Con más de 30 equipos tecnológicos de alta complejidad y más de 3800 metros cuadrados de laboratorios, la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se instala como una de las mejores en el área de la investigación del país.
Para Aníbal Gattone, director de la Dirección de Datos de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Secretaría I+d+i de la UNSAM, “hacer ciencia con impacto requiere equipamiento moderno” y afirma que, en la actividad científica, “la diferencia entre una buena idea y un buen resultado reside en el equipo que se use para probar la idea”.
TE PUEDE INTERESAR
Según indica el último Informe de Gestión 2022 de la UNSAM, el número de investigadores e investigadoras fue incrementándose y, durante 2022, alcanzó la cifra de 568. También aumentó la producción de artículos en revistas indexadas en la base Scopus, alcanzándose las 532 publicaciones en comparación con las 519 del año anterior.
Los laboratorios de la UNSAM
Tal y como indica el Informe de Gestión, el Campus Miguelete cuenta con 3.865 m2 de laboratorios distribuidos entre las escuelas de Ciencia y Tecnología (ECyT), Bio y Nanotecnologías (EByN), Hábitat y Sostenibilidad (EHyS) y Arte y Patrimonio (EAyP).
Dispositivos de alta tecnología como el Equipo de Dispersión de Rayos X a Bajo Ángulo y Ultrabajo Ángulo (SAXS/USAXS), el Citómetro de Flujo BD LSR, el Cromatógrafo Gaseoso Acoplado a un Detector de Masa con Triple Cuádruplo y el Tomógrafo por Emisión de Positrones son algunos de los fierros que componen el acervo tecnológico de la UNSAM.
“La visión, compartida aquí por todxs, de hacer de la UNSAM una universidad de investigación nos permitió atraer a buenos investigadores y trabajar para conseguir el mejor equipamiento posible”, comentó el físico Gattone.
Todo el equipamiento tecnológico de la UNSAM
La UNSAM es una de las universidades públicas con mayor inversión en cuanto a equipamiento tecnológico destinado a la investigación, contando con máquinas de alta complejidad que no son habituales en instituciones de nuestro país. Si queres conocer para qué se usa cada una de ellas, podés ingresar a este link, donde encontraras los detalles de los principales equipos de la UNSAM.
Escuela de Ciencia y Tecnología
- Equipo de Dispersión de Rayos X a Bajo Ángulo y Ultrabajo Ángulo (SAXS/USAXS) con medición simultánea a ángulos intermedios (WAXS)
- Difractómetro de Rayos X de Polvos
- Dispositivo para la caracterización eléctrica Probe Station
- Analizador mecánico dinámico DMA Q800
- Reómetro DH III
- Resonador Magnético 3T
- Tomógrafo por Emisión de Positrones
- Estación de Prueba de Sistemas Electrónicos
Escuela de Bio y Nanotecnologías
- Difractómetro De Rayos X De Polvos
- Analizador Por Fluorescencia De Rayos X Dispersivo en Energías (EDXRF)
- Espectrómetro Ft-Ir
- Microscopio Ftir
- Analizador de Ángulo de Contacto
- Analizador por Adsorción de Gases
- Espectrofluorómetro/ Fosforímetro
- Analizador de Tamaño de Partícula y Potencial Zeta
- Espectrofotómetro Uv-Vis-Nir
- Citómetro de Flujo BD LSR
Escuela de Hábitat y Sostenibilidad
- FRX Bruker S8 Tiger: Fluorescencia de Rayos X
- Analizador de Partículas Shimadzu SALD 3101: Granulómetro Óptico por Difracción Láser
- Cromatógrafo Líquido Acoplado a un Detector Masa con Trampa de Iones
- Plasma Acoplado Inductivamente con Detector Masa
- Espectrómetro de Absorción Atómica
- Microscopio Electrónico de Barrido
- Cromatógrafo Gaseoso Acoplado a un Detector de Masa con Triple Cuádruplo
- Medidor de Carbono Orgánico Total
Escuela de Arte y Patrimonio
- Cromatógrafo de Gases con Detección por Espectrometría de Masa e Ionización por Impacto Electrónico modelo QP-2010 ULTRA
- Espectrómetro de Fluorescencia de Rayos X con Detector Dispersivo en Energía
- Microscopio Óptico de Longitud de Onda Polarizada modelo Leica
- Escáner 3D de Fluorescencia de Rayos X
TE PUEDE INTERESAR