back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5010

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 7 de marzo

Este martes 7 de marzo , se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 7 de marzo

En la primera salió a la cabeza el 6508: Incendio; en la Matutina el 0872: Sorpresa; y en la Vespertina el 3826: La misa. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 7 de marzo

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 3630: Santa Rosa; en la Matutina el 0486: Humo; y en la Vespertina el 7244: La cárcel. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 6508
  2. 3410
  3. 8120
  4. 3467
  5. 3518
  6. 7641
  7. 1039
  8. 8017
  9. 8786
  10. 3531
  11. 0424
  12. 9512
  13. 8406
  14. 7575
  15. 0374
  16. 2017
  17. 0509
  18. 6169
  19. 4822
  20. 9078

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 0872
  2. 9929
  3. 5810
  4. 8449
  5. 7501
  6. 3721
  7. 5341
  8. 6962
  9. 5215
  10. 0840
  11. 1967
  12. 2962
  13. 3336
  14. 6582
  15. 3317
  16. 2364
  17. 0957
  18. 8654
  19. 2715
  20. 0460

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 3826
  2. 1415
  3. 1125
  4. 4749
  5. 6899
  6. 6756
  7. 1985
  8. 7861
  9. 7743
  10. 8997
  11. 9981
  12. 2150
  13. 9002
  14. 3291
  15. 0599
  16. 8140
  17. 5977
  18. 3102
  19. 9438
  20. 0562

Quiniela Provincial: Primera

  1. 3630
  2. 5777
  3. 9027
  4. 5186
  5. 7259
  6. 3788
  7. 6185
  8. 6623
  9. 6773
  10. 5287
  11. 6026
  12. 9519
  13. 3535
  14. 0630
  15. 9842
  16. 0109
  17. 4127
  18. 0208
  19. 2769
  20. 4453

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 0486
  2. 8764
  3. 6664
  4. 5089
  5. 9979
  6. 3756
  7. 3367
  8. 6882
  9. 8977
  10. 6584
  11. 3219
  12. 9544
  13. 2571
  14. 5682
  15. 7961
  16. 4849
  17. 3504
  18. 3871
  19. 4272
  20. 8354

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 7244
  2. 8293
  3. 0076
  4. 6737
  5. 3947
  6. 3405
  7. 0665
  8. 0840
  9. 1780
  10. 8083
  11. 7592
  12. 0935
  13. 9235
  14. 4718
  15. 4242
  16. 8439
  17. 2832
  18. 7206
  19. 1055
  20. 6410

TE PUEDE INTERESAR

Los viajes de fin de curso gratis tendrán su tercera edición

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este martes la tercera edición de los viajes de fin de curso gratis por destinos turísticos del territorio bonaerense.

Una de las medidas reivindicadas por el gobernador Axel Kicillof en la apertura de sesiones de la Legislatura, concretará su continuidad y aquellos estudiantes que cursen su último año de secundario en este 2023 podrán inscribirse.

TE PUEDE INTERESAR

Los viajes tienen una duración de cuatro días y tres noches, y las incripciones podrán realizarse hasta el próximo 31 de marzo.

La Provincia se hace cargo del traslado, estadía, pensión completa y excursiones -en una medida criticada por la oposición-, y los viajes se llevarán a cabo este año entre los meses de agosto, septiembre y octubre.

“Tenemos que ser concientes de lo que estamos hablando: más de la mitad de las pibas y los pibes que egresaron el año pasado tuvieron la posibilidad de irse de viaje gratis y esperamos que este año sean más”, expresó hoy el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, durante el acto de presentación.

Y añadió: “Cuando uno le da una oportunidad así a los sectores que menos tienen, también se benefician los sectores medios e inclusive aquellos que más tienen”.

Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, sostuvo que los viajes de fin de curso son “una política que nos llena de orgullo desde el gobierno provincial, la más linda que me tocó implementar y la que más alegría me da”.

“Entre todos contribuimos a una política que no tiene un solo objetivo, sino que cubre muchas necesidades, empezando por la de los pibes que tienen que poder cerrar su secundario como corresponde, y si no está el estado para hacerlo, ya el mercado nos toca y no lo hace”, subrayó.

Mientras que el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, aseguró que el viaje es “un reconocimiento” para las y los jóvenes que terminan el secundario y lo definió como una herramienta para “desalentar el abandono”. “No es solo un logro personal para las pibas y los pibes, sino que es un logro para toda la sociedad”, indicó.

