back to top
11.9 C
La Plata
sábado 13 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10466

Coronavirus: Buenos Aires superó los 600.000 casos

El reporte diario N° 441 del Ministerio de Salud de la Nación confirmó 9.608 nuevos casos de Coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina. En total, suman 1.359.042 positivos en el país, de los cuales 1.177.819 son pacientes recuperados y 144.433 son casos confirmados activos.

Con las 261 nuevas muertes, el total de fallecimientos ascendió a 36.790.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto del número de testeos, en las últimas 24 horas fueron realizados 37.816 testeos y desde el inicio de la pandemia se realizaron 3.622.893 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 79.840 muestras por millón de habitantes.

En cuanto a las camas de adultos en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), se confirmaron 4.187 personas internadas, y una ocupación total del 57,6% a nivel nacional y del 60,7% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. (AMBA)

A nivel provincial, el total de casos confirmados de Coronavirus ascendió a 602.122, de los cuales 517.600 son pacientes recuperados, 19.805 personas fallecieron, 31.480 fueron internados y 1.627 recibieron cuidados intensivos.

Detalle por provincia (Nº de confirmados | Nº de acumulados):

Buenos Aires 2.305 | 602.122

Ciudad de Buenos Aires 410 | 155.869

Catamarca 12 | 1.646

Chaco 256 | 17.503

Chubut 343 | 20.780

Corrientes 164 | 4.673

Córdoba 982 | 107.886

Entre Ríos 253 | 21.502

Formosa 3 | 177

Jujuy 21 | 18.273

La Pampa 88 | 5.060

La Rioja 58 | 8.420

Mendoza 317 | 54.811

Misiones 3 | 434

Neuquén 321 | 29.259

Río Negro 201 | 29.746

Salta 166 | 20.678

San Juan 471 | 5.553

San Luis 378 | 12.787

Santa Cruz 248 | 13.847

Santa Fe 1.757 | 136.009

Santiago del Estero 252 | 14.163

Tierra del Fuego 127 | 14.965

Tucumán 472 | 62.879

TE PUEDE INTERESAR

Massa, Meoni y Bordet acordaron obras en Transporte

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, participó en Entre Ríos de la firma de convenios entre el Ministerio de Transporte, conducido por Mario Meoni, y el gobernador Gustavo Bordet, para la construcción de seis terminales de ómnibus y un centro de cargas, y el dragado de los puertos de Diamante y de Ibicuy. “El federalismo existe cuando rompemos con inversión pública las asimetrías, e invertimos en puertos, ferrocarriles y en el transporte automotor”, aseguró Massa.

Como parte de los convenios firmados entre la cartera de Transporte y Entre Ríos, también se desarrollarán terminales de ómnibus en las ciudades de Paraná, El Pingo, Concordia, Feliciano y Villaguay, y se dragará el puerto de Ibicuy.

TE PUEDE INTERESAR

La firma de los acuerdos se realizó en el Centro Provincial de Convenciones, ubicado en la capital Paraná. Durante el encuentro, Sergio Massa destacó: “El Gobierno Nacional ha tomado la decisión de respaldar el trabajo del gobernador y de la provincia de Entre Ríos, e invertir en dragado de puertos y en conectividad ferroviaria y del transporte automotor”.

“Cuando hablamos de federalismo, hablamos de una Argentina unida y conectada. Y eso significa inversión en puertos, en caminos y en ferrocarril. La mejor forma de mostrar federalismo es con recursos e inversión, no con palabras”, indicó también Massa.

Y agregó: “Si no hay puertos, trenes y camiones conectados, no hay competitividad logística, pero tampoco hay unidad de la Argentina”. “Hoy la firma de convenios es una demostración clara de que el gobierno nacional hace federalismo en los hechos, no en las palabras”, sostuvo también.

Por su parte, el ministro Meoni expuso que “la mirada estratégica que tenemos es para el desarrollo integral del país y de la carga, tanto fluvial como marítima, para darle a la Argentina un gran valor logístico” y agregó que “para recuperar la competitividad es imprescindible tener trenes a lo largo del país y barcazas cargando en todos los puertos del país, no solo cerealeros, sino que otros productos también puedan salir”.

Acompañaron la jornada: la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, los diputados nacionales Marcelo Casaretto, Mayda Cresto, Carolina Gaillard y Blanca Osuna, y el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera.

