back to top
18.4 C
La Plata
miércoles 27 de agosto de 2025
Todos los detalles del Festifreak

Más de 80 películas, nuevas secciones y competencias en el festival de cine más esperado

Del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2023 se realizará la 19° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata.

Del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2023 se realizará la 19° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak, con un nuevo abordaje de su ya tradicional universo de películas que escapan a la convención y extienden los límites del cine contemporáneo. Serán más de 80 películas, que en su mayoría se exhibirán por primera vez en Argentina

Después de una edición especial dedicada al cine en fílmico, #19FestiFreak vuelve a la exploración por la producción internacional actual, con su particular recorte de las películas que trabajan en los márgenes de la representación y la forma en el cine. El festival tendrá lugar en la Sala INCAA Cine Select (Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7) y en Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11).

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
La Plata celebra el “Brazilian Day” con música, danza y sabores típicos de Brasil

La Plata celebra el “Brazilian Day” con música, danza y sabores típicos de Brasil

El festival de la comunidad brasileña se realizará el domingo 31 de agosto en Plaza Moreno con entrada libre y gratuita. Habrá shows en vivo, comidas tradicionales y propuestas para toda la familia.

Serán más de 80 películas, que en su mayoría se exhibirán por primera vez en Argentina. Distribuidas en secciones especiales, se verán en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha y Cinema Paradiso, de La Plata. También habrá FestiFreak Expandido y Actividades Especiales en la Sala Polivalente y en el Centro de Arte de la UNLP. Todas las funciones tendrán ingreso libre con la posibilidad de pago voluntario.

Además, en el 19º FestiFreak marcará el regreso de Las Musicalizadas. La característica sección de cruce entre imagen y música en vivo tendrá un formato novedoso, invocando la luz reflejada en cámara oscura y ensambles musicales formados especialmente para la ocasión.

Tres películas muy esperadas:

Los delincuentes (Argentina, Luxembourg, Brasil, Chile, 2023 — 189’) Se proyectará como Función Inaugural el miércoles 27 de septiembre en el Cine Municipal Select. En complemento, y como Función de Clausura, el domingo 8 de octubre podrá verse Apenas un delincuente (1949), de Hugo Fregonese, en 35mm.

Inside the Yellow Cocoon Shell (Vietnam, Singapur, 2023 — 178’), de Pham Thien An [PREMIERE ARGENTINA]

Puan (Argentina, Italia, Francia, Alemania, Brasil, 2023 — 109’), de María Alché & Benjamín Naishtat [PREMIERE LATINOAMERICANA]

Secciones especiales

Un Mundo Extraño agrupa cinco películas que piensan las tensiones de mundos superpuestos: el natural y el virtualizado. Documental etnográfico convencional si no fuera porque el territorio y la comunidad investigada no existe por fuera del entramado digital de un videojuego, Knit’s Island va en búsqueda de los habitantes de un isla ficticia y les hace preguntas filosóficas. Deborah Stratman conjuga los orígenes de la ciencia ficción y sus nociones sobre evolución y extinción en Last things, realizado en 16mm para captar texturas minerales. Christian Avilés presagia un efecto devastador de la luz solar en la psiquis de vacacionantes ingleses en La herida luminosa. DVA, de Alexandra Karelina, trae una mirada amarga y desesperada de Moscú en pandemia. Y Le Mal Des Ardents, de Alice Brygo, es un breve ensayo sobre la relación entre el miedo, el morbo y las noticias.

Freaks trae su acostumbrado elenco de personajes infrecuentes, que rozan lo bizarro. En Hello Dankness, de Soda Jerk, escenas y personajes del cine pop son reeditados para montar una ópera de la historia política reciente de Estados Unidos. Los protagonistas de Thing from the Factory by the Field, de Joel Potrykus, improvisan un ritual satánico en el cual matan a un demonio por accidente. En Natural Human, Anja Dornieden, Juan David González Monroy y Andrew Kim especulan con la voluntad asesina de un mutante. Y en Zoopticon, la fantasía animada de Sandra Trostel, Jon Frickey y Thies Mynther, animales cantarines viajan sin rumbo por el Espacio.

