back to top
12.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 4174

Sergio Massa lanzó el Programa Impulso Tambero 2

El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó hoy el lanzamiento del Programa Impulso Tambero 2, que tendrá una inversión de 7.000 millones de pesos para respaldar a los pequeños y y mediados productores lecheros que comercializan un promedio anualizado de hasta 7000 litros de leche por día.

El anuncio lo realizó junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien destacó que la “necesidad de una segunda etapa habla de la clara lectura de la dureza que ha tenido la sequía, particularmente en nuestra provincia”.

TE PUEDE INTERESAR

En esa línea, Sergio Massa expresó: “entendemos el enorme daño que la sequía le ha hecho a la economía argentina. Por un lado, tenemos la tarea de mantener estable la economía argentina, entendiendo la dificultad que representa esta crisis que de alguna manera representa perder el 20% de las exportaciones argentinas, pero por otro lado el enorme desafío de mantener el nivel de actividad, de mantener el nivel de producción, de mantener los volúmenes de abastecimiento de algo tan elemental como lo es la leche.”

Asimismo, el gobernador Perotti señaló que “también hablamos de obras estratégicas vinculadas a la producción, como son los gasoductos y acueductos, que impactan en la calidad de vida de nuestra gente. En ese punto en particular, una obra que requiere financiamiento internacional, que es el Acueducto Biprovincial con Córdoba, que está en la última etapa para el financiamiento del Fondo Saudí. Las relaciones del Ministerio de Economía con el Fondo facilitaron esta última instancia de la aprobación”.

¿Cómo funcionará el programa Impulso Tambero 2?

Desde la cartera de Economía indicaron que Impulso Tambero 2 es un programa que atiende a 9 de cada 10 productores lácteos de la Argentina, y permite que en cada litro de leche los productores tengan una asistencia adicional por los próximos 60 días de 20 pesos adicionales que son inversión del Estado.

Por ende, cada productor o productora recibirá, durante 2 meses, una suma fija resultante del promedio mensual de la leche comercializada entre los meses de abril de 2022 y marzo de 2023, de acuerdo a los siguientes segmentos:

  • Quienes comercializaron hasta 1.500 litros diarios recibirán $20 por litro de leche.
  • Quienes comercializaron entre 1.500 litros y 7.000 litros diarios recibirán $15 por litro de leche.

Impulso Tambero 2, que viene a reforzar con dos meses adicionales a los 4 meses de la primera edición del programa, tendrá un máximo de 800.000 pesos mensuales, y alcanzará al 88 % de los Cuits de productores tamberos que comercializan leche.

TE PUEDE INTERESAR

Una cardióloga de La Plata, víctima de un escruche

Los hechos de inseguridad no dan tregua a lo largo y a lo ancho de la Provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, una cardióloga fue víctima de un escruche, es decir que fue asaltada por un grupo de delincuentes mientras la profesional se encontraba fuera de la vivienda.

Los ladrones se llevaron una cifra millonaria y, aunque todo sucedió a tan solo dos cuadras de la comisaría Novena, nada se sabe todavía de los maleantes. Fuentes policiales confirmaron a INFOCIELO que todo todo se desarrolló el último sábado, a plena luz del día en 6 entre 60 y 61.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo con los primeros datos recabados por los investigadores, se sabe que los ladrones entraron entre las 9, hora en que la dueña de la vivienda se retiró; y las 20, cuando finalemente regresó. Forzaron la reja que tiene de techo en su patio y por allí se colaron en la casa. Una vez que ganaron el interior, se encargaron de recorrer cada rincón del hogar y juntar el botín conformado por pesos y dólares.

A su regreso, la profesional de 39 años encontró un verdadero desorden e inmediatamente descubrió la pérdida, la cual ascedía a una suma importante.

City Bell: asaltan a un joven italiano en un comercio

En este contexto, dio aviso a las autoridades y varios móviles policiales no tardaron en llegar. La Justicia, por su parte, abrió una investigación para intentar esclarecer el hecho y para ello se analizan las grabaciones de cámaras de seguridad públicas y privadas en la zona, que podrían resultar clave para la investigación.

Pese a los esfuerzos, sin embargo, nada se sabe todavía de los asaltantes, aunque se sospecha que no se trató de un robo al voleo por la suma que se llevaron y la metodología empleada para el asalto.

TE PUEDE INTERESAR

All Access tomó una nueva medida ante la gran demanda de entradas

Luego del furor por la compra de las entradas para artistas como Taylor Swift, Tan Biónica, Duki y otros artistas, y el escándalo que generó entre los fanáticos, un sitio de venta de tickets anunció una nueva medida para evitar las cuentas falsas. Conocé de qué se trata en esta nota.

A principios de junio una de las artistas más esperadas, durante más de una década, por las argentinas anunció finalmente su visita al país y, tal y como se esperaba que sucediera, una gran cantidad de fanáticas se quedaron sin tickets.

TE PUEDE INTERESAR

Muchas denunciaron que el sitio se trababa y que la venta de entradas no había sido del todo organizada. Además, en ese momento circularon cuentas que compartían bots, lo que generaban más entradas al sitio, lo que pudo haber ocasionado que el mismo colapsara.

¿Cómo funciona ahora All Access?

Este martes 4 de julio salieron a la venta las entradas para el Lollapalooza 2024, uno de los festivales de música más convocantes, y a la hora de comprar los tickets los usuarios se encontraron con una sorpresa: el sitio de All Access ahora solicita completar un captcha para confirmar que no se trate de una cuenta bot.

Los llamados captcha son una herramienta que solicita descifrar una prueba con el fin de agregarle una medida de seguridad a una acción, en este caso la compra de entradas.

Las swifties al enterarse de esta nueva metodología fueron las primeras en reclamar por esta medida que, según ellas, llegó tarde:

Son muchas las fanáticas de Taylor Swift que aún esperan que la artista agregue una fecha más en Argentina, luego de agotar dos estadios de River en estas circunstancias.

Por otro lado, no es la primera vez una plataforma sufre de sobre demanda a la hora de vender entradas para Taylor Swift. En enero de este año el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos abrió una investigación a Ticketmaster por una situación similar.

En el marco de la misma gira, la plataforma colapsó incluso antes de que las entradas salieran a la venta. Según trascendió, Ticketmaster cerró la venta de entradas y también quedaron miles de fanáticos sin comprar tickets. La misma cantante se refirió al inconveniente, señaló a la empresa y se disculpó con sus seguidores.

TE PUEDE INTERESAR

La inflación continuó en descenso en junio

La inflación del mes de junio volvió a descender según registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA), que marcó una suba de 6,2% en relación a mayo.

El IPC del CREEBBA había registrado en mayo un aumento de 6,8% y 8,1% en abril, por lo que ya son dos meses consecutivos de descenso de la inflación. A su vez, en los primeros seis meses del año, el indicador registró una inflación acumulada de 49,8% y de 109,9% en los últimos doce meses.

TE PUEDE INTERESAR

En junio, los precios que más subieron fueron de los sectores de Vivienda (13,4%), Educación (9,6%), Bienes y servicios varios (8,2%), Salud (7,3 %) y Transporte y Comunicaciones (6,5 %); mientras que los siguientes rubros subieron por debajo de la inflación promedio: Equipamiento y funcionamiento (5,7%), Indumentaria (5,2%), Alimentos y bebidas (4,4%), y Esparcimiento (3,9%).

Respecto del aumento del rubro Vivienda, desde el CREEBBA señalaron como causas los incrementos del 43,7% en electricidad, 8,7% en alquiler de la vivienda, 4,3% en materiales y mano de obra y 2,6% en servicios sanitarios, gas y otros combustibles. En tanto, en Educación sopesaron los aumentos en útiles escolares (10,8%) y educación formal (10,4%).

Por su parte, el 8,2% del capítulo Bienes y servicios fue debido al crecimiento del 5,6% en artículos de tocador,4,6% en servicios de peluquería y para el cuidado personal, 2,1% en artículos de tocador descartables, entre otros.

