back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4272

Ex ministro de Salud de Scioli se alió a Patricia Bullrich y le salieron al cruce

El ex ministro de Salud bonaerense durante el gobierno de Daniel Scioli, y actual columnista televisivo, Claudio Zin se sumó este jueves al espacio del PRO que comanda Patricia Bullrich, y le salieron al cruce.

Zin fue el titular de la cartera sanitaria provincial entre 2007 y 2009, y desde hace algunos años se convirtió en un reputado columnista en temas médicos del canal de noticias La Nación+, adonde muchas de sus apreciaciones en torno a la pandemia por coronavirus o al presente brote de bronquiolitis fueron criticadas por el ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak.

TE PUEDE INTERESAR

Semanas atrás, Claudio Zin aseguró al aire que la Provincia planificaba adelantar las vacaciones de invierno debido al brote de bronquiolitis, lo que fue desmentido por Kreplak: “Si no pueden hablar sin mentir, pasen música”, lanzó el camporista.

El ya habitual cruce entre Kreplak y Zin por sus declaraciones televisivas, tuvo hoy un nuevo capítulo con la confirmación del arribo del columnista al PRO, y Nicolás Kreplack lo chicaneó: “Lo de Claudio Zin durante años además de fake news, era campaña“.

Cabe recordar que Patricia Bullrich fue, justamente, una de las líderes del movimiento anti cuarentena, primero, y luego de la andanada anti vacuna que se generó en el año 2020, en medio de la pandemia por coronavirus. En ese marco, las columnas de Zin eran presentadas como un especialista en materia sanitaria.

Por su parte, no se trata de la primera vez de Claudio Zin en la arena en política, en tanto que además de su pasado como ministro de Daniel Scioli fue senador de Italia desde 2013 a 2018, representando a los italianos residentes en Sudamérica.

TE PUEDE INTERESAR

La Quiniela nacional y provincial: resultados del 15 de junio

Este jueves 15 de junio, se realiza un sorteo más de la lotería Quiniela Nacional y Provincial en Argentina que se desarrolla de lunes a sábados. Conocé los números ganadores de la Quiniela Nacional (actualmente denominada Ciudad) y Provincia en cada uno.

La Lotería ofrece cuatro sorteos diarios de lunes a sábados. La Primera es a las 11.30 horas; Matutino a las 14:00 horas, Vespertino a las 17.30 horas y Nocturno a las 21:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Quiniela Nacional hoy, 15 de junio

En la primera salió a la cabeza el 0605: Gato; en la Matutina el 5057: Jorabado; y en la Vespertina el 1091: Excusado. La nocturna se sortea a 21:00 horas.

Quiniela Provincial hoy, 15 de junio

En la provincia de Buenos Aires a la cabeza salió el 0737: Dentista; en la Matutina el 6499: Hermanos; y en la Vespertina el 5921: La mujer. La nocturna se sortea a las 21:00 horas.

Todos los resultados en la Quiniela Nacional y Provincial de hoy

Quiniela Nacional: Primera

  1. 0605
  2. 8197
  3. 2951
  4. 9412
  5. 2103
  6. 4038
  7. 1183
  8. 0058
  9. 4055
  10. 2958
  11. 1570
  12. 8308
  13. 5014
  14. 6495
  15. 7618
  16. 8157
  17. 8445
  18. 1427
  19. 2188
  20. 0951

Quiniela Nacional: Matutina

  1. 5057
  2. 3846
  3. 8982
  4. 0017
  5. 5281
  6. 9633
  7. 2058
  8. 4887
  9. 7833
  10. 8317
  11. 7965
  12. 5469
  13. 8426
  14. 16191
  15. 3507
  16. 5328
  17. 5817
  18. 1607
  19. 4795
  20. 0862

Quiniela Nacional: Vespertina

  1. 1091
  2. 8197
  3. 0407
  4. 9412
  5. 2103
  6. 4038
  7. 1183
  8. 0878
  9. 4922
  10. 6766
  11. 9762
  12. 8025
  13. 8410
  14. 3715
  15. 5179
  16. 1225
  17. 8445
  18. 8902
  19. 8955
  20. 2009

