back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4273

Quién fue Manuel Belgrano y en qué año inventó la Bandera Argentina

El próximo 20 de junio es una fecha patria y significativa para la comunidad argentina: se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano y a su vez, en conmemoración a su creador, se celebra el Día de la Bandera.

Vale resaltar que la fecha mencionada fue declarada por el Gobierno Nacional como feriado inamovible. De esta manera, el próximo 20 de junio es el último día de un fin de semana largo en el que además de la efeméride, también se recuerda el fallecimiento del General Don Martín Miguel de Güemes. Junto al feriado turístico del 19, será un finde XXL y patriótico.

TE PUEDE INTERESAR

Manuel Belgrano nació en Buenos Aires en 1770 y gozó de una vasta educación que le sirvió para ser uno de los padres de la patria. A los 50 años y después de hacer historia, falleció el 20 de junio de 1820, motivo por el cual se eligió esa fecha para celebrar la vida del creador de la bandera nacional. Aunque surgió como un distintivo de su ejército y a modo de escarapela, los colores celeste y blanco significaron el símbolo de independencia. En esta nota te contamos quién fue Manuel Belgrano y cuándo creó la Bandera Nacional Argentina.

¿Quién fue Manuel Belgrano?

Manuel Belgrano, abogado, político, intelectual, economista y militar es considerado uno de los principales dirigentes que participó del proceso histórico de independencia iniciado en 1810. No sólo participó de la Primera Junta, si no que estuvo al frente del Ejército del Norte y combatió en diferentes oportunidades, obteniendo victorias en Tucumán y Salta, por ejemplo.

Fundamentalista de las ideas de la ilustración, como la razón y el conocimiento, y gran promotor de la educación formal, Manuel Belgrano luchó por la construcción de una nueva nación. En este sentido, una de sus principales búsquedas fue conseguir una identidad nacional, una población unida que logre la independencia de la corona española.

Luego de lograr la independencia oficial de la Nación Argentina y en constantes disputas culturales, Manuel Belgrano falleció en la pobreza el 20 de junio de 1820.

El Ministerio de Educación recordó algunas palabras del héroe patriótico:

“si es cierto, como lo aseguran los economistas que la repartición de las riquezas hace a la riqueza real y verdadera de un país, de un Estado entero, elevándolo al mayor grado de felicidad, mal podrá haberla en nuestras provincias cuando existiendo el contrabando y con él, el infernal monopolio, se reducirán las riquezas a unas cuantas manos que arrancan el jugo a la Patria y la reducen a la miseria”.

¿Por qué se celebra el Día de la Bandera cada 20 de junio?

La bandera nacional surgió de la necesidad. Creada el 27 de febrero de 1812, durante los combates por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, las tropas comandadas por Manuel Belgrano comenzaron a llevar una insignia en el pecho para ser reconocidos: una escarapela bicolor azul-celeste y blanco. Los colores, perduraron y fueron utilizados por las tropas argentinas en distintos focos del país durante las disputas independentistas. Y continúan.

Aunque la bandera fue creada un 27 de febrero, la celebración del Día de la Bandera es el 20 de junio en conmemoración al fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano. Cabe destacar que dicho homenaje fue establecido el 8 de junio de 1938, con la aprobación del Congreso y del presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. Además, la fecha fue decretada por la ley nacional 12.361.

TE PUEDE INTERESAR

La Provincia entregó más de 450 computadoras para alumnos secundarios de Presidente Perón

Luego de su paso por Olavarría y a horas de que quedaran confirmadas las alianzas que competirán en las elecciones 2023, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof visitó el municipio de Presidente Perón en la fría mañana de este jueves para encabezar el acto de entrega de 458 computadoras personales a estudiantes que cursan el último año del secundario en tres escuelas secundarias de dicho partido.

La entrega tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Educación Física N°164 y contó con la presencia de la vicegobernadora, Verónica Magario; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la intendenta local, Blanca Cantero.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos entregando computadoras porque entendemos que son una herramienta fundamental para abrir mejores posibilidades en el futuro”, expresó Kicillof y agregó: “Para que todos y todas tengan las mismas oportunidades, es el Estado el que se encarga de enfrentar la desigualdad y cumplir los derechos a educarse, trabajar y disfrutar”.