En tanto, los Alimentos y bebidas con mayores incrementos corresponden a productos de pastelería (20,7%), facturas (15,2%), yerba mate (12,4%), huevos (12,3%), arroz (12,2%), pastas frescas (11,4%), conservas y preparados de pescado (10,6%), fideos secos (10,0%), helados (9,9%), verduras, tubérculos y legumbres en conserva (9,7%), empanadas y prepizzas (9,6%) y masas precocidas y tapas (9,4%).

En lo que va del año, los rubros con mayores aumentos son Vivienda (63,1%), Educación (55,7%), Indumentaria (54,3%) y Alimentos y bebidas (51,1 %).

TE PUEDE INTERESAR

Horacio Rodríguez Larreta respaldó a Maximiliano Gallucci en Avellaneda

El precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, se presentó este martes en el municipio de Avellaneda junto al precandidato a intendente Maximiliano Gallucci.

Acompañados por Cynthia Hotton, precandidata a Senadora Nacional por la provincia, Silvia Lospennato, precandidata a diputada nacional por la provincia y Florencia Arietto, experta en seguridad y precandidata a senadora provincial, compartieron un café con vecinos en la localidad de Wilde, donde escucharon las diferentes problemáticas que éstos viven a diario.

TE PUEDE INTERESAR

Los dirigentes hicieron foco principalmente en las áreas de seguridad, educación y salud. Con respecto a esta última temática, Gallucci aseguró: “La atención primaria es la puerta de ingreso y es el ordenador del sistema sanitario. Si esta funciona mal, todo funciona mal”. En ese sentido, explicó que hoy Avellaneda tiene 32 unidades sanitarias que no funcionan, ya que, a pesar de estar bien a nivel edilicio, no cuentan con los insumos y profesionales necesarios para garantizar un servicio de calidad” sostuvo.

Gallucci señaló que su plan para la salud pública es “orientar la atención primaria a la prevención, promoción y detección temprana de enfermedades, realizar una evaluación anual para cada vecino, elevar a atención Intermedia seis unidades sanitarias, establecer un sistema de turnos on-line y extender los horarios de atención”.

En esa dirección, remarcó que la salud es una prioridad en sus propuestas de campaña: “Más del 70% de los vecinos de Avellaneda deciden cruzar el puente para atenderse en la ciudad de Buenos Aires por la calidad que les ofrecen”, advirtió.

Por último, Gallucci destacó el liderazgo de Larreta y Santilli: “Horacio representa todo lo que queremos para la Nación y Diego Santilli todo lo que queremos para la Provincia, porque en la Ciudad hicieron las cosas antes que decirlas. El mayor acto de valentía que mostraron fue hacer y trabajar” concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Néstor en Bloque acusó a Coscu de pedirle fotos a su hija

El cantante Néstor en Bloque acusó al streamer Martín Pérez Disalvo, más conocido como Coscu, de haberle pedido fotos íntimas a su hija de 17 años.

Coscu se convirtió en el centro de las críticas tras poner en duda la autoría de María Becerra en la letra de una de sus canciones. Sin embargo, el streamer publicó un tweet disculpándose con la cantante.

TE PUEDE INTERESAR

“Si ofendí a algún artista con una reacción, les pido mi más sincero perdón. No saben lo difícil que es stremear por horas todos los días y que todo el chat te pida que escuche un tema. Nunca fue mi intención y vengo a pedir disculpas por todas mis reacciones en este tweet”, escribió Coscu.

Sin embargo a la dura respuesta que recibió por parte de Becerra, al streamer le llegó un golpe inesperado. Néstor en Bloque, el cantante de cumbia, le comentó el tuit de Coscu y lanzó una fuerte acusación. “A mí me ofendiste el día que le pediste fotos íntimas a mi hija de tan sólo 17 años, sos un degenerado”, disparó el músico. Y añadió: “Y quedate en el molde porque tengo los chats y hasta los mensajitos que vos borraste. Y no me interesa nada de lo musical, esto es un tema aparte”.

Horas más tarde, el referente de la cumbia argentina decidió borrar aquellos comentarios y poner su cuenta de Twitter en privado. ¿Es creíble que una persona acuse de esa manera a otra de un acto tan aberrante como pedirle fotos a una menor? Es también un acto que empaña todas las luchas reales que vienen dando familiares de víctimas de abuso porque nunca se le cree a la víctima.

