back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3824

Tiempo fresco y ventoso pero sin lluvia, ¿cómo sigue la semana?

Comenzamos la semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este martes 22 de agosto en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo algo nublado sin probabilidad de lluvia. Se registran temperaturas con mínimas de 10 ° y máximas de 18º. Además, la humedad para hoy será del 90%, y viento sur a 24 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata así pronosticó el clima:”Las condiciones han mejorado, aunque persiste la chance de precipitaciones en la forma de lluvias y tormentas que irán disminuyendo gradualmente en intensidad. Las ráfagas están en lenta disminución, y cesó el riesgo de granizo. Seguimos bajo NAR AMARILLO”,

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana miércoles, el cielo se encontrará mayormente nublado con mínima de 6º y máxima de 7º sin probabilidad de chaparrones pero muy ventoso.

Mientras que para el jueves, el cielo estará algo nublado con una temperatura mínima de 5° y máxima de 16° sin probabilidad de chaparrones.

Persiste el alerta amarillo por fuertes vientos

La Municipalidad de La Plata informó que continúa el Nivel de Atención del Riesgo ‘Amarillo’, por lo que se mantiene el operativo de control y monitoreo permanente. Las ráfagas alcanzaron los 93 km/h y se registró la caída de granizo.

RÁFAGAS MÁXIMAS

  • Poblet: 93 km/h
  • San Carlos: 77 km/h
  • Altos de San Lorenzo: 69 km/h
  • Tolosa: 66 km/h
  • Abasto: 57 km/h
  • Parque Alberti: 57 km/h
  • Lisandro Olmos: 56 km/h
  • Los Hornos: 54 km/h
  • Melchor Romero: 52 km/h
  • Villa Elvira: 50 km/h
  • City Bell: 49 km/h
  • Etcheverry: 48km/h
  • Arturo Seguí: 48 km/h
  • Parque Castelli: 46 km/h
  • Villa Elisa: 45 km/h
  • Gonnet: 45km/h
  • El Peligro: 45 km/h
  • Arana: 42 km/h

RECOMENDACIONES Y CANALES OFICIALES DE INFORMACIÓN

Durante el NAR ‘Amarillo’ se recomienda a la ciudadanía permanecer en un lugar seguro, no sacar los residuos para evitar obstrucciones ni tocar cables o postes de luz, retirar macetas u otros objetos que puedan volarse de balcones y ventanas y en caso de tener que circular, hacerlo con precaución, despacio y con las luces bajas encendidas.

Cabe recordar que los vecinos tienen la posibilidad de mantenerse actualizados acerca de las condiciones meteorológicas de los distintos barrios en las cuentas oficiales ‘Defensa Civil MLP’ (Facebook) y ‘Clima MLP’ (Twitter).

En situaciones de emergencia, a su vez, pueden comunicarse al 911 y al 103 de Protección Civil, mientras que para realizar solicitudes está en funcionamiento el 147 y ante emergencias médicas en la vía pública, el 107 del SAME La Plata.

La Municipalidad también difundió el sitio web https://riesgo.laplata.gob.ar, que contiene un mapa con el paso a paso que debe seguir cada vecino ante tormentas de acuerdo a la zona donde se encuentre. En el mismo podrán obtener datos clave sobre las áreas seguras y las que se recomienda evitar, puntos de encuentro y corredores aptos para circular durante cada evento hidrometeorológico.

Finalmente, está a disposición la app ‘Clima MLP’, la cual permite estar al tanto de las alertas meteorológicas emitidas por la Comuna y conocer el pronóstico en tiempo real, con las particularidades de cada una de las localidades.

TE PUEDE INTERESAR

Más de 300 empresas adhirieron al Precios Justos, pero falta un sector clave

La devaluación del lunes posterior a las elecciones PASO generó un cimbronazo en el mercado interno. Para desactivar este problema que derivaría en una escalada inflacionaria el Ministerio de Economía salió a negociar la renovación del programa Precios Justos. Rápidamente, logró retrotraer los aumentos en varios rubros, pero hay uno que todavía no está cerrado.

Actualmente, desde la Secretaría de Comercio confirmaron que hay más de 340 empresas que renovaron su adhesión a Precios Justos. En esta oportunidad es por 90 días, periodo en el cual no podrán aumentar sus valores de venta al público más de 5% por mes. Las compañías que se sumaron son de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas.

TE PUEDE INTERESAR

Desde Comercio destacaron que se trata de un “esfuerzo compartido” entre las empresas y el Estado “para proteger el bolsillo”. “La unidad de negociación, que coordina Guillermo Michel, permitió incluir aspectos novedosos en esta etapa, donde el esfuerzo se reparte entre las empresas y el Estado, para proteger el impacto en los precios, derivado de la devaluación impuesta por el FMI”, precisó el titular del área, Matías Tombolini.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas; Guillermo Michel, titular de Aduana; y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas; Guillermo Michel, titular de Aduana; y Juan José Bahillo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Sin embargo, la unidad de negociación del acuerdo de precios todavía no cerró un convenio con los frigoríficos. La carne viene aumentando, tanto en el mercado de hacienda como en los mostradores, desde la puesta en marcha del dólar agro y siguió ese camino tras la devaluación del 14 de agosto. En este contexto, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, salió a desmentir el cierre de las exportaciones y confirmó las negociaciones para “los precios de carnes para el mercado interno”. Hasta ahora no dieron frutos.

Contener el precio de la carne puede ser fundamental para empujar la inflación hacia abajo. De hecho, en febrero el Gobierno Nacional incorporó este sector al Precios Justos con 7 cortes a precios controlados. En ese momento, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, reconoció que un punto de los 6,6 que registró la inflación de febrero se explicaba solo con los incrementos de la carne. Habrá que ver cómo impacta esta vez en el IPC de agosto que se publicará el 14 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Un alfajor creado en Campana fue elegido como el mejor del mundo: dónde compralo

El pasado fin de semana, se llevó adelante una nueva edición del Campeonato Mundial del Alfajor donde se eligió al mejor productor alfajorero de todo el mundo. En este marco, un alfajor elaborado por Alfajores Quiero, empresa del partido de bonaerense Campana, fue galardonado como el mejor del planeta.

El evento, que se realizó La Rural del barrio porteño de Palermo, reunió a más de 70 expositores, entre las que se encontraban 10 marcas internacionales oriundas de Uruguay, Estados Unidos y España.

TE PUEDE INTERESAR

Los productores fueron sometidos a un exhaustivo examen a cargo de un jurado compuesto por chefs, maestros pasteleros, ingenieros en alimentos, especialistas en análisis sensorial, influencers de alfajores y periodistas. Cerca de unas 400 muestras enviadas por las empresas fueron evaluadas teniendo en cuenta más de 35 características sensoriales establecidas.

De esta manera, Alfajores Quiero superó todas las expectativas del exigente jurado y se llevó el primer premio, con un triple de dulce de leche, baño de maní y chocolate semi amargo. “El Triple Campeón” es un homenaje que la empresa le hizo a la Scaloneta, por haber ganado la Copa del Mundo. “Inspirado en todas esas reuniones con amigos que tanto padecimos y ese 18 de diciembre que va a quedar tatuado en nuestra piel para toda la vida”, describieron desde Alfajores Quiero.

"El Triple Campeón", creado por la empresa Alfajores Quiero de Campana, fue elegido como el Mejor Alfajor del Mundo. 

“El Triple Campeón”, creado por la empresa Alfajores Quiero de Campana, fue elegido como el Mejor Alfajor del Mundo.

“Somos una familia remándola todos los días y este fue el reconocimiento de tantas horas de insomnio, de inventar, de invertir en cursos y darle de probar a los míos hasta decir basta, de un gabinete de masajes que con la ayuda de los míos se convirtió en una cocina, de recorrer y recorrer para encontrar mi lugar en el mundo, mi pasión todo esto es Quiero”, escribió Yanina Acosta, quien creó la marca junto a Maximiliano Santos.

Cabe recordar que, en la edición pasada, también un alfajor bonaerenses también fue elegido como el mejor del mundo: Milagros del Cielo, nacida en Mar del Plata.

Alfajores Quiero: ¿Dónde conseguir el mejor alfajor del mundo?

Los productos de la empresa Alfajores Quiero pueden adquirirse directamente a través de su cuenta de Instagram @alfajores.quiero. El “Triple Campeón” pesa 120 gramos y puede adquirirse a 900 pesos.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa viaja a Washington donde se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, partió rumbo a Washington donde mantendrá una intensa agenda de la cual destaca la reunión del miércoles próximo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para negociar una ampliación de los desembolsos.

No será el único encuentro que mantendrá el ministro. En su itinerario también se encuentra una reunión con la gerenta del Banco Mundial, Anna Bjerde; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn; funcionarios del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y demás funcionarios de la Casa Blanca.

TE PUEDE INTERESAR

El cierre con Kristalina Georgieva se enmarca en el Acuerdo de Facilidades Extendidas vigente que nuestro país tiene con el organismo internacional. Se espera que llegue a un acuerdo para el desembolso de al menos 7.500 millones de dólares, y una revisión de las metas fiscales. Luego, Massa volverá al país y se espera que lance un paquete de medidas para incentivar el consumo.

Según fuentes del Palacio de Hacienda, el equipo económico del Ministro trabaja en los detalles del plan que incluiría una suma fija para asalariados, créditos para estimular la economía, devoluciones fiscales y un refuerzo al acuerdo que llegó la semana pasada con las empresas alimenticias, de que no aumenten por encima del 5 por ciento mensual los precios.

También estarían incluidas medidas para fomentar el blanqueo de trabajadores que están en la informalidad, a través de un monotributo productivo. No obstante, los detalles de ese programa aún no se conocen. Se evalúan, además, medidas de respaldo a la industria, las pymes y el campo.

Cabe recordar que la semana pasada Sergio Massa firmó un acuerdo con 31 cadenas de supermercados mayoristas y minoristas donde se estableció una pauta de aumento mensual de precios no mayor al 5 por ciento mensual durante 90 días. Para garantizar su cumplimiento, desde Economía advirtieron que las empresas que aumenten sus precios por encima del tope fijado serán sancionadas y perderán los beneficios fiscales.

TE PUEDE INTERESAR

Bombazo en Corinthians: la Estrella internacional que volvió a Brasil y fue anotado para jugar ante Estudiantes

El fútbol de Brasil viene marcando una gran diferencia en Sudamérica, en base a su poderío económico y en los últimos años monopolizó los torneos internacionales. Corinthians dio la nota ahora, previo a la serie ante Estudiantes.

El Timao sumo a un refuerzo de mucha experiencia, y con recorrido internacional, pensando en la serie de los cuartos de final y una posible continuidad en la Copa Sudamericana.

Lucas Verissimo pegó la vuelta a Brasil para convertirse en jugador de Corinthians, y el entrenador lo convocó para el partido de ida, ante Estudiantes, a jugarse mañana desde las 21.30hs en San Pablo.

De esta forma, el rival del Pincha suma un jugador que supo jugar en Santos, Benfica de Portugal y que vistió la camiseta de la Selección de Brasil. Jugó los 90 minutos en el empate de su equipo ante Cruzeiro. El experimentado defensor, ya enfrentó a Estudiantes, cuando, vistiendo la camiseta de Santos, le convietio un gol en la Copa Libertadores 2018.

Sergio Massa y Axel Kicillof como atletas de “Carrozas de Fuego”

Como si fueran las figuras de la película que recrea la preparación de dos atletas británicos para competir en los Juegos Olímpicos de París en 1924, la cuenta de Instagram “KukaArtificial” volvió a generar imágenes de Inteligencia Artificial, esta vez colocando al gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y al candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, en los cuerpos de los personajes Harold Abrahams, el corredor de origen judío que percibe falta de apoyo por parte de una sociedad que describe como “anglosajona y cristiana”, y Eric Lidell, el cristiano evangélico de la iglesia reformada de Escocia cuyos padres son misioneros en China.

Para sostener la metáfora de la “larga carrera” que aún falta todavía para la elección de presidente y gobernador en octubre, el video creado con esta tecnología revolucionaria, intenta comparar esa epopeya cinematográfica con el momento político de Argentina, pero centrándose en el espacio partidario al que los creadores adscriben ideológicamente, es decir: el kirchnerismo. Allí es entonces cuando superponen los rostros de los políticos de UxP en esta escena famosa de un film inolvidable.

TE PUEDE INTERESAR

El video generado por Inteligencia Artificial se muestra al candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y al gobernador Axel Kicillof en una carrera épica como la de los atletas de la película “Carrozas de fuego”

MELODÍA ÉPICA

Carrozas de fuego es una película británica de 1981, dirigida por Hugh Hudson, que narra la historia real de dos atletas que compiten en los Juegos Olímpicos de París 1924. La película ganó cuatro premios Óscar, incluyendo el de mejor película y el de mejor banda sonora original, compuesta por el músico griego Vangelis.

Una de las escenas más icónicas del film es la que muestra a los corredores entrenando en la playa, mientras suena el tema principal de la película, conocido como “Chariots of Fire“, justamente el fragmento elegido para esta reformulación generada por software.

La cuenta de KukaArtificial utiliza una técnica de inteligencia artificial llamada deepfake, que consiste en reemplazar el rostro de una persona por el de otra en un video, mediante algoritmos de aprendizaje profundo. Estos algoritmos son capaces de analizar las características faciales de las personas y generar imágenes sintéticas que se adaptan al movimiento y la expresión original. El resultado es un video falso (pero muy realista) que puede generar humor o confusión.

LA METÁFORA POLÍTICA

El video de KukaArtificial es una parodia que combina dos elementos muy diferentes: el cine británico y la política argentina. El contraste entre la solemnidad de la escena original y la familiaridad de los políticos locales genera un efecto cómico y sorprendente. Además, el video juega con la idea de que Kicillof y Massa son dos referentes del peronismo y el kirchnerismo, en una carrera extensa y extenuante para llegar a la presidencia en el caso de Massa, y para revalidar su cargo de gobernador bonaerense para Kicillof, por eso culmina con la arenga “La carrera es larga…y la vamos a ganar“.

El video impacta por su realismo y en redes sociales recibe comentarios de todo tipo de acuerdo a la ideología del usuario que lo vea.

Algunos elogian la calidad, la creatividad y lo oportuno, mientras que otros critican el uso del deepfake para manipular la imagen pública con fines electorales.

También siempre están quienes aprovechan para hacer bromas o memes sobre el video, comparando a los políticos con otros personajes o situaciones que les son más cercanas a sus convicciones.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes visita a Corinthians: los cambios de Eduardo Domínguez y el equipo para la ida

Estudiantes se instaló en Brasil ayer, y en la tarde de hoy, cumplió con el último entrenamiento, previo al partido ante Corinthians, por la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Teniendo en cuenta la importancia del partido, y de la serie, Eduardo Domínguez irá en San Pablo con los mejor que tiene y podría superpoblar la zona del mediocampo buscando la tenencia de la pelota.

El entrenador Albirrojo probó una serie de variantes, pero mantuvo la línea de cuatro defensores, con la presencia de Eros Mancuso en el lateral izquierdo, ante las bajas que sufrió en ese sector. Además, Mauro Méndez podría estar en el banco de suplentes.

Con la presencia de José Sosa y Fernando Zuqui, Eduardo Domínguez se inclinó hasta el momento por un equipo de mayor juego y tenencia de la pelota, ante un rival de buen juego, pese a los magros resultados en este 2023.

Cómo forma Estudiantes ante Corinthians

Teniendo en cuenta la idea con la que trabajó en los últimos días, José Sosa se sumará a la creación de juego junto a Benjamín Rollheiser, quedando Mauro Boselli como único delantero. Además, en caso de ser necesario, Jorge Rodríguez podría retroceder a la última línea y sumarse a la defensa.

De esta forma, Estudiantes irá ante Corinthians con: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Santiago Nuñez y Eros Mancuso; Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez y Santiago Ascacibar; José Sosa y Benjamín Rollheiser; y Mauro Boselli.

Imágenes de saqueos viralizadas por La Libertad Avanza eran de 2018

El sábado 19 de agosto, se difundió por redes sociales y WhatsApp un video que supuestamente mostraba saqueos en un supermercado de la cadena Átomo en Mendoza. Sin embargo, se trataba de una noticia falsa porque las imágenes corresponden a un hecho ocurrido en 2018 y que nada tiene que ver con la situación actual del país.

El video, que fue compartido por miles de usuarios, y redirigido por Javier Milei (quien luego lo borró), y los principales referentes de La Libertad Avanza, entre otras cuentas libertarias, muestra a varias personas tomando productos de las góndolas y saliendo del comercio sin pagar.

TE PUEDE INTERESAR

Algunas publicaciones aseguraban que se trataba de saqueos provocados por el hambre y la crisis económica, y que eran una consecuencia del ajuste del gobierno de Sergio Massa.

Otras, incluso, afirmaban que los hechos habían ocurrido también en Neuquén y Río Negro.

Pero todo esto es falso. Una búsqueda inversa de los fotogramas más representativos del video revela que el mismo fue publicado en 2018 por el sitio “Ciudadano News”, con el título: “Guaymallén: saquearon un Átomo y se llevaron muchas bebidas alcohólicas”.

Según la descripción, el hecho ocurrió el 31 de agosto de ese año, cuando un grupo integrado por adultos y menores ingresó a un supermercado Átomo en Guaymallén, Mendoza, y produjo un robo masivo, principalmente de bebidas alcohólicas.

El mismo video ya había sido objeto de otras desinformaciones que fueron verificadas por el mismo sitio dedicado a la verificación de información como es Chequeado.

En ese entonces, el área de Prensa del Ministerio de Seguridad de la provincia de Mendoza y el área de Comunicación de Millán SA, empresa dueña del supermercado Átomo, confirmaron que las imágenes fueron tomadas durante un saqueo al comercio ubicado en la calle Cervantes, en el departamento de Guaymallén, en Mendoza.

INTENTOS REALES DE SAQUEOS

Si bien el video viralizado es falso, sí hubo algunos intentos de saqueos en Mendoza el pasado sábado 19 de agosto.

Según consignaron los medios locales, cerca de las 16 horas, un grupo organizado de personas intentó robar un supermercado ubicado en la calle Independencia de la ciudad mendocina de Las Heras. Sin embargo, la policía logró dispersar a los delincuentes y evitar el saqueo. También hubo otros episodios similares en otros comercios del Gran Mendoza.

Estos hechos fueron coordinados a través de la difusión de audios y videos falsos por WhatsApp, con el fin de generar pánico y confusión entre la población. Por eso, es importante no compartir este tipo de contenidos sin verificar su origen y veracidad.

Si bien la situación actual en Argentina dista mucho de lo vivido durante el año 2001, aquel período marcado por una gravísima crisis económica y social que incluyó saqueos y disturbios, desde algunos sectores se busca fogonear estas prácticas al punto de llegar a incitar e invitar a que se multipliquen con efecto imitación.

Algunos actores que se hacen llamar de la nueva política, fuera de “la casta”, están utilizando este tipo de desinformación para sembrar el temor y justificar ciertas tendencias.

Si bien hubo intento de saqueos en Mendoza las imágenes que se hicieron virales no pertenecen a ese hecho sino a 2018. Por redes y WhatsApp se daban como actuales y hasta referentes de Javier Milei y él mismo lo retwitearon

Si bien hubo intento de saqueos en Mendoza las imágenes que se hicieron virales no pertenecen a ese hecho sino a 2018. Por redes y WhatsApp se daban como actuales y hasta referentes de Javier Milei y él mismo lo retwitearon

Siempre es importante estar atentos y no dejarse engañar por las falsas imágenes de saqueos que circulan por las redes sociales. Ante la duda, es mejor consultar fuentes confiables y chequear la información antes de compartirla.

Infocielo busca también desterrar las fake news que influyen en los escenarios sociales del país y la Provincia de Buenos Aires.

TE PUEDE INTERESAR

Tras una serie de obras, el tramo norte de la hidrovía se navega más rápido

Tras una serie de obras y gestiones realizadas por la Administración General de Puertos, se dejó sin efecto la disposición que limitaba el tamaño de los trenes de barcazas que podían atravesar el Puente Interprovincial General Manuel Belgrano, que conecta Chaco y Corrientes, en el tramo norte de la Vía Navegable Troncal, más conocida como “hidrovía.

De esta manera, se logrará agilizar el tránsito en la zona, generando una fuerte baja en los tiempos de navegación –y su respectivo impacto positivo sobre los costos- así como una sensible mejora en la seguridad del recorrido. Asimismo, AGP elevó una propuesta de mejora integral del balizamiento de la zona, que permitirá nuevas mejoras en el flanqueo del puente en el corto plazo.

TE PUEDE INTERESAR

Años atrás, una barcaza colisionó contra la estructura del Puente, desplazando las defensas de las pilas, lo que generó límites a la navegación. Para la gran mayoría de barcazas que recorren el tramo norte de la VNT, eso implicaba desarmar los trenes o convoyes, pasar en partes la carga y rearmar las mismas una vez superado el puente.

Esa deficiencia implicaba una mayor duración de los viajes y por ende un mayor costo logístico. La obra, concluida por Vialidad Nacional en coordinación con AGP, implica resolver uno de los puntos centrales del diálogo regional sobre las mejoras que se realizan sobre la Vía Navegable Troncal.

¿Qué obras se realizaron en el Puente Interprovincial General Manuel Belgrano?

Las tareas incluyeron el reposicionamiento de defensa de la pila Nº 5 del Puente, habiendo realizando instalaciones de torres nuevas identificadas con el color del veril y sus correspondientes marcas de veril identificadas con figuras geométricas en material reflectivo en concordancia con el sistema de señalización implementado en la VNT, en las defensas de las pilas principales N° 6 y 5 de aguas arriba y aguas abajo y su consecuente sistema lumínico con linternas auto-contenidas y tecnología LED en las defensas de las pilas en cuestión.

Ahora, podrán circular barcazas más amplias por el Puente: aguas arriba, se extendieron las dimensiones de los convoyes de empuje (incluido el buque remolcador) hasta 290 m. de eslora y 60 m. de manga, cuando la potencia del buque remolcador no sea inferior a 4.000 HP. En caso de menor potencia, podrán circular barcazas de hasta 170 m. de eslora y 60 m. de manga, siendo el mínimo requerido de potencia de 2.000 HP.

En tanto que aguas abajo, las dimensiones habilitadas por Prefectura Naval Argentina se extendieron hasta los 230 m. de eslora y 50 m. de manga para los convoyes con el poder de 4.000 HP, mientras que para los inferiores será de 170 m. de eslora y 50 m. de manga.

TE PUEDE INTERESAR

Pese al mal clima, el turismo bonaerense tuvo un buen fin de semana

Miles de turistas aprovecharon el fin de semana largo para recorrer los distintos municipios de la provincia de Buenos Aires, pese a que el clima no acompañó las escapadas. Mar del Plata fue una de las ciudades más visitadas por el turismo, y también se destacaron como destinos Tandil, San Antonio de Areco, Sierra de la Ventana y Bragado.

Según los datos que compartió la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 86.000 personas visitaron Mar del Plata durante el fin de semana, pese a que el mal clima desalentó las reservas hoteleras. El programa de viajes de egresados bonaerenses fue motor de otras localidades balnearias, donde los jóvenes pudieron disfrutar de su promoción.

TE PUEDE INTERESAR

Una situación similar se vivió en el resto de los polos de la costa, donde el movimiento fue moderado, con un tiempo que acompañó poco, pero que igual no frenó a que miles de familias decidieran tomarse unas minivacaciones”, expresó en el informe la CAME.

Allí, detallaron que “en el interior de la provincia, fueron muy concurridas Tandil, Sierra de la Ventana, Tigre, Baradero, Carmen de Patagones, San Miguel del Monte, Lobos, San Pedro, San Antonio de Areco, La Plata y Chascomús”. Y destacaron las fiestas municipales y demás actividades que se desarrollaron en los municipios.

San Pedro fue otro de los municipios más elegidos para hacer una escapada de fin de semana.

San Pedro fue otro de los municipios más elegidos para hacer una escapada de fin de semana.

¿Cómo le fue al turismo a nivel nacional durante el finde largo?

La provincia de Buenos Aires no fue la excepción a un buen fin de semana para el turismo a nivel nacional. Se calcula que 865 mil turistas recorrieron el país y acumularon un gasto de 37.736 millones de pesos, un 3,9 por ciento más que en 2022, a precios constantes. En promedio, el gasto por persona fue cercano a los 20 mil pesos.

Según el informe de la CAME, “cada turista tuvo además una estadía promedio de 2,3 días, levemente por debajo de 2022, básicamente porque las familias abarataron el viaje achicando su estadía. El promedio sería incluso menor si no fuera por la incidencia del turista internacional, que suele tener estancias más largas”.

Ni el clima meteorológico ni el económico ayudaron: Desde el organismo dieron cuenta de que muchos hoteles y alojamientos tuvieron reservas caídas luego del aumento del dólar y las remarcaciones de precios. Aún así, “ya sobre el viernes, el turista reapareció mostrando que el viaje ocupa un lugar importante en su canasta de consumo”.

Por último, se destaca que en los siete fines de semana largos que van del año, ya viajaron 11,8 millones de turistas y dejaron un impacto económico directo de $446.478 millones.

TE PUEDE INTERESAR