back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4276

Juegos aéreos, laberintos, dinosaurios y más: 4 actividades para hacer el finde XXL en la Provincia

Se viene el fin de semana largo de junio, que también coincide con la celebración del Día del Padre en Argentina, y en la provincia de Buenos Aires se desarrollan muchas actividades para disfrutar en familia. En Infocielo te contamos cuatro planes que podés desarrollar durante el finde XXL.

Los destinos de la Provincia son una excelente oportunidad para viajar durante los cuatro días del fin de semana largo y la Subsecretaría de Turismo bonaerense dio a conocer algunas opciones que se pueden realizar durante las próximas jornadas.

TE PUEDE INTERESAR

Durante este finde XXL se podrá “experimentar la adrenalina de encontrar la salida de un laberinto, en La Costa; la sorpresa de una aldea medieval, en La Matanza; el vértigo de suspenderse en el aire, en Tigre; y la ansiedad por descubrir los misterios del universo, en La Plata“, manifestó el organismo.

Cuatro actividades para hacer el finde XXL en la Provincia

Un laberinto en Las Toninas, partido de La Costa

En la localidad de Las Toninas, partido de La Costa, se encuentra el Parque Temático, Cultural y Religioso Laberinto, ubicado en calle 7 entre 14 y 16, que este fin de semana largo se encontrará abierto para que la familia celebre el Día del Padre. Se trata de un cerco vivo gigante, con paredes de hasta cinco metros de altura, sobre un médano natural.

Si querés aprovechar este finde XXL para viajar y conocer destinos de la Provincia, te contamos cuatro actividades que no te podés perder.

Si querés aprovechar este finde XXL para viajar y conocer destinos de la Provincia, te contamos cuatro actividades que no te podés perder.

Se trata de un complejo único a nivel mundial por contar con subidas, bajadas y escalones, a metros del mar. Tiene 1.700 metros de senderos, catorce caminos, cinco entradas y una sola salida correcta. El recorrido incluye un barco pirata, el auto de los Picapiedras y un mirador de diez metros de alto.

Santiago Picchi, coordinador del área de Promoción del parque que abrió sus puertas en 2008, expresó al organismo bonaerense que “La mayoría de las personas no había ingresado nunca a un laberinto, muchas lo subestiman y es un desafío. Todos se sorprenden y salen riendo”.

También explicó que durante los fines de semana largos se arma una carpa con mesas y sillas con capacidad para doscientas personas, donde se puede almorzar y disfrutar diferentes espectáculos artísticos. También se pueden practicar diferentes tipos de deportes y en otro sector jugar al Ta-Te-Ti, la Rayuela, el arenero y la casita de las hadas.

Una aldea de la Edad Media en González Catán, partido de La Matanza

En el corazón del conurbano bonaerense se levanta Campanópolis, una pequeña aldea formada por construcciones, calles adoquinadas, pasajes y rincones secretos que invitan a un viaje por los estilos arquitectónicos del medioevo europeo. Ubicada en González Catán, muestra la creatividad de su autor Antonio Campana, quien hace más de cuarenta años encontró en este proyecto el pasatiempo para paliar las consecuencias de una dura enfermedad que le tocó atravesar.

3 destinos bonaerenses para hacer una escapada este fin de semana largo

3 destinos bonaerenses para hacer una escapada este fin de semana largo

Según expresa la Subsecretaría de Turismo bonaerense, cuando falleció, su hijo Oscar quedó al frente de esta aldea visitada asiduamente por turistas de todas partes. El complejo cuenta con doce casitas del bosque, rodeadas por fuentes, lagos, puentes de quebracho, pequeñas islas, muelles, un molino de viento holandés, una capilla colonial y una locomotora con vagones.

Además, otros emblemas del lugar son el museo de Las Rejas o Ferroteca, el pasaje del Búho, el Museo de los Caireles, el cabildo, la Cascina, la casa Proa de Barco y numerosos espacios secretos. Las visitas son guiadas y se llevan adelante en dos turnos: por la mañana de 09:00 a 13:00; y por la tarde, de 13:00 a 17:00, con entrada a través de tienda oficial.