LA RESPUESTA DE COSCU

Los comentarios del cantante cumbiero se viralizaron rápidamente y Coscu se mostró muy angustiado durante su stream. “Cuando desconfío de todo el mundo, cuando le tengo miedo al afuera porque siento que puede pasarme cualquier cosa y me puedo envolver en una situación de mierda que me deje mal parado frente al mundo, cuando yo no quiero salir siempre están los mismos bancándome”, expresó la celebridad de internet mientras era contenido por sus amigos.

“Yo la pasé como el orto, y siempre estaban los mismos en la casa bancándome. Y nunca dudaron, ninguno dudó de mí. Sabían que era todo inventos, todo mentira para cagarme la vida, para cagar la velada. Porque no querían ir contra mí, no saben quién soy, no saben nada de mí, querían ir en contra de la velada, querían cagar el evento más importante de Twitch”, añadió entre sollozos referiéndose a la pelea de boxeo en la que se enfrentó con el yotuber chileno Germán Garmendia.

Jey Mammon: No estoy ni recluido ni escondido

QUÉ ES EL GROOMING

El grooming es un delito que ya está vigente en la Legislación Penal Argentina. Se trata de un acoso sexual perpetuado por parte de una persona mayor de edad hacia un menor por medio de la utilización de internet.

Los que cometen grooming son señalados ciberacosadores o personas que engañan a menores y adolescentes en las redes sociales. Por último, este delito tiene un castigo actual de entre seis meses y cuatro años de prisión.

EL ANTECEDENTE

En mayo de 2021, Coscu realizó una transmisión en vivo en su cuenta de Twitch y en un momento dado decidió reaccionar al respecto del tema Barrio Prendido y la polémica generada luego de que Nestor en Bloque anunciara una nueva versión de una canción sin los integrantes con los que había hecho el tema anteriormente.

En ese sentido Coscu, opinó sobre el video compartido por el chat y si bien aclaró que no quería tener problema con ninguno de los involucrados y que estaba todo bien con todos, finalmente tomó postura y expresó que quien cometió el error fue Nestor.

En otros pasajes de su reacción comentó concretamente sobre las palabras de descargo del cantante cumbiero notándolo hasta medio contradictorio en algunos puntos desde su argumentación.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: La venta de Guillermo Enrique a Racing

El mercado de pases ya tiene desarrollo en Gimnasia, a la espera de la apertura formal en el fútbol argentino, y a las salidas de Tomás Muro, Tomás Fernández y Nicolás Contín, en horas se le puede sumar la de Guillermo Enrique. Mariano Cowen explicó la negociación con Racing.

El presidente Tripero le puso voz oficial a los sondeos y consultas que hizo la Academia en el último tiempo, y a las ofertas y contraofertas entre los clubes para realizar una nueva venta.

En diálogo con CIELOSPORTS, Mariano Cowen explicó que: “Racing hizo averiguaciones formales por Benja Domínguez y por Guillermo Enrique”. Y agregó, al puntualizar en el caso del defensor: “Por Enrique se avanzó mucho. No te puedo decir que son preliminares, está bastante firme. Pero no está definido todo”.

Tal como publicó CIELOSPORTS.COM Gimnasia acordó los términos de la venta de Guillermo Enrique a Racing a cambio de USD 1.200.000 brutos (hay que deducir gastos por lo que terminarían siendo USD 800.000 limpios) por el 80% de la ficha del nacido en Corrientes hace 23 años. De concentrarse en esta forma, el Lobo conservará el 20% de la ficha.

Teniendo en cuenta los avances en la negociación con Racing, y de concretarse la venta en los próximos días, el presidente de Gimnasia respondió a la duda de si el futbolista debe sumarse de inmediato a la Academia.

Guillermo Enrique, en la visita de Gimnasia a River, en el Monumental

Guillermo Enrique, en la visita de Gimnasia a River, en el Monumental

Todo se habla con el cuerpo técnico. Nosotros no definimos una venta en un lugar en el que Sebastián Romero no crea que tenga reemplazante, o que creo que no puede reemplazar en el corto plazo a un jugador”, empezó explicando Mariano Cowen.