El programa de viajes de fin de curso bonaerense tiene como objetivo “fomentar el turismo, extender la temporada, reactivar la economía y potenciar la inclusión y la revinculación para los 220.000 estudiantes que están cursando el último año de las escuelas bonaerenses tanto de gestión estatal como privada”, indicaron.

TE PUEDE INTERESAR

Perdió el control y terminó en la cancha de Estudiantes

Un insólito accidente de tránsito tuvo lugar en las primeras horas de este martes en las inmediaciones del estadio de Estudiantes, donde un hombre perdió el control de su auto y terminó impactando directamente contra una de las paredes de UNO, sobre la avenida 1.

De acuerdo con los reportes oficiales a los que accedió 0221.com.ar, el conductor, un hombre de 47 años oriundo de Ensenada, no pudo controlar el Volkswagen Gol Trend que conducía a gran velocidad en la arteria platense y terminó impactando primero contra un auto y luego contra uno de los laterales del estadio albirrojo.

TE PUEDE INTERESAR

En medio del fuerte impacto, el vehículo estuvo a punto de meterse en UNO, aunque terminó deteniéndose justo a tiempo. En ese marco, efectivos policiales se hicieron presentes en la escena tras un llamado al 911, se encontraron con la víctima y descartaron cualquier tipo de lesión, determinando que que se encontraba en perfectas condiciones.

Mientras tanto, se abrió una investigación para determinar cómo sucedió todo y por estas horas se analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona para revelar si hubo otros autos involucrados en el hecho o no.

Horror en la ruta 205: 4 muertos en un choque frontal en Saladillo

ROBO EN UN SUPERMERCADO

Dos delincuentes, de 16 y 24 años, fueron detenidos en las últimas horas acusados de asaltar a mano armada un supermercado de Gonnet. Según informaron fuentes policiales a 0221.com.ar, el episodio se registró el lunes por la noche, cuando los implicados ingresaron al negocio de Centenario entre 503 y 504, y amenazaron a empleados y clientes con un revólver.

En una rápida maniobra y sin tener ningún tipo de oposición, se apoderaron de tres teléfonos celulares marca Samsung y $6.250, para finalmente darse a la fuga. Por fortuna, y de acuerdo a lo relatado por los voceros, no hubo que lamentar heridos.

Lo cierto es que, tras un llamado al 911, efectivos del Comando de Patrullas acudieron de inmediato a la escena y desplegaron un operativo cerrojo. Gracias a las características físicas brindadas por víctimas y testigos, las autoridades lograron interceptarlos a las pocas cuadras con el botín en su poder.

Tras un breve cacheo sobre sus prendas, se recuperó lo robado y se incautó el arma utilizada. Ambos delincuentes fueron derivados a la comisaría Decimotercera, donde se iniciaron actuaciones por el delito de “robo calificado”.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Domínguez: así fue el primer día en Estudiantes

El plantel de Estudiantes fue citado en el Country Club de City Bell para comenzar el entrenamiento a las 17hs, pero Eduardo Domínguez llegó al predio pasadas las 9hs. De esta forma, el entrenador marcó la cancha y en su primer día estuvo durante más de 11 horas en el predio.

Si bien desde hace días, el ex entrenador de Huracán, Colón e Independiente, en el fútbol argentino, viene conociendo las instalaciones y manteniendo diferentes reuniones con dirigentes y allegados, hoy desembarcó con todo en el centro de entrenamientos.

Entre los primeros pedidos que hizo el nuevo entrenador se encuentra dos de sus colaboradores. Además de Carlos Verna y Leandro Díaz, como ayudantes de campo, y Adrián Vaccarini, como preparador físico, el entrenador llegó con una nutricionista y un videoanalista, más allá de los trabajadores que tiene el club en ambos rubros.

Pero más allá de los pedidos que hizo respecto de Cuerpo Técnico, Eduardo Domínguez pidió cerrar el predio de entrenamientos para la prensa y le sugirió a los futbolistas que no cuenten lo que allí sucede. Fiel a su estilo, el DT busca que lo que sucede en City Bell quede allí dentro.

Entre algunas consultas que hizo el nuevo técnico se encuentra la disposición de no concentración para el plantel y podría revertir una situación que se impuso en la pandemia y que continuó más allá de la apertura de actividades en todo el país.