Quiniela Provincial: Primera

  1. 0737
  2. 8351
  3. 3316
  4. 7851
  5. 0636
  6. 1896
  7. 2358
  8. 6928
  9. 7873
  10. 9479
  11. 8583
  12. 6242
  13. 5575
  14. 5030
  15. 9133
  16. 5704
  17. 3100
  18. 6826
  19. 8251
  20. 9354

Quiniela Provincial: Matutina

  1. 6499
  2. 5099
  3. 3092
  4. 1444
  5. 0808
  6. 0033
  7. 9638
  8. 8605
  9. 0263
  10. 7939
  11. 8590
  12. 2066
  13. 9127
  14. 9417
  15. 0713
  16. 1543
  17. 1302
  18. 3855
  19. 8996
  20. 9398

Quiniela Provincial: Vespertina

  1. 5921
  2. 5742
  3. 4213
  4. 1738
  5. 9697
  6. 1590
  7. 1837
  8. 9320
  9. 2506
  10. 3839
  11. 2927
  12. 5071
  13. 4242
  14. 0255
  15. 3715
  16. 2703
  17. 5166
  18. 2628
  19. 2656
  20. 4507

TE PUEDE INTERESAR

Provincia convocó a los estatales a una paritaria salarial

Luego del pedido de reapertura de negociación paritaria que efectuaron los gremios de trabajadores estatales, la Provincia convocó hoy a una nueva reunión con las entidades sindicales a desarrollarse el próximo jueves a las 13 horas.

El encuentro con los representantes de los trabajadores englobados en la Ley 10.430, fue confirmado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), a pesar de que ratificaron su adhesión al paro nacional que llevarán a cabo este viernes.

TE PUEDE INTERESAR

Vamos a plantear la necesidad de que los salarios se alinean por arriba de la inflación, y de que derive rápidamente en un aumento salarial, camino a la recuperación de los salarios“, afirmó el secretario general de ATE, Oscar de Isasi.

“También, establecer de que el Gobierno nacional haga un efectivo control de precios, para que la negociación salarial que en la Provincia es casi permanente, no termine siendo devaluada por los sistemáticos aumentos de precios de los formadores, sobre todo del área de la alimentación”, añadió.

A la vez que ratificó su “participación en el paro nacional de ATE y de la CTA, que tiene varias consignas, entre ellas que el Gobierno nacional controle los precios y la voracidad de quienes los forman”.

La última vez que la Provincia y los gremios se sentaron a la mesa fue durante las negociaciones cerradas el pasado 11 de mayo, cuando los gremios estatales y el gobierno provincial acordaron adelantar el pago de las cuotas ya acordadas para redondear el 40 por ciento acumulado a junio.

De esta manera, un tramo de 20 por ciento de aumento salarial comenzó a liquidarse con los haberes de mayo, a partir de adelantar el 14 por ciento de aumento salarial que estaba previsto para pagarse en julio. A eso se le suma el 6 por ciento que ya establecido para el mes de mayo. En otras palabras, el aumento total del 40 por ciento, ideado hasta julio, se adelantó a junio.

El pedido de reapertura de paritarias fue realizado por ATE como por UPCN y Fegepba, en tanto que ayer el INDEC informó que la inflación acumulada del año alcanzó al 42,2 por ciento en mayo.

TE PUEDE INTERESAR

Mes del Orgullo: ¿Cuáles son los reclamos de la marcha del 28J?

Junio es el mes del orgullo en el mundo en conmemoración de la revuelta de Stonewall en la ciudad de Nueva York, cuando, en respuesta a la represión policial sufrida la comunidad LGBTIQ+ se organizó y se movilizó por las calles por primera vez. Conocé cuáles son reclamos de este 28J en Argentina en 2023.

Este 28 de junio se celebra como todos los años el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y habrá movilizaciones en todo el país. La marcha central será en Buenos Aires y se trata de la 8° Marcha contras los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios Plurinacional Antirracista.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuáles son reclamos de este 28J?

El colectivo Ni una menos compartió la convocatoria a la marcha que será desde Plaza de Mayo al Congreso a partir de las 18:00hs del miércoles 28 de junio con los pedidos de justicia por Sofía Fernández, mujer trans que apareció muerta este año en una comisaría de la ciudad bonaerense de Derqui, Cynthia Moreira, joven trans asesinada en Tucumán en 2018 y Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido en 2021.

