back to top
15.1 C
La Plata
domingo 12 de octubre de 2025
Todos los detalles del Festifreak

Más de 80 películas, nuevas secciones y competencias en el festival de cine más esperado

Del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2023 se realizará la 19° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata.

Del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2023 se realizará la 19° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata FestiFreak, con un nuevo abordaje de su ya tradicional universo de películas que escapan a la convención y extienden los límites del cine contemporáneo. Serán más de 80 películas, que en su mayoría se exhibirán por primera vez en Argentina

Después de una edición especial dedicada al cine en fílmico, #19FestiFreak vuelve a la exploración por la producción internacional actual, con su particular recorte de las películas que trabajan en los márgenes de la representación y la forma en el cine. El festival tendrá lugar en la Sala INCAA Cine Select (Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7) y en Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11).

TE PUEDE INTERESAR

Te puede interesar
Brutal agresión terminó con una menor hospitalizada a la salida de un boliche

Brutal agresión terminó con una menor hospitalizada a la salida de un boliche

La pelea habría ocurrido a la salida de una fiesta del Boliche Jamaica, ubicado en pleno centro platense. La madre de le menor internada radicó una denuncia penal por el hecho

Serán más de 80 películas, que en su mayoría se exhibirán por primera vez en Argentina. Distribuidas en secciones especiales, se verán en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha y Cinema Paradiso, de La Plata. También habrá FestiFreak Expandido y Actividades Especiales en la Sala Polivalente y en el Centro de Arte de la UNLP. Todas las funciones tendrán ingreso libre con la posibilidad de pago voluntario.

Además, en el 19º FestiFreak marcará el regreso de Las Musicalizadas. La característica sección de cruce entre imagen y música en vivo tendrá un formato novedoso, invocando la luz reflejada en cámara oscura y ensambles musicales formados especialmente para la ocasión.

Tres películas muy esperadas:

Los delincuentes (Argentina, Luxembourg, Brasil, Chile, 2023 — 189’) Se proyectará como Función Inaugural el miércoles 27 de septiembre en el Cine Municipal Select. En complemento, y como Función de Clausura, el domingo 8 de octubre podrá verse Apenas un delincuente (1949), de Hugo Fregonese, en 35mm.

Inside the Yellow Cocoon Shell (Vietnam, Singapur, 2023 — 178’), de Pham Thien An [PREMIERE ARGENTINA]

Puan (Argentina, Italia, Francia, Alemania, Brasil, 2023 — 109’), de María Alché & Benjamín Naishtat [PREMIERE LATINOAMERICANA]

Secciones especiales

Un Mundo Extraño agrupa cinco películas que piensan las tensiones de mundos superpuestos: el natural y el virtualizado. Documental etnográfico convencional si no fuera porque el territorio y la comunidad investigada no existe por fuera del entramado digital de un videojuego, Knit’s Island va en búsqueda de los habitantes de un isla ficticia y les hace preguntas filosóficas. Deborah Stratman conjuga los orígenes de la ciencia ficción y sus nociones sobre evolución y extinción en Last things, realizado en 16mm para captar texturas minerales. Christian Avilés presagia un efecto devastador de la luz solar en la psiquis de vacacionantes ingleses en La herida luminosa. DVA, de Alexandra Karelina, trae una mirada amarga y desesperada de Moscú en pandemia. Y Le Mal Des Ardents, de Alice Brygo, es un breve ensayo sobre la relación entre el miedo, el morbo y las noticias.

Freaks trae su acostumbrado elenco de personajes infrecuentes, que rozan lo bizarro. En Hello Dankness, de Soda Jerk, escenas y personajes del cine pop son reeditados para montar una ópera de la historia política reciente de Estados Unidos. Los protagonistas de Thing from the Factory by the Field, de Joel Potrykus, improvisan un ritual satánico en el cual matan a un demonio por accidente. En Natural Human, Anja Dornieden, Juan David González Monroy y Andrew Kim especulan con la voluntad asesina de un mutante. Y en Zoopticon, la fantasía animada de Sandra Trostel, Jon Frickey y Thies Mynther, animales cantarines viajan sin rumbo por el Espacio.