Eduardo Domínguez ante el plantel de Estudiantes, junto a su cuerpo técnico (Foto: Prensa EDLP)

Eduardo Domínguez ante el plantel de Estudiantes, junto a su cuerpo técnico (Foto: Prensa EDLP)

El cuerpo técnico de Eduardo Domínguez en Estudiantes

  • Director Técnico: Eduardo Domínguez
  • Ayudante de campo: Leandro Díaz
  • Ayudante de campo: Carlos Verna
  • Preparador Físico: Adrián Vaccarini

Cómo trabaja Eduardo Domínguez

Cristina Kirchner homenajeó a Abuelas de Plaza de Mayo

La vicepresidenta Cristina Kirchner hizo entrega este martes de la mención de honor “Juana Azurduy” a las Abuelas de Plaza de Mayo, la cual fue recibida por la presidenta del organismo de derechos humanos, Estela de Carlotto junto a sus colegas Carmen Ledda Barreiro, Sonia Torres de Parodi y Buscarita Imperio Roa.

En el Senado nacional, y ante el clamor que reclamó “Cristina Presidenta”, la vicepresidenta agradeció la labor de Abuelas de Plaza de Mayo al mismo tiempo que recordó a Néstor Kirchner y la política de derechos humanos llevada a cabo desde 2003; mientras que Estela de Carlotto la trató de “amorosa” y de “mujer única”.

TE PUEDE INTERESAR

El acto de homenaje fue abierto por la autora de la iniciativa, la senadora Nora del Valle Giménez, quien destacó la “historia de lucha inquebrantable” de Abuelas de Plaza de Mayo.”Fueron las que demostraron al mundo entero que era una política sistemática del gobierno de la Dictadura el robo de bebes. Lograron la restitución de más de 130 niños a sus familias legítimas“, expresó.

A su turno, Cristina Kirchner hizo alusión al discurso de Néstor Kirchner en la creación de la Esma como Museo de la Memoria en 2004, y contó: “le había dicho `escribí el discurso´, y no hubo forma, él quería decir lo que dijo. Y creo que él hizo honor a sus convicciones y a lo que sentía: Néstor pensaba y sentía lo mismo.”

“Él sintió que había cumplido con todos y cada uno de nuestra generación, que era la de argentinos y argentinas que ejercieron sus convicciones y también sus equivocaciones pero a diferencia de todo político, si se equivocaron, fue con su cuerpo. No como otros que se equivocan y ponen el cuerpo de la gente que ve frustrada sus ilusiones”, añadió.

En esa línea, la titular del Senado afirmó que “Argentina a partir del 2003, cuando decide hacerse cargo de la historia de lo que había pasado, es un ejemplo en el mundo porque es el único lugar en que se juzgaron en el mismo país donde se habían cometido las atrocidades.”

Por otro lado, Cristina Kirchner aseguró que el “Nunca Más es para siempre” en tanto que entendió que “la tortura, la muerte, la cárcel hoy no serían toleradas por un país como la Argentina.”

Hoy hay otras formas, tal vez más solapadas, de clausurar los sueños de quienes piensan que un mundo diferente puede ser posible. Ya no son tanques, por ahí pasan en los tribunales. Sí, hay un rol de determinados medios de comunicación; ese método, esa complicidad no ha cambiado“, agregó.

También, la mandataria hizo referencia a un artículo del ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, en el que “cuenta que en 2015 lo fue a ver a Dromi y le dice que quería hablar porque podían ganar las elecciones. Y le recomendó expropiar C5N, quitarle los hoteles a Cristina. Y, ¿sabes que me impresionó? Que es alguien que lo pensó, lo escribió y no se le movió a nadie el amperímetro. Digo: debemos replantearnos en qué sociedad queremos vivir donde cualquiera hace cualquier cosa y da lo mismo.”

Por último, Cristina Kirchner consideró que “los tiempos son diferentes, la sociedad argentina fue disciplinada por la Dictadura del 76`, generó una dirigencia temerosa. El gran rol de Néstor fue el de ser indisciplinado. Y yo que fui su discípula, también.

“En 2003, en ninguna encuesta estaban las políticas de derechos humanos… es también atreverse. Y ustedes también tuvieron la valentía de enfrentar la tortura y la desaparición, y es porque son madres, como decís Estela. Así que esa tradición de madres la vamos a llevar siempre en el corazón. Y agradecerles todo lo que hicieron y hacen”, cerró.

