back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 5012

Gerardo Morales acusó a Mauricio Macri de operar contra la UCR y su candidatura

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales no dudó en responsabilizar al expresidente Mauricio Macri con el armado de la foto entre Patricia Bullrich, dirigentes radicales – entre ellos Facundo Manes– y Emilio Monzó, a fin de debilitar sus posibilidades electorales y las de Horacio Rodríguez Larreta.

En una entrevista con CNN Radio, el precandidato a presidente por el radicalismo ratificó lo que había dicho a sus colaboradores en privado tras la imagen retratada en Mendoza durante la Fiesta de la Vendimia: “Todo lo que pueda hacer Mauricio para debilitar al radicalismo y a mi candidatura presidencial lo va a hacer, así que no me extraña y no me corto las venas” sostuvo.

TE PUEDE INTERESAR

Morales agregó que sabía de antemano de la fotografía y apuntó a la indefinición a Macri sobre si jugará o no electoralmente como la causa de los problemas de Juntos: “ Yo no iba a estar en esa foto, sabía que se había armado delicadamente, así que no iba a romper esa cosa que han hecho Mauricio y Patricia, que han invitado correligionarios. Nosotros no somos responsables de la disputa entre Patricia y Horacio, eso es consecuencia de la crisis de liderazgo que provocó en el Pro Mauricio al retirarse, o no, eso no lo sé” dijo.

En esa dirección ratificó su voluntad de ser el hombre del radicalismo que compita por la Presidencia: “Yo voy a ser candidato a presidente, y lo ideal es que algunos que son funcionales no se presten. Tenemos que consolidar la unidad del radicalismo, y el próximo presidente es radical” aseguró.

Gerardo Morales ratificó su lanzamiento como candidato

El mandatario jujeño se refirió al lanzamiento de su campaña previsto para los próximos días: “estaremos el 15 de marzo en el Gran Rex. Estamos convencidos que es el momento del radicalismo, de que el radicalismo gobierne el país de la mano de JXC” dijo.

“Tenemos un partido muy fuerte, más del 70 % de los candidatos con mayores expectativas en todo el territorio del país son de la UCR, el radicalismo le aporta federalismo a JXC y estamos dispuestos a dar la pelea electoral en las PASO” completó.

A su vez, recordó que el radicalismo “va a tener un Congreso Programático en el mes de abril en Córdoba donde vamos a ajustar aquellos temas donde eventualmente podemos tener algunas diferencias. A esta altura tenemos casi un programa de gobierno, lo que no tuvimos en 2015” sostuvo Gerardo Morales.

Además advirtió que con su candidatura, “busca romper esa lógica, la lógica del 2015” en la que el PRO se quedaba con los principales cargos. “Las cosas han cambiado: el país conoce no solo a Juntos por el Cambio gobernando, sino también al Pro gobernando, como conoce al radicalismo. Un radicalismo que no es solo un partido parlamentario, gobernamos 3 provincias, más de 400 municipios, lo hacemos bien con una agenda moderna” explicó.

El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales durante una cena en Olavarría

El gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales durante una cena en Olavarría

“Mi lanzamiento, y la participación mayoritaria de más del 80% de los referentes de todo el país tiene que ver con esto, con que no vamos a ser furgón de cola. Vamos a formar parte de la coalición de gobierno, no estamos de acuerdo con esta idea del PRO de repartirse el gobierno nacional, la CABA, es una idea no ajustada a los tiempos políticos que estamos viviendo” expresó.

En esa dirección negó que actualmente esté dispuesto a ser el candidato a vicepresidente que acompañe a un candidato del PRO: “Yo soy candidato a presidente, hay mucha espuma, pero nadie es guau acá, nadie ganó todo, la gente todavía no ha definido, hay mucha operación, muchas encuestas que van para acá, para allá, voceros que dicen una cosa y otra. Yo le digo a la militancia y a los equipos técnicos: no se dejen embrollar con la espuma, hay que trabajar, enfocarnos” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Una pueblo bonaerense de menos de mil habitantes tendrá 34 viviendas nuevas

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia, Agustín Simone, acompañado por el administrador del Instituto de la Vivienda (IVBA), Diego Menéndez, firmó un convenio con el intendente de General Paz, Juan Manuel Álvarez, para construir 34 viviendas más en Loma Verde, una comunidad que no supera los 1.000 habitantes.

“Lo dijo el Gobernador durante el acto de apertura de Sesiones Ordinarias: ‘sólo a través de la construcción estatal de viviendas es posible dar un camino de solución a la demanda habitacional’. Es por eso que garantizamos el derecho al hogar en cada rincón de la Provincia, en ciudades cabeceras y también en sus localidades más pequeñas, decididos a avanzar en soluciones frente a la necesidad”, expresó Simone.

TE PUEDE INTERESAR

Son viviendas que se construirán con una inversión del Gobierno bonaerense de más de $425 millones, actualizables por UVIs. Se trata de una obra que además de brindar una respuesta a la demanda, genera empleo registrado para vecinos y vecinas del distrito.

Al respecto, el intendente Álvarez destacó: “La obra pública tiene esta particularidad, lo entiende así el Gobernador y el peronismo, históricamente. Tenemos un impacto directo en proveedores, en la mano de obra y en el circuito económico de la Ciudad”.

Además, puntualizó que, en total, son 170 las personas empleadas en los barrios, desarrollando tareas en las distintas obras.

Este nuevo convenio se suma a la construcción de 57 viviendas en Ranchos, 10 en Villanueva y otras 34 casas más en Loma Verde, a las que se suman las convenidas en esta ocasión.

A su vez, está próxima a comenzar una obra de 17 casas más en Ranchos y otras 21 viviendas que se construirán a partir de un acuerdo alcanzado con el Ministerio, el municipio y el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA).

TE PUEDE INTERESAR

Verónica Magario quiere volver a ir con Axel Kicillof en la fórmula y ya hay clamor

Con Axel Kicillof definitivamente lanzado a competir por un segundo mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires, la incógnita que suena más fuerte tiene que ver con quién lo acompañará en la fórmula.

Ese lugar es ocupado hoy por Verónica Magario, exintendenta de La Matanza, pero hoy no hay seguridad al respecto. Frente a esa incertidumbre, una parte del aparato kirchnerista lanzó un clamor.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata del Instituto Independencia, un espacio kirchnerista que tiene entre sus filas a Amado Boudou, Felisa Miceli, Roberto Feletti y Daniela Bambill, entre otros dirigentes bonaerenses.

Ese think tank acaba de coronar una interesante maniobra al lograr que la vicepresidenta Cristina Kirchner reciba el doctorado Honoris Causa en la Universidad Nacional de Rio Negro, cuyo rector Anselmo Torres es miembro.

“Porque las y los bonaerenses soñamos con una provincia que siga creciendo, que tenga identidad y su justo reconocimiento. Desde el Instituto Independencia apoyamos la reelección de Axel y Verónica para hacer realidad efectiva los sueños”, planteó el Independencia mediante sus redes sociales.

Verónica Magario, dispuesta

Desde el entorno de Verónica Magario confirmaron a INFOCIELO que la intención es ir por la reelección como vicegobernadora. Y, aunque supeditaron el éxito de la maniobra a cómo se resuelvan la interna y los acuerdos del Frente de Todos, se animaron a adelantar que la cosa “va encaminada”.

Lo cierto, más allá de apreciaciones interesadas, es que la Vicegobernadora levantó el perfil en las últimas semanas y se muestra bien pegada al gobernador Axel Kicillof.

Hoy, sin ir más lejos, participó del acto de entrega de netbooks a estudiantes secundarios en el municipio de Ezeiza, en el marco del lanzamiento del plan Conectar Igualdad bonaerense; ayer lo acompañó -como corresponde por su rol institucional como presidenta del Senado- en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura.

