie Frappart (Francia).

A partir de agosto aumenta el transporte público

El Gobierno nacional convocó a una audiencia para que los usuarios de medios de transporte público puedan participar de la discusión sobre un aumento del boleto. La convocatoria fue realizada por el ministerio de Transporte, cartera que propuso un incremento del 40% en el valor de los pasajes a partir del 1° de agosto.

Se trata del primer incremento en tres años y de aplicarse el porcentaje mencionado, en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el mínimo del colectivo quedaría a $25,25 mientras que el máximo a $32,20.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el ministerio indicaron que “resulta oportuna la implementación de una instancia de participación ciudadana para que la ciudadanía se exprese en la modificación de los cuadros tarifarios aplicables a los servicios en cuestión, y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas”.

Por lo que los usuarios que deseen participar tienen desde mañana un lapso de tres días hábiles para enviar sus opiniones y propuestas a través de la pagina web www.argentina.gob.ar/transporte. Todos los comentarios serán publicados aunque no tendrán carácter vinculante.

¿Cómo quedará el cuadro tarifario de colectivos?

  • $25,25 si el recorrido es hasta 3 kilómetros;
  • $28 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros;
  • $29,40 entre 6 y 12 kilómetros;
  • $30,80 entre 12 y 27 kilómetros;
  • $32,20 si el recorrido supera los 27 kilómetros.

Mientras que en los ferrocarriles el mínimo abonado con tarjeta SUBE dependerá según la línea

  • $17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín
  • $11,25 para la Urquiza
  • $10,75 para Roca y Belgrano Sur
  • $9,50 para la Belgrano Norte

Además señalaron que se mantendrán los descuentos del 55% aquellos grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Pagni: “Los gobernadores bonaerenses son todos porteños”

Revitalizando un debate eterno, Carlos Pagni, editorialista del diario La Nación, realizó una explicación de las razones históricas por las cuales la Provincia de Buenos Aires continúa sometida a los designios del estado nacional, cuyo predominio lo enmarcó en la política porteña. Y para darle razones a esta realidad aún concreta, se remontó a la disputa entre lo que fue la novedad de la ciudad de Buenos Aires como capital del país en 1880, y el entonces legislador provincial Leandro N. Alem, uno de los únicos tres legisladores que se opuso a que la provincia le otorgue la ciudad a la nación, descabezándola.

Estas explicaciones del periodista se dieron en un extenso reportaje al que fue sorprendentemente invitado en el ciclo “El Método” de Tomás Rebord, que se emite por canales online con entrevistas, por lo general a personajes más ligados al oficialismo o al campo “nacional y popular”, pero que en esta oportunidad, casi como emulando a nivel periodístico a la reunión entre CFK y Carlos Melconian, produjo un interesante diálogo con un personaje a quien siempre se lo ha ligado al establishment político y económico argentino.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Pagni, tal vez el mejor cuadro intelectual de la derecha periodística de la actualidad (él mismo se definió con esa ubicación ideológica remitiendo a sus épocas pasadas de Ámbito Financiero como “guerrillero de derecha“), se adentró en una minuciosa e histórica descripción de cual es el origen por el que los gobernadores y candidatos a ese puesto en la provincia de Buenos Aires son en su casi exclusiva mayoría de origen porteño y no bonaerense, como sería natural.

Excluyendo a Eduardo Duhalde como el único mandatario provincial que realmente provino del territorio (aunque señalándolo como una especie de “barón del conurbano“), Carlos Pagni reseñó desde 1880 a la fecha la inviabilidad de la autonomía provincial por verse siempre sometida al yugo de la Capital, desde que ese territorio le fuera arrancado a la provincia, y cuyo “botín” todavía sigue estando constituido por el conurbano, al cual definió como el territorio en disputa para conseguir gobernar el país entero.

En noviembre de 1880 la provincia de Buenos Aires debe ceder con una ley su ciudad capital. Y hay varios días con noches enteras de sesiones en la legislatura de la provincia de Buenos Aires, en donde todos votan a favor de Roca menos tres diputados, uno de los cuales era Leandro Alem“, inició su didáctica explicación el editorialista de La Nación.