Y agregó: “Se habla con el cuerpo técnico. Tenemos excelente relación, con diálogo diario y fluido. Entonces no hay problema. En este caso los contratos se extienden hasta que termine el torneo. A lo sumo se irán una fecha antes, en caso de irse. Pero pueden seguir jugando, no hay problema”.

Elecciones 2023: quiénes son los precandidatos a intendente en Tapalqué

Tapalqué es uno de los ocho distritos que integran la séptima sección electoral. Con poco más de 10 mil habitantes, el distrito ya tiene definidos a sus precandidatos a intendente para las PASO que se celebrarán el próximo 13 de agosto.

De los comicios primarios surgirán los ganadores de las internas en el caso de los frentes electorales que tengan más de un candidato y, por el otro, quiénes serán los candidatos definitivos para las elecciones generales del 22 de octubre. Para ello, deberán superar un piso electoral del 1,5 por ciento de los votos

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Unión por la Patria, Gustavo Cocconi buscará su quinto mandato (asumió desde el año 2004 cuando asumió en reemplazo de Ricardo Romera, quien falleció en el cargo y se impuso en las cuatro elecciones siguientes).

Elecciones 2023: El intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, va por la reelección

Elecciones 2023: El intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, va por la reelección

Precandidatos a intendente de Unión por la Patria

  1. Gustavo Cocconi

?start=1&feature=oembed

Precandidatos a intendente de Juntos por el Cambio

  1. Manuel Fitipaldi (responde al sector de La Fuerza del Cambio
  2. Martin Cueto (Evolución Radical) responde al sector alineado con Diego Santilli

Precandidatos a intendente de La Libertad Avanza

  1. Alejandro Speroni (La Libertad Avanza)

Movimiento de Integración Federal

  1. Matías Valdez (Movimiento de Integración Federal)

TE PUEDE INTERESAR

Falta poco para el cierre de la convocatoria del Festival Internacional de Cine Bonaerense

A menos de un mes de que cierre de la convocatoria, se conocieron más detalles del Festival Internacional de Cine, que tendrá lugar en más de 15 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Este martes 4 de julio la Provincia anunció que la directora y guionista Paula de Luque será la Directora General del primer Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires, que se realizará del 2 al 10 de septiembre de este año con sede en la ciudad de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto De Luque señaló: “Mi compromiso es construir un Festival inclusivo, con eje en la identidad bonaerense, que se define básicamente por su diversidad”. El festival tendrá, además, actividades en el Polo Audiovisual de Merlo y se realizarán proyecciones en 15 municipios.

¿Cómo será el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires?

Según adelantó la directora general el festival tendrá más de 100 películas de todo el mundo, “en su mayoría estrenos en el país, que podrán verse de modo gratuito”, señaló.

“En un momento en que las plataformas internacionales llegaron para quedarse, una fuerte política de Estado marca una decisión hacia la afirmación de la propia identidad. Construir nuestros relatos es fundamental para garantizar al pueblo de la provincia un cine propio”, sostuvo De Luque.

Las proyecciones serán en las salas de Cinema Paradiso. A su vez, en el Teatro Argentino habrá charlas, seminarios, espacios para las infancias, clases magistrales, espectáculos musicales, entrevistas y muchas actividades más.

Por otro lado, según el comunicado oficial, los Festivales de Cine de la provincia ya existentes van a tener su lugar en la programación con secciones donde programarán películas propias, y un espacio para promocionar sus propuestas.

¿Cuáles son las categorías del FICPBA?

En tanto, el FICPBA contará con una Selección Oficial en Competencia, que tendrá las siguientes cinco categorías:

  • Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción,
  • Competencia Internacional de Largometrajes de Documental,
  • Competencia Internacional de Cortometrajes de Ficción, Documental y/o Animación,
  • Ventana Bonaerense de Largometrajes (para Largometrajes de Ficción y Documental) y
  • Maratón de Cortos Ventana Bonaerense (para cortometrajes de Ficción, Documental y Animación)

En la categoría Maratón de Cortos Ventana Bonaerense, el jurado otorgará dos premios de $150.000 cada uno, tanto en el rubro Mejor Cortometraje como en el de Mejor Director.