Previamente había participado de las actividades del Gobernador en la segunda sección y en la Costa Atlántica durante la temporada de verano. Con esos datos, todo parece marcar el camino hacia la reedición de la fórmula que Martín Insaurralde anunció en 2019.

TE PUEDE INTERESAR

Gran Hermano: Un ex participante apuntó contra la producción

En la gala de Gran Hermano de este lunes el conductor Santiago Del Moro anunció el regreso de uno de los participantes más polémicos de todas las ediciones, Walter Alfa Santiago, y estalló el escándalo en las redes.

Antes de finalizar el programa, Santiago del Moro reveló lo que decía el sobre rojo que tuvo durante toda la noche en la mano: “Mañana Alfa entra a la casa de GH”, decía el comunicado que se esperaba afecte a los jugadores, y en las redes destruyeron a la producción, al punto de que un ex participante del juego agregó leña al fuego: “Un asco realmente, espero que sea una estadía muy pasajera”, apuntó Maximiliano Guidici.

TE PUEDE INTERESAR

En las últimas horas se viralizó la polémica respuesta del cordobés Maximiliano Guidici al anuncio del reingreso de Walter Alfa Santiago a la casa de Gran Hermano. Según trascendió, no se trataría de una estadía hasta la final del programa, sino que todos los ex participantes ingresarán durante un día, quizá, para animar los ánimos y el rating.

De este modo y sin ninguna justificación ni votación del público, Gran Hermano anunció el ingreso de Alfa y en las redes sociales se dividieron las aguas de quienes apoyan a Romina (su última gran contrincante) y Alfa: “Bajo que excusa entra Alfa? Ya están mandando un nivel de fruta que me aburre”, fue uno de los comentarios de los seguidores del reality show. Por otro lado, muchos festejaron que “revivió el reality”.

¿Qué dijo Maxi Guidici que desató la polémica?

En su cuenta de Tik Tok el cordobés, que durante la edición fue uno de los que más se enfrentó con Alfa, disparó contra la producción: “Van a dar el pésimo ejemplo de premiar la soberbia, la discriminación, la arrogancia y tantas cosas más que no me animo ni a decir. Terrible, un asco, realmente”.

Enojado, Maxi relató: Resulta que el tipo le falta el respeto a la producción y va a programas donde a mí me prohibieron estar y me dejaron salir solamente por zoom. Consulto cuál era la consecuencia de eso porque, a ver, yo cumplo las reglas, él no, qué consecuencias tiene y no solo que no tiene malas consecuencias, sino que lo premian”.

El cordobés continuó: “Va a entrar al programa, van a darle con el gusto porque es algo que simplemente él quería y saben que a ellos les rinde por rating, por plata“, y remató: “Espero que sea una estadía muy pasajera por mis compañeros porque realmente los compadezco después de aguantar tanto, verlo entrar de nuevo a ese tipo, ver entrar de nuevo a ese tipo por esa puerta va a ser infierno, pobres. Espero que por lo menos sea entretenido”.

TE PUEDE INTERESAR

Estreno: La nueva película de Damián Szifron, Misántropo

Damián Szifron vuelve a la pantalla grande con el estreno de su nueva película Misanthrope o Misántropo, después de sus recordadas obras como Relatos Salvajes (2014) y Tiempo de Valientes (2005).

La película de producción estadounidense será la primera del guionista en inglés y contará con el protagonismo de Shailene Woodley, actriz que participó de obras como Divergente (2014) o Bajo la misma estrella (2014).

TE PUEDE INTERESAR

Misántropo se estrenará en los cines argentinos el próximo 4 de mayo y se perfila a ser una de las películas del año. El filme consistirá en la misteriosa muerte de 29 personas. De esta manera, dos agentes de policía, entre ellas Shailene Woodley, deberán descubrir el misterioso crimen.

La película estará producida con Paramount+, es por eso que además de los estrenos en cines, se realizará el lanzamiento en la mencionada plataforma de streaming.

Damián Szifron y otras memorables obras

La llegada a una producción fílmica de la índole que plantea Misántropo, no es casualidad. Damián Szifron, oriundo de la localidad de Ramos Mejía, Buenos Aires, es un cineasta y guionista que posee un baraje y un currículum más que justificado.