Bajo la consigna de Basta de Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios, el reclamo es por una vida digna, a crecer en paz y con amor, sin violencia ni persecusión.

“Marchamos para que nuestras familias y amigues no teman por nosotres y para que quienes han perdido a sus familiares, amigues, compañeres por travesticidios, transfemicidios y transhomicidios puedan obtener justicia y trato digno”, señaló el colectivo Ni una menos.

Además, entre las consignas está el pedido de reparación histórica ante la exclusión social y económica, la violencia institucional, la justificación de la tortura en base a las identidades de las personas travestis-trans, la falta de acceso al pleno ejercicio de los derechos políticos y el maltrato hacia las infancias.

“Marchamos para exigir una vez más acceso a la vivienda, a la justicia, a la tierra, al trabajo, a la salud integral y a la educación”, señalan.

TE PUEDE INTERESAR

Guernica: un policía compró una moto y terminó baleado

Un policía de civil resultó herido de bala al ser asaltado por delincuentes cuando fue a retirar a la localidad bonaerense de Guernica una moto que había comprado por redes sociales, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, en calles 37 y 10 de dicha localidad del partido de Presidente Perón, cuando el efectivo, un oficial de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la policía provincial, fue abordado por dos “motochorros” con fines de robo y que le efectuaron cinco disparos de arma de fuego.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes, el policía sufrió heridas en sus piernas y fue trasladado en un patrullero hasta el hospital de Cañuelas, donde se encuentra internado ya que uno de los disparos habría afectado una arteria.

En tanto, en la escena del crimen los policía se entrevistaron con un joven de 26 años radicado en el barrio porteño de Almagro que dijo ser amigo del oficial y que este habría ido a Guernica a retirar una moto que había comprado por Facebook.

A su vez, en el lugar del asalto, los investigadores hallaron una moto Honda Titán que se cree fue abandonada por los delincuentes en su huida.

Hurlingham: cuatro policías acusados de rateros

Los voceros judiciales aclararon que los primeros relevamientos indicaron que las cámaras de seguridad en el lugar no funcionaban al momento del hecho, por lo que aun no se obtuvieron imágenes de interés para la causa.

Lo ocurrido es investigado por el fiscal Álvaro Garganta, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de San Vicente.

OTRO HECHO

Un hombre con antecedentes penales fue detenido como acusado de intentar matar a balazos a un joven que caminaba junto a amigo en Ciudad Oculta, barrio porteño de Villa Lugano, en febrero pasado, informaron hoy fuentes policiales.

TE PUEDE INTERESAR

Elogio de Cristina Kirchner a Katopodis: “Es un funcionario que sí funciona”

La vicepresidenta Cristina Kirchner asistió este jueves a la provincia de Santa Cruz para la inauguración de una ampliación del hospital regional de Río Gallegos, adonde realizó un destacado elogio hacia el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis: “es un funcionario que sí funciona”, afirmó.

En medio de la renovada interna del oficialismo, renombrado Unión por la Patria, Cristina Kirchner recordó las elecciones de 2017, cuando el ex intendente del municipio de San Martín apoyó junto a Alberto Fernández a la lista de Florencio Randazzo, en perjuicio de Unidad Ciudadana.

TE PUEDE INTERESAR

“Cuando formamos Unidad Ciudadana, vos estabas en otro lado Kato; a vos te quiero mucho y debo decir que es un funcionario que sí funciona. Sería injusto igualar. El problema es que los que no funcionaban estaban manejando la economía y la tarasca“, lanzó la vicepresidenta.

De ese modo, Cristina Kirchner separó al ministro considerado, tiempo atrás, como un albertista, de los gruesas críticas que infundió hacia el presidente Fernández. “Cuando desde el propio espacio político amenazan con ir al partido judicial… Digo, con todo lo que nos ha pasado, y me ha pasado. Hablo de intento de asesinato y de impunidad para los que participaron, planificaron, borraron. Sin embargo, algunos que no pusieron tanto empeño en eso, y sí en ir al partido judicial“, disparó.

La mandataria insistió en las críticas que ayer el PJ bonaerense dejó por sentado en un comunicado en el que confirmó que habrá PASO en el oficialismo, debido a la “amenaza” que difundió el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien en una radio aseguró que si no se ponían de acuerdo con la selección de legisladores, recurrirían a la Justicia.

“Cuando uno tiene responsabilidades de Gobierno, es gobernar y tratar de que haya la menor conflictividad posible. Es mi idea. Jamás se me hubiera ocurrido en una campaña llamar a una dirigente política para que sea candidata en tal o cual provincia”, añadió Cristina Kirchner.

En esa línea, dijo que “es necesario recuperar el concepto de presentación política” y que el que “vota sabe que va a votar eso, y el que se siente en la banca va a hacer eso”. “Es hora de llamar a las cosas por su nombre, y ejercer con responsabilidad. Hablar con la gente y decirle la verdad. Si te pusieron la pistola en la cabeza, no hay que decir que ya está todo arreglado. Si el préstamo además no lo tomó este gobierno“, lanzó también sobre la comunicación oficial que hizo Alberto Fernández del Acuerdo con el FMI en 2022.

Al respecto, Cristina Kirchner remarcó el “terrible” problema del endeudamiento con el FMI, a la vez que pidió a la oposición consensuar una salida conjunta. “Tenemos que solucionar la falta de dólares en la Argentina. No solo para pagar la deuda privada y del Fondo, sino también sostener la industria, invertir en innovación y tecnología. ¿Alguien cree que vamos a poder pagar esos préstamos exportando commodities?”, expresó.

Y advirtió: “La escasez de dólares lo va a sufrir esencialmente la clase media, que es la que más utiliza dólares de manera directa o indirecta”.

Por último, Cristina Kirchner habló del nuevo nombre partidario, Unión por la Patria, y dijo que supone “tener una postura única, nacional y patriótica, frente a los que no exigen programas de ajuste”. “La primera patria que uno tiene es la familia. Entonces, es hora de que en nombre del derecho que tienen los jóvenes a vivir en un mundo mejor, es necesario de que reflexionemos e impulsemos que haya diálogo entre todas las fuerzas políticas para abordar el terrible tema del endeudamiento con el FMI”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

La mamá y el hermano de Natacha Jaitt insisten con el crimen

Los laboratorios forenses de Gendarmería Nacional comenzaron a extraer el contenido de la tablet de Natacha Jaitt, ante los fiscales que investigan las circunstancias de su muerte, ocurrida en febrero de 2019, mientras que la madre y el hermano de la víctima reiteraron que están convencidos de que fue “asesinada” y denunciaron “corrupción” judicial en la causa.

El dispositivo fue desbloqueado el 7 de este mes, luego de cuatro años y más de 100.000 intentos, probando claves fallidas. En el lugar se presentaron Cosme Iribarren, Diego Callegari y Sebastián Fitipaldi, los tres fiscales del departamento judicial San Isidro que conformaron el equipo de investigación de la causa que está caratulada como “averiguación causales de muerte”.

TE PUEDE INTERESAR

Además, los fiscales federales Carlos Rívolo, Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano -éstos dos últimos de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex)- enviaron peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) para que estén presentes en la apertura de los archivos de la tablet. Ellos investigan al productor de TV y exganador del programa Gran Hermano, Marcelo Corazza, actualmente detenido, ya que Natacha lo había mencionado como uno de los implicados en una red de pedofilia.

En tanto, Aliza Damiani y Ulises Jaitt, madre y hermano de la modelo fallecida, hablaron con la prensa con mucho dolor y ratificaron que creen que Natacha fue asesinada.

“La expectativa que tengo es baja, en el sentido de que puede haberse anulado mucha información. Ojalá nos sorprenda. Porque sabemos que la Justicia es corrupta. Sabemos que los fiscales trabajan para (el dueño del boliche Xanadú, Gonzalo) Rigoni, y lo que tenemos en claro es que Rigoni asesinó a mi hija”, dijo Aliza a la prensa.

Abrieron el iPad de Natacha Jaitt tras 100 mil intentos

La madre de la modelo dijo que el de su hija “es el único caso a nivel penal que está sucediendo en la Argentina donde llevan cuatro años y cuatro meses para abrir una tablet”. Consultada sobre por qué cree que mataron a su hija, Aliza respondió: “Estaba en situación de que tenía en tribunales varias denuncias, sobre todo con el caso de la pedofilia en Independiente, también había otras investigaciones que a ella la tenían preocupada y ocupada. Tenía una información muy seria”.

En tanto, Ulises Jaitt, admitió que no tiene expectativas con el análisis del contenido del iPad. “No va a haber nada. Estoy preparado para escuchar cualquier cosa acá adentro. Hace tres años y medio la tablet duerme acá. La tienen encajonada, bien guardadita”, afirmó.

El hermano de Natacha cargó contra los tres fiscales del departamento judicial San Isidro que investigaron la muerte de su hermana, a quienes acusó de “corruptos”. “Tenés un fiscal peor que otro, los tengo recusados. Estoy esperando que los corran”, comentó Ulises, quien también denunció que “la autopsia la trucharon”.

“Nos quieren vender que tenía un corazón deteriorado y yo tengo estudios de tres meses antes que me hablan de un corazón en perfectas condiciones sin cardiopatía evidente. Acá armaron todo”, concluyó.

LA MUERTE DE NATACHA

Natacha Jaitt murió en la madrugada del 23 de febrero de 2019 en el salón de fiestas “Xanadú”, situado en Isla Verde al 600, de Villa La Ñata, Benavídez, partido de Tigre, al que había concurrido por una reunión de negocios para programar un evento.

En un momento de la noche, durante la cual se consumieron drogas y alcohol, la conductora y modelo subió a una habitación donde sufrió una “insuficiencia respiratoria por edema agudo de pulmón” y una “falla multiorgánica”, y murió, según los resultados de la autopsia.

Además de las 7 denuncias de abuso sexual y de la prohibición de acercarse a una de sus presuntas víctimas oriunda de La Plata, el actor Fabian Gianola también fue recordado por el hermano de Natacha Jaitt

Además de las 7 denuncias de abuso sexual y de la prohibición de acercarse a una de sus presuntas víctimas oriunda de La Plata, el actor Fabian Gianola también fue recordado por el hermano de Natacha Jaitt

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo están los clubes de barrio?: el histórico censo de 100 clubes que presentó el Observatorio de Clubes

El Observatorio de clubes de La Plata, Berisso y Ensenada presentó el censo de clubes de barrio más importante en la historia de la región, en un trabajo colaborativo con la Universidad Nacional de La Plata, con quien firmó un convenio, y mediante la cual permite conocer en detalle la realidad de cada club.

Con este trabajo censal, realizado por dirigentes y colaboradores, desde el Observatorio elaboraron un informe detallado con datos concretos y fehacientes que hacen a la instituciones como por ejemplo: su infraestructura, deportes, situación documental, composición de sus dirigencias, inclusión, acceso a los servicios, entre otras tantas situaciones.

El informe del censo estuvo presentado por Marcelo Galland, Secretario General del Observatorio, quien previo a la lectura de los datos recopilados en el centenar de instituciones, destacó: “Es un censo de los primeros 100 clubes, pero de un total que estimamos, en La Plata, Berisso y Ensenada, está cercano a los 250. Caminamos todos los barrios y nos reunimos a diario en las instituciones lo que nos permite tener un diagnóstico fehaciente, y en el futuro lo trabajaremos con diferentes actores de la ciudad para interpretarlos y poder realizar acciones concretas y que no quede en datos. Este es un trabajo de dirigente de clubes y para dirigentes de clubes”.

En la apertura del evento hablaron la presidenta del Observatorio de Clubes, Marcela Fernández, mientras que el cierre estuvo a cargo de Ángel Cerisola. Al mismo tiempo, que también tomó la palabra el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta, Andrea Varela.

El Observatorio de clubes de La Plata, Berisso y Ensenada presentó el censo a 100 clubes de barrio

El Observatorio de clubes de La Plata, Berisso y Ensenada presentó el censo a 100 clubes de barrio

El acto contó con la presencia de 205 dirigentes de diferentes instituciones de la región, entre los cuales se destacó la presencia del presidente de Gimnasia, Mariano Cowen y el ex basquetbolista profesional, Nicolás Gianella.