La iniciativa, que llevan adelante la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, ya distribuyó más de 77 mil netbooks en toda la Provincia. En el caso de Presidente Perón, esta entrega forma parte de las 1.005 computadoras que se están otorgando esta semana en 13 secundarias del distrito.

Además, el gobernador señaló que “estas netbooks son un reconocimiento de todo el pueblo de la provincia de Buenos Aires al esfuerzo que hacen los chicos y las chicas para terminar sus estudios secundarios”. “Se trata de lograr que ese esfuerzo valga la pena y, para ello, necesitamos que todos y todas partan desde un lugar parecido”, añadió.

Por su parte, la intendenta Cantero remarcó que “estas computadoras van a hacer felices a más de mil pibas y pibes del distrito”. “La única forma de ayudar a que los y las estudiantes terminen el secundario y continúen su formación es con un Estado presente que les brinde las herramientas necesarias para que todos y todas tengan las mismas oportunidades”, agregó.

Por último, Kicillof resaltó: “Para los que no cuentan con los recursos necesarios, tiene que estar el Estado. A los pibes y las pibas les dicen todo el tiempo que el Estado es malo y los oprime, pero contar hoy con una computadora es tener libertad para poder elegir qué hacer, qué estudiar y para conseguir un trabajo”. “Si no hay igualdad, la libertad no es para todos y todas”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia piensa despegar ante Central Córdoba

Gimnasia tomó aire con la victoria agónica sobre Huracán por 1 a 0 en el estadio del Bosque, se acomodó en el puesto 15 de la tabla de posiciones de la Liga Profesional con 25 unidades, despegando de la zona baja, pero debe seguir atento.

Por ejemplo, su próximo rival será Central Córdoba a quien visitará el miércoles desde las 21.30 en Santiago del Estero. Estamos hablando de un rival que está por pegado por debajo de Gimnasia, ya que acumula 24 puntos y que hace 3 partidos que no conoce la derrota, con 2 igualdades y 1 victoria.

Pensando en las últimas 7 fechas para el Lobo, jugará 4 partidos como visitante, donde además de Santiago del Estero viajará a Rosario, Tucumán y Córdoba, mientras que recibirá a Independiente y Boca en el Bosque, donde cerrará su participación ante Platense.

Fixture de Gimnasia en la Liga Profesional

  • Fecha 1: 1 a 3 vs. Vélez (V)
  • Fecha 2: 0 a 2 vs. Defensa y Justicia (L)
  • Fecha 3: 0 a 0 vs. Banfield (V)
  • Fecha 4: 2 a 0 vs. Instituto (V)
  • Fecha 5: 0 a 2 vs. Barracas Central (V)
  • Fecha 6: 0 a 0 vs. Colón (L)
  • Fecha 7: 0 a 4 vs. San Lorenzo (V)
  • Fecha 8: 2 a 1 vs. Estudiantes (L)
  • Fecha 9: 1 a 3 vs. Rosario Central (V)
  • Fecha 10: 3 a 1 vs. Racing (L)
  • Fecha 11: 0 a 3 vs. River (V)
  • Fecha 12: 0 a 2 vs. Belgrano (L)
  • Fecha 13: 4 a 2 vs. Argentinos Juniors (V)
  • Fecha 14: 1 a 1 vs. Tigre (L)
  • Fecha 15: 1 a 0 vs. Arsenal (V)
  • Fecha 16: 1 a 0 vs. Lanús (L)
  • Fecha 17: 0 a 2 vs. Godoy Cruz (V)
  • Fecha 18: 0 a 0 vs. Sarmiento (L)
  • Fecha 19: 0 a 2 vs. Unión (V)
  • Fecha 20: 1 a 0 vs. Huracán (L)
  • Fecha 21: miércoles, 21.30 horas vs. Central Córdoba (V)
  • Fecha 22: Newell’s (V)
  • Fecha 23: Independiente (L)
  • Fecha 24: Atlético Tucumán (V)
  • Fecha 25: Boca (L)
  • Fecha 26: Talleres (V)
  • Fecha 27: Platense (L)
Ignacio Miramón en la victoria de Gimnasia ante Huracán (Foto: Prensa GELP)

Ignacio Miramón en la victoria de Gimnasia ante Huracán (Foto: Prensa GELP)

Estudiantes y un duelo clave ante San Lorenzo

Como mencionamos el mismo día del partido en Santa Fe, Estudiantes dejó pasar una buena chance ante Colón contra quien perdió por 1 a 0, no pudiendo ganar terreno en la tabla de posiciones de la Liga Profesional, donde se mantiene en la cuarta colocación con 35 unidades.

Haber ganado y extendido el invicto a 17 partidos, le hubiese permitido llegar a los 38 puntos con lo que hubiese superado a San Lorenzo que acumula 37, y justamente será su próximo rival el miércoles desde las 19:00 en el estadio UNO por la fecha 21. El Ciclón acumula 3 partidos sin marcar goles ni ganar, con 1 derrota y 2 empates en fila.

A la hora de hablar de las últimas 7 fechas, hay que tener en cuenta que además de San Lorenzo, se medirá ante Racing y el líder River, por lo que tendrá enfrente a tres de los grandes del fútbol argentino. Tendrá que viajar a Rosario y el cierre en La Paternal ante un equipo que siempre le complica los planes: Argentinos Juniors.

Fixture de Estudiantes en la Liga Profesional

  • Fecha 1: 1 a 2 vs. Tigre (L)
  • Fecha 2: 1 a 1 vs. Arsenal (V)
  • Fecha 3: 0 a 2 vs. Lanús (L)
  • Fecha 4: 1 a 0 vs. Godoy Cruz (V)
  • Fecha 5: 1 a 1 vs. Sarmiento (L)
  • Fecha 6: 0 a 2 vs. Unión (V)
  • Fecha 7: 2 a 1 vs. Huracán (L)
  • Fecha 8: 1 a 2 vs. Gimnasia (V)
  • Fecha 9: 3 a 0 vs. Newell’s (L)
  • Fecha 10: 2 a 1 vs. Independiente (V)
  • Fecha 11: 0 a 0 vs. Atlético Tucumán (L)
  • Fecha 12: 1 a 0 vs. Boca (V)
  • Fecha 13: 1 a 0 vs. Talleres (L)
  • Fecha 14: 2 a 1 vs. Platense (V)
  • Fecha 15: 2 a 0 vs. Vélez (L)
  • Fecha 16: 1 a 1 vs. Defensa y Justicia (V)
  • Fecha 17: 1 a 0 vs. Banfield (L)
  • Fecha 18: 0 a 0 vs. Instituto (V)
  • Fecha 19: 5 a 2 vs. Barracas Central (L)
  • Fecha 20: 0 a 1 vs. Colón (V)
  • Fecha 21: miércoles, 19:00 horas vs. San Lorenzo (L)
  • Fecha 22: Central Córdoba (L)
  • Fecha 23: Rosario Central (V)
  • Fecha 24: Racing (L)
  • Fecha 25: River (V)
  • Fecha 26: Belgrano (L)
  • Fecha 27: Argentinos Juniors (V)
Después de 11 vallas invictas en 14 PJ Estudiantes sufrió goles en 3 juegos al hilo.

Después de 11 vallas invictas en 14 PJ Estudiantes sufrió goles en 3 juegos al hilo.

San Miguel del Monte: murió un motociclista al chocar de frente con un camión

Un motociclista de 47 años murió esta mañana al chocar de frente contra un camión en la ruta provincial 41 en la localidad de San Miguel del Monte, informaron fuentes policiales y judiciales a INFOCIELO.

El trágico caso sucedió en el kilómetro 122 de la ruta mencionada cuando por razones que se investigan, un camión Ford Cargo con acoplado se embistió con una moto Honda de 125 de cilindrada.

TE PUEDE INTERESAR

Como consecuencia del impacto, el motociclista, identificado oficialmente como Antonio Ledesma (47), domiciliado en san Miguel del Monte, perdió la vida en el acto.

El conductor del camión, un hombre de 59 años, resultó ileso y quedó imputado por homicidio culposo.

Al lugar del hecho se presentaron personal policial del Destacamento Vial y de la Estación Policial Comunal de San Miguel del Monte.

También arribaron una ambulancia del Sistema de Asistencia Médica de Emergencia (SAME) y bomberos voluntarios.

