back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4275

Messi descomunal: todos sus números en la Selección

A días de cumplir los 36 años Lionel Messi sigue destruyendo marcas mientras su leyenda se agiganta día a día. Con su gol (nuevo récord para él) ante Australia la Pulga llegó a los 103 en 175 partidos desde aquel inicial ante Croacia en Basilea en el inicio de marzo de 2006.

Entre los extraordinarios números del capitán la Selección Argentina aparece como el país donde más gritó: marcó 30 goles en su tierra mientras que con la albiceleste hizo 28 por Eliminatorias, 16 en Copas América y 13 en las 5 Copas del Mundo que disputó el hombre que duda de estar en la cita de 2026.

“Disfruté el último Mundial como no me había pasado anteriormente. Siendo sincero, si no hubiésemos salido campeones del mundo, no estaría más en la Selección. Hoy no la puedo dejar, tengo que disfrutar de todo esto. Pase lo que pase en el camino, siempre hay que intentarlo. Ese tiene que ser el mensaje para las nuevas generaciones que tanto me defendieron. Quiero que me recuerden como una persona normal y buena sobre todo, mas allá de lo deportivo“, dijo Messi la TV Pública.

Todos los goles de Messi en la Selección

1) 1-3-06, Suiza, vs. Croacia (2-3), amistoso.

2) 16-6-06, Alemania, vs. Serbia y Montenegro (6-0), Mundial 2006.

3) 5-6-07, España, vs. Argelia (4-3), amistoso.

4) 5-6-07, España, vs. Argelia (4-3), amistoso

5) 8-7-07, Venezuela, vs. Perú (4-0), Copa América.

6) 11-7-07, Venezuela, vs. México (3-0), Copa América.

7) 16-7-07, Venezuela, vs. Venezuela (2-0), Eliminatorias.

8) 20-11-07, Colombia, vs. Colombia (1-2), Eliminatorias.

9) 4-6-08, Estados Unidos, vs. México (4-1), amistoso.

10) 11-10-08, Buenos Aires, vs. Uruguay (2-1), Eliminatorias.

11) 11-2-09, Francia, vs. Francia (2-0), amistoso.

12) 28-03-09, Buenos Aires, vs. Venezuela (4-0), Eliminatorias.

13) 14-11-09, España, vs. España (1-2), amistoso.

14) 07-09-10, Buenos Aires, vs. España (4-1), amistoso.

15) 15-11-10, Qatar, vs. Brasil (1-0), amistoso

16) 9-2-11, Italia, vs. Portugal (2-1), amistoso.

17) 20-06-11, Buenos Aires, vs. Albania (4-0), amistoso.

18) 7-10-11, Buenos Aires, vs. Chile (4-1), Eliminatoria.

19) 15-11-11, Colombia, vs. Colombia (2-1), Eliminatorias.

20) 29-2-12, Suiza, vs. Suiza (3-1), amistoso.

21) 29-2-12, Suiza, vs. Suiza (3-1), amistoso.

22) 29-2-12, Suiza, vs. Suiza (3-1), amistoso.

23) 2-6-12, Buenos Aires, vs. Ecuador (4-0), Eliminatorias.

24) 9-6-12, Estados Unidos, vs. Brasil (4-3), amistoso.

25) 9-6-12, Estados Unidos, vs. Brasil (4-3), amistoso.

26) 9-6-12, Estados Unidos, vs. Brasil (4-3), amistoso.

27) 15-8-12, Alemania, vs. Alemania (3-1), amistoso.

28) 8-9-12, Córdoba, vs. Paraguay (3-1), Eliminatorias.

29) 12-10-12, Mendoza, vs. Uruguay (3-0), Eliminatorias.

30) 12-10-12, Mendoza, vs. Uruguay (3-0), Eliminatorias.

31) 16-10-12, Chile, vs. Chile (2-1), Eliminatorias.

32) 22-3-13, Buenos Aires, vs. Venezuela (3-0), Eliminatorias.

33) 14-6-13, Guatemala, vs. Guatemala (4-0), amistoso.

34) 14-6-13, Guatemala, vs. Guatemala (4-0), amistoso.

35) 14-6-13, Guatemala, vs. Guatemala (4-0), amistoso.

36) 10-9-13, Paraguay, vs. Paraguay (5-2), Eliminatorias.

37) 10-9-13, Paraguay, vs. Paraguay (5-2), Eliminatorias.

38) 7-6-14, La Plata, vs. Eslovenia (2-0), amistoso.

39) 15-6-14, Brasil, vs. Bosnia (2-1), Mundial.

40) 21-6-14, Brasil, vs. Irán (1-0), Mundial.

41) 25-6-14, Brasil, vs. Nigeria (3-2), Mundial.

42) 25-6-14, Brasil, vs. Nigeria (3-2), Mundial.

43) 14-10-14, Hong Kong, vs. Hong Kong (7-0), amistoso.

44) 14-10-14, Hong Kong, vs. Hong Kong (7-0), amistoso.

45) 12-11-14, Reino Unido, vs. Croacia (2-1), amistoso.

46) 13-6-15, Chile, vs. Paraguay (2-2), Copa América.

47) 4-9-15, Chile, vs. Bolivia (7-0), Copa América.

48) 4-9-15, Chile, vs. Bolivia (7-0), Copa América.

49) 8-9-15, Chile, vs. México (2-2), Copa América.

50) 29-3-16, Córdoba, vs. Bolivia (2-0), Eliminatorias.

51) 10-6-16, Estados Unidos, vs. Panamá (5-0), Copa América.

52) 10-6-16, Estados Unidos, vs. Panamá (5-0), Copa América.

53) 10-6-16, Estados Unidos, vs. Panamá (5-0), Copa América.

54) 18-6-16, Estados Unidos, vs. Venezuela (4-1), Copa América.

55) 21-6-16, Estados Unidos, vs. Estados Unidos (4-0), Copa América.

56) 1-9-16, Mendoza, vs. Uruguay (1-0), Eliminatorias.

57) 15-11-16, San Juan, vs. Colombia (3-0), Eliminatorias.

58) 23-3-17, Buenos Aires, vs. Chile (1-0), Eliminatorias.

59) 10-10-17, Ecuador, vs. Ecuador (3-1), Eliminatorias.

60) 10-10-17, Ecuador, vs. Ecuador (3-1), Eliminatorias.

61) 10-10-17, Ecuador, vs. Ecuador (3-1), Eliminatorias.

62) 29-5-18, Buenos Aires, vs. Haití (4-0), amistoso.

63) 29-5-18, Buenos Aires, vs. Haití (4-0), amistoso.

64) 29-5-18, Buenos Aires, vs. Haití (4-0), amistoso.

65) 26-6-18, Rusia, vs. Nigeria (2-1), Mundial.

66) 7-6-19, Nicaragua, vs. Nicaragua (5-1), amistoso.

67) 7-6-19, Nicaragua, vs. Nicaragua (5-1), amistoso.

68) 19-6-19, Brasil, vs. Paraguay (1-1), Copa América.

69) 15-11-19, Arabia Saudita, vs. Brasil (1-0), amistoso.

70) 18-11-19, Israel, vs. Uruguay (2-2), amistoso.

71) 8-10-20, Buenos Aires, vs. Ecuador (1-0), Eliminatorias.

72) 3-6-21, Santiago del Estero, vs. Chile (1-1), Eliminatorias.

73) 14-6-21, Brasil, vs. Chile (1-1), Copa América.

74) 28-6-21, Brasil, vs. Bolivia (4-1), Copa América.

75) 28-6-21, Brasil, vs. Bolivia (4-1), Copa América.

76) 3-7-21, Brasil, vs. Ecuador (3-0), Copa América.

77) 9-9-21, Buenos Aires, vs. Bolivia (3-0), Eliminatorias.

78) 9-9-21, Buenos Aires, vs. Bolivia (3-0), Eliminatorias.

79) 9-9-21, Buenos Aires, vs. Bolivia (3-0), Eliminatorias.

80) 10-10-21, Buenos Aires, vs. Uruguay (3-0), Eliminatorias.

81) 25-3-22, Buenos Aires, vs. Venezuela (3-0), Eliminatorias.

82) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

83) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

84) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

85) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

86) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

87) 23-9-22, Estados Unidos, vs. Honduras (3-0), amistoso.

88) 23-9-22, Estados Unidos, vs. Honduras (3-0), amistoso.

89) 27-9-22, Estados Unidos, vs. Jamaica (3-0), amistoso.

90) 27-9-22, Estados Unidos, vs. Jamaica (3-0), amistoso.

91) 16-11-22, Emiratos Árabes, vs. Emiratos Árabes (5-0), amistoso.

92) 22-11-22, Qatar, vs. Arabia Saudita (1-2), Mundial.

93) 26-11-22, Qatar, vs. México (2-0), Mundial.

94) 3-11-22, Qatar, vs. Australia (2-1), Mundial.

95) 9-12-22, Qatar, vs. Países Bajos (2-2), Mundial.

96) 13-12-22, Qatar, vs. Croacia (3-0), Mundial.

97) 18-12-22, Qatar, vs. Francia (3-3), Mundial.

98) 18-12-22, Qatar, vs. Francia (3-3), Mundial.

99) 23-3-23, Buenos Aires, vs. Panamá (2-0), amistoso.

100) 28-3-23, Santiago del Estero, vs. Curazao (7-0), amistoso.

101) 28-3-23, Santiago del Estero, vs. Curazao (7-0), amistoso.

102) 28-3-23, Santiago del Estero, vs. Curazao (7-0), amistoso.

103) 15-6-23, Beijing, vs. Australia (2-0), amistoso.

Libros parlantes y en braille: así es el trabajo inclusivo de la Biblioteca Argentina Para Ciegos

Cada 15 de junio se celebra el Día Nacional del Libro y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reconoció el trabajo de la Biblioteca Argentina para Ciegos, el primer establecimiento de estas características en América Latina, como un espacio de inclusión.

Se trata de una fecha en el que se visibiliza la importancia de la lectura en todas las edades. La conmemoración comenzó en 1908, año en que el Consejo Nacional de Mujeres entregó los premios de su concurso literario e instaló un festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear declarara la fecha como “Fiesta del Libro”.

TE PUEDE INTERESAR

En 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta la actualidad. Es muy importante destacar que todas las personas tienen derecho al acceso a la literatura y aprendizaje a través de los libros, y por ello el papel de la Biblioteca Argentina para Ciegos es fundamental.

A través de un video en sus redes sociales, la ANDIS mostró el trabajo que la biblioteca ubicada en la Ciudad de Buenos Aires realiza día a día. Carolina Usetta, integrante de la Comisión Directiva de la Biblioteca Argentina para ciegos, explicó que se trata de una organización de personas con discapacidad que nació en 1924 para dar respuesta a la falta de acceso a la lectura para personas con discapacidad visual.

El establecimiento cuenta con diferentes áreas como la imprenta, “donde vamos a trabajar sobre diferentes productos que nos van solicitando: revistas, publicaciones, folletos en cantidad e incluso también impresión en chapas para la vía pública edificios públicos y privados etcétera”, explicó.

Asimismo Carolina destacó que “Hay venta de productos tiflo, como por ejemplo pizarras punzones juegos didácticos adaptados y diferentes productos que suelen utilizar las personas ciegas o con baja visión. Hay estanterías con libros en braille en el salón, hay un piano”.

El catálogo de la biblioteca es muy numeroso, ya que se puede encontrar desde libros de poesías hasta cuentos, ensayos, novelas, científicos y otros sobre las leyes existentes en la actualidad en materia de discapacidad.

“A veces algunas personas que son estudiantes nos solicitan la impresión en braille de algún libro específico que precisan para sus estudios estudio de edición del servicio del libro parlante”, explica Usetta y detalla que esta última es “una plataforma que se llama ‘libros que unen’ donde están subidos libros en audio en voz humana y por lo cual se acceden siendo socios de la biblioteca”.

Video: Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La Biblioteca Argentina para Ciegos forma parte de las bibliotecas populares y es muy importante su existencia porque brinda derechos a las personas con discapacidad visual en cuanto al acceso a su lectura.

Asimismo, tiene un papel fundamental en la socialización, ya que brinda otros servicios como los cursos y talleres y los espacios recreativos salidas culturales a lugares donde están preparados con accesibilidad para personas con discapacidad visual.

TE PUEDE INTERESAR

Los intendentes levantaron el teléfono y se cayó la sesión del Senado

La sesión ordinaria convocada para esta tarde en el Senado bonaerense quedó anulada ante el rechazo de Juntos de bajar al recinto, algo que se definió por un llamado de los intendentes del espacio que pidieron no dar quórum.

“Los intendentes lo pidieron por el tema del CUD, porque no se depositó y es una promesa no cumplida. Además, convocaron a la sesión para decir que nosotros nos bajamos”, lanzaron a Infocielo desde el campamento opositor.

TE PUEDE INTERESAR

Vale recordar que, por la paridad absoluta en la Cámara alta bonaerense, si Juntos no acude al recinto el Frente de Todos no alcanza el quórum necesario para encarar la sesión. La bancada que comanda Teresa García iba a bajar al recinto para mostrar la ausencia de la oposición, finalmente no ocurrirá.

El del coeficiente de distribución es uno de los temas que puso a los intendentes de la oposición en guerra con el gobierno de Axel Kicillof. Como señaló Infocielo, en los albores de este año y a poco de que la Provincia diera a conocer cuánto recibirá cada municipio a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD), intendentes de la oposición pidieron una mesa técnica para resolverlo.

“Vamos a pedir una mesa técnica y política para que Provincia explique con total transparencia cómo se arma el CUD”, sentenció ante Infocielo un intendente PRO de los más considerados en las conversaciones. “No podemos seguir así otro año donde Juntos pierde y el Frente de Todos gana”, agregó.

Los intendentes de Juntos exigen al gobierno de Axel Kicillof que deposite los fondos del CUD.

Los intendentes de Juntos exigen al gobierno de Axel Kicillof que deposite los fondos del CUD.

La distribución de los recursos de la Provincia a los municipios se lleva a cabo en función del CUD, que señala cuánto le corresponde a cada comuna en base al régimen general (población, superficie, etc); de salud y de servicios sociales y se determina año tras año en función de la evolución de esas variables.

La discusión fue de las más fuertes en los debates internos para tratar de destrabar el Presupuesto 2023, algo que finalmente ocurrió con compensaciones en el Fondo de obras.

Vale recordar que quedó fijado en la Ley que “los ajustes que se requieran en los municipios cuyo coeficiente disminuya más del cinco por ciento (5%), serán cubiertos por todos los municipios que presenten incrementos en el CUD, de manera proporcional, teniendo en cuenta la participación relativa que representa el incremento individual en relación a la suma de todos los incrementos”.

En tanto, según señalaron a Infocielo desde la oposición, otra de las trabas para encarar la sesión es el desacuerdo por los pliegos judiciales que el gobernador Axel Kicillof envió hace tiempo, pero no tienen el visto bueno de Juntos.

A fines del año pasado quedaron pendientes de aprobación la designación de 41 nombres, principalmente el encono tiene que ver con las propuestas para el departamento judicial de La Plata. En tanto, Axel Kicillof volvió a mandar esta semana otros once nombres para cubrir vacantes judiciales en el conurbano y el interior.

TE PUEDE INTERESAR

La UNDAV será la primer universidad en distribuir gratis el preservativo vaginal

La semana pasada, en la Sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), se llevó a cabo la 3ra Jornada de la Consejería en Salud Integral y Derechos sexuales y (no)reproductivos. De la misma participó el equipo de la Dirección de respuesta al VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación.

La jornada tuvo como principal objetivo el lanzamiento del preservativo vaginal como parte de los métodos de barrera que provee el Ministerio de Salud de la Nación para la estrategia de prevención de infecciones de transmisión sexual; además de brindar información respecto al ejercicio de la ciudadanía sexual.

TE PUEDE INTERESAR

La actividad contó con una propuesta lúdica de la cual participaron estudiantes, docentes y nodocentes. Hubo distribución gratuita de preservativos y de elementos de gestión menstrual.

El preservativo vaginal estará disponible para ser retirado de manera libre y gratuita en el espacio de la Consejería que funciona en el consultorio de salud de Bienestar Universitario, ubicado en el cuerpo B, planta baja de Sede Piñeyro.

Para informar cómo se usa este método anticonceptivo y de protección contra enfermedades, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un folleto informativo sobre la forma de uso del preservativo femenino. Para verlo, hace clic acá.

¿Qué es el preservativo vaginal?

También llamado preservativo interno o preservativo femenino, es un método anticonceptivo que protege contra el embarazo no intencional, el VIH y otras ITS. Se trata de una funda delgada y resistente con dos anillos blandos, uno en cada extremo. Un anillo se coloca internamente (dentro de la vagina), mientras que el otro, cuyo extremo es abierto para permitir la penetración, queda afuera y cubre los genitales externos.

A diferencia del látex, que se utiliza para fabricar la mayoría de los preservativos masculinos, los preservativos vaginales están hechos de otros materiales, como el nitrilo o el poliuretano. Los insumos donados por UNFPA son de nitrilo: se trata del único condón femenino que está fabricado con ese material.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: por amenazar de muerte con un revólver a la expareja lo apresaron

Un joven de 19 años fue detenido en las últimas horas en La Plata acusado de amenazar de muerte a su expareja y mostrarle un arma de fuego, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El hecho sucedió en Villa Elvira cuando una joven llamó al servicio de emergencias 911 para denunciar que había sufrido un violento episodio con su expareja en 79 entre 13 y 14.

TE PUEDE INTERESAR

Personal policial del Comando de Patrullas de La Plata llegó al lugar y al entrevistar a la víctima, averiguaron que el agresor, tras amenazarla, se había escapado a pie.

Con la descripción del joven, los policías organizaron un operativo cerrojo y dieron con el sospechoso en las inmediaciones.

El joven, al ver a los efectivos, arrojó un elemento y salió corriendo. De todas maneras, fue interceptado, esposado y trasladado a la comisaría Octava.

Al revisar la zona los uniformados hallaron el elemento que el joven había descartado: se trata de un revólver calibre 32, el que fue secuestrado.

Con intervención de la UFI N° 15 de la fiscal Cecilia Corfield, se inició una causa por portación ilegal de arma de fuego y amenazas calificadas en el marco de violencia de género.

Como se recordará, un hombre de 48 años fue detenido días atrás en La Plata acusado de cometer una tentativa de femicidio al atacar brutalmente a su expareja, a la que golpeó e intentó asfixiar al colocarle una bolsa en la cabeza.

Todo sucedió este domingo en una casa ubicada en Lisandro Olmos cuando el hombre se presentó en la vivienda de su expareja, una mujer de 40 años, y luego de una discusión, la atacó físicamente.

De acuerdo al relato policial, el individuo intentó matar a la expareja al tomarla del cuello y golpearle la cabeza contra un lavarropas, luego intentó asfixiarla al colocarle una bolsa y pegarle con una botella de vidrio.

Los ataques no cesaron y en su intentó por terminar con la vida de la mujer, el hombre le ocasionó diversos cortes en el cuerpo con una cuchara de albañil.

Tras un intenso forcejeo el agresor se dio a la fuga y la mujer pidió auxilio. Una ambulancia la derivo minutos más tarde al hospital Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero.

Con múltiples heridas la mujer fue atendida y los médicos informaron que quedó estable y que su vida no corría peligro.

La denuncia por el violento hecho quedó en manos de la fiscal Cecilia Corfield, de la UFI N° 15 del departamento judicial de La Plata.

Con la colaboración de la DDI de La Plata y el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Decimoquinta se avanzó en la recolección de pruebas y el Juzgado de Garantías N° 1 del magistrado Federico Atencio, pidió la detención del hombre.

Aunque el agresor se escondió y no frecuentaba los lugares donde solía estar, los detectives lo ubicaron en un campo de 210 entre 526 y 528 y lo aprehendieron.

El individuo, indentificado oficialmente como Marcos Javier Flores, de 48 años, quedó imputado por el delito de tentativa de homicidio agravada por el vínculo y por mediar violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR

Semana helada: ¿cómo están los paradores que albergan a personas en situación de calle?

Con un comienzo de semana helada, el municipio comenzó con el ‘Operativo frío’ asistiendo a personas en situación de calle con abrigos, viandas y paradores. Julio Said, Director de Acción Social Directa habló sobre la situación que está pasando La Plata.

Con un recorrido de más de 10 años, la campaña invernal del Programa de Atención y Promoción Integral de personas en situación de calle sigue vigente en la ciudad. A través de este plan, coordinado por la Dirección de Acción Social Directa, el Municipio ofrece dos espacios para pernoctar y alimentarse; atención primaria de la salud y evaluación psicológica, además de trabajar la revinculación familiar y el acceso a una oportunidad laboral.

TE PUEDE INTERESAR

Julio Said, Director de Acción Social Directa de la Municipalidad de La Plata, habló con La Cielo y explicó que “en este momento tenemos dos paradores; uno de masculinos (calle 7 e 36 y 37) y otro femenino (calle 10 e 63 y 64). Tenemos hoy alojados a 26 personas y hay lugar para 50, mientras que en el espacio de mujeres tenemos lugar para 20 y sólo hay 4”.

Julio Said, Director de Acción Social Directa de la Municipalidad de La Plata, habló con La Cielo.

Cómo funcionan:

“El abordaje consiste en tres pasos; primero vamos y verificamos si la persona está en consumo, y en caso de que así sea nos comunicamos con el SAME. El segundo paso es ofrecer el parador ya que es de voluntad propia, y el tercer paso es la asistencia con algo caliente que es una vianda y una manta”, indicó el Director.

Por su parte, cabe mencionar que puede ingresar a los paradores cualquier persona mayor de 18 años en situación de calle que no se encuentre en situación de violencia o adicción. Además, quienes solicitan asistencia reciben ayuda en la búsqueda de su familia si así lo requieren, asesoramiento en la elaboración de CV para facilitar su inserción en el mercado laboral e información sobre aspectos vinculados al acceso a obras sociales y jubilaciones.

Asimismo, el funcionario municipal reconoció que “no creció la cantidad de gente en la calle, sino que bajó. Tenemos muchos llamados por las mismas personas que están en puntos fijos pero que no quieren venir al parador”. También afirmó: Tenemos una o dos familias registradas en situación de calle pero al ser el parador mixto no quieren ingresar”.

Frente al hecho, el secretario de Desarrollo de la Comunidad, Nélson Marino detalló que “además de poner a disposición de los vecinos la línea de WhatsApp 2216099407, que opera las 24 horas, agentes municipales también entregan abrigo y alimento todos los días y ofrecen la posibilidad de ingresar a un parador”.

TE PUEDE INTERESAR

Dónde y por qué es feriado el miércoles 21 de junio

El próximo miércoles 21 de junio, algunos habitantes de la provincia de Buenos Aires contarán con un feriado. Por lo tanto, podrán tener un día extra de descanso y un fin de semana largo de cinco días. ¿A quiénes beneficia y por qué?

Se trata de una fecha que solo está prevista para algunos trabajadores de la localidad de El Dorado, partido de Leandro N. Alem. El 21 de junio en este lugar se celebra sus fiestas patronales. En este sentido, los trabajadores de la administración pública y del Banco Provincia gozarán de un día no laborable y quedarán exentos de presentarse en sus puestos de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que, del 17 al 20 de junio será fin de semana largo en todo el país. El sábado 17 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y el martes 20 será feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, también conocido como el “Día de la Bandera”. En este 2023, también se declaró al lunes 19 como feriado con fines turísticos, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro jornadas.

El 21 de junio será feriado en localidad de El Dorado, partido de Leandro N. Alem. 

El 21 de junio será feriado en localidad de El Dorado, partido de Leandro N. Alem.

¿Cuáles son los feriados nacionales que quedan en el año?

Los feriados que restan en el año a nivel nacional son los siguientes:

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) – Cae sábado.
  • 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) – Cae martes.
  • 9 de julio (Día de la Independencia) – Cae domingo.
  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
  • 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) – Cae Lunes
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes
  • 25 de diciembre (Navidad) – Cae lunes

TE PUEDE INTERESAR

Viviana Canosa lanzó dardos machistas contra Malena Galmarini y desde Provincia le contestaron

La conductora de LN+, Viviana Canosa, lanzó una serie de preconceptos cargados de machismo contra la titular de AySA, Malena Galmarini, quien salió a responderle como lo hizo buena parte del Frente Renovador.

Canosa no solo la tildó de “reina de la canilla”, sino que cuestionó la militancia feminista de la precandidata a intendenta de Tigre y aseguró que su esposo, el ministro de Economía Sergio Massa “la manda”.

TE PUEDE INTERESAR

“La reina de la canilla se la da de feminista pero su macho la manda a poner la cara por él, por más empoderada que se sienta sabe que el cargo lo tiene por él”, lanzó la conductora en su editorial.

La respuesta de Galmarini no tardó en llegar y hasta cuestionó la buena relación que las unía: “Hola Vivi, me extraña que con la buena onda que tenemos (teníamos?) digas estas cosas de mí”, dijo.

Luego, dio vuelta la propuesta y la llevó a su favor: “Te digo, amé la ‘reina de la canilla’! Habla del enorme trabajo que hicimos estos casi 4 años. Me ayudas a instalarlo?? Me ayudan??”, lanzó a través de las redes.

Fue entonces que desde las filas del Frente Renovador le recordaron a la conductora las obras y los avances alcanzados en materia de agua y cloacas por acción de la empresa que conduce la dirigente de Tigre.

Uno de los ministros bonaerenses que salió a defender la gestión fue el de Transporte, Jorge D’Onofrio, quien planteó que “lo bueno del agua llega gracias a la gran gestión de Malena. Con 1.635 obras en 4 años, le mejoró la calidad de vida a más de 2 millones de personas. Gran compañera, excelente dirigente política y reina de la canilla, llevándole dignidad a las y los bonaerenses”.

Desde la Provincia, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, también se expresó al respecto y reprochó la actitud de la comunicadora: “El machismo explícito de Vivi, siempre se supera a sí misma”, lanzó la funcionaria de Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y el dato particular de los últimos partidos

Como primera medida cabe resaltar que Estudiantes sigue dando pelea en los tres frentes donde compite, si tenemos en cuenta la Liga Profesional de Fútbol, la Copa Sudamericana y la Copa Argentina, sin embargo, en las últimas tres presentaciones, se marcó una tendencia.

Esto tiene que ver con que, si tenemos en cuenta los 19 partidos que dirigió Eduardo Domínguez desde que asumió como nuevo entrenador del primer equipo, más allá del invicto que ostentó con 16 encuentros sin perder, aparece un dato que se dio en los últimos 3 cotejos que disputó el equipo.

Esto tiene que ver con que le convirtieron al menos un gol: la goleada 5 a 2 sobre Barracas Central, el empate 1 a 1 con Bragantino y la derrota por 1 a 0 ante Colón. Desde que llegó Eduardo Domínguez es la primera vez que le convierten en 3 partidos seguidos. Además, antes de esta racha, Estudiantes había recibido 7 goles, y llevaba 3 partidos con la valla en 0.

Los partidos de Eduardo Domínguez en Estudiantes

  • Liga Profesional: Fecha 7: 2 a 1 vs. Huracán (L)
  • Liga Profesional: Fecha 8: 1 a 2 vs. Gimnasia (V)
  • Liga Profesional: Fecha 9: 3 a 0 vs. Newell’s (L)
  • Copa Sudamericana: Fecha 1: 1 a 0 vs. Oriente Petrolero (L)
  • Liga Profesional: Fecha 10: 2 a 1 vs. Independiente (V)
  • Liga Profesional: Fecha 11: 0 a 0 vs. Atlético Tucumán (L)
  • Liga Profesional: Fecha 12: 1 a 0 vs. Boca (V)
  • Copa Sudamericana: Fecha 2: 4 a 0 vs. Tacuary (L)
  • Liga Profesional: Fecha 13: 1 a 0 vs. Talleres (L)
  • Liga Profesional: Fecha 14: 2 a 1 vs. Platense (V)
  • Copa Sudamericana: Fecha 3: 0 a 0 vs. Bragantino (V)
  • Liga Profesional: Fecha 15: 2 a 0 vs. Vélez (L)
  • Liga Profesional: Fecha 16: 1 a 1 vs. Defensa y Justicia (V)
  • Liga Profesional: Fecha 17: 1 a 0 vs. Banfield (L)
  • Copa Sudamericana: Fecha 4: 4 a 0 vs. Tacuary (V)
  • Liga Profesional: Fecha 18: 0 a 0 vs. Instituto (V)
  • Liga Profesional: Fecha 19: 5 a 2 vs. Barracas Central (L)
  • Copa Sudamericana: Fecha 5: 1 a 1 vs. Bragantino (L)
  • Liga Profesional: Fecha 20: 0 a 1 vs. Colón (V)

La subida a la Autopista Buenos Aires – La Plata estará cerrada: ¿cuándo y por qué?

La Autopista Buenos Aires – La Plata tendrá una de sus subidas cerradas en la previa del fin de semana largo de junio. Según informó la empresa Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) en su cuenta oficial de Twitter, será la subida de La Plata hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Sucederá este viernes 16 de junio, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, por trabajos en la obra de la nueva bajada de Avenida 520. Sin embrago, para aquellas personas que utilicen la autopista, tendrán alternativas de ingreso.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, para el tránsito liviano como autos y camionetas, la subida disponible será por Villa Elisa; mientras que para el tránsito pesado como camiones de carga, estará disponible el acceso por ramal Gutiérrez. Es importante destacar que el cierre será sólo sentido a CABA, por lo que la bajada hacia La Plata estará habilitada.

A través de sus redes sociales, AUBASA explicó que durante las cinco horas de corte se estará realizando el montaje de las vigas del puente sobre la autopista del nuevo distribuidor que conectará la Buenos Aires – La Plata con Avenida 520. “La obra mejorará los tiempos de viaje y la conectividad productiva de toda la región capital de la Provincia”, sostuvo la empresa.

En la antesala al fin de semana largo de junio, una de las subidas a la Autopista Buenos Aires - La Plata estará cerrada. 

En la antesala al fin de semana largo de junio, una de las subidas a la Autopista Buenos Aires – La Plata estará cerrada.

“Actualmente se están realizando los trabajos de movimiento de suelos, construcción de alcantarillas de desagües y montaje de las vigas del puente sobre autopista”, también informó en su sitio oficial y detalló que el plazo de obra para el movimiento de suelos es de 10 meses y 6 meses para el puente.

Restricción de tránsito pesado por el finde XXL

AUBASA también explicó que durante este fin de semana largo de junio, habrá restricción de tránsito pesado en la Autovía 2, Rutas Provinciales N°11, 36, 56, 63, 74 y Autopista Buenos Aires – La Plata.

Sentido a la Costa Atlántica

  • Viernes 16 de junio: de 18:00 a 23:59 horas.
  • Sábado 17 de junio: de 06:00 a 14:00 horas.

Sentido a CABA

  • Martes 20 de junio: de 14:00 a 23:59 horas.

TE PUEDE INTERESAR