back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5011

Tomás Durso en Gimnasia: “Jugar en el Bosque es hermoso”

“Jugar en el Bosque es hermoso”, Tomás Durso, arquero de Gimnasia, en Cielosports

Para cada jugador formado en el club, jugar en el Bosque tiene un encanto particular. Tomás Durso, esperó años esta posibilidad que tiene en el equipo de Chirola Romero y sabe valorar lo que significa defender el arco de Gimnasia en el estadio Juan Carmelo Zerillo.

En diálogo con CIELOSPORTS, el arquero del Lobo contó cómo está atravesando este momento, como se prepara día a día para cada partido, y el diferencial que siente cuando juegan de local.

“Es hermoso, cada vez que termina un partido no veo la hora de volver al Bosque”, empezó relatando el arquero Tripero sobre lo que siente cada vez que ataja en el Juan Carmelo Zerillo. Y agregó: “El aplauso, la adrenalina y es algo hermoso”.

Más allá de lo que vive en el Bosque, el arquero de Gimnasia se refirió a cómo vive con la responsabilidad de ser el dueño del arco y aclaró: “En general disfruto. Si bien estás con un nivel de atención, altísimo, pensás cosas que son lindas, como por ejemplo con uno menos contra Banfield, cada vez que nos volvían atajar era hermoso para mí”.

Y agregó: “Se disfruta. Ojalá no me pateen más y juguemos del otro lado, pero lo disfruto. Disfruto ver a los chicos matarse, lo que se ve desde el arco es hermoso. Habla bien del equipo que nos lleguen poco, son pocas las situaciones que nos crean por partido”.

Por último, sobre cómo se enteró que iba a ser el arquero de Gimnasia, Tomás Durso recordó: “En los amistosos, tanto el cuerpo técnico como el entrenador de arqueros, me dieron la confianza a mí de arrancar atajando y se dio sucesivamente. Esto es como todo, si en la pretemporada no demostraba, no hubiese arrancado atajando”.

“Siempre que me cruzo a hinchas es lindo, me dan su aliento y palabras de apoyo”, concluyó al contar con lo que se encuentra del hincha Tripero.

Presos de una cárcel de Junín y su aporte al medio ambiente

Desde una cárcel bonaerense de Junín se realizó un proyecto laboral y solidario: los privados de libertad elaboraron 200 composteras de madera para distribuir en la comunidad local luego de la capacitación en un taller de reciclado de madera.

La experiencia se desarrolló en la Unidad 13 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) en el marco del Programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia”, que impulsa el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: cuidadora infiel robó la alianza a una anciana dormida

Las personas privadas de la libertad, en los talleres de la cárcel, durante 6 meses concurrieron al taller para recibir la información teórica y práctica tanto del cuidado del medio ambiente como de carpintería y elaboración en reciclado.

Este trabajo fue coordinado conjuntamente entre la Subdirección General de Trabajo Penitenciario, el Director de la Unidad 13, a cargo de Miguel Dinapoli, del jefe de Talleres, Fabián Justin y la Subsecretaria de Medio Ambiente del Municipio local.

En esta primera etapa se entregaron 82 de las 200 composteras planificadas, las que serán destinadas a vecinos de Junín a través de entidades e instituciones, quienes previamente reciben una capacitación en reciclado de residuos y mantenimiento de las mismas, para transformar los residuos orgánicos en abonos y otros usos.

Los internos, quienes además participan del voluntariado social, donaron su trabajo y han recibido este taller con las actividades ya descriptas, sumaron dentro del marco de la formación teórica práctica, los valores como colaboración, cooperación, beneficio mutuo y solidaridad en función de formadores del sujeto social y como herramienta para la inclusión.

El jefe de talleres, Fabian Justin, manifestó la importancia de la cooperación para con las necesidades de Medio Ambiente y el compromiso social en el que todos estamos involucrados en proyectos como este.

Simuló ser un barrendero y asaltó una reconocida panadería

TE PUEDE INTERESAR

Berisso celebrará el “Dia de la Mujer” con una jornada artística e informativa

La Dirección de Mujer, Género y Diversidad de Berisso prepara una jornada artística e integral que se llevará a cabo el próximo viernes 10 en el Anfiteatro del Skate Park, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

Durante la jornada, se presentarán artistas locales; “Feriantas“, la feria de mujeres y diversidades productoras y emprendedoras y los espacios y áreas institucionales que integran la Mesa Local Intersectorial con material gráfico e informativo. Además, se contará con la participación especial de “Tita” desde el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Se informa que en caso de lluvia la jornada se reprogramará para el viernes 17 de este mes.