En tanto, Estela de Carlotto manifestó: “Estoy tan feliz, esta querida patria lo merece. Merecemos esta patria. Y hay que luchar con la verdad, con la historia, con la consciencia argentina para que esta patria sea cada día más nuestra, como querían nuestros 30 mil desaparecidos.”

Las Abuelas no somos especiales, somos madres. Y las madres saben cuando le tocan a un hijo, dan la vida. No queremos que esto vuelva a pasar, y seguiremos hasta cuando sea necesario y tengamos la mente clara“, continuó.

Y añadió: “Los nietos ya nos van a reemplazar, y esta historia que no es única, nunca ha sido defendida como en la Argentina, un país visto como bravo, que ayuda, no muerde, abraza.”

En dirección a Cristina Kirchnera, Carlotto expresó: “Amorosa, que la queremos tanto… Vamos a seguir trabajando. No a los que piensan distinto, a los que blasfeman y mienten, ayudarlos a pensar, a ser buenos. Y aunque pensemos distinto, no somos enemigos, somos argentinos.”

“Estemos donde estemos, las Abuelas vamos a seguir buscando a los que faltan: son 300. Toda esta gente que veo acá, les digo gracias por acompañar este acto tan lindo, en nombre de todas las Abuelas, de las que están y de las que están arriba, y a esta mujer, única, gracias”, concluyó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Domínguez asumió en Estudiantes

Luego de haber vuelto a los trabajos ayer por la tarde en el Country Club de City Bell, el plantel de Estudiantes llevó a cabo este martes una nueva sesión de entrenamientos en el mismo escenario pero ante un panorama diferente: la práctica ya no estuvo a cargo del técnico de Reserva, Pablo Quatrocchi, sino que contó con la presencia de Eduardo Domínguez.

Los futbolistas Albirrojos fueron citados a partir de las 17 horas para llevar a cabo su segunda jornada preparatoria para la séptima fecha de la Liga Profesional, en un día especial que marcó el debut de su nuevo DT, después de lo que fue la salida de Abel Balbo tras un pésimo inicio de campeonato. La primera parada en su camino será Huracán.

Eduardo Domínguez se presentó en el Country Club de City Bell pasadas las 9hs y desde entonces se puso en conocimiento del personal de trabajo y de las instalaciones. Mantuvo reuniones con los dirigentes y encargados del Fútbol Profesional y por la tarde, tras el anuncio de Martín Gorostegui ante el plantel, se presentó en sociedad con los futbolistas.

El ex entrenador de Huracán, Colón e Independiente en el fútbol argentino comenzó un nuevo ciclo en su etapa como entrenador y el próximo domingo tendrá que recibir a un rival especial, ya que es hincha del Globo y vivió diferentes momentos especiales.

Después de la presentación, y de un día muy movido, el entrenador será presentado mañana por la mañana, con una conferencia de prensa y podrá explicar sus consideraciones del momento futbolístico que atraviesa Estudiantes, cómo está el plantel y qué buscará como idea de juego en este ciclo.

Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP)

Eduardo Domínguez, entrenador de Estudiantes (Foto: Prensa EDLP)

El cuerpo técnico de Eduardo Domínguez

  • Director Técnico: Eduardo Domínguez
  • Ayudante de campo: Leandro Díaz
  • Ayudante de campo: Carlos Verna
  • Preparador Físico: Adrián Vaccarini

Cómo forma Estudiantes ante Huracán

De cara a ese duelo cara a cara con Huracán, uno de los punteros del certamen y el único club que todavía no conoce la derrota en 2023, el once titular es una verdadera incógnita. Se espera que el nuevo DT aproveche todas las prácticas que tiene a disposición para, recién el último día, definir el posible once titular así como también el esquema de juego a utilizar.

Vale recordar que bajo la conducción de Abel Balbo el once titular nunca salió de memoria, ya que siempre cambió no solo en materia de nombres sino también de dibujo, incluso con variantes sorpresivas de última hora en cada fin de semana. Luego del partido con el Quemero el siguiente desafío para el nuevo cuerpo técnico será el Clásico Platense con Gimnasia.