El periodista Carlos Pagni y su explicación histórica de porqué los gobernadores de la provincia de Buenos Aires no provienen del territorio

Allí Alem fija la interpretación de lo que está pasando. Y dice: ‘Sin su capital la provincia de Buenos Aires va a carecer por siempre de agenda política. Lo único que va a crecer ahora son los suburbios de esta ciudad de Buenos Aires“, diría según cita Carlos Pagni, el luego fundador de la Unión Cívica Radical de manera cuasi profética pre imaginando lo que medio siglo más tarde sería el conurbano.

ESE MISMO PROBLEMA 140 AÑOS DESPUES

En su explicación, frente a la atenta mirada del periodista Tomás Rebord, Pagni traza un paralelismo asombroso con la actualidad, saltando desde aquel lejano 1880 al presente, durante el siglo 21.

Ahora, cuando ves que Kicillof es porteño, que Santilli es porteño, que Ritondo es porteño, qué un bonaerense que quería correr se tuvo que venir a la capital porque en la provincia no podía correr, como Jorge Macri. Y te puedo decir más: Que Vidal es porteña, que Ruckauf es porteño, que Scioli es porteño, que Felipe Solá es porteño“, siguió enumerando el periodista, como prueba de la continua centralidad del comando bonaerense por parte de referentes de origen ajeno al territorio y surgidos de la Capital Federal.

El periodista Carlos Pagni explica las razones por la que el conurbano de la provincia de Buenos Aires se transforma en un ‘campo de batalla’ entre el estado nacional y los gobernadores bonaerenses

Luego hizo Carlos Pagni la única salvedad cuando especificó: “El único que se recorta es Duhalde, porque yo creo que hay en Duhalde esto de restituir el poder de la provincia tomando el estado nacional que es lo que hizo en el 2001, y armando una alianza nación-provincia, que es la que hoy gobierna. Si mirás esto, lo que dijo Alem era cierto“.

Para abonar esta teoría de la falta de autonomía y poder de quienes comandan los destinos de la provincia de Buenos Aires, Carlos Pagni preguntó: “Decime como evaluar a un gobernador de la provincia de Buenos Aires. ¿La gobernación de Kicillof (en serio te pregunto) es buena o es mala? . ¿La de Vidal fue buena o mala?… qué sé yo, no se. Ni se que palancas tiene, frente a un intendente o frente al gobierno nacional“, graficó frente a los últimos dos mandatos del ejecutivo provincial, uno aún en curso.

Ya para finalizar su explicación, Pagni se sumergió en lo que considera el eje central, ya no de la gobernabilidad bonaerense, sino nacional: el conurbano.

A este respecto expresó: “De esto viene la creación de un sujeto que no tiene gobierno, que es el conurbano, que va adquiriendo un peso cada vez más importante. La obsesión de Kirchner fue el conurbano, la obsesión de Cristina es el conurbano“.

En relación a los subsidios por la energía y el transporte, Carlos Pagni elaboró una teoría que complejiza el tema de los famosos recursos injustos que la provincia siempre reclama como menores a los que aporta al estado nacional por la ley de coparticipación: “Si vos mirás los recursos que reciben los bonaerenses, no la provincia como estado, sino los bonaerenses… es una ponchada de plata“, afirma para luego diferenciar. “Pero se las da el estado nacional, para que no se constituya un estado bonaerense. Por vía de coparticipación la provincia de Buenos Aires recibe mucho menos de lo que debe recibir, pero los bonaerenses en beneficios del Estado nacional, en subsidios del Estado nacional, reciben mucho más que los políticos del estado nacional… se lo ‘cobran’ políticamente” (puenteando a los gobernadores provinciales de Buenos Aires, aclara Rebord para despejar dudas).

Porque no querés que el que está en La Plata ‘cobre’ (reciba el rédito político). Que es esta alianza entre conurbano y nación. Y el conurbano como campo de batalla“.

TE PUEDE INTERESAR

Néstor Gorosito: “Soy un agradecido a River, pero ya pasó”

Gimnasia viene de sumar un punto de los últimos seis en disputa, luego de caer como visitante ante Atlético Tucumán y de igualar como local frente a Colón, por lo que esta noche buscará volver al triunfo nada menos que ante River y en el Monumental. Sobre el panorama complicado que tendrá el Lobo por delante en Núñez habló su DT Néstor Gorosito.

Siempre presionan alto, y donde cortan enseguida atacan. No tienen un juego por ahí como por ejemplo Argentinos Juniors en algún momento o Defensa y Justicia, que son más de ir elaborando”, analizó Pipo a la hora de ahondar en las principales características del rival al que tendrán que enfrentarse en el marco de la novena jornada de la Liga Profesional.