TE PUEDE INTERESAR

Red Bull Argentina: A qué hora y por dónde ver la final

Este sábado se estará desarrollando en nuestro país la final Nacional de Red Bull Batalla de los Gallos, uno de los eventos más importantes relacionados a las batallas de rap que hay dentro del panorama de hip hop.

Esta Red Bull será histórica no sólo por el regreso de competidores históricos como Tata y Acru sino también porque será la primera vez que se desarrolle sin público.

TE PUEDE INTERESAR

La Final Nacional Red Bull Argentina se llevará a cabo este sábado 21 de noviembre a partir de las 17 horas de nuestro país.

El evento será transmitido en vivo a través de las plataformas de streaming de Red Bull en YouTube y la web oficial y por primera vez en la historia será transmitido por la televisión abierta en la TV Pública.

Los 16 freestylers que buscaran la corona en Red Bull este año son: Acru, Brasita, Cacha, Dani, Klan, Kusa, Mecha, Mp, Nacho, Roma, Stuart, Sub, Tata, Tiago, Wolf y Zaina.

El ganador se ganará el pasaje directo a la final internacional que este año se trasladará a República Dominicana.

TE PUEDE INTERESAR

Desábato le mandó un mensaje a Mascherano

Javier Mascherano pidió la palabra antes de la conferencia de Leandro Desábato, el pasado domingo después de la derrota de Estudiantes ante Argentinos Juniors, y sin que nadie supiera se despidió del fútbol profesional.

Los 214 segundos de conferencia de prensa le bastaron al protagonista para despedirse del deporte que lo cobijó desde su infancia, agradecer y esgrimir algunos motivos personales ante el impacto de lo que estaba comunicando.

Desde ese domingo, en Estudiantes siguen las sorpresas. Si bien ningún protagonista ha hablado al respecto, los que han respondido ante las consultas de este medio fueron en la misma sintonía: una decisión personal.

Hoy Leandro Desábato fue consultado, ya en frío y con mayor tiempo de análisis, sobre la decisión que tomó Javier Mascherano y se refirió al momento en el que conoció la decisión.

“Lo de Mascherano lo había comentado Alayes. Nos desayunamos ahí después del partido. Es algo muy personal y cuando las decisiones están tomadas ya está. No esperamos lo de Javier, pero se dio así”, reveló el Chavo Desábato.

Y agregó: “algo se sabía de lo de Mascherano, pero son decisiones y hay que respetarlas”.

Al mismo tiempo, Leandro Desábato aprovechó el tiempo para mandarle un mensaje: “lo felicito a Javier por la trayectoria, por cómo nos representó a los argentinos y por este tiempo que lo dirigí”.

De esta manera, el Chavo le puso corte final a una decisión que lo sorprendió y que aún sigue generando interrogantes en Estudiantes.

Bolsonaro con Pelé, Maradona con Lula

“Vos tan Bolsonaro, yo tan Lula” fue uno de los mensajes que buscó confrontar con la imagen de Edson Arantes Do Nascimento, el rey Pelé, que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro mostró orgulloso hoy en su cuenta de Twitter. La frase de “… yo tan Lula” , colocaba una fotografía similar pero de Diego Armando Maradona junto al ex mandatario brasileño Luis Inacio “Lula” Da Silva.

El contraste de Pelé con Bolsonaro es Maradona con Lula

El contraste de Pelé con Bolsonaro es Maradona con Lula

Pelé fue uno de los mayores talentos del mundo del futbol entre los años 50 y 70. Él se pronunció varias veces sobre Jair Bolsonaro en términos elogiosos.

TE PUEDE INTERESAR

Es el “Y, sí” más grande de la historia, comentó el twitero platense “Basileus” en referencia a que se caía de maduro cual era la opción política del rey histórico del fútbol de Brasil.

https://twitter.com/basileus1986/status/1329769983279325186

Pelé nunca se caracterizó demasiado por tener posturas que vayan en contra de las normas establecidas. Siempre fue un integrado al sistema y nunca se lo vió o escuchó contradecir las normas.