Los peritos de la Policía Científica dedicados a la accidentología cumplieron con su labor bajo las órdenes de la UFI en turno descentralizada de San Miguel del Monte.

Un vocero de la fuerza indicó que el camión transitaba en dirección General Belgrano – Monte.

El tránsito en la ruta fue asistido por personal policial hasta que culmine el trabajo de los peritos.

TE PUEDE INTERESAR

Messi descomunal: todos sus números en la Selección

A días de cumplir los 36 años Lionel Messi sigue destruyendo marcas mientras su leyenda se agiganta día a día. Con su gol (nuevo récord para él) ante Australia la Pulga llegó a los 103 en 175 partidos desde aquel inicial ante Croacia en Basilea en el inicio de marzo de 2006.

Entre los extraordinarios números del capitán la Selección Argentina aparece como el país donde más gritó: marcó 30 goles en su tierra mientras que con la albiceleste hizo 28 por Eliminatorias, 16 en Copas América y 13 en las 5 Copas del Mundo que disputó el hombre que duda de estar en la cita de 2026.

“Disfruté el último Mundial como no me había pasado anteriormente. Siendo sincero, si no hubiésemos salido campeones del mundo, no estaría más en la Selección. Hoy no la puedo dejar, tengo que disfrutar de todo esto. Pase lo que pase en el camino, siempre hay que intentarlo. Ese tiene que ser el mensaje para las nuevas generaciones que tanto me defendieron. Quiero que me recuerden como una persona normal y buena sobre todo, mas allá de lo deportivo“, dijo Messi la TV Pública.

Todos los goles de Messi en la Selección

1) 1-3-06, Suiza, vs. Croacia (2-3), amistoso.

2) 16-6-06, Alemania, vs. Serbia y Montenegro (6-0), Mundial 2006.

3) 5-6-07, España, vs. Argelia (4-3), amistoso.

4) 5-6-07, España, vs. Argelia (4-3), amistoso

5) 8-7-07, Venezuela, vs. Perú (4-0), Copa América.

6) 11-7-07, Venezuela, vs. México (3-0), Copa América.

7) 16-7-07, Venezuela, vs. Venezuela (2-0), Eliminatorias.

8) 20-11-07, Colombia, vs. Colombia (1-2), Eliminatorias.

9) 4-6-08, Estados Unidos, vs. México (4-1), amistoso.

10) 11-10-08, Buenos Aires, vs. Uruguay (2-1), Eliminatorias.

11) 11-2-09, Francia, vs. Francia (2-0), amistoso.

12) 28-03-09, Buenos Aires, vs. Venezuela (4-0), Eliminatorias.

13) 14-11-09, España, vs. España (1-2), amistoso.

14) 07-09-10, Buenos Aires, vs. España (4-1), amistoso.

15) 15-11-10, Qatar, vs. Brasil (1-0), amistoso

16) 9-2-11, Italia, vs. Portugal (2-1), amistoso.

17) 20-06-11, Buenos Aires, vs. Albania (4-0), amistoso.

18) 7-10-11, Buenos Aires, vs. Chile (4-1), Eliminatoria.

19) 15-11-11, Colombia, vs. Colombia (2-1), Eliminatorias.

20) 29-2-12, Suiza, vs. Suiza (3-1), amistoso.

21) 29-2-12, Suiza, vs. Suiza (3-1), amistoso.

22) 29-2-12, Suiza, vs. Suiza (3-1), amistoso.

23) 2-6-12, Buenos Aires, vs. Ecuador (4-0), Eliminatorias.

24) 9-6-12, Estados Unidos, vs. Brasil (4-3), amistoso.

25) 9-6-12, Estados Unidos, vs. Brasil (4-3), amistoso.

26) 9-6-12, Estados Unidos, vs. Brasil (4-3), amistoso.

27) 15-8-12, Alemania, vs. Alemania (3-1), amistoso.

28) 8-9-12, Córdoba, vs. Paraguay (3-1), Eliminatorias.

29) 12-10-12, Mendoza, vs. Uruguay (3-0), Eliminatorias.

30) 12-10-12, Mendoza, vs. Uruguay (3-0), Eliminatorias.

31) 16-10-12, Chile, vs. Chile (2-1), Eliminatorias.

32) 22-3-13, Buenos Aires, vs. Venezuela (3-0), Eliminatorias.

33) 14-6-13, Guatemala, vs. Guatemala (4-0), amistoso.

34) 14-6-13, Guatemala, vs. Guatemala (4-0), amistoso.

35) 14-6-13, Guatemala, vs. Guatemala (4-0), amistoso.

36) 10-9-13, Paraguay, vs. Paraguay (5-2), Eliminatorias.

37) 10-9-13, Paraguay, vs. Paraguay (5-2), Eliminatorias.

38) 7-6-14, La Plata, vs. Eslovenia (2-0), amistoso.

39) 15-6-14, Brasil, vs. Bosnia (2-1), Mundial.

40) 21-6-14, Brasil, vs. Irán (1-0), Mundial.

41) 25-6-14, Brasil, vs. Nigeria (3-2), Mundial.

42) 25-6-14, Brasil, vs. Nigeria (3-2), Mundial.

43) 14-10-14, Hong Kong, vs. Hong Kong (7-0), amistoso.

44) 14-10-14, Hong Kong, vs. Hong Kong (7-0), amistoso.

45) 12-11-14, Reino Unido, vs. Croacia (2-1), amistoso.

46) 13-6-15, Chile, vs. Paraguay (2-2), Copa América.

47) 4-9-15, Chile, vs. Bolivia (7-0), Copa América.

48) 4-9-15, Chile, vs. Bolivia (7-0), Copa América.

49) 8-9-15, Chile, vs. México (2-2), Copa América.

50) 29-3-16, Córdoba, vs. Bolivia (2-0), Eliminatorias.

51) 10-6-16, Estados Unidos, vs. Panamá (5-0), Copa América.

52) 10-6-16, Estados Unidos, vs. Panamá (5-0), Copa América.

53) 10-6-16, Estados Unidos, vs. Panamá (5-0), Copa América.

54) 18-6-16, Estados Unidos, vs. Venezuela (4-1), Copa América.

55) 21-6-16, Estados Unidos, vs. Estados Unidos (4-0), Copa América.

56) 1-9-16, Mendoza, vs. Uruguay (1-0), Eliminatorias.

57) 15-11-16, San Juan, vs. Colombia (3-0), Eliminatorias.

58) 23-3-17, Buenos Aires, vs. Chile (1-0), Eliminatorias.

59) 10-10-17, Ecuador, vs. Ecuador (3-1), Eliminatorias.

60) 10-10-17, Ecuador, vs. Ecuador (3-1), Eliminatorias.

61) 10-10-17, Ecuador, vs. Ecuador (3-1), Eliminatorias.

62) 29-5-18, Buenos Aires, vs. Haití (4-0), amistoso.

63) 29-5-18, Buenos Aires, vs. Haití (4-0), amistoso.

64) 29-5-18, Buenos Aires, vs. Haití (4-0), amistoso.

65) 26-6-18, Rusia, vs. Nigeria (2-1), Mundial.

66) 7-6-19, Nicaragua, vs. Nicaragua (5-1), amistoso.

67) 7-6-19, Nicaragua, vs. Nicaragua (5-1), amistoso.

68) 19-6-19, Brasil, vs. Paraguay (1-1), Copa América.

69) 15-11-19, Arabia Saudita, vs. Brasil (1-0), amistoso.

70) 18-11-19, Israel, vs. Uruguay (2-2), amistoso.

71) 8-10-20, Buenos Aires, vs. Ecuador (1-0), Eliminatorias.

72) 3-6-21, Santiago del Estero, vs. Chile (1-1), Eliminatorias.

73) 14-6-21, Brasil, vs. Chile (1-1), Copa América.

74) 28-6-21, Brasil, vs. Bolivia (4-1), Copa América.

75) 28-6-21, Brasil, vs. Bolivia (4-1), Copa América.

76) 3-7-21, Brasil, vs. Ecuador (3-0), Copa América.

77) 9-9-21, Buenos Aires, vs. Bolivia (3-0), Eliminatorias.

78) 9-9-21, Buenos Aires, vs. Bolivia (3-0), Eliminatorias.

79) 9-9-21, Buenos Aires, vs. Bolivia (3-0), Eliminatorias.

80) 10-10-21, Buenos Aires, vs. Uruguay (3-0), Eliminatorias.

81) 25-3-22, Buenos Aires, vs. Venezuela (3-0), Eliminatorias.

82) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

83) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

84) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

85) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

86) 5-6-22, España, vs. Estonia (5-0), amistoso.

87) 23-9-22, Estados Unidos, vs. Honduras (3-0), amistoso.

88) 23-9-22, Estados Unidos, vs. Honduras (3-0), amistoso.

89) 27-9-22, Estados Unidos, vs. Jamaica (3-0), amistoso.

90) 27-9-22, Estados Unidos, vs. Jamaica (3-0), amistoso.

91) 16-11-22, Emiratos Árabes, vs. Emiratos Árabes (5-0), amistoso.

92) 22-11-22, Qatar, vs. Arabia Saudita (1-2), Mundial.

93) 26-11-22, Qatar, vs. México (2-0), Mundial.

94) 3-11-22, Qatar, vs. Australia (2-1), Mundial.

95) 9-12-22, Qatar, vs. Países Bajos (2-2), Mundial.

96) 13-12-22, Qatar, vs. Croacia (3-0), Mundial.

97) 18-12-22, Qatar, vs. Francia (3-3), Mundial.

98) 18-12-22, Qatar, vs. Francia (3-3), Mundial.

99) 23-3-23, Buenos Aires, vs. Panamá (2-0), amistoso.

100) 28-3-23, Santiago del Estero, vs. Curazao (7-0), amistoso.

101) 28-3-23, Santiago del Estero, vs. Curazao (7-0), amistoso.

102) 28-3-23, Santiago del Estero, vs. Curazao (7-0), amistoso.

103) 15-6-23, Beijing, vs. Australia (2-0), amistoso.

Libros parlantes y en braille: así es el trabajo inclusivo de la Biblioteca Argentina Para Ciegos

Cada 15 de junio se celebra el Día Nacional del Libro y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reconoció el trabajo de la Biblioteca Argentina para Ciegos, el primer establecimiento de estas características en América Latina, como un espacio de inclusión.

Se trata de una fecha en el que se visibiliza la importancia de la lectura en todas las edades. La conmemoración comenzó en 1908, año en que el Consejo Nacional de Mujeres entregó los premios de su concurso literario e instaló un festejo anual. En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear declarara la fecha como “Fiesta del Libro”.

TE PUEDE INTERESAR

En 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación, se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta la actualidad. Es muy importante destacar que todas las personas tienen derecho al acceso a la literatura y aprendizaje a través de los libros, y por ello el papel de la Biblioteca Argentina para Ciegos es fundamental.

A través de un video en sus redes sociales, la ANDIS mostró el trabajo que la biblioteca ubicada en la Ciudad de Buenos Aires realiza día a día. Carolina Usetta, integrante de la Comisión Directiva de la Biblioteca Argentina para ciegos, explicó que se trata de una organización de personas con discapacidad que nació en 1924 para dar respuesta a la falta de acceso a la lectura para personas con discapacidad visual.

El establecimiento cuenta con diferentes áreas como la imprenta, “donde vamos a trabajar sobre diferentes productos que nos van solicitando: revistas, publicaciones, folletos en cantidad e incluso también impresión en chapas para la vía pública edificios públicos y privados etcétera”, explicó.

Asimismo Carolina destacó que “Hay venta de productos tiflo, como por ejemplo pizarras punzones juegos didácticos adaptados y diferentes productos que suelen utilizar las personas ciegas o con baja visión. Hay estanterías con libros en braille en el salón, hay un piano”.

El catálogo de la biblioteca es muy numeroso, ya que se puede encontrar desde libros de poesías hasta cuentos, ensayos, novelas, científicos y otros sobre las leyes existentes en la actualidad en materia de discapacidad.

“A veces algunas personas que son estudiantes nos solicitan la impresión en braille de algún libro específico que precisan para sus estudios estudio de edición del servicio del libro parlante”, explica Usetta y detalla que esta última es “una plataforma que se llama ‘libros que unen’ donde están subidos libros en audio en voz humana y por lo cual se acceden siendo socios de la biblioteca”.

Video: Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La Biblioteca Argentina para Ciegos forma parte de las bibliotecas populares y es muy importante su existencia porque brinda derechos a las personas con discapacidad visual en cuanto al acceso a su lectura.