Juegos aéreos en Benavidez, partido de Tigre

Euca Tigre y Bar Aventura es un parque aéreo de la localidad de Benavidez, municipio de Tigre, que cuenta con más de cien juegos divididos en nueve niveles de altura, que van de los tres a los nueve metros, y con veinte tirolesas. Una de las propuestas más emocionantes es la Torre Verti-Go!, que permite experimentar la sensación de caída libre desde trece metros de altura.

Durante los juegos las personas utilizan arnés integral, casco y sistema Saferoller: polea que permite engancharse a los cables de seguridad, desde el despegue hasta que vuelven a pisar el suelo. Abre jueves y viernes de 15:00 a 20:00; los fines de semana y feriados de 10:00 a 20:00. Tener en cuenta que la caja cierra a las 18:00.

Dinosaurios en La Plata

Ubicado en el paseo del bosque de la capital de la provincia de Buenos Aires, el Museo de La Plata es una de las joyas de la provincia de Buenos Aires y único en América Latina. Se emplaza en un edificio imponente con un estilo arquitectónico neoclásico y decoraciones con motivos americanistas. Por estas características fue declarado Museo Histórico Nacional.

Posee una colección de más de tres millones de objetos y veinte salas distribuidas en dos plantas que recorren desde el origen de la Tierra hasta las manifestaciones de las culturas precolombinas a través de rocas, minerales, esqueletos fósiles de animales, insectos, mamíferos, aves y cerámicas de pueblos originarios.

Las visitas guiadas para público general se realizan de miércoles a viernes a las 15:00; y sábados, domingos y feriados a las 11:00, 13:00, 14:00 y 16:00. Además, los sábados a las 15:00 y los domingos a las 12:00 se brinda una guiada destinada a las infancias.

TE PUEDE INTERESAR

Proponen subir impuestos a las viviendas ociosas en la Provincia

A través de un proyecto de Ley que ingresó en la Legislatura bonaerense, el Frente de Todos busca elevar los impuestos a quienes tienen viviendas deshabitadas por más de un año, pero también reducir la carga impositiva para quienes pongan sus propiedades en alquiler.

Se trata de una iniciativa del senador bonaerense Francisco “Paco” Durañona, el autor de la “Ley de Alquileres” bonaerense que avanzó en las últimas semanas en la Cámara alta y que propone que los costos de ingreso a una casa en alquiler, queden a cargo de los propietarios y no de los inquilinos como ocurre en la actualidad.

TE PUEDE INTERESAR

Según el exintendente de San Antonio de Areco, la idea es ampliar la oferta de viviendas en alquiler para los vecinos de la Provincia. “Resulta fundamental que el Estado imparta justicia en un mercado inmobiliario altamente especulativo y distorsionado que coloca cada vez más a la vivienda como una mercancía rentable y una reserva de valor, sin contemplar su función social”, declaró.

En este mismo sentido el legislador habló de la situación habitacional en la Provincia y resaltó que la problemática se refleja “no sólo en el valor de la vivienda para la compra, sino también en la retracción en la oferta para el alquiler, situación que eleva los precios y la posibilidad de que se comentan abusos que impactan en las y los inquilinos”.

Por eso, aseguró que la idea del proyecto es incentivar a los propietarios de un inmueble a alquilarlo descontándole un impuesto y dándole la posibilidad de un ingreso extra.

Francisco Durañona sobre la dificultad en el alquiler de viviendas

En concreto, el proyecto propone que quienes comprueben ser propietarios de inmuebles con contrato de alquiler, tengan una reducción del 50 por ciento en el impuesto inmobiliario.

Al mismo tiempo, prevé que las personas que tengan más de una vivienda vacía por más de un año, paguen un 50 por ciento más en el valor del impuesto inmobiliario.