A diferencia de Maradona, sus elecciones filosóficas y politicas siempre estuvieron del lado cercano a los poderes tradicionales y Bolsonaro no sería la excepción.

https://twitter.com/Nietzsche4Speed/status/1329808336938790913

El contraste entre una foto (la de Pelé) y las de Maradona, que hoy inundaron las redes es tan marcado, que sólo acrecienta las rivalidades históricas que desde hace décadas debaten acerca de cual de los dos fue más grande en la historia del fútbol mundial. Una foto con Lula, otra con una camiseta de Lula, una más con Fidel Castro, alguna de su brazo tatuado con la imagen del “Che” Guevara, señalaban opuestos irreconciliables en lo ideológico para Pelé y Diego, durante toda la jornada en varias redes sociales.

https://twitter.com/gtcarlos_/status/1329858178247512074

El talento los emparejaba pero sus maneras de ver el mundo los ponen en polos opuestos a ambos.

Pero vale aclarar que Pelé no es el único futbolista o ex jugador brasileño que apoya al contradictorio presidente de su país . Neymar, Ronaldinho y Rivaldo también en algunas ocasiones hicieron público su respaldo al lider derechista.

Otra de los detalles que llamó la atención es que la camiseta que muestra Pelé autografiada y dedicada a Bolsonaro es la del Santos, equipo emblema de Pelé cuando jugaba en Brasil, pero Bolsonaro es hincha declarado del Palmeiras.

Maradona nunca apoyó a Bolsonaro, siempre fiel a Lula

Maradona nunca apoyó a Bolsonaro, siempre fiel a Lula

TE PUEDE INTERESAR

Moccero asegura que nadie lo notificó por abuso de autoridad

El intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, dijo desconocer una denuncia en su contra por abuso de autoridad y aseguró que no le dio órdenes a la policía. “Es una sorpresa, por el momento sólo una noticia periodística porque a mí no me llegó ninguna notificación”, dijo en diálogo con INFOCIELO.

La jueza federal María Gabriela Marrón lo acusa junto al jefe de la Policía Comunal, Martín Otero, y el titular de la Comisaría 1, Juan Oscar Díaz, por actitudes arbitrarias e intimidación a vecinos que se manifestaron el último 17 de agosto contra distintas medidas del gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

En aquella oportunidad, la fuerza notificó a un centenar de personas, mayoría productores agropecuarios, luego de tomarle sus datos en plena movilización, por considerar que incumplían las medidas establecidas por el DNU presidencial respecto a la pandemia, y violar distintos artículos del Código Penal.

“La policía actuó de oficio como corresponde, de acuerdo al decreto que prohíbe que se junten más de 10 personas en lugares abiertos y cerrados. Y eran 120”, enfatizó.

Moccero asegura que a sabiendas de la marcha, los efectivos se anticiparon y advirtieron que iban a infringir la ley, pero “aún así lo hicieron, fueron hasta la rotonda (ruta Provincial 85 y 67) y allí se les pidió amablemente sus nombres y se les explicaron los motivos”.

Según el intendente suarense, la policía envió las notificaciones a los domicilios y avisó a la Fiscalía Federal N° 1 “como todas las actuaciones desde que arrancó la pandemia. Incluso también lo hicieron ante el Ministerio de Seguridad”. “La policía actuó de oficio, no necesita recibir órdenes de un intendente, cosa que además no hice”, finalizó.

Lo cierto es que la justicia sobreseyó a los manifestantes en la causa FBB 9503-2020, caratulada “N.N S/ Averiguación de delito”, y en el fallo, la magistrada agregó que “se forma causa a los señores Otero, Díaz y Moccero por haber actuado por motu proprio sin haber consultado previamente a la fiscalía en turno o al Juzgado Federal”.

Además, considera que “la actividad desplegada por la autoridad policial es arbitraria y contraria a las normas constitucionales. Se le imputó por motu proprio a los manifestantes no sólo el delito previsto en el artículo 205 del Código Penal, sino el 239 por resistencia a la autoridad sin tener razón alguna para determinar tales calificaciones”.

En aquella ocasión, el intendente de Suárez fue duramente criticado también por el sector político. El senador de Juntos por el Cambio, David Hirtz, consideró que su actitud “ha sido una característica que siempre tuvo” en diferentes conflictos como con los gremios municipales y otros sectores.

“Oponerse a este tipo de expresiones y la actitud de la policía de filmar, tomar datos y patentes, nos hace acordar a la dictadura”, agregó. Incluso, motivó la presentación en la Cámara de un pedido de informes para dilucidar “si hubo excesos de la la autoridades, qué facultad tiene la fuerza y quién dio la orden”.