Asimismo, tiene un papel fundamental en la socialización, ya que brinda otros servicios como los cursos y talleres y los espacios recreativos salidas culturales a lugares donde están preparados con accesibilidad para personas con discapacidad visual.

TE PUEDE INTERESAR

Los intendentes levantaron el teléfono y se cayó la sesión del Senado

La sesión ordinaria convocada para esta tarde en el Senado bonaerense quedó anulada ante el rechazo de Juntos de bajar al recinto, algo que se definió por un llamado de los intendentes del espacio que pidieron no dar quórum.

“Los intendentes lo pidieron por el tema del CUD, porque no se depositó y es una promesa no cumplida. Además, convocaron a la sesión para decir que nosotros nos bajamos”, lanzaron a Infocielo desde el campamento opositor.

TE PUEDE INTERESAR

Vale recordar que, por la paridad absoluta en la Cámara alta bonaerense, si Juntos no acude al recinto el Frente de Todos no alcanza el quórum necesario para encarar la sesión. La bancada que comanda Teresa García iba a bajar al recinto para mostrar la ausencia de la oposición, finalmente no ocurrirá.

El del coeficiente de distribución es uno de los temas que puso a los intendentes de la oposición en guerra con el gobierno de Axel Kicillof. Como señaló Infocielo, en los albores de este año y a poco de que la Provincia diera a conocer cuánto recibirá cada municipio a partir del Coeficiente Único de Distribución (CUD), intendentes de la oposición pidieron una mesa técnica para resolverlo.

“Vamos a pedir una mesa técnica y política para que Provincia explique con total transparencia cómo se arma el CUD”, sentenció ante Infocielo un intendente PRO de los más considerados en las conversaciones. “No podemos seguir así otro año donde Juntos pierde y el Frente de Todos gana”, agregó.

Los intendentes de Juntos exigen al gobierno de Axel Kicillof que deposite los fondos del CUD.

Los intendentes de Juntos exigen al gobierno de Axel Kicillof que deposite los fondos del CUD.

La distribución de los recursos de la Provincia a los municipios se lleva a cabo en función del CUD, que señala cuánto le corresponde a cada comuna en base al régimen general (población, superficie, etc); de salud y de servicios sociales y se determina año tras año en función de la evolución de esas variables.

La discusión fue de las más fuertes en los debates internos para tratar de destrabar el Presupuesto 2023, algo que finalmente ocurrió con compensaciones en el Fondo de obras.

Vale recordar que quedó fijado en la Ley que “los ajustes que se requieran en los municipios cuyo coeficiente disminuya más del cinco por ciento (5%), serán cubiertos por todos los municipios que presenten incrementos en el CUD, de manera proporcional, teniendo en cuenta la participación relativa que representa el incremento individual en relación a la suma de todos los incrementos”.

En tanto, según señalaron a Infocielo desde la oposición, otra de las trabas para encarar la sesión es el desacuerdo por los pliegos judiciales que el gobernador Axel Kicillof envió hace tiempo, pero no tienen el visto bueno de Juntos.

A fines del año pasado quedaron pendientes de aprobación la designación de 41 nombres, principalmente el encono tiene que ver con las propuestas para el departamento judicial de La Plata. En tanto, Axel Kicillof volvió a mandar esta semana otros once nombres para cubrir vacantes judiciales en el conurbano y el interior.

TE PUEDE INTERESAR

La UNDAV será la primer universidad en distribuir gratis el preservativo vaginal

La semana pasada, en la Sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), se llevó a cabo la 3ra Jornada de la Consejería en Salud Integral y Derechos sexuales y (no)reproductivos. De la misma participó el equipo de la Dirección de respuesta al VIH, ITS, Hepatitis y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación.

La jornada tuvo como principal objetivo el lanzamiento del preservativo vaginal como parte de los métodos de barrera que provee el Ministerio de Salud de la Nación para la estrategia de prevención de infecciones de transmisión sexual; además de brindar información respecto al ejercicio de la ciudadanía sexual.

TE PUEDE INTERESAR

La actividad contó con una propuesta lúdica de la cual participaron estudiantes, docentes y nodocentes. Hubo distribución gratuita de preservativos y de elementos de gestión menstrual.

