back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3584

Más de 80 películas, nuevas secciones y competencias en el festival de cine más esperado

Del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2023 se realizará la 19° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak, con un nuevo abordaje de su ya tradicional universo de películas que escapan a la convención y extienden los límites del cine contemporáneo. Serán más de 80 películas, que en su mayoría se exhibirán por primera vez en Argentina

Después de una edición especial dedicada al cine en fílmico, #19FestiFreak vuelve a la exploración por la producción internacional actual, con su particular recorte de las películas que trabajan en los márgenes de la representación y la forma en el cine. El festival tendrá lugar en la Sala INCAA Cine Select (Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7) y en Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11).

TE PUEDE INTERESAR

Serán más de 80 películas, que en su mayoría se exhibirán por primera vez en Argentina. Distribuidas en secciones especiales, se verán en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha y Cinema Paradiso, de La Plata. También habrá FestiFreak Expandido y Actividades Especiales en la Sala Polivalente y en el Centro de Arte de la UNLP. Todas las funciones tendrán ingreso libre con la posibilidad de pago voluntario.

Además, en el 19º FestiFreak marcará el regreso de Las Musicalizadas. La característica sección de cruce entre imagen y música en vivo tendrá un formato novedoso, invocando la luz reflejada en cámara oscura y ensambles musicales formados especialmente para la ocasión.

Tres películas muy esperadas:

Los delincuentes (Argentina, Luxembourg, Brasil, Chile, 2023 — 189’) Se proyectará como Función Inaugural el miércoles 27 de septiembre en el Cine Municipal Select. En complemento, y como Función de Clausura, el domingo 8 de octubre podrá verse Apenas un delincuente (1949), de Hugo Fregonese, en 35mm.

Inside the Yellow Cocoon Shell (Vietnam, Singapur, 2023 — 178’), de Pham Thien An [PREMIERE ARGENTINA]

Puan (Argentina, Italia, Francia, Alemania, Brasil, 2023 — 109’), de María Alché & Benjamín Naishtat [PREMIERE LATINOAMERICANA]

Secciones especiales

Un Mundo Extraño agrupa cinco películas que piensan las tensiones de mundos superpuestos: el natural y el virtualizado. Documental etnográfico convencional si no fuera porque el territorio y la comunidad investigada no existe por fuera del entramado digital de un videojuego, Knit’s Island va en búsqueda de los habitantes de un isla ficticia y les hace preguntas filosóficas. Deborah Stratman conjuga los orígenes de la ciencia ficción y sus nociones sobre evolución y extinción en Last things, realizado en 16mm para captar texturas minerales. Christian Avilés presagia un efecto devastador de la luz solar en la psiquis de vacacionantes ingleses en La herida luminosa. DVA, de Alexandra Karelina, trae una mirada amarga y desesperada de Moscú en pandemia. Y Le Mal Des Ardents, de Alice Brygo, es un breve ensayo sobre la relación entre el miedo, el morbo y las noticias.

Freaks trae su acostumbrado elenco de personajes infrecuentes, que rozan lo bizarro. En Hello Dankness, de Soda Jerk, escenas y personajes del cine pop son reeditados para montar una ópera de la historia política reciente de Estados Unidos. Los protagonistas de Thing from the Factory by the Field, de Joel Potrykus, improvisan un ritual satánico en el cual matan a un demonio por accidente. En Natural Human, Anja Dornieden, Juan David González Monroy y Andrew Kim especulan con la voluntad asesina de un mutante. Y en Zoopticon, la fantasía animada de Sandra Trostel, Jon Frickey y Thies Mynther, animales cantarines viajan sin rumbo por el Espacio.

La Zona Sensible propone detenerse en la subjetividad de personajes acosados por los vaivenes emotivos. En esta sección están An Evening Song (for three voices), segundo largometraje de Graham Swon, una mirada naturalista sobre un triángulo amoroso y las fantasías de sus implicados. Mutt, de Vuk Lungulov-Klotz, sobre la odisea doméstica de una persona trans antes de enfrentar a su padre. Almost Entirely a Slight Disaster, comedia de aire rejtmantianos del turco Umut Suba. Por la pista vacía, de Pablo García Canga, sigue las tribulaciones de Ana al intentar ordenar sus ideas en un mensaje de audio. Y Las Órdenes, de Elisa Celda, retrata el baile insistente de un grupo de jóvenes que buscan vibrar en sintonía a la Tierra.