TE PUEDE INTERESAR

Oficialismo y oposición analizaron el presupuesto 2021

El presupuesto 2021 es uno de los temas que mantiene en vilo a la escena política bonaerense. Es que, por un lado, dirigentes alineados al oficialismo defienden las obras proyectadas que se realizarán con las partidas asignadas a su ministerio mientras que de parte del bloque opositor pretenden discutirlo ya que entienden que “tal vez es más importante una obra que el intendente de cada ciudad sabe que se necesita a una que la pautaron desde Provincia“.

En este contexto, durante la jornada de este viernes se dieron reuniones de un lado y del otro tratando de afinar sus ideas de cara al presupuesto para la provincia que ya fue enviado a Legislatura pero que todavía no fue aprobado.

TE PUEDE INTERESAR

Por un lado, Axel Kicillof recibió a los intendentes peronistas de la Séptima Sección Electoral de la Provincia en la casa de gobierno emplazada en la ciudad de La Plata. Allí según contó el intendente de Bolívar Marcos Pisano se destacó el repaso de obras en ejecución, la situación epidemiológica de cada distrito, el plan de vacunación que tiene previsto lanzar la Provincia desde fines de este año y, por supuesto, el Presupuesto 2021 que está en plena negociación.

Pisano también confió: “Acercamos nuestras propuestas, para trabajar también en los caminos rurales que garantizan la circulación de la producción en nuestros distritos”.

Dijeron presente en la capital provincial los cuatro jefes comunales de la Región: Marcos Pisano (Bolívar), Hernán Ralinqueo (25 de Mayo); Gustavo Cocconi (Tapalqué); y José Luis Horna (Roque Pérez). Además, por parte del Gabinete, estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Teresa García, y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

Reunión de la oposición

A pocas cuadras de la reunión que mantuvo Kicillof con los jefes comunales de la Provincia, el intendente de La Plata, Julio Garro, encabezó una cumbre con los legisladores de Juntos por el Cambio de la Octava sección electoral en relación a las obras y servicios previstos para la ciudad en el Presupuesto 2021.

Tras el encuentro de intendentes de Juntos por el Cambio llevada a cabo el miércoles en La Plata, Garro mantuvo una reunión en su despacho con los Senadores Juan Pablo Allan y Florencia Barcia; y los legisladores Diego Rovella, Daniel Lipovetzky, Carolina Píparo y Guillermo Bardón.

“Analizamos el Presupuesto 2021 y reclamamos que haya una distribución de fondos equitativos entre los municipios del oficialismo y de la oposición. Además, creemos que es necesario discutirlo porque tal vez es más importante una obra que el intendente sabe que se necesita a una que la pautaron desde Provincia”, explicó Garro.

En ese sentido, el Jefe Comunal anticipó que “seguramente le vamos a pedir una reunión a Axel Kicillof para la semana que viene, para sentarnos a dialogar con el objetivo de alcanzar un Presupuesto que contemple las necesidades y la realidad de cada distrito”.

En esa línea, añadió que “no hay presupuesto para la mega toma de Los Hornos, ni para obras en el Teatro del Lago; y, algo fundamental para nuestra ciudad, no hay continuidad del plan maestro para evitar inundaciones”.

TE PUEDE INTERESAR

Méndez definió una lista con altas y bajas en Gimnasia

Gimnasia quiere recuperarse de la derrota ante Huracán y mañana emprenderá viaje a Paraná para medirse el próximo domingo, desde las 19.20hs ante Patronato. Sebastián Méndez tiene todo listo.

Por la cuarta fecha de la Zona 6 de la Copa 2020 de la Liga Profesional, el plantel Tripero tiene todo definido y solo le resta una práctica antes de dejar la ciudad.

En la mañana de hoy el Cuerpo Técnico trabajó sobre la base del equipo que piensa para el próximo domingo y allí Sebastián Méndez utilizó a Eric Ramírez como referencia en el ataque, en reemplazo de Nicolás Contín. Luego le dio un rato de ruedo al delantero que venía siendo titular, como así también a Lucas Barrios. Por ahora esa es la única duda, aunque el extremo cuenta con ventaja.

Además, en ese equipo estuvo Leonardo Morales en lugar de Marcelo Weigandt, quien no estará viajando este fin de semana, ya que el cuerpo médico el recomendó parar ante una sobrecarga que viene arrastrando.