Ficha del evento: Jornada artística e integral “Nosotras movemos el mundo”

Día: Viernes 10 de marzo

Horario: De 17 a 20 horas

Lugar: Anfiteatro del Skate Park

Dirección: Av. Génova y 151

Noticias de Berisso

TE PUEDE INTERESAR

Cristina Kirchner participa de un acto con Abuelas de Plaza de Mayo

En una semana cargada de actividad pública, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner se sumó a última hora al acto de entrega de las distinciones del Senado de La Nación a las integrantes de “Abuelas” a 45 años de la fundación de esa organización.

La iniciativa en la que se hará entrega de la mención de honor “Juana Azurduy” a las Abuelas de Plaza de Mayo fue propuesta por la senadora salteña del Frente de Todos, Nora del Valle Giménez y tendrá lugar en el salón Azul este martes a las 18.00

TE PUEDE INTERESAR

La mención, que será recibida por las abuelas Estela Barnes de Carlotto, Sonia Torres de Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa, es la primera otorgada durante la presidencia de la Cámara Alta, por parte de Cristina Fernández de Kirchner.

Además, participarán del acto los ministros del Interior Eduardo, “Wado” de Pedro; Defensa, Jorge Taiana; Justicia, Martín Soria; Cultura, Tristán Bauer y el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

La actividad se suma a la conferencia “¿Hegemonía o consenso? Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política” prevista para el próximo viernes, en la que dirigente será homenajeada con un nuevo doctorado honoris causa de parte de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).

La charla, en la que se esperan definiciones sobre la coyuntura política, económica y sobre su situación judicial coincidirá con el día en el que conocerán los fundamentos del fallo en su contra en la denominada causa vialidad en la que fue condenada a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para desempeñar cargos públicos. En ese marco, la agrupación política La Cámpora y otros actores del kirchnerismo convocaron a un acampe frente a los Tribunales bajo la consigna “Proscripción al carajo”.

TE PUEDE INTERESAR

UNLP: evalúan que parque solar abastezca a sus edificios

La UNLP, en el mediodía de este martes, presentó el anteproyecto para la instalación de un parque solar en la Ciudad de La Plata que buscará abastecer por completo las demandas energéticas de sus edificios correspondientes.

La presentación se llevó a cabo en el Rectorado de la UNLP y estuvieron presentes los máximos referentes del organismo.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto del Parque Solar consiste en la instalación de un parque fotovoltaico solar a gran escala, constituido por placas solares complementadas. Con el principal objetivo de abastecer a los edificios que dependen de la UNLP, el parque en cuestión puede llegar a proveer energía a complejos urbanos, industrias y hasta ciudades.

Es importante destacar que la Universidad Nacional de La Plata sería la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética.

El encuentro que se llevó a cabo en el Rectorado de la casa de estudios platense contó con la presencia de Fernando Tauber, vicepresidente de la UNLP, acompañado por el decano de la Facultad de Ingeniería, Marcos Actís, por Daniel Tovio, secretario de Producción y otros investigadores de diferentes unidades académicas.

Reunión en el Rectorado de la UNLP para evaluar el anteproyecto de instalación de un parque solar. 

Reunión en el Rectorado de la UNLP para evaluar el anteproyecto de instalación de un parque solar.

¿Qué se resolvió?

Finalmente la reunión concluyó con la determinación de analizar la posibilidad de un terreno para la instalación del parque solar.

A su vez, especialistas e investigadores de la Facultad de Ingeniería prometieron mayor cantidad de estudios en relación a la locación, presupuesto, financiamiento, consumo actual energético de la UNLP, tiempo de obra y cuestiones legales.

En este sentido el vicepresidente de la institución educativa expresó: “Tenemos que tener soberanía energética, no solo por una cuestión energética, sino también por el aporte al desarrollo productivo, útil para la sociedad”. Además, sentenció diciendo que la Universidad debe ser capaz de generar la energía que necesita para funcionar.

La información se encuentra en la página oficial de la Universidad Nacional de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: Tomás Durso, el dueño del arco

Tomás Durso en Gimnasia: el trabajo invisible y los aprendizajes de Rodrigo Rey

La salida de Rodrigo Rey de Gimnasia no fue fácil. El arquero dejó la vara muy alta, después de su paso por el arco Tripero, y la exigencia recayó en Tomás Durso, un pibe del club, quien durante años espero esta posibilidad.

El pasaje de guantes no fue fácil y al principio el hincha miró con recelo al pibe de La Plata. Pero fecha tras fecha y partido tras partido, Durso evidencia mejoras y mayor aplomo para cargar con la responsabilidad que le confieren. Así lo explicó, en diálogo con CIELOSPORTS.

“Me siento muy bien, voy creciendo y eso es algo bueno y positivo”, empezó reconociendo el arquero Tripero sobre cómo se siente al ser el arquero de Gimnasia. Y agregó: “Todos los días voy conociendo y aprendiendo cosas nuevas, voy sumando, el análisis es bueno, pero esto es día a día y así llegar de la mejor forma a cada partido”.

Después de mucho esperar, y al dársele lo que tanto buscó, el joven arquero recordó la ayuda que sumó después de quedar afuera de la Selección Juvenil de Argentina: “Creo que aprender a manejar la cabeza, es fundamental, es todo. El estar tranquilo y centrado lo logro con el psicólogo y el coaching, porque no me puedo quedar con la crítica ni con el que te da la palmada. Es aprendizaje constante, trabajar y ser paciente”.

Al momento de referirse sobre algunos dichos impuestos, y ciertas críticas, Tomás Durso reflexionó: “Me tengo que abstraer de todo eso, del comentario de si nos salvaste bien, y si no nos salvaste, jugamos sin arquero. Yo creo que estar afuera de eso, en un puesto hermoso, en el cual se maneja una gran adrenalina y por eso amo atajar”.

Pero al explicar cómo llegó a este momento, el arquero Tripero recordó las situaciones que aprendió de Rodrigo Rey, de quien tomó varias de las ideas que le dejó en su paso por el club.

“Rodri (Rey) me marcó mucho, y a los chicos, en general. Él se preparaba una hora antes para empezar a entrenar y así poder estar en ese nivel alto de exigencia, y después el mismo tiempo después, para empezar a descansar”, comenzó Tomás Durso al hablar del vínculo con el ahora arquero de Independiente.

Y agregó: “Por unos dolores de cadera que tenía, me recomendó pilates, lo probé, me encantó, me sacó los dolores y me hace sacar los dolores. Hago relajación, movilidad y pilates, antes y después de cada partido”.

Por último, de esta forma Tomás Durso derribó uno de los principales argumentos de la crítica facilista que llega cuando los resultados no se dan. Ante el no trabajan, aclaró: “Muchos chicos empiezan o empezamos a trabajar una hora antes, y después seguimos con diferentes tareas porque es sumamente importante. Después hay muchos dichos o frases hechas que no tienen sentido y no es así lo que vivimos nosotros”.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador de la Salud?

Este miércoles 8 de marzo se celebra el Día del Trabajador de la Salud en al Provincia de Buenos Aires y te contamos a quiénes afecta.

Son varios los hospitales que anunciaron que durante este miércoles funcionarán como durante un feriado o no brindarán atención al público por consultorios externos debido al Día del trabajador hospitalario. Durante este día se reconoce el labor de los y las trabajadores, su amor y su dedicación, que en la pandemia por el Covid-19 se convirtieron en verdaderos héroes.

TE PUEDE INTERESAR

En esta fecha reconoce a médicos, enfermeros y enfermeras y a todos los trabajadores del campo de la salud pública: creadores de políticas en el ámbito sanitario, educadores, personal administrativo, la comunidad científica, profesionales farmacéuticos, técnicos y trabajadores comunitarios.

Este 7 de marzo desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se recordó y homenajeó el nacimiento del considera padre del sanitarismo en Argentina, Ramón Carrillo. Quien se trató del primer Ministro de Salud de la Argentina fue neurocirujano, neurobiólogo y médico sanitarista. Además, Carrillo llevó a cabo una gran transformación del sistema de salud desde “una concepción social de la medicina a partir de una mirada equitativa de los derechos”, comunicó la entidad.

¿Cuándo es el Día de la Sanidad?

El 21 de septiembre se celebra en Argentina el Día de la Sanidad con el objetivo de celebrar la importante tarea de los trabajadores de la salud. Conocé cómo nació este día.

Estas fechas no deben confundirse, ya que esta última nació a partir de que el 21 de septiembre de 1935 se realizó una de las tantas reuniones de personal de los sanatorios con el fin de construir una asociación gremial y acceder, de este modo, a sus derechos laborales.

TE PUEDE INTERESAR

Últimos días para ver las obras seleccionadas de los Salones Provinciales 2022

Desde el pasado martes 28 de febrero el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti lleva adelante la muestra compuesta por las obras ganadoras de los Salones Provinciales Arte Joven y Florencio Molina Campos, en su edición 2022.

Se puede disfrutar de la muestra en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, en la Sala Pettoruti de martes a sábados en el horario de 16 a 19 horas y en días de función desde una hora antes de la misma. La exhibición de las obras seleccionadas por el jurado estará hasta el martes 14 de marzo.

TE PUEDE INTERESAR

Seleccionados por un jurado

Los dos certámenes se realizaron en diciembre de 2022 y fueron presentados por el Instituto Cultural y coordinados por el Museo Provincial de Bellas Artes. Se trata de los máximos galardones bonaerenses a las artes visuales, siendo las obras ganadoras adquiridas para el patrimonio del museo.

Desde el Museo se anunció que en lo inmediato se anunciará la fecha de la entrega de premios a los trabajos ganadores.

Ficha del evento: Muestra de obras seleccionadas

Fecha: Hasta el 14 de marzo

Horario: De 14 a 19 horas

Lugar Teatro Argentino de La Plata

Dirección: Av. 51 entre 9 y 10

Entrada: Libre y gratuita

TE PUEDE INTERESAR

Crimen de un niño, saqueo a un narco y ahora amenazas

El video de un enmascarado manipulando un arma de fuego con una fuerte amenaza a vecinos y familiares del niño Máximo Jerez, asesinado el domingo durante una balacera narco, causaba inquietud en la zona de Empalme Graneros, en la ciudad de Rosario.

“Manga de giles, van a tener que devolver todas las cosas. Todas estas balitas son para ustedes”, dice en el video un hombre enmascarado que blandea una pistola.

TE PUEDE INTERESAR

El video se dio a conocer luego que familiares del chico de once años que murió en la balacera, saquearon e incendiaron la casa de un hombre conocido como “El Salteño”, al que relacionan con una banda narco, poco después que intentaran lincharlo y fuera detenido por la Policía.

Según el fiscal Adrián Spelta, “El Salteño”, que fue detenido junto a su esposa y su hija, es sindicado como puntero local de la banda narco que fue atacada por otra, en el tiroteo que derivó en la muerte de Máximo y que otros tres menores resultaran heridos.

Rosario: vecinos destrozaron y saqueron la casa de un narco

POLICÍA ASESINO LIBERADO POR ERROR

La Corte Suprema de Chile, en un fallo mayoritario, concedió la extradición a la Argentina de un ciudadano chileno que en 2014 asesinó a un policía neuquino, luego fue condenado a prisión perpetua y en septiembre pasado, tras un error administrativo judicial, fue liberado y regresó a su país.

La mala digitalización del cómputo de la condena le permitió a Héctor Ruiz Herrera acceder al recurso de “extrañamiento”, que consiste en la posibilidad de ser expulsado del territorio donde se cometió el delito una vez que cumpla la mitad de la pena.

Tras el error, Ruiz Herrera cruzó la frontera a través del paso de “Pino Hachado” y se instaló en la Región de La Araucanía, a unos 720 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

Luego de percatarse del error, en septiembre de 2022 la Justicia argentina ingresó a la Corte Suprema de Chile una solicitud de detención y extradición.

Finalmente, el 5 de octubre último el condenado fue detenido por la Oficina Central Interpol de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), manteniéndose en esa calidad hasta el día de hoy.

El fallo de la Corte Suprema chilena determinó que “se revoca la sentencia apelada de veinticuatro de enero del año en curso, y en su lugar se decide que se concede la extradición solicitada por la República Argentina respecto del ciudadano chileno Héctor Hernán Ruiz Herrera con la finalidad de ser puesto a disposición del Tribunal de Ejecución de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia del Neuquén, para los fines que se han pedido, de conformidad con la ley del país requirente”.

Junto con eso, los magistrados determinaron que “en la especie se cumplen los requisitos del acuerdo de extradición suscrito entre Chile y los países del Mercosur”.

Ruiz Herrera fue condenado a prisión perpetua por matar a balazos el 5 de octubre de 2014 al policía Victor Fabián Garro, en Añelo, a 99 kilómetros de Neuquén capital.

De accuerdo a la pesquisa, el policía Garro había acudido al lugar junto a otros tres oficiales alertado por el llamado de vecinos, quienes acusaron al ciudadano chileno y a su padre, Emilio Ruiz Valdebenito, de portar armas de fuego y disparar contra las viviendas.

El Tribunal determinó que el condenado podrá solicitar salidas transitorias a partir de 2029, y libertad condicional desde 2049.

TE PUEDE INTERESAR

La mesa bonaerense del PRO le puso fecha y lugar a la próxima cumbre

Luego de un encuentro que no terminó como esperaban, la mesa bonaerense del PRO volverá a reunirse, esta vez en Vicente López, para pulir la estrategia electoral del partido amarillo en la Provincia, con un doble enfoque: sortear airosamente la interna de Juntos, y maximizar las chances de destronar a Axel Kicillof.

Según pudo confirmar INFOCIELO, será el próximo 16 de marzo y la intendenta Soledad Martínez hará de anfitriona en los pagos del presidente del PRO en la Provincia, Jorge Macri, quien también participará de la cumbre.

TE PUEDE INTERESAR

En un contexto similar al de la última reunión, con una interna “de arriba” feroz entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta por la candidatura presidencial, buscarán nuevamente sentarse a discutir límites y reglas para jugar las internas durante las elecciones primarias.

“Siguen igual, sin solucionar nada”, confió el vocero de un jefe comunal PRO a este medio, a dos semanas de la cumbre en las afueras de La Plata. No obstante, presagió que ésta vez no habrá faltazos; en referencia a las ausencias inesperadas de Javier Iguacel –delfín de Patricia Bullrich- y Alex Campbell –legislador de Vidal–.

La principal diferencia tiene que ver con que el PRO llega a la cumbre con un nuevo candidato a gobernador. Néstor Grindetti, quien tiene el apoyo explícito de Patricia Bullrich, se lanzó oficialmente para las PASO con un acto en Lanús. De los intendentes, el ex Grupo Dorrego es el único por el momento que anunció su candidatura.

Néstro Grindetti, el más reciente candidato a Gobernador que presentó el PRO.

Néstro Grindetti, el más reciente candidato a Gobernador que presentó el PRO.

La estructura de Horacio, la dinamita de Bullrich y la tercera vía de Ritondo

Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich no sólo chocan por la interna nacional, sino también en su estrategia para la Provincia. Mientras el jefe de gobierno porteño avanza en un armado estructural, en el que los intendentes juegan para Diego Santilli a cambio de respetarles el territorio; la ex ministra de Seguridad prefiere el “todos contra todos”.

Sin un favorito, la representante del “ala dura” PRO decidió utilizar las PASO para ampliar su plataforma y dejar que la competencia defina las listas. Primero presentó al senador Joaquín De La Torre, y ahora hizo lo propio con el mencionado Grindetti. No serían sus únicos dos candidatos: Javier Iguacel también buscaba lanzar su candidatura a gobernador. Algo similar ocurre en los municipios. Un claro ejemplo es La Plata, donde le pone -hasta ahora- cuatro candidatos a Julio Garro: Juan Pablo Allan, Julio Irurueta, Daniel Lipovetzky y Mauro Palummo.

En un tercer armado queda el ex ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, quien juró lealtad a su gobernadora María Eugenia Vidal. El vidalismo residual en la Provincia y un equipo de intendentes y dirigentes, como Martín Yeza y Alejandro Finocchiaro, le dan capital político suficiente para mantener su candidatura a flote.

En ese contexto, los líderes amarillos volverán a juntarse para que la competencia en las PASO sea leal y, una vez superadas las primarias, no haya heridos que lamentar. Como advirtió Julio Garro ante los medios presentes en la cumbre pasada, “la competencia fortalece, siempre dentro de un marco de construcción”. El problema allí es que más de un dirigente desconfía en que se pueda sostener el “marco de construcción” frente a la estrategia “vale todo” que pregona la ex Ministra de Seguridad.

TE PUEDE INTERESAR