La vicepresidenta Cristina Kirchner asistió este jueves a la provincia de Santa Cruz para la inauguración de una ampliación del hospital regional de Río Gallegos, adonde realizó un destacado elogio hacia el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis: “es un funcionario que sí funciona”, afirmó.
En medio de la renovada interna del oficialismo, renombrado Unión por la Patria, Cristina Kirchner recordó las elecciones de 2017, cuando el ex intendente del municipio de San Martín apoyó junto a Alberto Fernández a la lista de Florencio Randazzo, en perjuicio de Unidad Ciudadana.
TE PUEDE INTERESAR
“Cuando formamos Unidad Ciudadana, vos estabas en otro lado Kato; a vos te quiero mucho y debo decir que es un funcionario que sí funciona. Sería injusto igualar. El problema es que los que no funcionaban estaban manejando la economía y la tarasca“, lanzó la vicepresidenta.
De ese modo, Cristina Kirchner separó al ministro considerado, tiempo atrás, como un albertista, de los gruesas críticas que infundió hacia el presidente Fernández. “Cuando desde el propio espacio político amenazan con ir al partido judicial… Digo, con todo lo que nos ha pasado, y me ha pasado. Hablo de intento de asesinato y de impunidad para los que participaron, planificaron, borraron. Sin embargo, algunos que no pusieron tanto empeño en eso, y sí en ir al partido judicial“, disparó.
La mandataria insistió en las críticas que ayer el PJ bonaerense dejó por sentado en un comunicado en el que confirmó que habrá PASO en el oficialismo, debido a la “amenaza” que difundió el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien en una radio aseguró que si no se ponían de acuerdo con la selección de legisladores, recurrirían a la Justicia.
“Cuando uno tiene responsabilidades de Gobierno, es gobernar y tratar de que haya la menor conflictividad posible. Es mi idea. Jamás se me hubiera ocurrido en una campaña llamar a una dirigente política para que sea candidata en tal o cual provincia”, añadió Cristina Kirchner.
En esa línea, dijo que “es necesario recuperar el concepto de presentación política” y que el que “vota sabe que va a votar eso, y el que se siente en la banca va a hacer eso”. “Es hora de llamar a las cosas por su nombre, y ejercer con responsabilidad. Hablar con la gente y decirle la verdad. Si te pusieron la pistola en la cabeza, no hay que decir que ya está todo arreglado. Si el préstamo además no lo tomó este gobierno“, lanzó también sobre la comunicación oficial que hizo Alberto Fernández del Acuerdo con el FMI en 2022.
Al respecto, Cristina Kirchner remarcó el “terrible” problema del endeudamiento con el FMI, a la vez que pidió a la oposición consensuar una salida conjunta. “Tenemos que solucionar la falta de dólares en la Argentina. No solo para pagar la deuda privada y del Fondo, sino también sostener la industria, invertir en innovación y tecnología. ¿Alguien cree que vamos a poder pagar esos préstamos exportando commodities?”, expresó.
Y advirtió: “La escasez de dólares lo va a sufrir esencialmente la clase media, que es la que más utiliza dólares de manera directa o indirecta”.
Por último, Cristina Kirchner habló del nuevo nombre partidario, Unión por la Patria, y dijo que supone “tener una postura única, nacional y patriótica, frente a los que no exigen programas de ajuste”. “La primera patria que uno tiene es la familia. Entonces, es hora de que en nombre del derecho que tienen los jóvenes a vivir en un mundo mejor, es necesario de que reflexionemos e impulsemos que haya diálogo entre todas las fuerzas políticas para abordar el terrible tema del endeudamiento con el FMI”, cerró.
TE PUEDE INTERESAR