De esta manera, Gimnasia irá ante Patronato con: Jorge Broun; Leonardo Morales, Paolo Goltz, Maximiliano Coronel y Matías Melluso; Harrinson Mancilla y Víctor Ayala; Johan Carbonero, José Paradela y Matías García; y Eric Ramírez.

Además Sebastián Méndez eligió para que viajen a: Nelson Insfrán, Germán Guiffrey, Lucas Licht, Brahian Alemán, Matías Pérez García, Matías Miranda, Matías Gómez, Ignacio Miramon, Horacio Tijanovich, Nicolás Contín y Lucas Barrios.

Respecto de la última lista, el Gallego Méndez dejó afuera a Sebastián Cocimano, quien hasta el momento había integrado todas las convocatorias en la Copa 2020. Además salieron Weigand y Maximiliano Comba, ingresando Pérez García y Gómez.

El plantel se reencontrará mañana en Estancia Chica por la mañana y luego de la práctica y del almuerzo, emprenderá viaje a Paraná en dos micros. La delegación se hospedará en el Hotel Marán Paraná.

El empresario Jorge Brito falleció al caer su helicóptero

Jorge Brito, uno de los empresarios bancarios más importantes de la Argentina, murió esta tarde en un accidente al caer el helicóptero en que viajaba en la zona del embalse Cabra Corral, 70 kilómetros al sur de la ciudad de Salta.

Según trascendió, el empresario habría almorzado con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y posterior al encuentro se trasladaba en su helicóptero “Eurocopter Ecureuil” matrícula LV-FQN manejado por su piloto personal. La principal hipótesis es que la aeronave habría impactado con el cable de una tirolesa y cayó en las cercanías del embalse Cabra Corral. Tanto Brito como su piloto fallecieron. El accidente fue confirmado por la Junta de Seguridad en el Transporte, a través de las redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR

Según el parte oficial de la Policía de Salta, los restos del helicóptero fueron encontrados por un grupo de personas que se encontraban haciendo rafting. Ambos ocupantes de la aeronave ya se encontraban sin vida.

Jorge Horacio Brito tenía 70 años y era el fundador y presidente del Banco Macro, el banco nacional con la mayor red de sucursales en el país, que había comenzado a operar en el año 1985. Uno de sus seis hijos, Jorge Pablo Brito, es director del banco y vicepresidente primero del club River Plate.

Además de su banco, que comenzó como una empresa financiera, Brito tenía un holding con diversas empresas, entre las que destacan la agropecuaria Inversora Juramento, la energética Genneia y la inmobiliaria Vizora. En total, su fortuna estaba valuada en $1.300 millones, según la revista Forbes.

Luego de conocerse su fallecimiento, se difundió una de sus últimas entrevistas, en la que manifestaba su rechazo al impuesto extraordinario a las grandes fortunas, también llamada Ley de Aporte Solidario. “El camino que ha elegido el gobierno es, cuanto menos, equivocado. La creación de este impuesto solo agrega más elementos a aquellos que quieren irse del país”, sostuvo entonces.

TE PUEDE INTERESAR

“¿Qué hago?” la nota de La Nación que es furor en Twitter

Desde la sección Comunidad del diario La Nación propusieron una nota sobre los adolescentes que fuman marihuana y la relación con los padres. El título de la nota era “Mi hijo adolescente fuma marihuana, ¿Qué hago?” y en Twitter lejos de tomarse la nota en serio comenzaron a burlarse y la convirtieron en meme.

La nota buscaba concientizar a los adultos sobre uno de los consumos que últimamente se ha profundizado en los adolescentes como la marihuana. De hecho la nota está plagada de datos y estadísticas y opiniones de especialistas en la materia. Sin embargo el título no fue el adecuado y las burlas no tardaron en llegar.

TE PUEDE INTERESAR

Claramente la búsqueda de la nota de La Nación se vio tergiversada por los usuarios de Twitter que decidieron lanzar consignas comenzando con “Mi hijo…” y completando con distintos remates como por ejemplo, “Mi hijo es libertario, ¿Qué Hago” o “”Mi hijo adolescente lee La Nación ¿Qué hago?”.

https://twitter.com/SoyElCachi/status/1329801805442781184

TE PUEDE INTERESAR