Abel Balbo se despidió ayer del plantel de Estudiantes (Foto: prensa Estudiantes)

Abel Balbo se despidió ayer del plantel de Estudiantes (Foto: prensa Estudiantes)

Paritarias: Judiciales también aceptaron la oferta salarial de la Provincia

Tras someter la oferta salarial realizada por el gobierno de Axel Kicillof en asambleas departamentales, la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) aceptó por “amplia mayoría” el incremento salarial del 40% escalonado para el periodo enero- julio.

Este martes por la mañana, la propuesta fue puesta a consideración en las 20 departamentales de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

El incremento se abonará en 3 tramos, consistentes en 20%, 6% en mayo (con Mesa de Monitoreo y revisión) y 14% de aumento en julio, sumas incorporadas al básico. Además, se acordó la reapertura de la negociación paritaria en agosto

Paritarias Judiciales: Cómo votó cada departamental

Los resultados de las asambleas departamentales fueron los siguientes:

Por la aceptación de la propuesta votaron:

  • La Plata
  • San Martin
  • Mar del Plata
  • Mercedes
  • Lomas de Zamora
  • San Isidro
  • Bahía Blanca
  • Quilmes
  • Morón
  • Avellaneda Lanús
  • Trenque Lauquen
  • Zárate Campana
  • La Matanza
  • Pergamino
  • Necochea

Por el rechazo de la Propuesta:

  • Dolores
  • Junín
  • San Nicolás
  • Azul
  • Moreno Rodríguez

Otros acuerdos surgidos en la negociación

Al aumento salarial se suma un incremento de los topes que excluyen el cobro de asignaciones familiares, llevando los mismos a $404.062 (tope ingreso bruto individual) y $808.124 (ingreso familiar bruto).

Asimismo, de acuerdo a lo reclamado en la mesa paritaria por la AJB, desde el IPS se confirmó que la primera cuota del aumento acordado, será abonada a jubilados y jubiladas judiciales con los haberes del mes de marzo.

Por su parte el Secretario General de la AJB Hugo Ruso expresó: “Creemos que esta propuesta a la que se arribó en las negociaciones, si bien es perfectible, es un paso para paliar la difícil situación inflacionaria que día a día corroe nuestros salarios, y desde la AJB, expresamos al Ejecutivo que continuaremos bregando por que la paritaria 2023 logre, como sucedió el año pasado, superar la inflación y continuar en una senda de sostenida recuperación salarial”.

TE PUEDE INTERESAR

Mirá las fotos del impresionante trabajo en hielo de un artista en Finlandia

David Popa crea increíbles “obras efímeras” a partir de pigmentos de la tierra, carbón, tiza y agua. Conocé el trabajo de este artista neoyorkino, instalado en Finlandia, y mirá las fotos y videos.

Con ropa especial para las temperaturas bajo cero, una canoa y la mitad de su cuerpo dentro del agua congelada, de este modo trabaja el artista finlandés para crear sus frescos efímeros, como él los define desde sus redes sociales. En una escena totalmente cinematográfica, Popa da a conocer su trabajo a través de fotos y videos, ya que en cuestión de minutos su obra puede hundirse o desaparecer.

TE PUEDE INTERESAR

Nacido en la ciudad de Nueva York y actualmente radicado en Finlandia, Popa ha realizado trabajos en los que solo utiliza uvas como pigmentos para pintar sus gigantes frescos de tierra. En su proyecto Fracturado utiliza directamente flotadores de hielo del sur del país europeo y el resultado es algo increíble.

Popa utilizó solamente tierra, carbón y agua, desde su misma fuente, para crear la serie de retratos sobre flotadores de hielo fracturado y la imagen es realmente increíble. Su trabajo es documentado a través de drones y, además, realiza impresiones de edición limitada para los aficionados. Su arte no se escapa del circuito del formato digital a través de la venta de los ya conocidos NFT’s.

Su relación con el conflicto en Ucrania

Las obras de David Popa han cobrado notoriedad en el mundo entero y con ellas el mensaje del significado de Fracturado, su imperdible proyecto al sur de Finlandia: “El proyecto evolucionó como una respuesta al conflicto en curso en Ucrania, que solo ha destacado más el estado fracturado del mundo en el vivimos”, sostuvo el artista desde su página oficial.