El preservativo vaginal estará disponible para ser retirado de manera libre y gratuita en el espacio de la Consejería que funciona en el consultorio de salud de Bienestar Universitario, ubicado en el cuerpo B, planta baja de Sede Piñeyro.

Para informar cómo se usa este método anticonceptivo y de protección contra enfermedades, el Ministerio de Salud de la Nación lanzó un folleto informativo sobre la forma de uso del preservativo femenino. Para verlo, hace clic acá.

¿Qué es el preservativo vaginal?

También llamado preservativo interno o preservativo femenino, es un método anticonceptivo que protege contra el embarazo no intencional, el VIH y otras ITS. Se trata de una funda delgada y resistente con dos anillos blandos, uno en cada extremo. Un anillo se coloca internamente (dentro de la vagina), mientras que el otro, cuyo extremo es abierto para permitir la penetración, queda afuera y cubre los genitales externos.

A diferencia del látex, que se utiliza para fabricar la mayoría de los preservativos masculinos, los preservativos vaginales están hechos de otros materiales, como el nitrilo o el poliuretano. Los insumos donados por UNFPA son de nitrilo: se trata del único condón femenino que está fabricado con ese material.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: por amenazar de muerte con un revólver a la expareja lo apresaron

Un joven de 19 años fue detenido en las últimas horas en La Plata acusado de amenazar de muerte a su expareja y mostrarle un arma de fuego, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

El hecho sucedió en Villa Elvira cuando una joven llamó al servicio de emergencias 911 para denunciar que había sufrido un violento episodio con su expareja en 79 entre 13 y 14.

TE PUEDE INTERESAR

Personal policial del Comando de Patrullas de La Plata llegó al lugar y al entrevistar a la víctima, averiguaron que el agresor, tras amenazarla, se había escapado a pie.

Con la descripción del joven, los policías organizaron un operativo cerrojo y dieron con el sospechoso en las inmediaciones.

El joven, al ver a los efectivos, arrojó un elemento y salió corriendo. De todas maneras, fue interceptado, esposado y trasladado a la comisaría Octava.

Al revisar la zona los uniformados hallaron el elemento que el joven había descartado: se trata de un revólver calibre 32, el que fue secuestrado.

Con intervención de la UFI N° 15 de la fiscal Cecilia Corfield, se inició una causa por portación ilegal de arma de fuego y amenazas calificadas en el marco de violencia de género.

Como se recordará, un hombre de 48 años fue detenido días atrás en La Plata acusado de cometer una tentativa de femicidio al atacar brutalmente a su expareja, a la que golpeó e intentó asfixiar al colocarle una bolsa en la cabeza.

Todo sucedió este domingo en una casa ubicada en Lisandro Olmos cuando el hombre se presentó en la vivienda de su expareja, una mujer de 40 años, y luego de una discusión, la atacó físicamente.

De acuerdo al relato policial, el individuo intentó matar a la expareja al tomarla del cuello y golpearle la cabeza contra un lavarropas, luego intentó asfixiarla al colocarle una bolsa y pegarle con una botella de vidrio.

Los ataques no cesaron y en su intentó por terminar con la vida de la mujer, el hombre le ocasionó diversos cortes en el cuerpo con una cuchara de albañil.

Tras un intenso forcejeo el agresor se dio a la fuga y la mujer pidió auxilio. Una ambulancia la derivo minutos más tarde al hospital Alejandro Korn de la localidad de Melchor Romero.

Con múltiples heridas la mujer fue atendida y los médicos informaron que quedó estable y que su vida no corría peligro.

La denuncia por el violento hecho quedó en manos de la fiscal Cecilia Corfield, de la UFI N° 15 del departamento judicial de La Plata.

Con la colaboración de la DDI de La Plata y el Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Decimoquinta se avanzó en la recolección de pruebas y el Juzgado de Garantías N° 1 del magistrado Federico Atencio, pidió la detención del hombre.

Aunque el agresor se escondió y no frecuentaba los lugares donde solía estar, los detectives lo ubicaron en un campo de 210 entre 526 y 528 y lo aprehendieron.

El individuo, indentificado oficialmente como Marcos Javier Flores, de 48 años, quedó imputado por el delito de tentativa de homicidio agravada por el vínculo y por mediar violencia de género.

TE PUEDE INTERESAR