En este sentido Néstor Gorosito recalcó que para Gimnasia será fundamental poder sostener la tenencia cuando tengan la chance de hacerse con la pelota: “Ellos donde cortan van para delante, no vuelven la pelota para atrás entonces no hay que perder la pelota en posiciones claves en la mitad de la cancha, o cuando recuperamos en el primer o segundo pase”.

Si nosotros hacemos el primer o segundo pase bien vamos a tener muchas posibilidades de poder prosperar en el campo de juego y en el ataque del equipo. River va a salir a imponer las condiciones más allá del esquema que utilice”, reflexionó luego sobre un rival que, por características y necesidades en la Liga Profesional, saldrá con todo en busca del triunfo.

Por último Néstor Gorosito también habló sobre la identificación personal que tiene con el rival de turno, dado que allí se dio su debut como futbolista profesional. “Soy un agradecido a River pero ya está, ya pasó. Soy muy respetuoso por todo lo que me dio”, dijo por último pero dejando en claro que hoy su lealtad está con los colores de Gimnasia.

Néstor Gorosito en una práctica de Gimnasia. Hoy visitarán a River.

Néstor Gorosito en una práctica de Gimnasia. Hoy visitarán a River.

Estudiantes vuelve rápido a City Bell y pone la mira en Boca

Después de haber vuelto al triunfo ayer en UNO al superar a Barracas Central el plantel de Estudiantes retomará los entrenamientos en el Country Club de City Bell con el ánimo renovado. El plantel que conduce técnicamente Ricardo Zielinski volvió a ganar después de cinco partidos sin hacerlo por el torneo y ahora encara la próxima fecha con alivio.

El Pincha venía de sumar solamente un punto sobre quince posibles en sus últimos cinco partidos por la Liga Profesional, pero ayer se hizo fuerte ante su gente y cambió su imagen. Desde hoy los futbolistas se reencontrarán con el Ruso y con su grupo de trabajo para poner la mirada ya en el partido del próximo domingo por la fecha 9, ante Boca y en la Bombonera.

Pensando en ese partido no se esperan grandes variantes por parte de Ricardo Zielinski: luego de resolver los ingresos de Pablo Piatti y Benjamín Rollheiser del medio hacia adelante todo va camino a quedar igual. Tanto Plumero como el ex River tuvieron una actuación destacada, mientras que además convirtieron un gol cada uno para hacer posible el 3-1 final.

De este modo el mayor trabajo para el cuerpo técnico de Estudiantes estará en poder saber si algunos de los habituales defensores centrales titulares, ausentes en los últimos dos partidos, se encuentra en condiciones de volver o no en Liga Profesional. Por este motivo tanto Agustín Rogel como Fabián Noguera serán seguidos con atención por el DT y sus colaboradores.

¿Cuándo juega Estudiantes?

  • Fecha 10: vs. Boca (V) – Domingo 24/7 (20:30 hs.)
  • Fecha 11: vs. Banfield (L) – Sábado 30/7 (18:00 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (V) – Jueves 4/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 12: vs. San Lorenzo (V) – Domingo 7/8 (15:30 hs.)
  • Copa Libertadores (Cuartos): vs. Paranaense (L) – Jueves 11/8 (21:30 hs.)
  • Fecha 13: vs. Talleres (L) – Domingo 14/8 (18:00 hs.)
Estudiantes regresará rápidamente a City Bell.

Estudiantes regresará rápidamente a City Bell.

La Plata: cómo estará el tiempo este jueves 21 de julio

Este jueves 21 de julio, el tiempo se presenta en la ciudad de La Plata y alrededores con cielo algo a parcialmente nublado, frío a fresco con vientos leves del norte rotando a moderados del sur. La temperatura estimada es de 9 grados de mínima y 18 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

“Amanece en La Plata con 9°C a 10°C y neblinas en la ciudad de La Plata, esperamos para hoy y los próximos días que siga el buen tiempo con cielo algo a parcial nublado y poco cambio en las temperaturas”, informaron desde las redes de la Dirección Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo sigue el tiempo en La Plata?

Este viernes 22 de julio se prevé una jornada con nubosidad variable, frío a fresco con vientos leves a moderados del este y una temperatura de 7 grados de mínima y 16 grados de máxima.