La Zona Sensible propone detenerse en la subjetividad de personajes acosados por los vaivenes emotivos. En esta sección están An Evening Song (for three voices), segundo largometraje de Graham Swon, una mirada naturalista sobre un triángulo amoroso y las fantasías de sus implicados. Mutt, de Vuk Lungulov-Klotz, sobre la odisea doméstica de una persona trans antes de enfrentar a su padre. Almost Entirely a Slight Disaster, comedia de aire rejtmantianos del turco Umut Suba. Por la pista vacía, de Pablo García Canga, sigue las tribulaciones de Ana al intentar ordenar sus ideas en un mensaje de audio. Y Las Órdenes, de Elisa Celda, retrata el baile insistente de un grupo de jóvenes que buscan vibrar en sintonía a la Tierra.

Cero en conducta introducirá una dimensión desconocida. En la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, expondrá cinco películas nunca vistas en Argentina, que exceden la pantalla y se derraman más allá. Estas propuestas extremas son Un gif larguísimo, la instalación de Eduardo Teddy Williams estrenado en el Forum expanded de Berlinale; Tierra en trance, un lapsus de serialismo cinético sobre la tradición mágica mesoamericana, dirigido por el colectivo mexicano Los Ingrávidos y con música de Gustavo Nandayapa; Center, Ring, Mall, un caleidoscópico recorrido por la infraestructura suburbana realizado por el neerlandés Mateo Vega, La noirceur souterraine des racines, una experiencia sensorial del hábitat natural de Québec, rodado en 16mm por Charles-André Codere, y Lockdown Dreamscape, un mal sueño del confinamiento diseñado en animación 3D por el alemán Nicolas Gebbe.

Cine en fuga (nueva sección), reúne cinco reelaboraciones y reflexiones visuales sobre el acervo fílmico global. Still Film es una oda al dominio del cine en el imaginario de occidente, escrita y dirigida por James N. Kienitz Wilkins. Mientras que Le Film Que Vous Allez Voir, de Maxime Martinot, es una recopilación meditativa de los mensajes de advertencia previa a las películas con contenidos violentos o censurables. Paul Echeverría hizo con Trouble with Johnny una pieza de música concreta a partir de las alusiones al personaje en Karate Kid (1984). El colombiano Paul Velandia reflexiona sobre el punto de vista masculino como marca en los arquetipos de feminidad en el cine clásico con La mujer como imagen, el hombre como portador de la mirada. Y The Hidden Gesture es una fábula posible, hecha por Dana Najlis con gestos mínimos de cuerpos sin rostro, recogidos del cine de Hollywood de las décadas del ‘30 y ‘40.

Además, una veintena de obras integran la Selección Internacional de Cortos de #19FestiFreak, que estará dividida en cinco secciones. Películas de Francia, Perú, Portugal, Austria, Colombia, Italia, Estonia, China, Canadá, Reino Unido y Brasil podrán verse en este apartado de la programación.

Competencias de Largometrajes y de Cortometrajes Argentinos

La Competencia de Largometrajes Argentinos estará integrada por Cambio, cambio, de Lautaro García Candela, Moto, de Gastón Sahajdacny, The Urgency of Death, de Lucía Seles, Partes del todo, de Juan Renau, La vida a oscuras, de Enrique Bellande, Viento del oeste, de Maia Gattas Vargas, y ERRANTE. La conquista del hogar, de Adriana Lestido.

El Jurado estará conformado por el crítico y programador Luciano Monteagudo; el director y productor Eduardo Crespo; y la programadora argentina radicada en México Laura Alderete.

La Competencia de Cortometrajes Argentinos incluirá 13 películas, de las cuales 6 son premieres mundiales. Son Meteorito choca contra volcán, de Antolín Olgiatti, Las Pirámides, de María José Pedernera, Paso por Patquía, de Francisco Urretabizkaya, Cuco, de Sergio Subero, Fred Cancelado, de Natalia Lucía, Hacer orillas luminosas, de Maira Ayala, La desesperación de los monos, de Julián García Long, La noche manchada, de Andrés Medina, Karussell Sonnenallee, Agustina Arrarás & Nicolás Onischuk, FE, de Toper, Desierto, de Lucas Francisco Provedo, De verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo, de Julieta Amalric, y Notas de un dromedario, de Lucía Lalor.

El Jurado de esta competencia está integrado por la directora, guionista y editora Melisa Liebenthal, el profesor y crítico José Miccio y la directora y sonidista Mercedes Gaviria.

En esta edición FestiFreak Expandido estará dedicado a una selección de cortos experimentales argentinos, tres de los cuales tendrán su premiere mundial en #19FestiFreak. Se trata de Lick Fire, de Jeff Zorrilla, China muerta, de Malen Otaño, Las flores permanentes, de Julieta Coloma, La primera imagen de Marte, de Manuel Embalse, CHE, de Ignacio Tamarit, El trueno, de Isabel Titiro y Auspicio de Francisco Bouzas.

Las Películas Invisibles serán Tute Cabrero (1968), la ópera prima del cineasta argentino de larga trayectoria Juan José Jusid, quien presentará la función. Y Sábado (2001), de Juan Villegas, que completa esta breve sección de rescates del cine nacional. Ambas proyecciones serán en fílmico.

Entre las Actividades Especiales se cuentan el habitual Taller de Tesis de la carrera de Artes Audiovisuales de la UNLP, la charla Las batallas infinitas, a cargo José Luis Visconti, crítico e integrante de la revista Hacerse la crítica y su par Luis Franc, también ensayista. Y un taller de experimentación y apropiación de imágenes fílmicas a cargo de Médano Lab.

Por último, Las Musicalizadas montarán un espacio inédito. En él, la idea de instalación y performance se pondrán en diálogo con la luz natural reflejada y sus efectos ópticos.

El ingreso a todas las funciones será libre, con opción de pago voluntario. A excepción de Las Musicalizadas, cuyos tickets tendrán un valor de $1000.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Diputados en modo reality: gritos, acusaciones y un papelón libertario digno de sketch televisivo

La exposición de Francos quedó momentáneamente en segundo plano entre los gritos de Lemoine y las acusaciones de Pagano, que agitaron la interna libertaria.

Tras una caravana accidentada, los vecinos de Lomas de Zamora celebraron que Javier Milei se fuera: Mirá las fotos y videos

La caravana del Presidente tuvo que ser evacuada por las agresiones en Lomas de Zamora. No se registraron heridos.

Ramallo: una diputada libertaria sufrió un accidente en la Ruta 9 y su padre culpó a Martín Menem

La diputada nacional Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) se accidentó este miércoles en la Ruta Nacional 9 a la altura de la localidad de Ramallo

Insólito video: lo echaron de Mar del Plata por llevar puesta una campera de Gimnasia

En el vídeo se ve al sub Secretario de Seguridad Daniel Martinez preguntarle a un hombre, con un buzo de Gimnasia, de qué barrio e

Axel Kicillof arengó a los gremios y les pidió hablar con los empleados públicos: “Si eligen el violeta estamos comunicando mal”

Junto a sus ministros de Economía y Trabajo, el gobernador se reunió con sindicados estatales. El pedido de cara a la doble elección.

¿Qué pasó?: La mamá de un nene con leucemia denuncia que nunca le llegó la plata de una colecta de Coscu y Paredes

"Coscu recibió 2 pesos por ese streaming", la respuesta que le dieron a la mamá de Santino acerca de la colecta solidaria del streamer y el campeón del mundo.

Tras una caravana accidentada, los vecinos de Lomas de Zamora celebraron que Javier Milei se fuera: Mirá las fotos y videos

La caravana del Presidente tuvo que ser evacuada por las agresiones en Lomas de Zamora. No se registraron heridos.

El saludo fallido a Matías Martin que dejó pagando a Romina Manguel

La conductora quiso mandarle un beso al periodista a través de su supuesta pareja, Victoria De Masi, pero ella reveló al aire que ya se habían separado

Taylor Swift se casa con Travis Kelce y las redes enloquecieron: los mejores momentos de su relación

La noticia sacudió a las swifties que llenaron las redes con memes en torno al casamiento de su "amiga personal".

Cambios y aumentos en Spotify: Cuánto pasará a costar cada plan en Argentina

Spotify anunciaron aumentos significativos. Conocé todos los detalles.

Judiciales y Policiales

De no creer: dos prófugas fueron detenidas cuando fueron de visita a una cárcel

Un operativo de rutina en el Complejo Penitenciario Federal II de Marcos Paz terminó con dos mujeres detenidas mientras esperaban para ingresar en calidad de visitas.

Ramallo: una diputada libertaria sufrió un accidente en la Ruta 9 y su padre culpó a Martín Menem

La diputada nacional Rocío Bonacci (La Libertad Avanza) se accidentó este miércoles en la Ruta Nacional 9 a la altura de la localidad de Ramallo

Insólito video: lo echaron de Mar del Plata por llevar puesta una campera de Gimnasia

En el vídeo se ve al sub Secretario de Seguridad Daniel Martinez preguntarle a un hombre, con un buzo de Gimnasia, de qué barrio e

Los detalles del megaoperativo contra la trata de personas: detuvieron a la madre de la mediática Ayelén Paleo

La organización explotaba sexual y económicamente a mujeres en prostíbulos de Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe. En los 15 allanamientos rescataron a 12 víctimas

El cuadro robado por los nazis que apareció en Mar del Plata y desató un escándalo internacional

A casi ocho décadas de la Segunda Guerra Mundial, Mar del Plata quedó inesperadamente en el centro de una trama internacional: un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam fue identificado en el interior de una vivienda del barrio Parque Luro. La historia mezcla herencias incómodas, fugas hacia Sudamérica, el saqueo sistemático de colecciones judías y el misterio de una obra que estuvo perdida durante décadas y que, por una foto en un aviso inmobiliario, volvió a la superficie.

Sociedad

El trabajo de UNICEF y los municipios bonaerenses para asegurar los derechos de 3.4 millones de chicas y chicos

Por María Fernanda Potenza Dal Masetto, Oficial de Política Social de UNICEF Argentina y Coordinadora de MUNA En un contexto donde las demandas y necesidades...

Así fue la primera transmisión de radio en Argentina el 27 de agosto

El Día de la Radio en Argentina se celebra cada 27 de agosto en conmemoración de un hecho histórico para el país y para el mundo, que marcó un antes y un después en la historia de la radiofonía y la comunicación local.

Aumentan las cuotas de colegios privados en la Provincia y en CABA: cuánto habrá que pagar desde septiembre

Las autoridades de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires autorizaron incrementos en las cuotas de los colegios privados con aporte estatal. En CABA la suba será de hasta el 3,2%, mientras que en PBA alcanzará el 2,8%.

Electrodomésticos “sobrevivientes” se convirtieron en protagonistas de la esquina de diagonal 77 y 48

Después de más de un mes, las calles alrededor del depósito incendiado en Diagonal 77 y 48 fueron reabiertas, dejando a la vista electrodomésticos chamuscados

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 27 de agosto: bruma matinal y una tarde soleada y agradable

Hoy en la provincia se presenta una mañana fresca con cielo despejado y bruma que se disipará hacia el mediodía, mientras la temperatura escalará de aproximadamente 8 °C a una tarde templada con máximas que podrían alcanzar los 22 °C, según el Servicio Meteorológico Nacional.

CieloSports

Argentina recibe a Venezuela en el Monumental: cómo impacta la sanción de FIFA en el precio de las entradas

Una tribuna del Monumental será destinada a chicos y organizaciones sociales por una sanción de FIFA. Los precios oficiales no se modificaron, aunque la reducción de localidades podría impactar en la demanda y la reventa.

Estudiantes, el equipo que más tiempo lleva sin jugar de local un fin de semana: ¿cuándo fue la última vez que jugó sábado o...

Aunque la apretada agenda que la Liga Profesional de Fútbol dispone cada fin de semana obliga a algunos equipos a jugar días hábiles, la situación del Pincha rompe todo tipo de récords. ¿Hace cuanto no juega en casa un finde?

La decisión sobre su futuro que tomó Ivo Mammini en Barcelona

El delantero deberá ser intervenido quirúrgicamente y, todavía en España, tomó una postura que necesita el OK de Gimnasia. Mirá...

La tecnología de punta que incorporó Estudiantes para grabar sus partidos de Inferiores

El Pincha, siempre a la vanguardia, sumó una cámara IA para facilitar el análisis en el fútbol amateur, que ya está instalada en el Country Club de City Bell. Mirá los beneficios...

Gimnasia también tiene a su propio convocado: Juan Manuel Villalba fue llamado otra vez al Sub 20

El defensor del Lobo recibió la citación en las últimas horas y continuará trabajando en busca de ganarse un lugar en el Mundial de la categoría.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055