Según, Popa, durante el proyecto el hielo se fracturó completamente en momentos imprevisibles, dejando al artista pensando si valía la pena continuar su trabajo o no: “Desde el suelo, uno nunca podrá descifrar ninguna línea de plata adentro del caos, sin embargo desde arriba los fragmentos tienen una armonía y belleza que es imperceptible desde cualquier otra perspectiva”, reflexionó el artista.

En este sentido, Popa explicó que la obra ofrece un medio par indicar al espectador no la desesperación y el caos, sino preguntas donde debemos mirar para reparar los fragmentos rotos de nuestra realidad vivida “y, quizás, cómo los fragmentos pueden utilizarse para crear un mosaico completamente nuevo a partir de los vestigios dispersos”, agregó.

TE PUEDE INTERESAR

AFIP interceptó un cargamento de 75 toneladas de cebollas

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) incautó, en el sur de la provincia de Buenos Aires, 75 toneladas de cebolla que presuntamente habían sido producidas por operadores ilegítimos de la cadena agroindustrial y pretendían ser comercializadas de forma irregular.

El procedimiento contó con la participación de las fuerzas federales y también incluyó relevamientos de trabajadores transportistas, que evidenciaron inconsistencias en el 60% de los casos.

TE PUEDE INTERESAR

Las acciones de fiscalización y control del organismo que conduce Carlos Castagneto, se realizaron en el kilómetro 714 de la ruta nacional 3, en las inmediaciones del partido bonaerense de Villarino, una zona caracterizada por su producción de cebollas y ajos.

Allí, los agentes de la DGI y la DGA detuvieron dos cargamentos de camiones que mostraron inconsistencias en la documentación de origen y transporte de la mercadería, que tenía como destino el Mercado Central de Buenos Aires.

Al no poder verificar su trazabilidad dado que el productor de las hortalizas carecía de estructura económica para llevar adelante la actividad, el personal de la AFIP interdictó las 48 toneladas de cebollas que eran transportadas en los dos vehículos de carga, por un valor de 1.800.000 de pesos.

Un camión extranjero también interceptado por AFIP

Por otro lado, los inspectores del organismo, previo aviso a la justicia federal, incautaron un camión de origen extranjero y la totalidad de su carga por realizar transporte local de mercadería, lo que constituye un incumplimiento de la normativa vigente. En este caso se trataba de 27 toneladas de cebollas que carecían de la documentación necesaria que amparara su circulación, así como la Carta de Porte Internacional relativa al traslado de las hortalizas. El valor en plaza de dicho vehículo asciende a 7.800.00 de pesos, en tanto que el de la mercadería es de 1.000.000 de pesos.

En materia previsional, los agentes de la AFIP relevaron a 25 trabajadores transportistas. Los controles permitieron detectar irregularidades en la registración de 15 de ellos (60%), de los cuáles 8 no habían sido dados de alta por su empleador, otros 3 no habían sido declarados y a 4 se les había omitido el alta y la declaración ante el organismo.

El balance del operativo conjunto de la DGI y la DGA arrojó una interdicción total de 75 toneladas de cebollas con un valor de mercado de 2.800.000 de pesos que pretendía comercializarse por fuera de los mercados legítimos, y detectar infracciones a las normas de registro laboral en el 60 % de los trabajadores relevados.

TE PUEDE INTERESAR

Confirman el jury al fiscal bonaerense acusado de liderar una banda narcocriminal

El próximo 28 de marzo comenzará el juicio político contra el fiscal provincial de San Isidro, Claudio Scapolán, acusado de liderar una organización narcocriminal integrada por funcionarios judiciales y policías.

Se trata de un caso paradigmático con presuntas ramificaciones en variopintas terminales políticas, cuya investigación comenzó en el año 2016 y aún queda pendiente de resolución.

TE PUEDE INTERESAR

El jurado de enjuicimiento, a cargo de la jueza Ana María Bourimborde, resolvió de forma casi unánime -con la sola excepción de la senadora oficialista Sofía Vanneli– llevarlo al estrado, por lo que alrededor de 50 testigos desfilarán por el anexo del Senado bonaerense en la ciudad de La Plata.

Entre los testigos, se encuentra la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, encargada de la instrucción de la investigación federal contra Scapolán que llevó a cabo el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez.

En agosto pasado, Arroyo Salgado denunció en La Nación+ que fue recusada de esa investigación por “dos letrados con aceitados contactos políticos, uno de ellos había sido funcionario del ministerio de Seguridad durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal”.