La Zona Sensible propone detenerse en la subjetividad de personajes acosados por los vaivenes emotivos. En esta sección están An Evening Song (for three voices), segundo largometraje de Graham Swon, una mirada naturalista sobre un triángulo amoroso y las fantasías de sus implicados. Mutt, de Vuk Lungulov-Klotz, sobre la odisea doméstica de una persona trans antes de enfrentar a su padre. Almost Entirely a Slight Disaster, comedia de aire rejtmantianos del turco Umut Suba. Por la pista vacía, de Pablo García Canga, sigue las tribulaciones de Ana al intentar ordenar sus ideas en un mensaje de audio. Y Las Órdenes, de Elisa Celda, retrata el baile insistente de un grupo de jóvenes que buscan vibrar en sintonía a la Tierra.

Cero en conducta introducirá una dimensión desconocida. En la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, expondrá cinco películas nunca vistas en Argentina, que exceden la pantalla y se derraman más allá. Estas propuestas extremas son Un gif larguísimo, la instalación de Eduardo Teddy Williams estrenado en el Forum expanded de Berlinale; Tierra en trance, un lapsus de serialismo cinético sobre la tradición mágica mesoamericana, dirigido por el colectivo mexicano Los Ingrávidos y con música de Gustavo Nandayapa; Center, Ring, Mall, un caleidoscópico recorrido por la infraestructura suburbana realizado por el neerlandés Mateo Vega, La noirceur souterraine des racines, una experiencia sensorial del hábitat natural de Québec, rodado en 16mm por Charles-André Codere, y Lockdown Dreamscape, un mal sueño del confinamiento diseñado en animación 3D por el alemán Nicolas Gebbe.

Cine en fuga (nueva sección), reúne cinco reelaboraciones y reflexiones visuales sobre el acervo fílmico global. Still Film es una oda al dominio del cine en el imaginario de occidente, escrita y dirigida por James N. Kienitz Wilkins. Mientras que Le Film Que Vous Allez Voir, de Maxime Martinot, es una recopilación meditativa de los mensajes de advertencia previa a las películas con contenidos violentos o censurables. Paul Echeverría hizo con Trouble with Johnny una pieza de música concreta a partir de las alusiones al personaje en Karate Kid (1984). El colombiano Paul Velandia reflexiona sobre el punto de vista masculino como marca en los arquetipos de feminidad en el cine clásico con La mujer como imagen, el hombre como portador de la mirada. Y The Hidden Gesture es una fábula posible, hecha por Dana Najlis con gestos mínimos de cuerpos sin rostro, recogidos del cine de Hollywood de las décadas del ‘30 y ‘40.

Además, una veintena de obras integran la Selección Internacional de Cortos de #19FestiFreak, que estará dividida en cinco secciones. Películas de Francia, Perú, Portugal, Austria, Colombia, Italia, Estonia, China, Canadá, Reino Unido y Brasil podrán verse en este apartado de la programación.

Competencias de Largometrajes y de Cortometrajes Argentinos

La Competencia de Largometrajes Argentinos estará integrada por Cambio, cambio, de Lautaro García Candela, Moto, de Gastón Sahajdacny, The Urgency of Death, de Lucía Seles, Partes del todo, de Juan Renau, La vida a oscuras, de Enrique Bellande, Viento del oeste, de Maia Gattas Vargas, y ERRANTE. La conquista del hogar, de Adriana Lestido.

El Jurado estará conformado por el crítico y programador Luciano Monteagudo; el director y productor Eduardo Crespo; y la programadora argentina radicada en México Laura Alderete.

La Competencia de Cortometrajes Argentinos incluirá 13 películas, de las cuales 6 son premieres mundiales. Son Meteorito choca contra volcán, de Antolín Olgiatti, Las Pirámides, de María José Pedernera, Paso por Patquía, de Francisco Urretabizkaya, Cuco, de Sergio Subero, Fred Cancelado, de Natalia Lucía, Hacer orillas luminosas, de Maira Ayala, La desesperación de los monos, de Julián García Long, La noche manchada, de Andrés Medina, Karussell Sonnenallee, Agustina Arrarás & Nicolás Onischuk, FE, de Toper, Desierto, de Lucas Francisco Provedo, De verdad quiero verte pero llevará mucho tiempo, de Julieta Amalric, y Notas de un dromedario, de Lucía Lalor.

El Jurado de esta competencia está integrado por la directora, guionista y editora Melisa Liebenthal, el profesor y crítico José Miccio y la directora y sonidista Mercedes Gaviria.

En esta edición FestiFreak Expandido estará dedicado a una selección de cortos experimentales argentinos, tres de los cuales tendrán su premiere mundial en #19FestiFreak. Se trata de Lick Fire, de Jeff Zorrilla, China muerta, de Malen Otaño, Las flores permanentes, de Julieta Coloma, La primera imagen de Marte, de Manuel Embalse, CHE, de Ignacio Tamarit, El trueno, de Isabel Titiro y Auspicio de Francisco Bouzas.

Las Películas Invisibles serán Tute Cabrero (1968), la ópera prima del cineasta argentino de larga trayectoria Juan José Jusid, quien presentará la función. Y Sábado (2001), de Juan Villegas, que completa esta breve sección de rescates del cine nacional. Ambas proyecciones serán en fílmico.

Entre las Actividades Especiales se cuentan el habitual Taller de Tesis de la carrera de Artes Audiovisuales de la UNLP, la charla Las batallas infinitas, a cargo José Luis Visconti, crítico e integrante de la revista Hacerse la crítica y su par Luis Franc, también ensayista. Y un taller de experimentación y apropiación de imágenes fílmicas a cargo de Médano Lab.

Por último, Las Musicalizadas montarán un espacio inédito. En él, la idea de instalación y performance se pondrán en diálogo con la luz natural reflejada y sus efectos ópticos.

El ingreso a todas las funciones será libre, con opción de pago voluntario. A excepción de Las Musicalizadas, cuyos tickets tendrán un valor de $1000.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Patricia Bullrich mezcló “alegremente” la paz en Gaza, el Nobel y los pesos comprados por EEUU

Con Jonatan Viale, la ministra de Seguridad enumeró tres “grandes noticias” que la pusieron eufórica: acuerdo de Trump, Nobel a Machado y pesos comprados por EEUU

Nuevos Aires lanzó su campaña en Quilmes con Sixto Cristiani, Catalina Achilli y Agustín Rombolá

Nuevos Aires reunió a su militancia en Quilmes para lanzar formalmente la campaña de Sixto Cristiani y Catalina Achilli como candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y de Agustín Rombolá como candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Legislatura: Es ley la prohibición de cortarle los servicios a clubes de barrios, hospitales y escuelas

El Senado bonaerense aprobó un proyecto que prohíbe a las empresas cortar los servicios públicos esenciales a hospitales, escuelas, clubes de barrio y asociaciones civiles. La medida surge en medio de un escenario de fuertes aumentos tarifarios que afectan a entidades que cumplen un rol social clave.

Ramos Padilla: “La principal preocupación de la Junta Electoral fue garantizar que haya elecciones el 26 de octubre”

El juez con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires explicó por qué se rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas y advirtió que hacerlo hubiera puesto en riesgo todo el proceso electoral.

¿Nico Vázquez tiene nueva novia?: El actor habló de su situación sentimental

Crecen los rumores de noviazgo entre Nico Vázquez y Dai Fernández. Hablaron los protagonistas.

László Krasznahorkai: el húngaro oscuro que conquistó el Nobel de literatura 2025

De acuerdo con la institución, el novelista recibe el premio "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".

Histórico hallazgo de un huevo de dinosaurio durante la Expedición Cretácica que ya es furor

El streaming paleontológico mostró un nuevo hallazgo, que marca un antes y un después.

Siguen las cancelaciones: A Gustavo Cordera le bajaron varios shows y explotaron las redes

"Siento que no tenemos las garantías institucionales y legales para seguir tocando", expresó Gustavo Cordera.

El meteorólogo Matías Bertolotti de TN y una disculpa que no pide perdón

Después de ser criticado por sus dichos sobre la fe, el meteorólogo Matías Bertolotti pidió disculpas con una fórmula que, lejos de reparar, exhibe la distancia entre el decir y el sentir

Judiciales y Policiales

Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: una nena resultó gravemente herida mientras presentaba un experimento escolar

“Esto no es real, es una mezcla para hacer pólvora”, dijo una alumna segundos antes de la explosión que conmocionó a Pergamino. El experimento escolar dejó a varios chicos heridos y una nena internada de urgencia en el Garrahan.

Llevan casi 30 años enseñando a volar y sufrieron el robo de parapentes y motores: ofrecen una millonaria recompensa para recuperarlos

Delincuentes irrumpieron en el predio de la escuela “AirLíder”, en las afueras de La Plata, y se llevaron cinco motores de paramotor, parapentes, garrafas y combustible. Ofrecen una recompensa de tres millones de pesos para recuperarlos.

Triple crimen de Florencio Varela: las escalofriantes declaraciones de Celeste

Celeste, una de las detenidas, prendió el ventilador ante el fiscal Carlos Arribas. Los detalles de lo que dijo y sus implicancias. Pedidos de capturas

Oficiales del Servicio Penitenciario Bonaerense auxiliaron a una mujer y sus hijos en un accidente en ruta 53

Agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) que se dirigían a cumplir funciones en la Unidad 23 de Florencio Varela auxiliaron este jueves a una mujer y a sus dos hijos

Campana: mató al novio de su hija en 2018, está prófuga desde mayo y ofrecen una recompensa de $10 millones

El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una recompensa para quienes aporten información sobre Carla Vanina Galli, una mujer de 48 años que permanece prófuga desde fines de mayo

Sociedad

Del calor al temporal: alerta amarilla en el AMBA por tormentas fuertes durante la noche

El Servicio Meteorológico Nacional alertó por tormentas fuertes en el AMBA, con ráfagas, granizo y un marcado descenso de la temperatura.

El vino bonaerense conquistó Madrid: participación destacada en el Salón del Vino Argentino

En la primera edición del Salón del Vino Argentino en Madrid, una empresa bonaerense tuvo una participación destacada junto a más de 35 bodegas del país. El evento reunió a más de 750 profesionales del sector y consolidó la presencia del vino argentino en el mercado europeo.

Octubre Rosa en las rutas bonaerenses: “Un control que salva” une prevención del cáncer de mama y seguridad vial

Los ministros Martín Marinucci y Nicolás Kreplak encabezaron un operativo en el Peaje Hudson para promover la detección temprana del cáncer de mama y reforzar los controles de seguridad vial en el marco de Octubre Rosa.

Fin de semana largo: cómo estará el clima en la provincia de Buenos Aires y hasta cuándo dura el veranito

El viernes feriado continúa con temperaturas cálidas y cielo algo nublado en la provincia de Buenos Aires, pero el tiempo cambiará desde el sábado por la llegada de un sistema de tormentas. Según el Servicio Meteorológico Nacional, habrá un marcado contraste entre el norte y el sur bonaerense, con calor, viento y lluvias hacia el fin de semana.

Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles

El festejo musical por el aniversario de Solano estará lleno de clásicos.

CieloSports

El error de Núñez que terminó en el golazo de Belgrano

Santiago falló al controlar un centro que parecía sencillo de rechazar. Y Uvita Fernández no perdonó con un bombazo cruzado para el 1-0.

Polémica en Córdoba: el penal que reclamó Estudiantes por falta a Medina

El volante trastabilló luego de que Saravia cayera detrás suyo. En el monitor pareció haber falta. El VAR no vio nada.

Estudiantes y un homenaje a Miguel Ángel Russo ante Belgrano

El plantel exhibirá una camiseta con el dorsal 6 y el apellido del entrenador, que falleció el miércoles a los 69 años.

Estudiantes sufrió, luchó y se lo empató en el descuento a Belgrano

El Pincha había arrancado abajo tras un error de Núñez que capitalizó Uvita. Pero luego de un centro de Neves que bajó Román Gómez, Facundo dominó, la pisó y remató. La pelota dio en el arquero, rebotó en un adversario y entró. Final caliente en córdoba.

El Lobo y una nueva derrota en la previa al Clásico, ¿cuándo vuelve a jugar Gimnasia y cómo quedó en la tabla?

Repasá el fixture de Gimnasia en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Alejandro Orfila y la tabla de posiciones en vivo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055