Entre las obras más resonantes, encontramos a Los Simuladores, una de las series televisivas más recordadas y vistas por los argentinos. La misma, lanzada entre 2002 y 2004, tuvo nuevas visualizaciones al re estrenarse en la plataforma de la N durante la pandemia. Además, ya realizaron el aviso de que en 2024 se estrenará la nueva película de los detectives.

Luego, Hermanos y detectives, llegó a la pantalla televisiva en 2006 pero permaneció solo un año. Esta serie se puede encontrar en otra plataforma de streaming, Amazon Prime Video.

En relación a las películas, en 2005 se estrenó Tiempo de Valientes con Diego Peretti como el protagonista. La película que generó una gran recepción en los cines argentinos, se puede volver a ver en Netflix.

Sin embargo, uno de los picos máximos de la carrera del cineasta argentino fue el estreno de Relatos Salvajes en 2014, con la participación estelar de Ricardo Darín, Oscar Martínez y Érica Rivas, entre otros. Este filme argentino co-producido con el guionista español Pedro Almodóvar, obtuvo galardones del calibre del Premio Goya a mejor película iberoamericana y también fue nominada a los Oscar como mejor película extranjera.

TE PUEDE INTERESAR

El fallo que “absuelve” al Pity Álvarez

El Tribunal que tenía a su cargo el juicio contra el músico Cristian Pity Álvarez por el homicidio en julio del 2018 de un vecino del barrio Samoré, de Villa Lugano, ratificó hoy la suspensión del debate, ordenó el cese de su arresto domiciliario y que se le quite la tobillera electrónica que le habían colocado para monitorearlo, y dispuso que sea la Justicia Civil la que supervise su tratamiento de rehabilitación por el consumo de sustancias hasta que esté en condiciones psíquicas.

En el fallo de 31 páginas, los jueces Juan Martín Ramos Padilla, Gustavo Goerner y Hugo Navarro, que conforman el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 29 porteño, resolvieron como primer punto rechazar el pedido de sobreseimiento de Álvarez, requerido por el defensor oficial José Marino, quien consideró que “Pity” debe ser declarado inimputabilidad debido a su estado de salud y sus padecimientos psicológicos y psiquiátricos debido al consumo de sustancias.

TE PUEDE INTERESAR

Qué dijo la hija del hombre asesinado por Pity Alvarez

“Teniendo en cuenta los informes médicos y demás constancias obrantes en autos, sin perjuicio de las afecciones que presenta Cristian Gabriel Álvarez Congiu -trastorno cognitivo mayor, trastorno depresivo, trastorno adictivo de consumo de sustancias crónico y diversos factores de riesgo-, ello no permite aseverar que, en la actualidad, el nombrado resulte inimputable”, indicó el juez Goerner en sus argumentos, al que adhirieron sus colegas.

No obstante, en la resolución, los magistrados sí hicieron lugar a la suspensión del debate oral por el crimen de Cristian Maximiliano Díaz (36), al considerar que el exlíder de “Viejas Locas” e “Intoxicados” no se encuentra en condiciones psíquicas de afrontar un debate oral.

Por tal motivo, se ordenaron informes trimestrales para conocer la evolución en la salud de Álvarez Congiu y establecer si puede en algún momento ser juzgado por el delito de “homicidio simple”, que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión.

Por otra parte, los jueces ordenaron el cese del arresto domiciliario de “Pity” y que se le retire la tobillera electrónica, la cual le fue provista para controlar su atención médica en el tratamiento por sus adicciones en una clínica, desde donde se informó que “no presenta adherencia y no participa en los tratamientos”.

Tras conocer la decisión judicial, Jacqueline Guazzardi, hija del hombre cuyo crimen se le atribuye a “Pity”, se mostró molesta y se preguntó: “¿Cómo es posible que si estando con sus adicciones mató a una persona, hoy, cinco años después, luego de estar en rehabilitación, esté peor?”.

“Con sus adicciones, mató a una persona, y no solo la mató, sino que la remató en el piso, escondió el arma, se fue a bailar, estuvo prófugo, le mandó un audio a la madre y también está la grabación de cuando fue a la comisaría y dijo que era él que disparó”, dijo la joven en declaraciones a esta agencia.

Guazzardi afirmó que Álvarez Congiu “en todo momento demostró que estaba consciente de lo que hizo”, por lo que no entiende “que luego de estar en rehabilitación no está en condiciones de entender lo que sucede”.

EL CRIMEN

El hecho por el que el cantante, guitarrista y compositor está acusado ocurrió el 12 de julio de 2018 frente a la Torre 12 B del barrio Samoré, en Dellepiane Sur y avenida Escalada, de Villa Lugano.

De acuerdo con los investigadores, Álvarez salió de allí junto a su novia y de repente se acercó a ellos Cristian Díaz, alias “Gringo”, un conocido del barrio con quien comenzó a discutir.

Según la acusación, esa discusión fue porque la víctima le recriminó a “Pity” andar diciendo que él le había robado unas pertenencias de una mochila.

Testigos afirmaron que Díaz empujó e intentó pegarle al músico, momento en que éste extrajo una pistola calibre .25 y le efectuó a la víctima un primer tiro en la cara y luego lo remató de otros tres.

Poco después, Álvarez abordó con su novia un Volkswagen Polo y a los pocos metros le pidió a la joven que arrojara la pistola en una alcantarilla, tras lo cual, ambos fueron al local bailable “Pinar de Rocha” de Ramos Mejía.

Álvarez estuvo casi un día prófugo hasta que el 13 de julio de 2018 se entregó en la comisaría 52, único momento en el que se refirió al hecho cuando le dijo a la prensa: “Lo maté porque era él o yo. Y creo que cualquier animal haría lo mismo”.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández inauguró un nuevo edificio de ciencia y tecnología en Mar del Plata

El presidente Alberto Fernández inauguró hoy, en la ciudad de Mar del Plata, el nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), creado para fortalecer la aplicación del conocimiento científico al sector productivo y aportar al desarrollo del país.

“Este Gobierno ha puesto particular énfasis en el desarrollo científico y tecnológico con la plena convicción de que estamos invirtiendo para que el futuro de los argentinos y las argentinas sea mejor”, afirmó el mandatario junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus.

TE PUEDE INTERESAR

El jefe de Estado señaló que la pandemia demostró el “potencial de la capacidad científica argentina”, y en ese sentido valoró el trabajo conjunto con el sector privado para “lograr mejores resultados para la comunidad”.

Mencionó, como ejemplo, que “es la primera vez que una vacuna logra este nivel de avance científico en la historia argentina”, en relación a la vacuna contra el COVID-19 que desarrolla la Universidad de San Martín junto a un laboratorio privado y con el apoyo del CONICET.

No hay nada que me haga más feliz que seguir apostando a la educación pública y al desarrollo científico y tecnológico, porque ahí está el futuro de la Argentina. Las mejores sociedades son las que dan oportunidades a todos y a todas”, subrayó el mandatario e instó a “dejar de concentrar la ciencia y la tecnología en el centro del país y ponerla a disposición del resto de la Patria para que todos podamos desarrollarnos”.

La nueva sede del INTEMA, organismo orientado a generar conocimiento científico básico y aplicado al más alto nivel en todos los campos de la ciencia de los materiales, recibió una inversión de más de 4 mil millones de pesos aportados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de 988 millones de pesos a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

“Un rasgo distintivo de este proyecto es la federalización de la ciencia, que está concentrada en un 80 por ciento en la zona metropolitana y los y las jóvenes del interior no tienen la posibilidad de realizarse donde nacieron porque allí no están los institutos de investigación y para eso tienen que ir a los grandes centros urbanos”, indicó el ministro Filmus.

Además, resaltó la importancia de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que, dijo, “reparó esta desigualdad y el 80 por ciento de la inversión que estamos haciendo es para el interior del país, entre ellas para la provincia de Buenos Aires, donde hay en marcha 15 grandes obras por 8 mil millones de pesos”.

La ciencia no avanza por períodos electorales; la ciencia necesita un apoyo permanente del Estado y ese es el compromiso fundamental que hemos tomado”, remarcó.

TE PUEDE INTERESAR

Juicio político a la Corte: Carlos Stornelli pegó el faltazo y le enviaron un “ultimátum”

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomó el proceso contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, en una nueva jornada de audiencias en la que el fiscal federal Carlos Stornelli, no asistió a exponer pero volverá a ser citado por ese cuerpo.

El funcionario judicial había sido convocado como testigo para exponer los motivos por los que pidió el cierre de la causa que había sido iniciada para investigar los presuntos chats filtrados entre el secretario del presidente del máximo tribunal, Silvio Robles, y el ministro de Seguridad porteño en uso de licencia Marcelo D’Alessandro.

TE PUEDE INTERESAR

Sin la presencia del fiscal, la comisión -que preside Carolina Gaillard, del Frente de Todos (FdT)- continuará esta tarde con el análisis de las pruebas y testimonios contra el accionar de la Corte, como parte de las audiencias que lleva adelante ese cuerpo desde fines de enero, luego de que el presidente Alberto Fernández y una decena de gobernadores impulsaran el juicio político contra los jueces Horacio Rosatti -titular del máximo tribunal del país-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

Gaillard dio inicio a la reunión y avisó que la comisión de Juicio Político volverá a citar al fiscal y advirtió que “si no comparece deberemos iniciar un procedimiento de desafuero para poder traerlo por la fuerza pública”.

“Consideramos que Stornelli tiene que venir a declarar de manera presencial. Vamos a volver a citarlo nuevamente”, anunció la presidenta de la comisión de Juicio Político, al rechazar el planteo del fiscal para declarar por escrito.

Cómo sigue el pedido de juicio político a los miembros de la Corte

Además de Stornelli, la comisión había convocado para esta audiencia a la titular de la fiscalía federal 1 de La Plata, María Roteta, quien se excusó de asistir por cuestiones personales, pero pidió reprogramar su presencia.

En tanto, expondrán el exsenador nacional por la UCR y extitular de la Unidad Fiscal AMIA Mario Cimadevilla y los secretarios judiciales de la Corte Sergio Nápoli y Gustavo Naveira.

En el marco de la reunión, el presidente del bloque de diputados del FDT, Germán Martínez, anticipó además que la comisión pedirá que se remitan a la Justicia los dichos ante ese cuerpo del juez federal Sebastián Ramos “para que se evalúe si hubo falso testimonio”.

Ramos, junto al juez Alejo Ramos Padilla, brindaron testimonio el pasado 23 de febrero ante la Comisión de Juicio Político, en la primera de las audiencias testimoniales. Ramos, junto al juez Alejo Ramos Padilla, brindaron testimonio el pasado 23 de febrero ante la Comisión de Juicio Político, en la primera de las audiencias testimoniales.

Ramos fue quien archivó desde los tribunales federales de Comodoro Py, y a instancias de Stornelli, una denuncia vinculada a unos chats que involucran a D’Alessandro con Robles, bajo el argumento de que los elementos probatorios incorporados a la denuncia podrían haber sido obtenidos “mediante maniobras organizadas basadas en actividades de inteligencia ilegal”.

TE PUEDE INTERESAR

Realizarán chequeos médicos gratuitos en la Republica de los Niños

La Municipalidad de La Plata continúa llevando adelante el programa “Más Salud en tu Club”, brindando la posibilidad de que niños y jóvenes que realizan prácticas deportivas en instituciones barriales de todo el Partido de La Plata puedan realizarse controles sanitarios de forma gratuita. La atención se realizará en la República de los Niños.

Impulsadas por la Secretaría de Salud, las jornadas están destinadas a chicos de entre 5 y 17 años e incluyen la actualización del calendario de vacunación, chequeos odontológicos, electrocardiogramas y medición de presión arterial, peso y talla.

TE PUEDE INTERESAR

“La prevención es fundamental”, sostuvo el titular del área, Enrique Rifourcat, y agregó que “además de la evaluación general, se investigan antecedentes familiares sobre enfermedades crónicas o alergias para saber cómo actuar ante posibles síntomas”.

Días y horarios:

Hasta el 17 de marzo, el programa se desarrollará en la República de los Niños de 8:00 a 13:00, donde personal sanitario recibirá a jóvenes que realizan actividades en diversas instituciones barriales.

Esta semana, el cronograma comenzó ayer con integrantes del club Victoria y continuará hoy y mañana con miembros de Defensa y Justicia. Asimismo, el jueves 9 será el turno de Pedro Benoit y el viernes 10 el de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Desde el Municipio destacaron que para poder realizar los controles, los interesados deben concurrir con la libreta sanitaria, donde se registrarán los datos recabados en cada examen médico.

TE PUEDE INTERESAR

Conflicto del IOMA: un intendente UCR le retrucó al PRO y a Kicillof

En medio del tire y afloje entre el Gobierno de Axel Kicillof y el PRO por el funcionamiento del Instituo de Obra Médico Asistencial (IOMA), un intendente de la Unión Cívica Radical (UCR) salió a plantear una “tercera vía” a las propuestas de ambos espacios sobre la obra social bonaerense.

El intendente radical de San Isidro, Gustavo Posse, salió a expresarse sobre el tema y señaló que la situación de IOMA “no debe ser objeto de disputa, sino de poner en primer lugar a la salud”.

TE PUEDE INTERESAR

“Miles de empleados municipales, provinciales y sus familias están desprotegidos en uno de los servicios más básicos que mayor impacto tiene en la vida de tantos bonaerenses”, agregó el jefe comunal, que aspira a ser uno de los que pelee por la Gobernación con el sello del partido centenario.

Posse describió algunas fallas del sistema como profesionales que dejaron de atender, cirugías postergadas, estudios poco accesibles y falta de provisión de medicamentos, las que calificó como “incontables afrentas a la dignidad de miles de familias”.

Gustavo Posse, intendente de la UCR

Gustavo Posse, intendente de la UCR

Pero fue ahí que sacó chapa de su gestión y marcó que en San Isidro “estuvo a la altura del desafío” por lo que se “consolidó el polo de salud de mayor complejidad de toda zona Norte para proteger a nuestros vecinos”.

“Con voluntad, organización y empatía, es posible aplicar este concepto en todos los municipios de la provincia”, cerró.

¿Cómo empezó el conflicto entre el PRO y Kicillof por el IOMA?

El conflicto tiene su tiempo, pero escaló la semana pasada cuando el Concejo Deliberante de San Nicolás aprobó la polémica desvinculación de los trabajadores municipales del distrito al IOMA, por impulso del intendente PRO, Nicolás Passaglia.

“En San Nicolás decidimos sacar a IOMA de la Municipalidad. Nuestros trabajadores se merecen una obra social que responda a sus urgencias, y les permita elegir dónde atenderse sin pagar de más por cada prestación”, afirmó el propio Passaglia, quien anunció que los empleados municipales “pasarán a tener una obra social particular a partir del 1 de abril que será aceptada en cualquier centro médico de la ciudad para que el trabajador elija a su médico de preferencia”.

La medida tuvo el apoyo explícito del expresidente Mauricio Macri. Eso derivó en una respuesta de la Provincia que hasta llegó a generar un clima de conflicto en plena apertura de sesiones entre Axel Kicllof y la oposición.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak defendió lo realizado por la obra social de la provincia y expuso números concretos del antes y después de su gestión. “En 2020 IOMA tenía una deuda de más de $10 mil millones. Recibimos una obra social obsoleta e ineficiente y hoy: está digitalizada, sostiene toda la red prestacional y suma más de 90 policonsultorios con cobertura 100%, nuevo vademécum de medicamentos y sistema de telemedicina”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR