back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4274

Semana helada: ¿cómo están los paradores que albergan a personas en situación de calle?

Con un comienzo de semana helada, el municipio comenzó con el ‘Operativo frío’ asistiendo a personas en situación de calle con abrigos, viandas y paradores. Julio Said, Director de Acción Social Directa habló sobre la situación que está pasando La Plata.

Con un recorrido de más de 10 años, la campaña invernal del Programa de Atención y Promoción Integral de personas en situación de calle sigue vigente en la ciudad. A través de este plan, coordinado por la Dirección de Acción Social Directa, el Municipio ofrece dos espacios para pernoctar y alimentarse; atención primaria de la salud y evaluación psicológica, además de trabajar la revinculación familiar y el acceso a una oportunidad laboral.

TE PUEDE INTERESAR

Julio Said, Director de Acción Social Directa de la Municipalidad de La Plata, habló con La Cielo y explicó que “en este momento tenemos dos paradores; uno de masculinos (calle 7 e 36 y 37) y otro femenino (calle 10 e 63 y 64). Tenemos hoy alojados a 26 personas y hay lugar para 50, mientras que en el espacio de mujeres tenemos lugar para 20 y sólo hay 4”.

Julio Said, Director de Acción Social Directa de la Municipalidad de La Plata, habló con La Cielo.

Cómo funcionan:

“El abordaje consiste en tres pasos; primero vamos y verificamos si la persona está en consumo, y en caso de que así sea nos comunicamos con el SAME. El segundo paso es ofrecer el parador ya que es de voluntad propia, y el tercer paso es la asistencia con algo caliente que es una vianda y una manta”, indicó el Director.

Por su parte, cabe mencionar que puede ingresar a los paradores cualquier persona mayor de 18 años en situación de calle que no se encuentre en situación de violencia o adicción. Además, quienes solicitan asistencia reciben ayuda en la búsqueda de su familia si así lo requieren, asesoramiento en la elaboración de CV para facilitar su inserción en el mercado laboral e información sobre aspectos vinculados al acceso a obras sociales y jubilaciones.

Asimismo, el funcionario municipal reconoció que “no creció la cantidad de gente en la calle, sino que bajó. Tenemos muchos llamados por las mismas personas que están en puntos fijos pero que no quieren venir al parador”. También afirmó: Tenemos una o dos familias registradas en situación de calle pero al ser el parador mixto no quieren ingresar”.

Frente al hecho, el secretario de Desarrollo de la Comunidad, Nélson Marino detalló que “además de poner a disposición de los vecinos la línea de WhatsApp 2216099407, que opera las 24 horas, agentes municipales también entregan abrigo y alimento todos los días y ofrecen la posibilidad de ingresar a un parador”.

TE PUEDE INTERESAR

Dónde y por qué es feriado el miércoles 21 de junio

El próximo miércoles 21 de junio, algunos habitantes de la provincia de Buenos Aires contarán con un feriado. Por lo tanto, podrán tener un día extra de descanso y un fin de semana largo de cinco días. ¿A quiénes beneficia y por qué?

Se trata de una fecha que solo está prevista para algunos trabajadores de la localidad de El Dorado, partido de Leandro N. Alem. El 21 de junio en este lugar se celebra sus fiestas patronales. En este sentido, los trabajadores de la administración pública y del Banco Provincia gozarán de un día no laborable y quedarán exentos de presentarse en sus puestos de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que, del 17 al 20 de junio será fin de semana largo en todo el país. El sábado 17 se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes y el martes 20 será feriado por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, también conocido como el “Día de la Bandera”. En este 2023, también se declaró al lunes 19 como feriado con fines turísticos, por lo que se podrá disfrutar de un fin de semana de cuatro jornadas.

El 21 de junio será feriado en localidad de El Dorado, partido de Leandro N. Alem. 

El 21 de junio será feriado en localidad de El Dorado, partido de Leandro N. Alem.

¿Cuáles son los feriados nacionales que quedan en el año?

Los feriados que restan en el año a nivel nacional son los siguientes:

  • 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes) – Cae sábado.
  • 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).
  • 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) – Cae martes.
  • 9 de julio (Día de la Independencia) – Cae domingo.
  • 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto
  • 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
  • 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.
  • 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional) – Cae Lunes
  • 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes
  • 25 de diciembre (Navidad) – Cae lunes

TE PUEDE INTERESAR

Viviana Canosa lanzó dardos machistas contra Malena Galmarini y desde Provincia le contestaron

La conductora de LN+, Viviana Canosa, lanzó una serie de preconceptos cargados de machismo contra la titular de AySA, Malena Galmarini, quien salió a responderle como lo hizo buena parte del Frente Renovador.

Canosa no solo la tildó de “reina de la canilla”, sino que cuestionó la militancia feminista de la precandidata a intendenta de Tigre y aseguró que su esposo, el ministro de Economía Sergio Massa “la manda”.

TE PUEDE INTERESAR

“La reina de la canilla se la da de feminista pero su macho la manda a poner la cara por él, por más empoderada que se sienta sabe que el cargo lo tiene por él”, lanzó la conductora en su editorial.

La respuesta de Galmarini no tardó en llegar y hasta cuestionó la buena relación que las unía: “Hola Vivi, me extraña que con la buena onda que tenemos (teníamos?) digas estas cosas de mí”, dijo.

Luego, dio vuelta la propuesta y la llevó a su favor: “Te digo, amé la ‘reina de la canilla’! Habla del enorme trabajo que hicimos estos casi 4 años. Me ayudas a instalarlo?? Me ayudan??”, lanzó a través de las redes.

Fue entonces que desde las filas del Frente Renovador le recordaron a la conductora las obras y los avances alcanzados en materia de agua y cloacas por acción de la empresa que conduce la dirigente de Tigre.

Uno de los ministros bonaerenses que salió a defender la gestión fue el de Transporte, Jorge D’Onofrio, quien planteó que “lo bueno del agua llega gracias a la gran gestión de Malena. Con 1.635 obras en 4 años, le mejoró la calidad de vida a más de 2 millones de personas. Gran compañera, excelente dirigente política y reina de la canilla, llevándole dignidad a las y los bonaerenses”.

Desde la Provincia, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, también se expresó al respecto y reprochó la actitud de la comunicadora: “El machismo explícito de Vivi, siempre se supera a sí misma”, lanzó la funcionaria de Axel Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y el dato particular de los últimos partidos

Como primera medida cabe resaltar que Estudiantes sigue dando pelea en los tres frentes donde compite, si tenemos en cuenta la Liga Profesional de Fútbol, la Copa Sudamericana y la Copa Argentina, sin embargo, en las últimas tres presentaciones, se marcó una tendencia.

Esto tiene que ver con que, si tenemos en cuenta los 19 partidos que dirigió Eduardo Domínguez desde que asumió como nuevo entrenador del primer equipo, más allá del invicto que ostentó con 16 encuentros sin perder, aparece un dato que se dio en los últimos 3 cotejos que disputó el equipo.

Esto tiene que ver con que le convirtieron al menos un gol: la goleada 5 a 2 sobre Barracas Central, el empate 1 a 1 con Bragantino y la derrota por 1 a 0 ante Colón. Desde que llegó Eduardo Domínguez es la primera vez que le convierten en 3 partidos seguidos. Además, antes de esta racha, Estudiantes había recibido 7 goles, y llevaba 3 partidos con la valla en 0.

Los partidos de Eduardo Domínguez en Estudiantes

  • Liga Profesional: Fecha 7: 2 a 1 vs. Huracán (L)
  • Liga Profesional: Fecha 8: 1 a 2 vs. Gimnasia (V)
  • Liga Profesional: Fecha 9: 3 a 0 vs. Newell’s (L)
  • Copa Sudamericana: Fecha 1: 1 a 0 vs. Oriente Petrolero (L)
  • Liga Profesional: Fecha 10: 2 a 1 vs. Independiente (V)
  • Liga Profesional: Fecha 11: 0 a 0 vs. Atlético Tucumán (L)
  • Liga Profesional: Fecha 12: 1 a 0 vs. Boca (V)
  • Copa Sudamericana: Fecha 2: 4 a 0 vs. Tacuary (L)
  • Liga Profesional: Fecha 13: 1 a 0 vs. Talleres (L)
  • Liga Profesional: Fecha 14: 2 a 1 vs. Platense (V)
  • Copa Sudamericana: Fecha 3: 0 a 0 vs. Bragantino (V)
  • Liga Profesional: Fecha 15: 2 a 0 vs. Vélez (L)
  • Liga Profesional: Fecha 16: 1 a 1 vs. Defensa y Justicia (V)
  • Liga Profesional: Fecha 17: 1 a 0 vs. Banfield (L)
  • Copa Sudamericana: Fecha 4: 4 a 0 vs. Tacuary (V)
  • Liga Profesional: Fecha 18: 0 a 0 vs. Instituto (V)
  • Liga Profesional: Fecha 19: 5 a 2 vs. Barracas Central (L)
  • Copa Sudamericana: Fecha 5: 1 a 1 vs. Bragantino (L)
  • Liga Profesional: Fecha 20: 0 a 1 vs. Colón (V)

La subida a la Autopista Buenos Aires – La Plata estará cerrada: ¿cuándo y por qué?

La Autopista Buenos Aires – La Plata tendrá una de sus subidas cerradas en la previa del fin de semana largo de junio. Según informó la empresa Autopistas de Buenos Aires (AUBASA) en su cuenta oficial de Twitter, será la subida de La Plata hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Sucederá este viernes 16 de junio, desde las 10:00 hasta las 15:00 horas, por trabajos en la obra de la nueva bajada de Avenida 520. Sin embrago, para aquellas personas que utilicen la autopista, tendrán alternativas de ingreso.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera, para el tránsito liviano como autos y camionetas, la subida disponible será por Villa Elisa; mientras que para el tránsito pesado como camiones de carga, estará disponible el acceso por ramal Gutiérrez. Es importante destacar que el cierre será sólo sentido a CABA, por lo que la bajada hacia La Plata estará habilitada.

A través de sus redes sociales, AUBASA explicó que durante las cinco horas de corte se estará realizando el montaje de las vigas del puente sobre la autopista del nuevo distribuidor que conectará la Buenos Aires – La Plata con Avenida 520. “La obra mejorará los tiempos de viaje y la conectividad productiva de toda la región capital de la Provincia”, sostuvo la empresa.

En la antesala al fin de semana largo de junio, una de las subidas a la Autopista Buenos Aires - La Plata estará cerrada. 

En la antesala al fin de semana largo de junio, una de las subidas a la Autopista Buenos Aires – La Plata estará cerrada.

“Actualmente se están realizando los trabajos de movimiento de suelos, construcción de alcantarillas de desagües y montaje de las vigas del puente sobre autopista”, también informó en su sitio oficial y detalló que el plazo de obra para el movimiento de suelos es de 10 meses y 6 meses para el puente.

Restricción de tránsito pesado por el finde XXL

AUBASA también explicó que durante este fin de semana largo de junio, habrá restricción de tránsito pesado en la Autovía 2, Rutas Provinciales N°11, 36, 56, 63, 74 y Autopista Buenos Aires – La Plata.

Sentido a la Costa Atlántica

  • Viernes 16 de junio: de 18:00 a 23:59 horas.
  • Sábado 17 de junio: de 06:00 a 14:00 horas.

Sentido a CABA

  • Martes 20 de junio: de 14:00 a 23:59 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Poesías para el Día de la Bandera Argentina

Cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina, fecha patria que conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. Durante esta jornada, las escuelas, instituciones y municipios de todo el país suelen llevar a cabo celebraciones alusivas, donde se hacen bailes de época, desfiles, se comen platos tradicionales y se utilizan trajes típicos. Otra de las actividades que se realizan es el recitado de poemas que tengan como principal protagonista a la bandera. En este contexto, te traemos cinco poesías ideales para este festejo patrio.

El 20 de junio de 1820 y a sus 50 años de edad, falleció el General Manuel Belgrano, y por ello se eligió esa fecha para celebrar la vida del creador de la bandera nacional. La misma fue pensada con los colores de la escarapela e inicialmente era un distintivo para su división del ejército, sin embargo, Belgrano la adoptó como un símbolo de independencia. La bandera nacional argentina fue enarbolada un 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las provincias Unidas del Río de la Plata.

TE PUEDE INTERESAR

El Día de la Bandera fue decretado por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. Además, a partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible. En este 2023, la efeméride cae martes, por lo que sumado al lunes 19 que es feriado con fines turísticos, se podrá disfrutar de un fin de semana extra largo.

Cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina, en homenaje al Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

Cada 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina, en homenaje al Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.

Poemas para la bandera nacional

A mi Bandera

Bandera azul y blanca,

bandera de mi patria,

jirón de nuestro cielo,

te canto con fervor

y juro defenderte

con brío y con denuedo

si oscurecer osaran

las glorias de tu sol.

La escuela me ha enseñado

que en todas partes fuiste

emblema de trabajo,

de libertad y honor;

por mares y montañas

el mundo recorriste

llevando por doquiera

la luz de tu esplendor.

Bandera que eres gloria

de un pueblo generoso

y de los hombres eres

un vínculo de paz;

bajo tu manto cubres

a todo aquel que anhele

honrar con sus virtudes

tu augusta majestad

Corazón celeste y blanco

La Bandera que yo quiero,

la creó Manuel Belgrano,

tiene franjas color cielo,

nieve blanca y sol dorado.

Bom, bom, bom, celeste y blanco

en mi corazón.

Qué bandera tan hermosa

Belgrano nos regaló.

A todos los argentinos,

con sus colores unió.

Desde cada rinconcito,

solo late un corazón,

celeste, blanco y celeste

y en el medio brilla un sol.

Un pedacito de cielo (Nilda Zamataro)

Un pedacito de cielo

en bandera se convirtió

y, flameando en el mástil

para siempre se quedó.

El sol lo pensó un poquito

y en el medio se ubicó,

para iluminarnos el alma

y entibiarnos el corazón.

Vuela, vuela, banderita,

al compás de mi canción

y, mientras vuela, palpita

tu coranzoncito de sol.

Bandera (Alejandro Nores Martínez)

Tremolando en el cielo la bandera

No parece bandera, sino cielo;

O la bandera se pintó de cielo,

O el cielo se ha pintado de bandera.

Yo bendigo mi cielo y mi bandera,

Porque en este anhelar, bandera o cielo,

No hallo mejor bandera que mi cielo,

Ni otro cielo mejor que mi bandera.

Pueden, bajo bandera o bajo cielo,

Blasfemar contra el cielo o la bandera

Quienes no crean en bandera o cielo.

Que mientras en el cielo haya bandera

Y en la bandera de mi patria, cielo,

Será bandera y cielo mi bandera.

Oración a la bandera argentina (Joaquín V. González)

Bandera de la Patria, celeste y blanca,

símbolo de la unión y la fuerza

con que nuestros padres nos dieron independencia y libertad;

guía de la victoria en la guerra y del trabajo y la cultura en la paz.

Vínculo sagrado e indisoluble entre las generaciones pasadas,

presentes y futuras.

Juremos defenderla hasta morir antes que verla humillada.

Que flote con honor y gloria al frente de nuestras fortalezas,

ejércitos y buques y en todo tiempo y lugar de la tierra donde ellos

la condujeren.

Que a su sombra la Nación Argentina acreciente su grandeza,

por siglos y siglos, y sea para todos los hombres mensajera de

libertad, signo de civilización y garantía de justicia.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa confirmó inversiones millonarias del sector aceitero

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunió ayer por la tarde con Roberto Urquía, CEO de la Aceitera General Deheza, quien le ratificó la inversión de 54 millones de dólares que realizará la empresa para producir bioetanol en la planta de Córdoba.

A partir de este proyecto, la Aceitera General Deheza ampliará su planta con un incremento del 50% en su capacidad de producción, lo que generará nuevos puestos de trabajo de manera directa e indirecta. A su vez, se estima emplear a más de 300 personas durante la etapa de construcción del proyecto y se requerirán proveedores locales para el montaje de la planta.

TE PUEDE INTERESAR

“Este desarrollo, que tendrá como beneficio la sustitución de importaciones por más de 110 millones de dólares, demuestra el potencial que Argentina tiene en materia de producción de biocombustibles”, sostuvieron desde el Palacio de Hacienda.

Actualmente, solo el 30% del maíz se industrializa y el 70% se exporta sin valor agregado, por lo tanto, esta inversión es fundamental para las economías regionales y en la generación de trabajo argentino en el marco de la transición energética.

TE PUEDE INTERESAR

Patricia Bullrich busca fichar a otro intendente PRO y mete presión en la Cuarta

La avanzada del team halcón de Patricia Bullrich sobre los intendentes bonaerenses no detiene su marcha y va por uno que arrastra una buena cantidad de votos en la Cuarta sección electoral, el jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca.

Esta tarde, la precandidata a presidenta y su candidato a gobernador, Néstor Grindetti, encabezarán un encuentro en la ciudad de Nueve de Julio, a cargo del intendente amarillo Mariano Barroso, uno de los tres que el último fin de semana tuvo su foto con la dirigente.

TE PUEDE INTERESAR

Allí realizarán un encuentro con los intendentes del partido de la sección -la UCR no será de la partida- por lo que se congregarán Eduardo Campana, de General Villegas; Javier Reynoso, de Rivadavia; el anfitrión Barroso y Petrecca. Incluso hasta podría estar el intendente de Bragado, Vicente Gatica, quien con su agrupación vecinalista volvió a sellar su alianza dentro de Juntos, pero específicamente detrás de Patricia Bullrich.

El evento en la región es entendido como un acto de “presión” para el juninense, uno de los intendentes del PRO que no terminó de definir quién será su candidato a presidente, si la exministra de Seguridad o el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Patricia Bullrich y Eduardo Campana

Patricia Bullrich y Eduardo Campana

“Se esperan nuevas adhesiones en los próximos días”, señalaron desde el entorno de la precandidata tras los últimos fichajes. Es que la dirigente fue clara y sostuvo que habría interna en todos los distritos, los intendentes, lógicamente, no quieren arriesgarse a perder los reductos en mano de cualquier otro dirigente.

Incluso fue uno de los propios, el lanusense Diego Kravetz, se mostró en contra de esa propuesta: “Me parece que se hace complicado pensando en el día después, porque ¿qué pasa, por ejemplo, si en la interna surge que un ignoto termina siendo concejal producto del arrastre nacional?”, dijo.

Hasta el momento, se cuentan 10 municipios gobernados por intendentes PRO que se alinearon bajo las precandidaturas presidencial y provincial de Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, respectivamente. Se trata de los jefes comunales de San Miguel (Jaime Méndez), Lanús (Diego Kravetz), Capitán Sarmiento (Javier Iguacel), San Nicolás (Manuel Passaglia), Bahía Blanca (Héctor Gay), Cnel. Rosales (Mariano Uset), Rivadavia ( Javier Reynoso), Nueve de Julio (Mariano Barroso), Dolores (Camilo Etchevarren) y Gral. Villegas (Eduardo Campana).

TE PUEDE INTERESAR

Con las alianzas cerradas, el Gobierno intenta enfocarse en la gestión

El cierre de las alianzas electorales abrió algunas interrogantes dentro del ex Frente de Todos que se irán respondiendo con el tiempo. Mientras tanto, las tareas de gestión deben continuar. Hoy habrá al menos 3 actos en la provincia de Buenos Aires de peso político en el armado oficialista.

Por un lado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que viene de Olavarría, vuelve a hacer pie en el conurbano bonaerense. Será recibido por la intendenta de Moreno (perteneciente al Frente Renovador), Blanca Cantero. Según se informó oficialmente, harán un acto para entregar netbooks del Conectar Igualdad.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, tiene previsto recorrer el Centro Espacial Punta Indio. Ahí, a unos 100 kilómetros de La Plata, dará a conocer los avances en el proyecto Tronador II.

El Tronador II es el lanzador de satélites que está construyendo Argentina en el Centro Espacial Punta Indio.

El Tronador II es el lanzador de satélites que está construyendo Argentina en el Centro Espacial Punta Indio.

En paralelo a esta agenda gubernamental, también habrá actividades de fuerte impacto político. Uno de ellos será en territorio bonaerense y estará encabezado por el ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro. Se trata del primer acto del sello Unión por la Patria adoptado ayer por el oficialismo y será en el estadio de Deportivo Morón, ubicado en el municipio homónimo gobernado por Lucas Ghi.

Finalmente, ya llegando al final del día hay un cuarto acto que mantiene al oficialismo (y a la oposición también) con expectativas. Es el que encabezará la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a las 6 de la tarde en el hospital regional de Río Gallegos.

La dirigente estará inaugurando una ampliación del centro de salud junto a la gobernadora provincial, Alicia Kirchner, y al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis. Sin embargo, más allá de los trabajos a presentar, el foco estará puesto en lo que diga la vicepresidenta tras el cierre de las alianzas electorales.

TE PUEDE INTERESAR

Con lo social como bandera: Malón trae lo nuevo a La Plata

Malón presentará en La Plata algunas canciones de Oscuro plan del poder, su nuevo disco. Su legendario bajista, charló con este portal antes de la presentación: “lo social siempre dio tela para cortar”.

Karlos Cuadrado, bajista de Malón: "lo social siempre dio tela para cortar". El 1º de julio se presentan con nuevas canciones en La Plata.

Karlos Cuadrado, bajista de Malón: “lo social siempre dio tela para cortar”. El 1º de julio se presentan con nuevas canciones en La Plata.

“Arrancamos en el mes de abril a mostrar algunos de los temas, porque la presentación oficial del nuevo disco será en agosto, en el Teatro de Flores”, contó en el aire de La Cielo 103.5 Karlos Cuadrado, bajista de Malón.

Te puede interesar

“Es un disco post pandemia, pasaron casi 8 años del último material de Malón. Además, el show de La H No Murió nos llevó por todos lados. Desde que fundamos Malón, en 1995, Hermética siempre estuvo presente por una razón obvia que es que hay tres ex integrantes originales. De hecho, siempre hacíamos algunos temas de La H, hasta que alguien nos dijo que hagamos un show completo, y así fue. Pero ahora, era tiempo de volver con Malón, más aun después del cambio de integrante en la batería, Javier Rubio, que nos aportó una energía nueva que nos vino bien”, confieza.

Con respecto a las letras “el fuerte nuestro es lo fuerte del sonido y el mensaje basado en la social, que siempre dio tela para cortar. Vivimos en una sociedad muy difícil y los problemas económicos vienen pasando hace muchos años”, reflexiona el músico.

“Nosotros nos conocemos de muy chicos y creo que la llevamos bastante bien. Nos ofrecían en los noventa, cuando firmamos contrato con EMI, (compañía que dejó de existir) una vez nos quisieron llevar al programa de Mirtha Legrand. Dijimos que no, no nos parecía”. Escuchá la nota completa, haciendo click acá.

Malón presenta temas de “Oscuro plan del poder”, en vivo. Será el sábado 1° de julio, desde las 20hs en el Teatro Ópera La Plata. Las entradas están a la venta por sistema livepass y en boletería del teatro.