Para el sábado 23 de julio se espera cielo algo a parcialmente nublado, con ascenso de la temperatura, vientos leves a moderados del noroeste y una temperatura de 9 grados de mínima y 19 grados de máxima. Por su parte, los tres días manifiestan color verde respecto a la atención de riesgo.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia perdió con River por la Liga Profesional

Gimnasia venía con un buen andar en el Torneo de la Liga Profesional, pero perdió ante Atlético en Tucumán y desde entonces no volvió a ganar. Hoy, volvió a sumar una nueva derrota, en el Monumental, ante River.

El elenco que dirige Néstor Gorosito dejó una pobre imagen en el cierre de la fecha 9 y sumó su segunda caída en el certamen. Lucas Beltrán fue el autor del único gol en la noche y Rodrigo Rey terminó siendo quien tuvo mayor protagonismo.

Gimnasia y River saliendo al campo de juego del estadio Monumental en el Torneo de la Liga Profesional

Cielosports

Desde el comienzo del partido, el elenco que dirige Marcelo Gallardo, salió a dominar las acciones, monopolizando la pelota, manejando los tiempos del juego y posicionando la mayoría de jugadores en el campo rival.

Los comandados por Néstor Gorosito no la pasaron nada bien en los primeros minutos, y les costó mucho poder encontrar la pelota, y mucho más poder asociar juego cerca del área rival.

Desde los 15 minutos y hasta los 20, River metió a Gimnasia en su campo y por diferentes sectores y desde distintas formas, buscó lastimar a Rodrigo Rey. Con dos intervenciones claras, ante envíos de media distancia, el arquero del Lobo salvó la caída de su arco. En la tercera, lo ayudó el travesaño.

Después de un momento turbulento, el elenco Tripero encontró la primera aproximación con Ramón Sosa. Pero le costó hacer pie y mucho más encontrarse con la pelota. Franco Soldano terminó muchas veces solo aguantando la pelota, ante los pelotazos largos en búsqueda de salir de su campo.

Pero a los 42 minutos, a pocos del descanso, el Millonario forjó una buena jugada colectiva, escondió la pelota y desplegó sus líneas. Después de una serie de movimientos, tras un centro, y luego de un rechazo, Lucas Beltrán se encontró con la pelota, resolvió rápido, parándola y sacando un remate preciso para poner el 1 a 0.

Lucas Beltrán puso en ventaja a River ante Gimnasia en el Torneo de la Liga Profesional

TNT Sports

El complemento comenzó de la misma forma que la primera parte, con River haciéndose dueño de la pelota, buscando el arco rival y monopolizando las situaciones que se dieron en los primeros minutos.

A los 18 minutos, Rodrigo Rey volvió a aparecer en la noche de Núñez, para quedarse con un cabezazo de Emanuel Mammana, quien llegó por atrás, captando un centro que le salió desde la derecha.

Con el correr de los minutos, Néstor Gorosito empezó a meter mano en el equipo, buscando cambios, nombre por nombre, y de posicionamiento en el ataque. Pipo sacó a los dos delanteros y Emanuel Cecchini, y en dos tandas mandó a la cancha a Lautaro Chávez, Benjamín Domínguez y Tomás Muro.

SÍNTESIS

Formaciones:

River (1)

Franco Armani; Milton Casco, Jonathan Maidana, Emanuel Mammana y Elías Gómez; Bruno Zuculini; Santiago Simón, Rodrigo Aliendro, Agustín Palavecino y Nicolás De la Cruz; y Lucas Beltrán. DT: Marcelo Gallardo.

Gimnasia (0)

Rodrigo Rey; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Germán Guiffrey y Nicolás Colazo; Brahian Alemán, Agustín Cardozo, Emanuel Cecchini y Ramón Sosa; Eric Ramírez y Franco Soldano. DT: Néstor Gorosito.

Gol: PT: 42´ Lucas Beltrán (River)

Amonestados: PT: 32´ Guillermo Enrique (Gimnasia). ST: 5´ Emanuel Cecchini (Gimnasia), 30´ Zuculini (River), 39´ Tomás Muro (Gimnasia)

Cambios: ST: 16´ Solari y Barco x Simón y De La Cruz (River), 27´ Benjamín Domínguez y Lautaro Chávez x Emanuel Cecchini y Franco Soldano (Gimnasia) y Borja x Beltrán (River), 37´ Tomás Muro x Eric Ramírez (Gimnasia)

Árbitro: Yael Falcón Pérez.