Por otro lado, la Selección Oficial Fuera de Competencia tendrá cuatro categorías:

  • Panorama Internacional,
  • Panorama Argentino,
  • Mujeres y disidencias y
  • Ficpbita, para infancias.

¿Cómo inscribirse al FICPBA?

El Instituto Cultural informó que se encuentra abierta la convocatoria para la inscripción de películas producidas entre los años 2019 y 2023 (se considera esta fecha por la pandemia) hasta el 22 de julio. No existe límite en cuanto a la duración y el idioma original. La temática debe hacer foco en los conceptos de Identidad y Diversidad.

La inscripción es gratuita y deberá ser realizada por los productores y/o realizadores que posean los derechos sobre la obra, quienes completarán el siguiente enlace. Los interesados en consultar las bases podrán ingresar al siguiente link y, quienes quieran obtener más información, deberán contactarse al siguiente correo: [email protected]

TE PUEDE INTERESAR

El inédito detalle en boletas de Juntos por el Cambio para la provincia de Buenos Aires

“Perdidos” en la sexta categoría de las boletas que se encontrarán los bonaerenses en el cuarto oscuro el próximo 13 de agosto, los precandidatos a gobernador buscan estrategias para que su imagen no pase desapercibida a la hora de los comicios y en Juntos por el Cambio encontraron una solución inédita para resaltar la imagen de Diego Santilli.

En el búnker de Horacio Rodríguez Larreta decidieron que la lista 132/5 “Falta menos para vivir sin miedo” que encabezan “El Colo” y Gustavo Posse esté resaltada en colores. Será la única de toda la tira que incluye también al jefe de gobienro porteño como precandidato a Presidente, Elisa Carrió y Waldo Wolff como precandidatos al Parlasur, José Luis Espert y Cynthia Hotton como precandidatos a senadores nacionales, Miguel Ángel Pichetto y Silvia Lospennato a diputados nacionales, y Danya Tavela al Parlasur regional. Por debajo de Santilli quedarán los precandidatos a legisladores provinciales y a intendentes.

TE PUEDE INTERESAR

La jugada tiene asidero legal: siempre y cuando se respeten las normas legales, la boleta puede tener color tanto como ser en blanco y negro. En el caso de Santilli y Posse, su legibilidad está garantizada con tipografía blanca sobre fondo de color, tal como se establece en la normativa. Para el resto de los candidatos, la tipografía está en color negro, sobre un fondo blanco.

De esa manera, el jefe de gobierno porteño busca traccionar votos en la provincia más populosa del país con un candidato conocido. Cabe recordar que Santilli se impuso en las elecciones legislativas del 2021 por duplicado. Primero le ganó la pulseada a Facundo Manes en las PASO y luego ratificó la victoria sobre el oficialismo que encabezaba Daniel Gollán. Claro, en aquella oportunidad su cara era la primera en la tira de la boleta.

En esta oportunidad el ex vicejefe de Gobierno porteño y delfín político de Horacio Rodríguez Larreta volverá a tener un competidor en las elecciones primarias. Se trata de Néstor Grindetti, intendente de Lanús en uso de licencia y presidente del Club Atlético Independiente al que Patricia Bullrich ungió como su precandidato a gobernador. Sin importar lo que ocurra en el resto de las categorías, entre ambos será un “mano a mano”: quien gane podrá volver a presentarse en las generales y el perdedor quedará con las manos vacías.

Santilli es mucho más que un precandidato para Larreta. Es su hombre de confianza y uno de los compañeros en cada una de las recorridas que realiza por el territorio provincial, en su cruzada presidencial. Con las elecciones para representantes del Parlasur, que no se realizan desde 2015, las boletas electorales en la provincia de Buenos Aires sumaron dos nuevas categorías por delante de la de gobernador, quien quedó como jamón del sandwich electoral, en una elección que varios analistas creen que podría definirse “por las puntas”. De allí que el porteño busque destacar a su candidato en la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR