Según el INDEC, el índice de precios al consumidor acumuló un aumento del 105% en los últimos 12 meses, erosionando el poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones. Ante este escenario, muchos consumidores se preguntan si les conviene pagar en efectivo o en cuotas los productos que quieren comprar, teniendo en cuenta el costo financiero y la pérdida de valor del dinero por la inflación.
Supuestamente para ayudar a resolver esta duda, surgió “Infleta”, un sitio web que permite calcular de manera rápida y sencilla si es más conveniente pagar al contado o en cuotas un producto, considerando la inflación mensual estimada de Argentina.
TE PUEDE INTERESAR
El funcionamiento de Infleta es básico: sólo hay que ingresar el precio de contado, el precio total en cuotas (con el interés incluido), la cantidad de cuotas y la inflación mensual esperada (que se puede modificar según las expectativas de cada usuario). Luego, el sitio web compara el valor presente de las cuotas con el precio de contado y muestra el resultado: si conviene pagar en efectivo o en cuotas, y cuánto se ahorra o se pierde con cada opción.
¿CONTADO O CUOTAS?
El algoritmo se basa en el principio de que a cada cuota se le debe descontar la inflación acumulada mes a mes, ya que el dinero pierde poder de compra con el tiempo. Así, si la inflación es mayor que el interés que se paga por las cuotas, puede ser más conveniente financiar la compra que pagarla al contado. Por el contrario, si el interés es mayor que la inflación, puede ser mejor pagar en efectivo y evitar el costo financiero.
Infleta busca transformarse en una herramienta útil para los consumidores que quieren cuidar sus pesos y ganarle a la suba de precios, pero también tiene sus limitaciones y críticas.
Por un lado, no todos los productos tienen la misma variación de precios según la inflación, por lo que puede haber diferencias entre el cálculo teórico y la realidad. Por otro lado, no todos los comercios ofrecen las mismas condiciones de financiación ni los mismos descuentos por pago al contado, por lo que puede haber casos en los que “Infleta” no refleje la mejor opción disponible. Además, algunos usuarios cuestionan la fiabilidad de las fuentes de datos que utiliza para estimar la inflación futura, ya que pueden estar sesgadas o desactualizadas.
Según sus creadores, Infleta nació como un proyecto personal para ayudar a sus amigos y familiares a tomar mejores decisiones de consumo frente a la inflación.
Sin embargo, el sitio web tuvo una gran repercusión mediática y social, y recibió miles de visitas y comentarios de usuarios interesados en su funcionamiento. Según las estadísticas del sitio web, desde su lanzamiento en julio de 2021 hasta diciembre del mismo año, realizó más de 300 mil cálculos y ayudó a los usuarios a ahorrar más de 500 millones de pesos.
Lo que claramente no deja lugar a dudas, es que Infleta es una muestra más del ingenio argentino para adaptarse a las dificultades económicas y buscar soluciones creativas e innovadoras.
Sin embargo, también es una señal de alerta para toda la clase dirigente sobre la necesidad de reducir la inflación y estabilizar la economía para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
TE PUEDE INTERESAR