Estadio: Monumental.

Gimnasia perdió con River

La Provincia visitó una metalúrgica que busca formar nuevos operarios

La ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruíz Malec recorrió una metalúrgica encargada de hacer torres para energía eólica que retomó su actividad luego de la intervención del gobierno de la Provincia.

“Veíamos a la planta con proyectos parados, con dificultades, pero tanto la empresa como el sindicato apostaron a no rendirse y seguir buscando soluciones por medio del diálogo social”, sostuvo Ruiz Malec en relación a la fábrica que retomó el trabajo luego de un intento de cierre en el que la compañía tenía previsto retirarse del país.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora, tras la intervención de la cartera laboral, Gri Calviño -como se titula la empresa- cuenta con 150 empleados y se espera que se extienda a 400. Con esa perspectiva a futuro firmaron un convenio entre la municipalidad de Florencio Varela, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la empresa para la creación de un centro de formación de operadores metalúrgicos.

“Estamos en otro panorama totalmente distinto, no sólo con la fábrica funcionando sino firmando convenios para formar a más trabajadoras y trabajadores que van a ser útiles para esta producción como también para todo el distrito”, aseguró la ministra en cuanto al presente de la fabrica.

En esa línea señaló que la recuperación de la metalúrgica demuestra que “efectivamente se puede sacar a la Provincia y la Argentina adelante” y añadió que la “apuesta es por una provincia industrial, productiva y que genere esto, buenos empleos que los trabajadores y trabajadoras estén formados y que al final del día cada uno se lleve lo que le corresponde”.

Gri Calviño Towers Argentina es una planta dedicada a la construcción de torres para el sector energético, puntualmente para parques eólicos, que cuenta con 16 plantas productivas distribuidas en 8 países donde se desempeñan más de 3.500 trabajadoras y trabajadores, y comenzó a funcionar en la Argentina en 2018 fabricando torres.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina está entre los países que más luchan contra la trata en el mundo

El Gobierno Nacional informó a través de un comunicado que, tras el Informe Anual sobre Trata de Personas 2022, Argentina fue calificada nuevamente en la categoría más alta en materia de esfuerzos de prevención, persecución a la trata de personas y políticas de protección y asistencia de víctimas de 188 países del mundo.

Se trata del informe elaborado por el Departamento de Estado que ayer fue presentado por Anthony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos. En el mismo, Argentina fue calificada en la categoría más alta en materia de esfuerzos para combatir la trata de personas junto a un reducido grupo de 30 países. Comparte esa calificación en América Latina con Chile y Colombia.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron, el documento presenta la información más completa sobre los esfuerzos gubernamentales de los 188 países para combatir la trata y destaca las estrategias más relevantes para hacer frente a los tratantes, como también proteger y asistir a las víctimas. En base a esos informes locales los clasifica en cuatro niveles según los esfuerzos que realizan.

¿Cuál es la situación de Argentina respecto a la trata de personas?

Respecto a nuestro país, el informe expresa que “el Gobierno de Argentina cumple cabalmente con los estándares mínimos para la eliminación de la trata. El gobierno continuó demostrando esfuerzos serios y sostenidos durante el período del informe, considerando el impacto de la pandemia de COVID-19 en su capacidad contra la trata; por lo tanto, Argentina permaneció en el Nivel 1”.

El Informe Anual sobre Trata de Personas releva a 188 países del mundo y Argentina se encuentra entre los primeros 30 respecto a la prevención y protección.

El Informe Anual sobre Trata de Personas releva a 188 países del mundo y Argentina se encuentra entre los primeros 30 respecto a la prevención y protección.

También se hace referencia a que “el gobierno mantuvo los esfuerzos de enjuiciamiento” y que “la Unidad de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) de la Fiscalía Especial abrió 175 investigaciones (101 por trata sexual, 58 por trata laboral, seis que involucran trata tanto sexual como laboral, y 10 por explotación no especificada para otros delitos de explotación)”.

En ese sentido, el gobierno condenó a 31 traficantes (24 traficantes sexuales y siete traficantes laborales) y “la policía informó siete investigaciones que involucran a organizaciones religiosas; en una de esas investigaciones, los funcionarios allanaron un grupo religioso marginal que obligaba a sus miembros a trabajar en beneficio de sus líderes, arrestaron a seis presuntos traficantes e identificaron a 12 víctimas”.