Cero en conducta introducirá una dimensión desconocida. En la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, expondrá cinco películas nunca vistas en Argentina, que exceden la pantalla y se derraman más allá. Estas propuestas extremas son Un gif larguísimo, la instalación de Eduardo Teddy Williams estrenado en el Forum expanded de Berlinale; Tierra en trance, un lapsus de serialismo cinético sobre la tradición mágica mesoamericana, dirigido por el colectivo mexicano Los Ingrávidos y con música de Gustavo Nandayapa; Center, Ring, Mall, un caleidoscópico recorrido por la infraestructura suburbana realizado por el neerlandés Mateo Vega, La noirceur souterraine des racines, una experiencia sensorial del hábitat natural de Québec, rodado en 16mm por Charles-André Codere, y Lockdown Dreamscape, un mal sueño del confinamiento diseñado en animación 3D por el alemán Nicolas Gebbe.

Cine en fuga (nueva sección), reúne cinco reelaboraciones y reflexiones visuales sobre el acervo fílmico global. Still Film es una oda al dominio del cine en el imaginario de occidente, escrita y dirigida por James N. Kienitz Wilkins. Mientras que Le Film Que Vous Allez Voir, de Maxime Martinot, es una recopilación meditativa de los mensajes de advertencia previa a las películas con contenidos violentos o censurables. Paul Echeverría hizo con Trouble with Johnny una pieza de música concreta a partir de las alusiones al personaje en Karate Kid (1984). El colombiano Paul Velandia reflexiona sobre el punto de vista masculino como marca en los arquetipos de feminidad en el cine clásico con La mujer como imagen, el hombre como portador de la mirada. Y The Hidden Gesture es una fábula posible, hecha por Dana Najlis con gestos mínimos de cuerpos sin rostro, recogidos del cine de Hollywood de las décadas del ‘30 y ‘40.

Además, una veintena de obras integran la Selección Internacional de Cortos de #19FestiFreak, que estará dividida en cinco secciones. Películas de Francia, Perú, Portugal, Austria, Colombia, Italia, Estonia, China, Canadá, Reino Unido y Brasil podrán verse en este apartado de la programación.

Competencias de Largometrajes y de Cortometrajes Argentinos

La Competencia de Largometrajes Argentinos estará integrada por Cambio, cambio, de Lautaro García Candela, Moto, de Gastón Sahajdacny, The Urgency of Death, de Lucía Seles, Partes del todo, de Juan Renau, La vida a oscuras, de Enrique Bellande, Viento del oeste, de Maia Gattas Vargas, y ERRANTE. La conquista del hogar, de Adriana Lestido.

El Jurado estará conformado por el crítico y programador Luciano Monteagudo; el director y productor Eduardo Crespo; y la programadora argentina radicada en México Laura Alderete.

La Competencia de Cortometrajes Argentinos incluirá 13 películas, de las cuales 6 son premieres mundiales. Son Meteorito choca contra volcán, de Antolín Olgiatti, Las Pirámides, de María José Pedernera, Paso por Patquía, de Francisco Urretabizkaya, Cuco, de Sergio Subero, Fred Cancelado, de Natalia Lucía, Hacer orillas luminosas, de Maira Ayala, La desesperación de los monos, de Julián García Long, La noche manchada, de Andrés Medina, Karussell Sonnenallee, Agustina Arrarás & Nicolás Onischuk, FE, de Toper, Desierto, de Lucas Francisco Provedo, De verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo, de Julieta Amalric, y Notas de un dromedario, de Lucía Lalor.

El Jurado de esta competencia está integrado por la directora, guionista y editora Melisa Liebenthal, el profesor y crítico José Miccio y la directora y sonidista Mercedes Gaviria.

En esta edición FestiFreak Expandido estará dedicado a una selección de cortos experimentales argentinos, tres de los cuales tendrán su premiere mundial en #19FestiFreak. Se trata de Lick Fire, de Jeff Zorrilla, China muerta, de Malen Otaño, Las flores permanentes, de Julieta Coloma, La primera imagen de Marte, de Manuel Embalse, CHE, de Ignacio Tamarit, El trueno, de Isabel Titiro y Auspicio de Francisco Bouzas.

Las Películas Invisibles serán Tute Cabrero (1968), la ópera prima del cineasta argentino de larga trayectoria Juan José Jusid, quien presentará la función. Y Sábado (2001), de Juan Villegas, que completa esta breve sección de rescates del cine nacional. Ambas proyecciones serán en fílmico.

Entre las Actividades Especiales se cuentan el habitual Taller de Tesis de la carrera de Artes Audiovisuales de la UNLP, la charla Las batallas infinitas, a cargo José Luis Visconti, crítico e integrante de la revista Hacerse la crítica y su par Luis Franc, también ensayista. Y un taller de experimentación y apropiación de imágenes fílmicas a cargo de Médano Lab.

Por último, Las Musicalizadas montarán un espacio inédito. En él, la idea de instalación y performance se pondrán en diálogo con la luz natural reflejada y sus efectos ópticos.

El ingreso a todas las funciones será libre, con opción de pago voluntario. A excepción de Las Musicalizadas, cuyos tickets tendrán un valor de $1000.

TE PUEDE INTERESAR

La lesión de Messi: ¿cuál es la cicatriz de la que habló Martino?

Gerardo Martino habló en la mañana de Miami ante la prensa que se avalanzó para saber sobre el grado de la lesión que sacó a Lionel Messi de la cancha en el útimo partido, donde la Pulga apenas pudo sostenerse 36 minutos. En la conferencia que tuvo medios de todo el mundo, Martino puso sobre la mesa a la ya famosa cicatriz con la que Messi viene lidiando hace tiempo.

Leo está con el tema de la cicatriz vieja y su evolución es día a día“, dijo el entrenador que luego agregó: “Ayer tuvimos día libre, yo todavía no lo he visto. Me parece que su experiencia hace que tenga la capacidad, incluso dentro de un partido y con las pulsaciones altas, para saber cuando parar , cuando decir basta, cuando tomar recaudos“, contó el Tata que también confirmó que la Pulga no estará en el próximo partido.

Me parece muy prudente que, a esta altura de su carrera, lo ejercite más que nunca porque se trata – y esto lo digo por todos- queremos ver a Leo más tiempo en las canchas y en ese sentido y tengo que ayudarlo. A mí me viene bien que el tome conciencia que hay momentos en que hay que parar”, se sinceró el ex técnico de la Selección que intentó explicar de que se trata el dolor que genera la cicatriz: “La cicatriz molesta, no duele. No soy médico para explicarlo, pero sí sé que esas cicatrices molesten, incluso mentalmente, para estar suelto en un partido. Nosotros estamos acostumbrados a la cicatriz que nos hacemos si nos golpeamos la cabeza, esta es otra”.

Cúal es la cicatriz que no deja jugar a Messi

La zona que le viene molestando a Messi es el isquiotibial de la pierna derecha. Ahí suele masajearse en este último tiempo cuando siente una sobrecarga por la intensa cantidad de partidos. La buena noticia es que no hay lesión muscular sino, una constante molestia producto de la cicatriz que se le hizo en esa zona tras un viejo desgarro.

Trivias, aventuras y más: así es Crear Juegos, la plataforma con más de 50 videojuegos gratis

El Gobierno de la Nación lanzó una plataforma, gratuita y accesible para que adultos, jóvenes y niños de todas las edades puedan divertirse desde la comodidad de su casa. Se trata de Crear Juegos, página realizada por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, a través de la Subsecretaría de Contenidos Públicos.

Crear Juegos en Argentina es un espacio que promueve y fomenta la producción de contenidos lúdicos y federales para que pasen a formar parte del patrimonio cultural argentino. Contiene más de 50 videojuegos originales y más de 30 juegos de mesa imprimibles, clasificados por edad e intereses.

TE PUEDE INTERESAR

A partir de la consigna de reunir “Juegos para todas las edades”, Crear Juegos desarrolló un amplio catálogo de contenidos para las infancias, así como también para la juventud y la adultez, “en este último caso para ejercitar los aspectos intelectuales a través del juego y ayudar a evitar el deterioro cognitivo en las personas adultas mayores”, explicaron en un comunicado oficial.

¿Qué hay en la plataforma Crear Juegos en Argentina?

La sección Videojuegos está organizada en distintas categorías e incluyen:

  • Nuestros Juegos, desarrollados por la subsecretaría de Contenidos Públicos.
  • Juegos educativos.
  • Trivias.
  • Plataformas, con opciones de juegos tipo arcade.
  • Rompecabezas.
  • Doodles o minijuegos.
  • Aventuras gráficas o de tipo narrativo, que ejercitan la lectura.
El Gobierno nacional lanzó una plataforma gratis que contiene más de 50 videojuegos originales y más de 30 juegos de mesa imprimibles.

El Gobierno nacional lanzó una plataforma gratis que contiene más de 50 videojuegos originales y más de 30 juegos de mesa imprimibles.

Por otro lado, la sección “Imprimí y jugá” se divide a su vez en “Originales”, “Clásicos”, “Descubrí” y “Arqueológicos”, con juegos que van desde producciones propias hasta juegos milenarios. Además, tanto los videojuegos como los imprimibles tienen una sección de destacados y de proyectos ganadores surgidos de las convocatorias a Crear Juegos en Argentina.

“A estos contenidos ahora le sumamos los juguetes de papel (papercrafts) para construir animales prehistóricos o el cohete Tronador”, sostienen desde la secretaría nacional. “La Huella de Belgrano”, “El Club de las Leyendas”, “El Cruce de los Andes”, “Copilota”, “Subite a la Scaloneta”, “El laberinto de los espejos”, “Caminando a la inclusión”, y “R3ciclar” son algunos de los títulos que se pueden encontrar en la plataforma.

Para conocer y disfrutar de todas las opciones, ingresá a este link.

TE PUEDE INTERESAR

59 intendentes opositores llegan a la Gobernación para reclamarle fondos a Kicillof

En medio de la creciente tensión entre los intendentes de Juntos y la Provincia por las deudas entre los sectores, el intendente y referente PRO de La Plata, Julio Garro, anunció que pagó el bono o suma fija de 60 mil pesos a los trabajadores de la comuna, pero no sin olvidarse de Axel Kicillof. En ese punto, anunció que hoy llegarán a la ciudad 58 intendentes para reforzar los reclamos.

“Hoy estamos pagando el bono a los empleados municipales de la ciudad de La Plata. Lo estamos haciendo con fondos municipales, de todos los platenses, ya que no hemos recibido un solo peso de la Provincia para esto como dice el Gobernador”, lanzó el jefe comunal platense.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, apuntó que “si lo recibiéramos en algún momento, son fondos que tenemos que devolver con dinero de la coparticipación de noviembre y diciembre de este año, con lo cual sería solo un ‘préstamo'”.

“La Provincia le adeuda a la ciudad más de 900 millones de pesos que hace mucho ya que se deberían haber recibido según lo comprometido por Ley en el presupuesto. Aun así no detuvimos ninguna obra, ya que se han continuado con fondos municipales. Por eso insisto, no hay nada que agradecer”, dijo en diálogo con 221 radio la semana pasada.

Garro confirmó que este martes llegarán a la capital bonaerense todos los intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio. Irán a la Gobernación para dar una conferencia de prensa y hacerle el reclamo correspondiente al gobernador.

El reclamo de los intendentes de Juntos

El último viernes, acompañado por María Eugenia Vidal, el intendente de La Plata, Julio Garro, confió a Infocielo que evalúa ir a la Justicia por las deudas de provincia. “Cuando se votó lo de Municipios a la Obra, está en la ley que dice que en caso de no cumplir el asiento judicial está en La Plata”, sentenció, para luego aclarar: “No soy de judicializar la política, jamás me gustó y no me gusta, pero tengo la obligación de defender y pelear por los platenses”.

También mostró preocupación el intendente de Lanús en uso de licencia y candidato a gobernador del espacio, Néstor Grindetti, una de las voces cantantes de la demanda. “En Lanús son 500 millones de pesos, pero en el conjunto de los intendentes de Juntos son arriba de mil millones de pesos”, sentenció durante un acto en Olavarría.

La dura respuesta de Axel Kicillof: “Ni un vaso de agua”

Este lunes, Axel Kicillof salió al cruce de Julio Garro y otros intendentes de Juntos que amenazaron con judicializar las presuntas deudas que la provincia mantiene con sus distritos, en medio de acusaciones sobre “discriminación”.

En el marco de la inauguración de un nuevo tramo del tren universitario en La Plata, el gobernador bonaerense respondió a la consulta de INFOCIELO sobre las acusaciones lanzadas por los alcaldes de Juntos y lo vinculó con cuestiones electoralistas.

“Cuando gobernaba Vidal no había ni un vaso de agua para los peronistas. Hay una cuestión que resulta embarazosa, triste, si así piensan ganar un voto. Si La Plata no hubiera recibido nada, si acá no hubiera obras, si La Plata no hubiera recibido desde el pago de los sueldos en pandemia a las inversiones que hacemos en pandemia, en salud” remarcó con cierto fastidio.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora Luis Brandoni le quiere pedir disculpas a Ricardo Darín por 1985

Después de haber lanzado la acusación hacia la película nominada al Óscar este año, “Argentina, 1985” llamándola “una canallada“, el actor y ex diputado radical Luis Brandoni, aseguró ahora en Radio Mitre ante Leuco padre e hijo, que quiere dar marcha atrás y disculparse con Ricardo Darín.

Brandoni hace unos días manifestó que en el filme “hay una ausencia intolerable” sobre el rol de Raúl Alfonsín como una persona clave en la promoción del Juicio a las Juntas. Y ahora quiere pedirle perdón a su protagonista por haber hablado en esos términos, y expresarle que los agravios no iban dirigidos a su persona, sino a la cinta de Santiago Mitre.

TE PUEDE INTERESAR

IDAS Y VUELTAS

Estoy tratando de comunicarme con él para pedirle disculpas, porque eso de ‘canallada’ no estoy seguro de haberlo dicho, pero si lo dije, no se refería a Ricardo Darín. Se refería a la película, no a él”, fue la manera en que Luis Brandoni eligió desdecirse parcialmente sobre sus opiniones anteriores que involucraban y hasta hacían referencia a Darín, el protagonista y uno de los productores del largometraje.

El pedido de disculpas de Luis Brandoni a Ricardo Darín por llamar “una canallada” a la película “Argentina, 1985”

El hecho de que el rol de Darín en “Argentina 1985” no se límite a la actuación, sino que excedan ese protagónico (por ser además uno de los mentores del film) volverían inocuas las disculpas de Brandoni, porque si bien quiere dejarlo afuera de la expresión “canallada”, lo involucra como creador del argumento central sobre el que Brandoni mantiene su crítica.

DECIR, LO DIJO

La frase textual la refirió en una artículo con el diario con “El Sol de Mendoza”. Allí, el actor de militancia radical en JxC, fue en donde se quejó porque la figura del expresidente Raúl Alfonsín porque no había sido destacada en la película, y apuntó sus expresiones directamente contra Darín: “Si hablo me enojo, porque un día le voy a decir: ‘¿cómo carajo hiciste Ricardo (Darín) para hacer esa película que es una canallada?‘”.

Ahora pone en duda haber usado ese término, y da marcha atrás para disculparse con el multipremiado actor con quien hace más de 40 años protagonizara la comedia televisiva “Mi cuñado”, y mucho menos tiempo atrás coprotagonizaran la película “La Odisea de los Giles”.

Tras estas duras palabras de su colega, Ricardo Darín buscó no sumarse a la polémica y manifestó que no iba a responder, aunque se mostró golpeado por las acusaciones de Brandoni y algo dijo.

“ESTAMOS ESTUPEFACTOS”, HABÍA RESPONDIDO DARÍN

No pienso contestarle a Luis (Brandoni), porque estoy anonadado todavía, con dolor en el alma. No pienso responder a esto, porque me parece que es contribuir a una cosa que no tiene ni pies ni cabeza“, le dijo al diario Clarín.

No sé de dónde surge, no sé qué le pasa. La verdad, estoy… Como muchas otras personas, estamos estupefactos, esta es la realidad. No me voy a subir a esto, porque es un delirio“, fue su breve respuesta.

Seguramente dado el contexto y la edad de Luis Brandoni, Darín acepte esas disculpas sobre tales dichos de “canallada” , que hasta a Ricardo, el hijo de Raúl Alfonsín, le parecieron desmedidas.

TE PUEDE INTERESAR

“Jesús fue el primer feminista”: la curiosa definición del nuevo arzobispo de La Plata

El flamante arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, llegó a su nueva diócesis proveniente de Mar del Plata con una actitud de apertura a la nueva comunidad. De hecho, habló con la prensa local antes de llegar y ofreció una conferencia de prensa después de oficiar su primera misa. “Se me impone conocer a la comunidad”, explicó.

Con este espíritu, Mestre habló en La Cielo sobre algunas de las principales preocupaciones de la Iglesia Católica de Argentina: el Papa I, Javier Milei y el feminismo. “Francisco le ha dado a la iglesia un oxígeno particular en los signos, en la apertura, en la actitud de misericordia que a muchos claramente nos gusta”, consignó el prelado.

TE PUEDE INTERESAR

Justamente, algunos posicionamientos de Jorge Bergoglio fueron los que generaron grietas dentro de la milenaria institución. “Hablar de grieta sería tal vez exagerado porque hay matices. La palabra más apropiada sería sensibilidades. A veces generan un chisporroteo, pero diría que es saludable: cuando uno lee la Biblia se da cuenta de que los discípulos de Jesús cada tanto tenían algún altercado”, consideró Mestre.

El flamante arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, en diálogo con La Cielo.

En concreto, uno de los temas que más polémica generan en la Iglesia tiene que ver con el feminismo y, en Argentina, la legalización del aborto. En este punto, el flamante arzobispo de La Plata no le esquivó al bulto: “Respecto al aborto claramente la postura de la iglesia en ese sus formas, lo cual no implica para nada la actitud de misericordia, cuidado, respeto y delicadeza que uno tiene que tener con cualquier persona”, indicó.

Siguiendo esta línea, Mestre marcó que “Jesús es el primer feminista del ámbito creyente” y propuso hacer una revisión del libro sagrado. “Hay una lectura feminista de la Biblia en la que se busca decodificar todo esto”, contó quien se mostró “absolutamente de acuerdo” con los reclamos de paridad e igualdad.

Finalmente, el prelado se mostró dolido por las descalificaciones hechas por el candidato a presidente de la Nación, Javier Milei, hacia el Papa. “Me dolió, pero también refleja quien está del otro lado. Yo creo que lo daña más a él porque uno puede no estar de acuerdo, y creo que hay otras personas del ámbito político-social que no están de acuerdo con posturas de la iglesia católica y con el pensamiento del papá, pero tener esa actitud de agresividad hacia un líder religioso que representa a una parte de tu pueblo, me parece que lo termina dañando“, expresó en diálogo con Gente Despierta.

TE PUEDE INTERESAR

El rival de Gimnasia: ¿Cómo llega Rosario Central?

Gimnasia estará recibiendo a Rosario Central mañana por la tarde en el Bosque, en un encuentro correspondiente a la fecha 6 de la Zona A de la Copa de la Liga. Luego de la pasada caída ante Huracán por 2 a 0, la recuperación futbolística aparece como un objetivo fundamental para los dirigidos por Leonardo Madelón, quienes deben ganar sí o sí si pretenden salir de los puestos de descenso directo.

Del otro lado estará un Canalla que de la mano de Miguel Ángel Russo viene de empatar en condición de local ante Independiente por 1 a 1, y que si bien no está comprometido en cuanto a la zona baja, busca sumar para así asentarse en puestos de clasificación a las copas internacionales del año entrante. Hoy por hoy suma 47 y es el último en meterse en Sudamericana, algo que buscará defender mañana en el Juan Carmelo Zerillo.

Con algunas bajas y una duda principal como la de Ignacio Malcorra, a Central le ha costado y mucho cada vez que salió de Rosario. De hecho, en el actual certamen doméstico cayó en ambas oportunidades en las que jugó de visitante: ante Banfield por 3-0 en la fecha 2 y frente a Colón, 2-1, en la fecha 4.

Además, no gana lejos del Gigante de Arroyito desde marzo, cuando por la fecha 8 de la Liga Profesional derrotó en aquel momento a Huracán por 2 a 0 gracias a los goles del mencionado Malcorra y de Alejo Veliz, uno de los jóvenes talentos que ya no está en el club.

El posible equipo de Rosario Central para recibir a Gimnasia

Los once de Miguel Ángel Russo para visitar a los de Madelón serían: Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Agüero, Carlos Quintana y Alan Rodríguez; Agustín Toledo y Tomás O´Connor; Lautaro Giaccone, Giovanni Bogado o Ignacio Malcorra y Jaminton Campaz, y Tobías Cervera.

Rosario Central: los últimos diez partidos del rival de Gimnasia

  • Liga Profesional (Fecha 24): 2-0 vs. Central Córdoba (L)
  • Liga Profesional (Fecha 25): 1-1 vs. Racing (V)
  • Liga Profesional (Fecha 26): 3-3 vs. River (L)
  • Liga Profesional (Fecha 27): 0-0 vs. Belgrano (V)
  • Copa Argentina (16avos de final): 0-1 vs. Chaco For Ever
  • Copa de la Liga (Fecha 1): 0-0 vs. Atlético Tucumán (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 2): 0-3 vs. Banfield (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 3): 2-0 vs. Talleres (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 4): 1-2 vs. Colón (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 5): 1-1 vs. Independiente (L)

Country, cumbia y rock: tres festivales gratuitos para ir este fin de semana en la provincia

Durante este fin de semana, los habitantes de la provincia de Buenos Aires podrán disfrutar de distintos festivales con entrada libre y gratuita. Reconocidas bandas de larga trayectoria brindarán sus shows en diversos escenarios del territorio bonaerense. Conocelos.

A.N.I.M.A.L, Caballeros de la Quema y Nonpalidece en el Escobar Rock:

Los amantes de la música podrán vivir unas jornadas inolvidables en la nueva edición del Escobar Rock, que se realizará del viernes 22 al domingo 24 de septiembre en el predio de la Fiesta de la Flor, situado Mateo Gelves 1050, Belén de Escobar. La entrada será un alimento no perecedero, para colaborar con el programa municipal de asistencia alimentaria Hambre Cero.

TE PUEDE INTERESAR

Desde las 13 horas, se presentarán más de veinte bandas locales y reconocidos referentes del género al cierre de cada fecha. A su vez, habrá un patio gastronómico y actividades recreativas. Conocé el cronograma completo:

Viernes 22 de septiembre:

  • 17.00 hs: Adhesión
  • 18.00 hs: Shacram
  • 18.40 hs: Revelión
  • 19.30 hs: La 250
  • 20.20 hs: Vengo de allá
  • 21.10 hs: Compresión
  • 22.00 hs: Plegarias
  • 23.00 hs: A.N.I.M.A.L.
Festivales: Nonpalidece, será una de las bandas que tocará de manera gratuita este fin de semana en la provincia de Buenos Aires.

Festivales: Nonpalidece, será una de las bandas que tocará de manera gratuita este fin de semana en la provincia de Buenos Aires.

Sábado 23 de septiembre:

  • 14.00 hs: Aquello
  • 14:40 hs: Nitromente
  • 15:20 hs: Pitu Rock
  • 16.00 hs: 5ta Ceremonia
  • 16.50 hs: Guadalupe Espejo
  • 17.30 hs: Bajo Trauma
  • 18.10 hs: La Misteriosa
  • 19.00 hs: Asociación Ilícita
  • 20.00 hs: Wayra Iglesias
  • 21.00 hs: Save the Population
  • 22.00 hs: Caballeros de la Quema

Domingo 24 de septiembre:

  • 14.00 hs: Barbalion
  • 14.40 hs: Hotel GTX
  • 15.30 hs: The Kulos and the Ovarios
  • 16.20 hs: Escalopez
  • 17.10 hs: Escorpia
  • 18.00 hs: Potrero
  • 19.00 hs: La Bitrola
  • 20.00 hs: Generazión Reggae
  • 21.00 hs: Nonpalidece

Rocío Quiroz en “Pasión por Ituza” en Ituzaingó:

Este domingo 24 de septiembre, desde las 15 horas, se realizará el festival de cumbia “Pasión por Ituza”, en la música en la Plaza Santa Rita, situado Segundo Sombra y Zorrilla de San Martín, en el partido Ituzaingó.

Rocío Quiroz estará en Ituzaingó. 

Rocío Quiroz estará en Ituzaingó.

La jornada contará con la conducción de Marcela Baños y cerrará con el show musical de Rocío Quiroz. Además, habrá juegos para compartir en familia, actividades recreativas, puestos gastronómicos a cargo de emprendimientos locales y stands informativos de distintas áreas del Municipio para realizar trámites, consultas y gestiones. Los shows:

  • Malakate
  • Gastón Angrisani
  • Elio el Vaquero
  • Los Tulipanes
  • Lore y Roque Me Gusta
  • PIKACHU DJ
  • Rocío Quiroz

El 18° San Pedro Country Music Festival:

Desde el viernes 22 al domingo 24 de septiembre, desde las 11 horas, se realizará la 18° edición del San Pedro Country Musical Festival en el Paseo Público Municipal de la ciudad de San Pedro. Con entrada libre y gratuita, los vecinos y turistas podrán disfrutar de más de 60 shows de Argentina y el exterior. Se trata de un evento organizado por la Municipalidad en colaboración con la Embajada de Estados Unidos.

TE PUEDE INTERESAR

Cómo están y cuándo vuelven: Nicolás Colazo y Germán Guiffrey, pensando en Estudiantes

Gimnasia se sigue preparando para lo que será el partido de mañana ante Rosario Central desde las 16:00 horas en el Estadio del Bosque, en la apertura de la Fecha 6 de la Copa de La Liga, en la previa de la jornada de clásicos, en la que el Lobo estará visitante a Estudiantes.

Justamente, pensando en ese partido que tendrá lugar el domingo 1º de octubre desde las 17:00 horas en el Estadio UNO, hay dos jugadores que buscan regresar, aunque uno de ellos ya está en condiciones de hacerlo mañana mismo frente al Canalla.

Estamos hablando de Germán Guiffrey, quien ya se recuperó de una distensión muscular en el bíceps del muslo izquierdo, y que luego de haber estado en el banco de suplentes en el partido pasado frente a Huracán, se prepara para regresar mañana ante Rosario Central, siempre y cuando así lo disponga Leonardo Madelón.

Tanto él como Nicolás Colazo, se lesionaron durante el partido ante Colón en Santa Fe por la Fecha 2 de la presente Copa de La Liga a pesar de haber completado los 90 minutos del partido. El caso del ex Boca es diferente, dado que tiene una pubalgia y todavía no tiene día de regreso ya que cada vez que vuelve a intensificar le duele. Lo más factible es que no llegue al Clásico Platense.

El 2023 de Germán Guiffrey en Gimnasia

  • Partidos jugados: 3.
  • Liga Profesional: 1 PJ.
  • Copa de La Liga: 2 PJ.
  • Minutos: 238.

El 2023 de Nicolás Colazo en Gimnasia

  • Partidos jugados: 19.
  • Liga Profesional: 13 PJ.
  • Copa Sudamericana: 4 PJ.
  • Copa de La Liga: 2 PJ.
  • Asistencia: 1.
  • Minutos: 1.188.
Nicolás Colazo, una de las alternativas de Sebastián Romero pensando en la visita de Gimnasia a Colón

Nicolás Colazo, una de las alternativas de Sebastián Romero pensando en la visita de Gimnasia a Colón

Quiénes son los que piensan en Gimnasia: los jugadores que apuntan al clásico

Si hay un mal que lo ha aquejado a Estudiantes durante el segundo semestre de esta temporada 2023, son las lesiones dado que ha llegado a tener un equipo completo lesionado lo cual le complicó y bastante los planes a Eduardo Domínguez.

Teniendo en cuenta esto, y más allá de lo que será el partido del domingo en Rosario ante Newell’s desde las 17:45 horas por la Fecha 6 de la Copa de La Liga, el DT de Estudiantes espera recuperar tres jugadores muy importantes como ya lo hizo con Leonardo Godoy, Jorge Rodríguez y Javier Altamirano.

Ante este panorama, primero hay que remarcar que para el encuentro ante Newell’s, quien estará disponible casi con seguridad es Fabricio Iacovich, quien dejó atrás una fractura por avulsión en el cuarto metatarsiano del pie izquierdo, y vuelve a ser el suplente de Mariano Andújar.

Pero de cara a lo que será el Clásico Platense ante Gimnasia por la Fecha 7 de la Copa de La Liga el domingo 1º de octubre desde las 17:00 horas, quienes apuestan todo para al menos estar disponibles son Mauro Boselli, Zaid Romero y Luciano Lollo.

El delantero se recupera de una lesión muscular de grado 1 en el sóleo de la pierna izquierda la cual sufrió durante el partido ante Racing en Avellaneda por la Fecha 3 de la Copa de La Liga. Por su parte, Luciano Lollo presenta una pubalgia que no lo deja jugar tras el mismo partido ante la Academia en el cual el Pincha cayó 2 a 1.

Por último, está el caso de Zaid Romero quien sufrió una lesión de grado 2 en recto anterior del cuádriceps derecho durante uno de los entrenamientos y que venía de un esguince grave de tobillo originado ante Racing, pero en el duelo por la Liga Profesional de la Fecha 24, por lo que no juega desde el 8 de julio.

Lesionados en Estudiantes

  • Pablo Piatti: sufrió una rotura de ligamentos en su rodilla izquierda. No competirá hasta 2024.
  • Franco Zapiola: si bien no está lesionado, sufrió una celulitis amigdalina. Fue operado. En recuperación.
  • Guido Carrillo: Lesión en bíceps distal de grado 2 en muslo izquierdo.
  • Mauro Boselli: lesión muscular de grado 1 en el sóleo de la pierna izquierda.
  • Luciano Lollo: presenta un cuadro de pubalgia. Fue baja en el último partido.
  • Zaid Romero: sufrió una lesión de grado 2 en recto anterior del cuádriceps derecho en la práctica del lunes. Venía de un esguince de tobillo. No juega desde el 8 de julio.
Mauro Boselli, en el entrenamiento de Estudiantes

Mauro Boselli, en el entrenamiento de Estudiantes