“Lo recaudado se destinará al Sistema de Financiamiento y Asistencia Técnica para la Mejora del Hábitat, generando de esta manera un círculo fortuito para el fomento de la vivienda para las y los bonaerenses”, explicó el legislador.

Finalmente, la iniciativa del ex intendente también establece que “los municipios que dicten normas sobre viviendas ociosas y exenciones en las tasas municipales a los propietarios, recibirán el 50% de los ingresos que provienen de este Sistema de Financiamiento”.

El proyecto completo de suba y baja de impuestos para propietarios de viviendas ociosas

TE PUEDE INTERESAR

Inteligencia Artificial: ¿cuáles son las mejores universidades bonaerenses según el ChatGPT?

El ChatGPT es una herramienta de Inteligencia Artificial súper eficaz que sirve para preguntarle casi cualquier cosa, y esta, recopilando datos extraídos de internet, las puede responder con facilidad y en pocos segundos. Por eso, le consultamos cuáles son las mejores universidades de la Provincia de Buenos Aires y esta fue su respuesta.

“La Provincia de Buenos Aires, en Argentina, es el hogar de varias universidades estimadas. Determinar la mejor universidad es subjetivo y depende de varios factores”, comienza la respuesta de la máquina, casi como si lo hubiese escrito una persona.

TE PUEDE INTERESAR

No obstante, se animó a dar un ranking de las mejores cinco universidades bonaerenses, de las cuales cuatro son públicas. “Sin embargo, las siguientes universidades son ampliamente reconocidas por su excelencia académica y contribuciones a la investigación”, continuó.

Las mejores 5 universidades según el ChatGPT

  1. Universidad Nacional de La Plata (UNLP): Ubicada en la ciudad de La Plata, la UNLP es una de las universidades más antiguas y prestigiosas de Argentina. Ofrece una amplia gama de programas en diversas disciplinas y es reconocida por su investigación científica.
  2. Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP): Situada en la ciudad costera de Mar del Plata, la UNMDP es una universidad líder en la provincia. Se destaca en campos como la ingeniería, las ciencias naturales, las ciencias sociales y las humanidades.
  3. Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM): La UNSAM, ubicada en la ciudad de San Martín, es conocida por su enfoque innovador e interdisciplinario de la educación. Se enfoca en la investigación científica y tecnológica y ofrece programas en diversas disciplinas.
  4. Universidad Nacional de Quilmes (UNQ): La UNQ, ubicada en Bernal, se especializa en ciencias sociales, ciencias naturales e ingeniería. Es reconocida por su investigación y participación comunitaria, con énfasis en el desarrollo social.
  5. Universidad Austral (UA): Si bien es una universidad privada, la Universidad Austral tiene campus en la provincia de Buenos Aires, incluidos Pilar y Rosario. Es respetado por sus programas en medicina, derecho, economía y administración de empresas.

¿En qué se basó la IA para responder la pregunta?

“Estas universidades son solo algunos ejemplos de instituciones acreditadas en la provincia de Buenos Aires. Cada uno tiene sus propias fortalezas y áreas de especialización. Al considerar universidades en la provincia, es crucial considerar factores como su campo de estudio, oportunidades de investigación, experiencia de la facultad, instalaciones del campus y preferencias de ubicación para determinar la mejor opción para sus objetivos educativos” destacó el ChatGPT en su respuesta concisa.

¿Qué es el ChatGPT y cómo usarlo?

Se trata de una inteligencia artificial que está entrenada para mantener conversaciones, de manera que solo tienes que hacerle preguntas de manera convencional y las entenderá. Uno de los más reconocidos es el ChatGPT de OpenAI, un laboratorio de investigación de inteligencia artificial estadounidense.

Esta herramienta es muy fácil de usar: sólo debes entrar a la página, iniciar sesión y comenzar a hacerle preguntas a la máquina, y esta, en tan solo unos segundos, contestará casi cualquier cosa que le preguntes.