El gobierno realizó capacitaciones contra la trata de personas para fiscales, agentes del orden público y funcionarios judiciales en formato virtual y presencial; informó sobre su nueva base de datos del Registro de Atención a Víctimas de la Trata de Personas (REDAVIT); lanzó un programa piloto para alentar el reingreso de sobrevivientes de trata al mercado laboral; y los 29 sobrevivientes-participantes recibieron apoyo en la búsqueda de empleo y un estipendio mensual”. Otros datos del informe son:

  • El gobierno alentó la participación de las víctimas en los juicios por trata a través de un marco de asistencia mediante el cual las víctimas tenían acceso a apoyo psicológico y legal mientras se preparaban para testificar.
  • Incrementó los esfuerzos de prevención. El Consejo Federal para la Trata de Personas y el Comité Ejecutivo supervisaron la implementación del plan de acción nacional 2020-2022 del gobierno para combatir la trata de personas.
  • Continuó implementando campañas de concientización.
  • Se llevaron a cabo varios talleres de concientización accesibles al público en general y lanzó una nueva campaña para promover la concientización pública sobre la línea directa del gobierno nacional 1-4-5 contra la trata a través de carteles en las estaciones de autobuses y otros lugares.

Recomendaciones del estudio para llevar a cabo

El Informe Anual sobre Trata de Personas 2022, propone una serie de recomendaciones a tener en cuenta y aplicar para el siguiente año. En en caso de Argentina son:

  • Fortalecer los esfuerzos para investigar, procesar y condenar a los tratantes.
  • Mejorar la asistencia a las víctimas e incluir más refugios especializados y refugios destinados a las víctimas masculinas.
  • Condenar a los tratantes a penas adecuadas, las cuales deberían incluir un tiempo significativo en prisión.
  • Documentar y abordar la complicidad oficial en la trata de personas a través de acciones judiciales y de condenas.
  • Destinar financiación específica para implementar en su totalidad el Plan de Acción Nacional.
  • Fortalecer la coordinación entre el gobierno federal, los gobiernos provinciales y las ONG.
  • Revitalizar esfuerzos para combatir la trata laboral, incluyendo el procesamiento y la condena a los tratantes, como así también identificar proactivamente a las víctimas.
  • Aumentar el número de inspecciones laborales y asegurar que las mismas se realicen en sectores informales y en zonas rurales.
  • Implementar de forma consistente los procedimientos de restitución a las víctimas.
  • Mejorar los esfuerzos para recopilar e integrar información sobre las estadísticas de aplicación de la ley y la asistencia a las víctimas.

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno prepara un paquete de medidas económicas

Luego de la reunión de gabinete de ayer, la portavoz Gabriela Cerruti adelantó que el Gobierno se encuentra trabajando en una serie de medidas económicas que serán anunciadas a la brevedad. En ese marco este jueves la ministra de Economía Silvina Batakis, encabezará una reunión con el equipo económico tras la que se esperan novedades.

Previo al encuentro del gabinete económico, la ministra se reunió ayer con el presidente Alberto Fernández y hoy, desde las 12.30, será recibida por el jefe de Gabinete Juan Manzur.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte Manzur en diálogo con la prensa entrerriana, provincia a la que visitó ayer con el ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta, sostuvo que en el plano económico “todos tenemos que ayudar en este contexto complejo y difícil”.

Además señaló el impacto que las consecuencias de la guerra de Rusia y Ucrania están teniendo en el país: “El mundo está viviendo un proceso inflacionario que en la década anterior no lo tenía, y Argentina no es una isla”, señaló el funcionario a la prensa entrerriana.

Si bien hay grandes expectativas por saber cual será el nuevo paquete de medidas económicas, no se conocerán hasta los próximos días, ya que según adelantó Cerruti, las “van a comunicar hacia fin de esta semana o la semana que viene”.

Las divisas en el centro del debate

Una de las medidas que está siendo analizada por el ministerio es la de generar un tipo de cambio diferenciado para el turista extranjero con el objetivo de que los dólares ingresen al Banco Central.

En ese sentido, el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens manifestó que la idea de esto es acortar la brecha entre el dólar oficial y el blue y generar “un tipo de cambio diferenciado para el turista que se acerque mas al dólar MEP o el contado con liquidación”.

TE PUEDE INTERESAR