Autoridades del Observatorio expresaron, tanto en el escenario como en el diálogo personal con cada dirigente, la importancia que tiene este censo para La Plata, Berisso y Ensenada, y aclararon que pronto esperan llegar a la totalidad de las instituciones deportivas, lo que les permitirá trabajar en conjunto, y mediante diferentes alianzas, para mejorar la realidad de cada uno de ellos, impactando de manera positiva no solo en obras, sino también en el trabajo y la contención de miles y miles de chicos y chicas, y sus familias.

El Observatorio de clubes de La Plata, Berisso y Ensenada presentó el primer censo de clubes de barrio de la región

Cielosports

Qué es el Observatorio de Clubes

Es una asociación civil formada por dirigentes, en el año 2021, cuya finalidad es trabajar por y para el mejoramiento de las instituciones de La Plata, Berisso y Ensenada.

Motivados por el hacer colectivos, sin esperar ayudas externas, estos dirigentes de diferentes clubes de la región se unieron para trabajar en conjunto por las instituciones deportivas y culturales de la ciudad, más allá del trabajo individual.

Ultimátum de Gimnasia por Ivo Mammini: la oferta del club y el tiempo que le puso al representante

Ivo Mammini se transformó en la principal negociación de la dirigencia de Gimnasia, ya que en 15 días vence su contrato y de no renovar, el 1 de julio quedará con el pase en su poder.

Después de varios idas y vueltas sin ningún final, los directivos Triperos movieron dos cartas en las últimas horas para resolver un tema que genera preocupación y que es de vital atención para los socios e hinchas.

Con la negativa de la representación de Ivo Mammini por el último ofrecimiento que le hizo Gimnasia para renovar su contrato, la dirigencia le acercó una nueva oferta en la jornada de hoy.

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM los directivos Triperos le acercaron una propuesta económica que supera ampliamente el 200 por cientos de lo que actualmente está cobrando el futbolista. La misma es muy importante teniendo en cuenta la situación financiera del club.

Al mismo tiempo, le hicieron saber al representante que esperan una respuesta en la jornada de mañana. Vale recordar que la última contraoferta que hicieron desde el entorno del futbolista fue pidiendo seis veces más que el contrato actual, situación imposible para Gimnasia, ya que supera al mejor contrato del plantel.

Ivo Mammini: números y estadística en Gimnasia en el 2023

  • Partidos jugados: 16 partidos
  • Minutos jugados: 611 minutos
  • Goles: 2

Gol de Ivo Mammini en Gimnasia ante Tigre

ESPN

¿Cómo es y qué dice la Ley de Cuidados Paliativos?

Este jueves el Gobierno reglamentó la Ley de Cuidados Paliativos, sancionada en julio de 2022, que tiene como objeto asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias conforme a las presentes disposiciones.

Publicada en el Boletín Oficial en el Decreto 311/2023, se estableció que el Ministerio de Salud será la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 27.678 y de la presente Reglamentación y quedará facultado para dictar las normas complementarias y/o aclaratorias que fueren menester para su efectiva implementación.

TE PUEDE INTERESAR

A través del Presidente de la Nación Alberto Fernández, del Jefe de Gabinete de Ministros de Argentina Agustín Rossi y de la Ministra de Salud de Argentina Carla Vizzotti, esta medida invita a las provincias y a la ciudad autónoma de Buenos Aires a adherirse a este decreto.

Dicho decreto señala que se instruirá a la Autoridad de Aplicación a celebrar los acuerdos que resulten necesarios con organismos gubernamentales; organismos no gubernamentales con competencia en la materia y con las distintas jurisdicciones para el cumplimiento de los objetivos contemplados en la ley que por la presente se reglamenta.

¿Cuáles son los objetivos de la Ley de Cuidados Paliativos?

Los cuidados paliativos son un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y también familias que se enfrentan con enfermedades que amenazan o limitan la vida, señala el sitio oficial de Derecho Fácil.

Estos cuidados paliativos se realizan mediante la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos, sociales y espirituales.

Entre los objetivos de esta ley se encuentran:

  • Desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona. Se debe atender las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes con enfermedades amenazantes o limitantes para la vida.
  • Promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles, basadas en la evidencia científica y aprobadas en el país para la atención paliativa.
  • Promover la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos.

TE PUEDE INTERESAR