TE PUEDE INTERESAR

Quién es el empresario paraguayo que golpea las puertas de Juntos por el Cambio

El peso electoral de la comunidad paraguaya empieza a ser una variable a considerar para cualquier armado político. Lo sabe el empresario Alejandro Huerta, quien negocia su ingreso a Juntos por el Cambio ya que pretende ser Legislador provincial.

Se estima que hay unos 900 mil ciudadanos paraguayos en condiciones de votar entre Capital Federal y el Conurbano bonaerense. Huerta confía en poder acercar unos 120 mil votos para el espacio que tiene como candidatos a Patricia Bullrich y a Horacio Rodríguez Larreta.

TE PUEDE INTERESAR

Productor agrícola ganadero, propietario del emprendimiento más grande de forraje verde hidropónico -que emplea a más de 540 trabajadores paraguayos- y con buenos vínculos con el gobierno de ese país, Huerta asegura que tiene avanzadas conversaciones con los referentes amarillos pero impone condiciones.

“Consideramos que este sector migrante tan grande con el que cuenta nuestro país, debería contar con un representante en la legislatura provincial y para eso venimos trabajando”, sostuvo en una entrevista reciente en la que dio cuenta de las charlas con el PRO y la falta de resultados: “hasta el momento no cerramos absolutamente nada en cuanto al apoyo a candidato a Gobernador de este sector”, explicó.

Huerta considera que puede hacer un “aporte significativo” en materia de votos, pero no quiere repetir errores del pasado. “No aceptaremos que así como en elecciones anteriores, pidan colaboración con el voto dos meses antes y luego quedemos en el olvido”, advirtió, toda vez que, dijo, “toda esta Colectividad a aportado mucho en el crecimiento de nuestra provincia y lo seguirá haciendo pero es hora de tener una participación más activa en lo que respecta”.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández habló tras el bombazo de Máximo Kirchner

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, tuvo su primer acto público después del misil que le tiró el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. El mandatario fue el blanco del kirchnerismo y este mediodía desde Pipinas se refirió al nuevo sello “Unión por la Patria.

“Ayer fundamos Unión por la Patria porque creemos que podemos vivir en un país capaz de construir y desarrollar estas cosas debemos estar unidos, hay otros que no lo creen”, dijo el mandatario desde la localidad bonaerense de Pipinas, hasta donde llegó para recorrer el Centro Espacial Punta Indio, donde se está desarrollando el lanzador argentino de satélites Tronador II.

TE PUEDE INTERESAR

Luego de comparar la gestión del gobierno de Mauricio Macri en materia de ciencia y tecnología con la suya, pidió internamente que “ahora que nos unimos por la patria, pongamos en valor a la patria, que es esto, estar construyendo un cohete propulsor para nuestros satélites”.

“A pesar de todo, en estos años hicimos infinidad de cosas por el progreso de la Argentina que se ve en el crecimiento de la economía, en la cantidad de empleo genuino creado, pongo en valor que hayamos sido capaces de lograr todo esto en un tiempo tan complejo”, planteó el presidente desde Punta Indio.

Alberto Fernández habló tras el bombazo de Máximo Kirchner

Alberto Fernández habló tras el bombazo de Máximo Kirchner

En ese plano, recordó que allí durante cuatro años “solo hacían experimentos porque no podían seguir con el proyecto de construir el propulsor, qué pena tantos años perdidos porque tenemos a los científicos, a los trabajadores adecuados para un proyecto distinto”.

“Así como perdimos 4 años en desarrollar este cohete propulsor, perdimos un montón de cosas, como industrias. Cuando llegue el momento de poner orden en las cuentas hay que ver de qué prescindimos y quien elige prescindir de la salud, de la ciencia y la tecnología nos dice todo. Nosotros creemos que la salud es importantísima, como la educación, la ciencia y el trabajo digno”, sostuvo.

La bomba de Máximo Kirchner contra Alberto Fernández

Ayer, con un durísimo comunicado en el que apuntó contra el espacio que comanda el presidente Alberto Fernández, el PJ bonaerense hizo públicas las diferencias a la hora de acordar las reglas de la competencia interna que se dará en las primarias.

El partido comandado por Máximo Kirchner, acusó al sector que responde al presidente -al que calificó de “minoritario”- de intentar “judicializar” el debate que se da para establecer cómo se repartirán las bancas legislativas tras la compulsa.

En el peronismo bonaerense decidieron finalmente “aceptar la propuesta hecha por el sector encabezado por Daniel Osvaldo Scioli y Alberto Ángel Fernández”. De ese modo, confirmaron que habrá PASO en el oficialismo, en lo que pareció más a una declaración de guerra.

“Teniendo en cuenta que quien mayor consenso genera hacia dentro y fuera del Peronismo se encuentra proscripta por decisión del Partido Judicial, y la reciente intervención de la Corte Suprema de Justicia en los procesos electorales de San Juan y Tucumán, hemos decidido aceptar la propuesta…”, indicó el PJ bonaerense.

El PJ había propuesto el 40% de los votos válidos de la interna, cuando por lo general en el Partido Justicialista el piso ha sido del 25%. Ante ello, el sector de Daniel Scioli planteó un piso de entre 15 y el 20%. Finalmente, la confirmación de las PASO se dieron con un acuerdo del 30%.

TE PUEDE INTERESAR

¡Es un pájaro! ¡Es un avión!: sí, eran ambos colisionando mutuamente

Por extraño que parezca, una avión de fumigación impactó contra un ave mientras se encontraba realizando labores de fumigación y el animal quedó incrustado.

Las imágenes son impactantes. El hecho ocurrió en Vinces, cantón de la provincia de Los Ríos en Ecuador

TE PUEDE INTERESAR

En el video, grabado por el propio piloto de la aeronave, se puede observar el cuerpo del pájaro que atravesó el parabrisas de la cabina.

Además, en se ven manchas de sangre del animal en la ropa del conductor del avión fumigador, pero no se confirmó si pertenece al ave, o son heridas del piloto producto del fuerte impacto.

El video del ave incrustada en el parabrisas del avión fumigador en Ecuador, tras el choque entre ambos en el aire

El video fue publicado por la cuenta de Twitter del medio Ecuador Informado.

Allí se observa claramente como quedaron tanto el ave como la aeronave después del peligroso accidente.

La narración de la noticia utiliza la frase “De Ripley” en referencia a las históricas anécdotas del recordado ciclo “Aunque usted no lo crea“.

Luego, relata erróneamente que se trató de un helicóptero, porque así había trascendido en un principio, antes de corroborarse que fue un avión fumigador: “En Vinces, una ave impactó a un helicóptero mientras se encontraba en pleno aire afortunadamente el piloto logró controlar la situación.

De momento, no se esclarecieron las causas del accidente. Sin embargo, diversos usuarios comentan que este tipo de sucesos son recurrentes mientras se realiza la fumigación de cultivos debido a que las aeronaves suelen realizar vuelos muy bajos para realizar su trabajo.

UN HECHO BASTANTE HABITUAL

El impacto de aves con aviones puede poner en peligro la vida de cientos de pasajeros, si se tratase de aviación comercial. Los expertos advierten que esos impactos pueden dañar el fuselaje, los parabrisas, motores o el sistema de frenos del tren de aterrizaje.

Según los datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de 2008 a 2015 se reportaron casi 98.000 choques de aves con aviones (más conocidos en inglés como “bird strike”), en 105 países.

En Estados Unidos, el número anual de impactos de aves reportados aumentó de 1.850 en 1990 a 13.408 en 2016, lo que representa un incremento de más del 700%.

Existen varias medidas para evitar los choques de aves con aviones, tanto en el aire como en los aeropuertos. Algunas de ellas son:

– Diseñar los motores de los aviones comerciales para soportar choques con aves de hasta 1,8 kilogramos.

– Evitar aterrizar y despegar en presencia de animales y no pasar cerca de rutas migratorias o lugares donde las aves se congregan.

Eliminar los hábitats naturales de las aves cerca de los aeropuertos.

– Controlar y reducir la población de aves cerca de las pistas y las zonas de despegue y aterrizaje. Para ello se pueden usar aves de presa, perros, láseres o fuegos artificiales

– Usar luces LED azules y rojas para ahuyentar a las aves. Estas luces les resultan desagradables y les hacen evitar las rutas iluminadas.

TE PUEDE INTERESAR

Quién fue Manuel Belgrano y en qué año inventó la Bandera Argentina

El próximo 20 de junio es una fecha patria y significativa para la comunidad argentina: se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano y a su vez, en conmemoración a su creador, se celebra el Día de la Bandera.

Vale resaltar que la fecha mencionada fue declarada por el Gobierno Nacional como feriado inamovible. De esta manera, el próximo 20 de junio es el último día de un fin de semana largo en el que además de la efeméride, también se recuerda el fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes. Junto al feriado turístico del 19, será un finde XXL y patriótico.

TE PUEDE INTERESAR

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires en 1770 y gozó de una vasta educación que le sirvió para ser uno de los padres de la patria. A los 50 años y después de hacer historia, falleció el 20 de junio de 1820, motivo por el cual se eligió esa fecha para celebrar la vida del creador de la bandera nacional. Aunque surgió como un distintivo de su ejército y a modo de escarapela, los colores celeste y blanco significaron el símbolo de independencia. En esta nota te contamos quién fue Manuel Belgrano y cuándo creó la Bandera Nacional Argentina.

¿Quién fue Manuel Belgrano?

Manuel Belgrano, abogado, político, intelectual, economista y militar es considerado uno de los principales dirigentes que participó del proceso histórico de independencia iniciado en 1810. No sólo participó de la Primera Junta, si no que estuvo al frente del Ejército del Norte y combatió en diferentes oportunidades, obteniendo victorias en Tucumán y Salta, por ejemplo.

Fundamentalista de las ideas de la ilustración, como la razón y el conocimiento, y gran promotor de la educación formal, Manuel Belgrano luchó por la construcción de una nueva nación. En este sentido, una de sus principales búsquedas fue conseguir una identidad nacional, una población unida que logre la independencia de la corona española.

Luego de lograr la independencia oficial de la Nación Argentina y en constantes disputas culturales, Manuel Belgrano falleció en la pobreza el 20 de junio de 1820.

El Ministerio de Educación recordó algunas palabras del héroe patriótico:

“si es cierto, como lo aseguran los economistas que la repartición de las riquezas hace a la riqueza real y verdadera de un país, de un Estado entero, elevándolo al mayor grado de felicidad, mal podrá haberla en nuestras provincias cuando existiendo el contrabando y con él, el infernal monopolio, se reducirán las riquezas a unas cuantas manos que arrancan el jugo a la Patria y la reducen a la miseria”.

¿Por qué se celebra el Día de la Bandera cada 20 de junio?

La bandera nacional surgió de la necesidad. Creada el 27 de febrero de 1812, durante los combates por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, las tropas comandadas por Manuel Belgrano comenzaron a llevar una insignia en el pecho para ser reconocidos: una escarapela bicolor azul-celeste y blanco. Los colores, perduraron y fueron utilizados por las tropas argentinas en distintos focos del país durante las disputas independentistas. Y continúan.

Aunque la bandera fue creada un 27 de febrero, la celebración del Día de la Bandera es el 20 de junio en conmemoración al fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano. Cabe destacar que dicho homenaje fue establecido el 8 de junio de 1938, con la aprobación del Congreso y del presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. Además, la fecha fue decretada por la ley nacional 12.361.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia entregó más de 450 computadoras para alumnos secundarios de Presidente Perón

Luego de su paso por Olavarría y a horas de que quedaran confirmadas las alianzas que competirán en las elecciones 2023, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof visitó el municipio de Presidente Perón en la fría mañana de este jueves para encabezar el acto de entrega de 458 computadoras personales a estudiantes que cursan el último año del secundario en tres escuelas secundarias de dicho partido.

La entrega tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Educación Física N°164 y contó con la presencia de la vicegobernadora, Verónica Magario; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la intendenta local, Blanca Cantero.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos entregando computadoras porque entendemos que son una herramienta fundamental para abrir mejores posibilidades en el futuro”, expresó Kicillof y agregó: “Para que todos y todas tengan las mismas oportunidades, es el Estado el que se encarga de enfrentar la desigualdad y cumplir los derechos a educarse, trabajar y disfrutar”.

La iniciativa, que llevan adelante la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, ya distribuyó más de 77 mil netbooks en toda la Provincia. En el caso de Presidente Perón, esta entrega forma parte de las 1.005 computadoras que se están otorgando esta semana en 13 secundarias del distrito.

Además, el gobernador señaló que “estas netbooks son un reconocimiento de todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires al esfuerzo que hacen los chicos y las chicas para terminar sus estudios secundarios”. “Se trata de lograr que ese esfuerzo valga la pena y, para ello, necesitamos que todos y todas partan desde un lugar parecido”, añadió.

Por su parte, la intendenta Cantero remarcó que “estas computadoras van a hacer felices a más de mil pibas y pibes del distrito”. “La única forma de ayudar a que los y las estudiantes terminen el secundario y continúen su formación es con un Estado presente que les brinde las herramientas necesarias para que todos y todas tengan las mismas oportunidades”, agregó.

Por último, Kicillof resaltó: “Para los que no cuentan con los recursos necesarios, tiene que estar el Estado. A los pibes y las pibas les dicen todo el tiempo que el Estado es malo y los oprime, pero contar hoy con una computadora es tener libertad para poder elegir qué hacer, qué estudiar y para conseguir un trabajo”. “Si no hay igualdad, la libertad no es para todos y todas”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia piensa despegar ante Central Córdoba

Gimnasia tomó aire con la victoria agónica sobre Huracán por 1 a 0 en el estadio del Bosque, se acomodó en el puesto 15 de la tabla de posiciones de la Liga Profesional con 25 unidades, despegando de la zona baja, pero debe seguir atento.

Por ejemplo, su próximo rival será Central Córdoba a quien visitará el miércoles desde las 21.30 en Santiago del Estero. Estamos hablando de un rival que está por pegado por debajo de Gimnasia, ya que acumula 24 puntos y que hace 3 partidos que no conoce la derrota, con 2 igualdades y 1 victoria.

Pensando en las últimas 7 fechas para el Lobo, jugará 4 partidos como visitante, donde además de Santiago del Estero viajará a Rosario, Tucumán y Córdoba, mientras que recibirá a Independiente y Boca en el Bosque, donde cerrará su participación ante Platense.

Fixture de Gimnasia en la Liga Profesional

  • Fecha 1: 1 a 3 vs. Vélez (V)
  • Fecha 2: 0 a 2 vs. Defensa y Justicia (L)
  • Fecha 3: 0 a 0 vs. Banfield (V)
  • Fecha 4: 2 a 0 vs. Instituto (V)
  • Fecha 5: 0 a 2 vs. Barracas Central (V)
  • Fecha 6: 0 a 0 vs. Colón (L)
  • Fecha 7: 0 a 4 vs. San Lorenzo (V)
  • Fecha 8: 2 a 1 vs. Estudiantes (L)
  • Fecha 9: 1 a 3 vs. Rosario Central (V)
  • Fecha 10: 3 a 1 vs. Racing (L)
  • Fecha 11: 0 a 3 vs. River (V)
  • Fecha 12: 0 a 2 vs. Belgrano (L)
  • Fecha 13: 4 a 2 vs. Argentinos Juniors (V)
  • Fecha 14: 1 a 1 vs. Tigre (L)
  • Fecha 15: 1 a 0 vs. Arsenal (V)
  • Fecha 16: 1 a 0 vs. Lanús (L)
  • Fecha 17: 0 a 2 vs. Godoy Cruz (V)
  • Fecha 18: 0 a 0 vs. Sarmiento (L)
  • Fecha 19: 0 a 2 vs. Unión (V)
  • Fecha 20: 1 a 0 vs. Huracán (L)
  • Fecha 21: miércoles, 21.30 horas vs. Central Córdoba (V)
  • Fecha 22: Newell’s (V)
  • Fecha 23: Independiente (L)
  • Fecha 24: Atlético Tucumán (V)
  • Fecha 25: Boca (L)
  • Fecha 26: Talleres (V)
  • Fecha 27: Platense (L)
Ignacio Miramón en la victoria de Gimnasia ante Huracán (Foto: Prensa GELP)

Ignacio Miramón en la victoria de Gimnasia ante Huracán (Foto: Prensa GELP)

Estudiantes y un duelo clave ante San Lorenzo

Como mencionamos el mismo día del partido en Santa Fe, Estudiantes dejó pasar una buena chance ante Colón contra quien perdió por 1 a 0, no pudiendo ganar terreno en la tabla de posiciones de la Liga Profesional, donde se mantiene en la cuarta colocación con 35 unidades.

Haber ganado y extendido el invicto a 17 partidos, le hubiese permitido llegar a los 38 puntos con lo que hubiese superado a San Lorenzo que acumula 37, y justamente será su próximo rival el miércoles desde las 19:00 en el estadio UNO por la fecha 21. El Ciclón acumula 3 partidos sin marcar goles ni ganar, con 1 derrota y 2 empates en fila.

A la hora de hablar de las últimas 7 fechas, hay que tener en cuenta que además de San Lorenzo, se medirá ante Racing y el líder River, por lo que tendrá enfrente a tres de los grandes del fútbol argentino. Tendrá que viajar a Rosario y el cierre en La Paternal ante un equipo que siempre le complica los planes: Argentinos Juniors.

Fixture de Estudiantes en la Liga Profesional

  • Fecha 1: 1 a 2 vs. Tigre (L)
  • Fecha 2: 1 a 1 vs. Arsenal (V)
  • Fecha 3: 0 a 2 vs. Lanús (L)
  • Fecha 4: 1 a 0 vs. Godoy Cruz (V)
  • Fecha 5: 1 a 1 vs. Sarmiento (L)
  • Fecha 6: 0 a 2 vs. Unión (V)
  • Fecha 7: 2 a 1 vs. Huracán (L)
  • Fecha 8: 1 a 2 vs. Gimnasia (V)
  • Fecha 9: 3 a 0 vs. Newell’s (L)
  • Fecha 10: 2 a 1 vs. Independiente (V)
  • Fecha 11: 0 a 0 vs. Atlético Tucumán (L)
  • Fecha 12: 1 a 0 vs. Boca (V)
  • Fecha 13: 1 a 0 vs. Talleres (L)
  • Fecha 14: 2 a 1 vs. Platense (V)
  • Fecha 15: 2 a 0 vs. Vélez (L)
  • Fecha 16: 1 a 1 vs. Defensa y Justicia (V)
  • Fecha 17: 1 a 0 vs. Banfield (L)
  • Fecha 18: 0 a 0 vs. Instituto (V)
  • Fecha 19: 5 a 2 vs. Barracas Central (L)
  • Fecha 20: 0 a 1 vs. Colón (V)
  • Fecha 21: miércoles, 19:00 horas vs. San Lorenzo (L)
  • Fecha 22: Central Córdoba (L)
  • Fecha 23: Rosario Central (V)
  • Fecha 24: Racing (L)
  • Fecha 25: River (V)
  • Fecha 26: Belgrano (L)
  • Fecha 27: Argentinos Juniors (V)
Después de 11 vallas invictas en 14 PJ Estudiantes sufrió goles en 3 juegos al hilo.

Después de 11 vallas invictas en 14 PJ Estudiantes sufrió goles en 3 juegos al hilo.