“Los abogados que tiene este fiscal provincial uno de ellos fue jefe de Gabinete del señor Cristian Ritondo durante su gestión en el ministerio de Seguridad, el otro de los letrados fue asesor de Emilio Monzo”, disparó entonces la magistrada sobre los abogados Marcelo Rochetti y Marcelo D´Angelo, respectivamente.

En su acusación contra Scapolán, Arroyo Salgado había señalado los delitos de “asociación ilícita, falsedad ideológica de documento público reiterada, instigación al falso testimonio agravado, sustracción de medios de prueba, tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada, uso de documento público falso reiterado, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

Sin embargo, más tarde la Sala I de la Cámara Federal de San Martín, integrada por los jueces Marcelo Darío Fernández, Marcos Morán y Juan Pablo Salas, revocó el procesamiento efectuado por la jueza Arroyo Salgado e imputó a Scapolán solo por los delitos de falsedad ideológica de documento público e incumplimiento de deberes.

Ahora, los tres magistrados que revocaron el procesamiento de Scapolán serán citados a testificar en el Anexo del Senado, además de la jueza Arroyo Salgado, el fiscal Domínguez y un gran cantidad de policías y funcionarios judiciales, entre otros.

“Causa Scapolán: la trama policial y judicial aún impune”

Este es el subtítulo del informe que la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) le dedicó al titular de la Fiscalía de Delitos Complejos de San Isidro, Claudio Scapolán, por sus delitos presuntamente cometidos entre 2012 y 2015.

La CPM fue querellante en la causa federal que investiga el accionar de Scapolán, participará en el juicio político que inicia a fines de este mes y es quien insistió ante la Suprema Corte de Justicia bonaerense con que se revise la falta de mérito dictada a Scapolán por los delitos de extorsión y narcotráfico.

En su informe, la CPM señala que Claudio Scapolán, junto al secretario de su fiscalía, Maximiliano Jarisch, y el auxiliar letrado Gustavo Sanvitale, se asociaron con policías del área de Drogas Ilícitas “con el objeto de beneficiarse personalmente de la regulación y el gerenciamiento del narcotráfico”.

Las actividades delictivas tuvieron epicentro en los municipios de San Isidro, Moreno y San Martín, y consistían en extorsionar delincuentes, plantar pruebas y hasta robar estupefacientes a narcotraficantes para luego volver a introducirlos en el narcomenudeo.

El paradigmático caso Anacona

En un operativo conocido como “Leones Blancos”, Claudio Scapolán ordena un procedimiento en 2014 para allanar de urgencia una camioneta que se trasladaba en una jurisdicción que no era la suya. En el peaje del Camino de Buen Aire a la altura de Ruta Panamericana, interceptan el vehículo que transportaba 1.000 kg de cocaína.

Así todo, en la causa que llevaba adelante el fiscal en cuestión fueron declarados solo 500 kg que figuran en el expediente.

“El resto fue instalado en el mercado ilegal para su comercialización, obteniendo importantes sumas de dinero por su venta en la costa atlántica durante la temporada de verano y, posiblemente, a Europa y Brasil”, aseguró la investigación de Arroyo Salgado reseñada por la CPM.

El auto en el que fue interceptado el preunto informante Gustiani en Quilmes.

El auto en el que fue interceptado el preunto informante Gustiani en Quilmes.

Asimismo, las crónicas policiales ponen como consecuencia de este caso las muertes de René Domingo Guzmán en julio de 2017, baleado frente a su casa en Lomas de Zamora, y de Diego Xavier Guastini, asesinado en 2019 a metros de la Municipalidad de Quilmes por un sicario. Los dos habrían sido informantes de la DDI de Quilmes, en un caso, y de la ex SIDE en otro.

“El método criminal de la operación consistía fundamentalmente en sustraer estupefacientes a personas ligadas a su comercialización, para posteriormente reintroducirlos en el circuito clandestino; en mecanismos de extorsión a presuntos narcotraficantes para que abonen un canon mensual por protección y/o para no detener a sus familiares; en el fraguado o armado de causas y la extorsión a personas sin vínculo con el narcotráfico (…) en la detención de personas que no eran narcotraficantes con fines meramente estadísticos para demostrar una supuesta eficacia en la materia”, cierra la CPM.

TE PUEDE INTERESAR