back to top
10.1 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3513

¿Qué se sabe del autor del brutal femicidio de La Plata?

El hombre que ayer quedó detenido acusado del femicidio de su mujer delante de sus cuatro hijos en una casa de la periferia de La Plata quedó internado por una perforación en el pulmón que presuntamente él mismo se produjo, por lo que su declaración indagatoria quedó postergada.

Se trata de Juan Ramón Navarrete (39), pareja y padre de los cuatro hijos Cecilia Araceli Góngora (35), quien quedó detenido ayer por la tarde por intervención a la fiscal Virginia Bravo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 de La Plata, acusado del delito de “homicidio en contexto de violencia de género”, que prevé la pena de prisión perpetua.

TE PUEDE INTERESAR

“Hoy estaba previsto tomarle declaración indagatoria, pero Navarrete, tras el arresto, quedó internado porque tiene un pulmón perforado. Todo indicaría que son heridas autoinfligidas, al igual que los cortes en el cuello que también se le encontraron”, dijo una fuente vinculada a la investigación.

Buscan al autor de un brutal femicidio en La Plata

Navarrete quedó detenido el femicidio de Góngora, quien, de acuerdo a los resultados preliminares de la autopsia, sufrió cuatro puñaladas, una de las cuales le perforó el corazón.

Según el informe, la mujer presentaba heridas cortantes en el rostro, adelante de la oreja izquierda y por encima del maxilar superior, además de en la región lateral derecha de cuello, debajo de el pecho izquierdo y en la región dorsal.

FEMICIDIO E INTENTO DE FUGA

El femicidio de Góngora ocurrió a la madrugada de ayer en una vivienda ubicada en la calle 121 bis y 612 del barrio platense Villa Elvira, donde la pareja vivía con sus hijos de 6, 9, 13 y 16 años.

Ante un llamado de los vecinos al 911, personal policial acudió al inmueble, donde constató que había una mujer herida con arma blanca, junto a los cuatro hijos de la víctima, todos varones y en estado de shock, quienes relataron que su padre había escapado tras apuñalar a su madre.

En ese contexto, los agentes intervinientes intentaron hacer maniobras de RCP a la mujer, aunque no pudieron reanimarla, por lo que se llamó de urgencia al Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) local.

Al arribar al lugar, los médicos revisaron a la mujer y constataron su fallecimiento.

Tras desplegarse un operativo y difundir fotos del acusado, alrededor de las 17, el hombre fue localizado en un descampado perteneciente a una cantera, en la calle 121, entre 604 y 605, cercano a su domicilio, donde al ver a los efectivos intentó escapar.

Según las fuentes, tras una persecución a pie por ese terreno, los policías lo apresaron y lo pusieron a disposición de la fiscal.

“Luego del rastrillaje, personal de SAME lo revisó y constató que Navarrete presentaba dos cortes en el cuello y uno a la altura de un pulmón, autoproducido, por lo que quedó internado”, comentó la fuente.

Durante el rastrillaje, los pesquisas secuestraron en el terreno un cuchillo de cocina con mango de madera con el que se cree se cometió el femicidio.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata: arrastró a un inspector para evitar una multa

Una conductora que dejó el auto estacionado en doble fila frente a la escuela N°6 de Mar del Plata y que en el momento en el cual un inspector de tránsito iba a hacerle la multa, subió al rodado y lo arrastró media cuadra fue aprehendida y notificada de la formación de una causa penal.

Personal del Grupo de Control Urbano y de la comisaría segunda llegó a la esquina de Mitre y Falucho donde la conductora del Chevrolet Onix arrastró media cuadra al agente hasta que detuvo la marcha.

TE PUEDE INTERESAR

Se quiso fugar de un control y arrastró a un inspector

En el video que dio a conocer Canal 8 de la mencionada ciudad, se observa como el personal de Tránsito Municipal advierte a la mujer a que detenga el vehículo: sin embargo, la conductora no detuvo la marcha y a baja velocidad pero de manera peligrosa, avanzaba sobre el agente.

SECUESTRO E INDEMNIZACIÓN

La Municipalidad de General Pueyrredon indemnizará con una millonaria suma a un conductor al que le dañaron el auto Honda CRV en un playón de secuestros, luego que le fuera retenido durante un operativo de control de tránsito.

El episodio se remonta al 28 de agosto de 2022, cuando el coche fue secuestrado preventivamente en el marco de un operativo de control, siendo posteriormente trasladado al playón municipal de Tres Arroyos y Garay. Tras ser recuperado, su titular reclamo ante la Comuna el pago de los arreglos por los golpes y rayones que tenía el baúl y paragolpes trasero.

Durante el sumario se sumaron diversos elementos que condujeron a la responsabilidad de la Municipalidad, donde por caso una agente que participó del operativo certificó que el rodado no presentaba daños en la zona afectada al momento de ser retenido. En tanto, un operario de la playa de secuestro declaró que el coche fue reubicado dentro del predio “pudiendo haber sufrido los daños reclamados por el particular, sin poder precisar el momento en que se produjo”.

TE PUEDE INTERESAR

Apareció un viejo video de Fátima Flórez reivindicando que son 30 mil

El publicitado romance entre la comediante e imitadora Fátima Flórez y el candidato presidencial Javier Milei sigue sorprendiendo al mundo del espectáculo y de la política, ahora por una contradicción entre la mirada de cada uno de ellos sobre un tema sensible.

La pareja se conoció en el programa de Mirtha Legrand, donde protagonizaron un intercambio de palabras y miradas que habría desencadenado tiempo después en la promocionada relación. Pero esa no fue la única vez que estuvo Flórez como invitada de la diva de los almuerzos.

TE PUEDE INTERESAR

En otra ocasión la actriz cómica se refirió a una disputa que tuvo con el radical Darío Lopérfido. También junto a Mirtha Legrand le lanzó una durísima crítica al político cercano a De la Rúa por ser negacionista del número de desaparecido y le endilgó que por esa afirmación “le falta cultura”.

Fátima Flórez y una postura muy diferente a la de Javier Milei sobre los desaparecidos

La controversia, que había quedado en el olvido, volvió por estas horas al candelero político nacional debido a que la misma postura de Lopérfido fue la que sostuvo su actual novio, Javier Milei en el debate del domingo pasado.

Por lo que se aprecia en ese antiguo “tape”, Flórez y Milei tienen opiniones muy diferentes sobre semejante tema doloroso de la historia argentina.

Es que el número de desaparecidos durante la última dictadura militar suele ser un argumento recurrente de todos quienes buscan negar, o igualar responsabilidades entre los subversivos y el estado, en aquellos años en poder fáctico de las Fuerza Armadas.

La postura de Flórez, entonces, contrasta con la de Milei, quien negó públicamente la cifra de 30 mil desaparecidos y afirmó que fueron 8753, según un informe de la CONADEP.

Además, Milei reivindica la llamada teoría de los dos demonios, y justifica el terrorismo de Estado como una respuesta a la violencia guerrillera. También critica lo que llama el “curro de los derechos humanos” y cuestiona el rol de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

En redes sociales lo que surgió fue cuestionarse como se lleva la pareja ante esta discrepancia, si lo habrían dialogado, y si es un tema que verdaderamente les interese lo suficiente o si meramente son posturas ocasionales para agradar a sus seguidores.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa se reunió con Julián Álvarez y prometió trabajar “para resolver el problema de la inseguridad en Lanús”

El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, mantuvo una reunión con el candidato a intendente de Lanús, Julián Álvarez, y el diputado provincial Nicolás Russo, en el que conversaron sobre las necesidades del municipio en el corto plazo, y el Plan de Gobierno 2023 que proponen los candidatos para transformar la ciudad.

“Quiero mandarles un abrazo muy grande a los vecinos de Lanús y pedirles que el 22 de octubre nos acompañen con su voto. Vamos a trabajar con Axel en la provincia y con Julián en Lanús para resolver definitivamente el problema de la inseguridad, pero por sobre todas las cosas para seguir invirtiendo en el crecimiento de Lanús”, aseguró Massa tras el encuentro.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto que Álvarez manifestó su intención de “sacar a Lanús del profundo abandono en el que está para ponerlo en sintonía con un proyecto nacional y provincial que le mejore la calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas. Con Sergio Massa en la Nación y Axel Kicillof en la provincia vamos a construir la ciudad que nos merecemos”.

No es la primera vez que Massa apunta a la necesidad de terminar con la inseguridad en el distrito. En agosto de este año, luego del crimen de Morena, el candidato presidencial había pedido “poner el acento en la lucha contra la inseguridad y consolidar un programa que permita trabajar en prevención en todas las ciudades, para que no haya esta idea de que hay ciudades en las que se vive seguro y otras en las que se vive inseguro”.

Y marcó un camino claro para prevenir el delito a partir de la experiencia en Tigre durante su gestión como indentende. “Lo que hicimos en Tigre con cámaras, móviles, botones de pánico, sistema satelital y de prevención en las casas tenemos que replicarlo en todas las ciudades. La mejor forma de atacar semejante problema es con prevención”, había afirmado Sergio Massa desde Mar del Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Grave denuncia contra un militante de Milei por golpes a un transeúnte

Un hombre denunció que fue salvajemente atacado por un militante del partido La Libertad Avanza que postula a Javier Milei como candidato a presidente, en pleno centro de La Plata y que pudo perder la vida ya que fue operado del corazón y se encuentra anti coagulado.

La víctima es un cineasta, de nombre Fernando, quien en diálogo con INFOCIELO contó que fue golpeado el viernes pasado cerca de las 13.30 en 7 y 51 de la capital provincial.

TE PUEDE INTERESAR

En su relato explicó que caminaba por la avenida 51 entre 7 y 8 y al pasar por el frente de un local del partido de Javier Milei, se ofuscó porque le dieron de prepo un folleto.

“Caminé unos pasos, rompí el folleto y les grité que se vayan al carajo”, indicó Fernando.

El hombre agregó que al llegar a 7 y 51 sufrió un ataque traicionero desde atrás cuando alguien más bien morrudo y alto lo agarró del cuello, lo golpeó y lo tiró al piso.

“En mi local nadie grita nada”, le dijo el agresor a Fernando y lo dejó tirado en el piso.

“No podía incorporarme. Para colmo hubo gente que se reía. Ni los taxistas me vinieron a socorrer. Tuve que pedir que me ayudaran y recién ahí pude sentarme en un banco, justo frente al local de Milei, desde donde me sacaron fotos”, explicó el cineasta.

El hombre dijo que llamó al 911 y lo asistieron tres policías caminantes, los que llamaron al SAME pero tras 40 minutos de demora Fernando decidió volver por sus medios a su domicilio para tomar unos calmantes.

“Voy a radicar la denuncia policial y judicial. Me podría haber muerto. Estoy operado del corazón y anti coagulado. Debo evitar los golpes”, añadió el damnificado.

Con fuertes dolores en una rodilla y en un pie, el hombre se puede movilizar con dificultades.

Al culminar la entrevista con INFOCIELO el hombre señaló: “El que me pegó parecía un profesional de la violencia. Calculó bien todo. Lo que sí, luego desapareció”.

TE PUEDE INTERESAR

Anses lanzó el calendario de pagos del bono de 94 mil pesos a trabajadores informales

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó el calendario de pagos del bono de 94 mil pesos a trabajadores informales. Se trata de un Refuerzo de Ingresos anunciado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. Conocé las fechas de cobro.

La medida implica un pago de 47.000 pesos en octubre y otro del mismo valor en noviembre, y será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes.

TE PUEDE INTERESAR

Las condiciones para acceder a este refuerzo de ingresos son: ser trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, y no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

Se trata de un refuerzo para aquellas personas que todavía no habían sido alcanzadas por ninguna de todas las medidas anunciadas en las últimas semanas. Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

Ya se conoce el calendario de pagos del bono de 94 mil pesos para trabajadores informales de Anses. 

Ya se conoce el calendario de pagos del bono de 94 mil pesos para trabajadores informales de Anses.

Calendario de pagos del bono de 94 mil pesos a trabajadores informales

Anses comunicó que las personas cuyo Refuerzo para trabajadores informales fue aprobado cobrarán la primera de las dos cuotas de 47 mil pesos a partir del próximo lunes 9 de octubre, según finalización del DNI. Conocé el cronograma:

  • DNI terminados en 0, 1 y 2: lunes 9 de octubre
  • DNI terminados en 3, 4 y 5: martes 10 de octubre
  • DNI terminados en 6 y 7: miércoles 11 de octubre
  • DNI terminados en 8 y 9: jueves 12 de octubre

Sigue abierta la inscripción al Refuerzo Alimentario para trabajadores informales

Es importante destacar que la inscripción se puede realizar hasta el 31 de octubre, todos los días de 14:00 a 24:00 horas, en la página oficial de Anses o la aplicación mi ANSES. Hasta el momento, 2 millones de personas ya accedieron al Refuerzo para trabajadores informales.

TE PUEDE INTERESAR

Personas con discapacidad en alerta por las políticas que pregona Javier Milei

Las palabras del candidato de Javier Milei en Tucumán, Ricardo Bussi, quien comparó a la comunidad LGBTIQ+ con personas con discapacidad, generaron un repudio generalizado, pero además abrieron las alertas.

El que decide ser travesti, que se la banque solo”, dijo Bussi durante un debate con representantes del oficialismo y la oposición, como señaló Infocielo, la frase generó una instantánea polémica cuando señaló que las personas de la comunidad LGBT “merecen nuestro respeto, como los rengos, los sordos o los ciegos”.

TE PUEDE INTERESAR

Esta mañana, desde la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), pusieron el foco en cómo algunas políticas podrían impactar de lleno en ese sector, por lo que manifestaron su “enérgico repudio” a lo que calificaron como “un intento de posicionar como enemigo para el progreso del país a las personas con discapacidad y sus derechos”.

“Nuevamente se escucha un discurso que plantea que el país no sufrió una guerra para tener los números en cuanto a población con discapacidad que tiene. Ese posicionamiento confunde a las personas con discapacidad que cobran una pensión no contributiva (PNC) que son 1.200.000 de la población total con esta condición. En nuestro país, 1.662.016 personas con discapacidad están certificadas con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)”, señalaron desde la organización.

Asimismo, marcaron que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en un documento que recupera sus investigaciones a julio de 2023, expresó que “el 12,9 por ciento de la población tiene alguna dificultad o limitación permanente”, lo que alcanza a un universo de 5.114.190 personas.

“Si se buscan datos a nivel internacional, la Organización Mundial de la salud (OMS) estima que un 15 por ciento de la población mundial tiene discapacidad. Ese número puede aumentar en los países en desarrollo por el ‘envejecimiento poblacional’; las personas con discapacidad son la mayor minoría mundial”, aseveraron.

Por eso, calificaron como “preocupante” que las fuerzas políticas “neoliberales” planteen que “los derechos de personas con discapacidad, personas jubiladas, del colectivo LGTBIQ+ y otros sectores que precisan del amparo del estado son un gasto a recortar”.

“La libertad de mercado amplía los privilegios del sector privado y propone que el presupuesto del estado no se ocupe de garantizar igualdad de oportunidades”, sentenciaron desde REDI.

El colectivo explicó que no es necesaria una guerra para pensar cómo surge la población con discapacidad, además de las personas que nacen con la condición. “Basta ver la influencia de los agrotóxicos, los accidentes laborales, de tráfico, condiciones adquiridas luego de enfermedades como el Covid-19 o el aumento de la expectativa de vida pueden ser motivo de discapacidad”, enumeraron.

“Más allá de las metáforas ‘desafortunadas’, pero que creemos totalmente intencionales, el número elegido para igualar personas con discapacidad con quienes perciben una pensión no contributiva (PNC) no se corresponde. Si retomamos los porcentajes en el país se da una cifra que lo supera. Eso refleja que el Estado aún no ampara con el CUD y los derechos que garantiza su tramitación a muchas personas”, afirmaron.

Finalmente, advirtieron que “esta avanzada, con propuestas que solo impulsan el recorte de derechos y demonizan a la población de personas con discapacidad, entre otros colectivos, es para justificar su concepción de que todo lo que no resulte en ganancia es descartable”.

TE PUEDE INTERESAR

Una Facultad de la Universidad Nacional de La Plata incorporó el uso de cannabis

La Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) informó que comenzará a utilizar derivados de las plantas de cannabis para el tratamiento de pacientes odontológicos con patologías complejas.

Según explicó el informe publicado por la UNLP este viernes 6 de octubre, principalmente se utilizará en pacientes que padecen Encefalopatía Crónica No Evolutiva (ECNE), Trastornos de Espectros Autistas (TEA), retraso madurativo y en cáncer bucal como terapia complementaria. No obstante, hasta ahora, a esos pacientes se les aplicaba anestesia general en quirófano al momento de realizar prácticas odontológicas.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que esta nueva práctica ocurre en el marco regulatorio de la Ley Nacional Argentina 27.350, que “establece la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor de la planta de cannabis y sus derivados”.

La Facultad de Odontología de la UNLP comenzará a utilizar cannabis medicinal.

La Facultad de Odontología de la UNLP comenzará a utilizar cannabis medicinal.

Cómo se aplicará la terapia cannábica

El uso medicinal cannábico será implementado por el equipo de trabajo multidisciplinario en el Centro de Alta Complejidad de la Facultad de Odontología. La aplicación consistirá en utilizar todas las vías de administración dependiendo de la necesidad del paciente: “aceite sublingual, vía tópica a través de cremas, lociones, pasta dental y colutorios, vía digestiva a través de infusiones y vía vaporizada en caso de rescate”, detallaron en la web de la UNLP.

Es necesario resaltar que en casos de ansiedad dental se lo utiliza unos minutos antes de que el paciente ingresé al consultorio para que comience a hacer efecto. No obstante, “en caso de patologías como el bruxismo o neuralgia del trigémino, se utilizan todas las vías, para lograr mejores resultados”.

En este sentido, la coordinadora del equipo Virginia Lazo, detalló: “a espasticidad y demás signos y síntomas de estos trastornos no permiten la apertura bucal, dificultando la higiene y desmejorando notablemente la salud. Asimismo, muchos de estos pacientes presentan ansiedad, bruxismo, dolor en la articulación temporomandibular, neuralgias y angustia ante la consulta odontológica”.

Además, agregó la importancia de la regulación de la ley: “podemos poner en práctica esta terapéutica que nos abre la posibilidad de ver desde otro lugar a nuestra profesión, entendiendo que en este proceso tenemos la obligación de acompañar a nuestros pacientes y sus familias a llevar a cabo sus tratamientos de un modo diferente entendiendo los beneficios y usos del cannabis medicinal”.

El resultado del trabajo en conjunto

En conjunto con la asociación civil Todos Unidos Cultivando en Familia, la Facultad de Odontología creó la comisión de Cannabis con “carácter interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, constituida por personas dedicadas a diferentes actividades relacionadas al cannabis” con el objetivo de “tratar temáticas inherentes a la Terapéutica Cannábica, la realización de Proyectos de Investigación y la intervención en Proyectos de Extensión“, detallaron en el informe de la UNLP.

Cabe destacar que desde la Facultad se dicta un posgrado nacional de Terapéutica Cannábica en la Práctica Odontológica Diaria con disertantes especializados y reconocidos mundialmente por sus trayectorias, y que la entidad educativa está aguardando la aprobación de un Proyecto de Investigación y dos Tesis en formación sobre la temática.

TE PUEDE INTERESAR

Compre sin IVA: Ya se reintegraron cerca de $37 mil millones

El Gobierno nacional devolvió cerca de 37 mil millones de pesos a jubilados, pensionados, beneficiarios de planes sociales, monotributistas y asalariados a través del programa Compre sin IVA.

La iniciativa fue establecida por un decreto del ministro de Economía, Sergio Massa hasta fin de año- el Congreso debate convertila en ley desde 2024- y aplica para la adquisición de productos en comercios minoristas y/o mayoristas de los productos que componen la canasta básica.

TE PUEDE INTERESAR

Para esas mercaderías, el Estado otorga la devolución del 21% con un tope de reintegro mensual de hasta $18.800 por persona. Estos montos son acreditados en la cuenta bancaria del titular de la tarjeta de débito.

Compre sin IVA: Ya se reintegraron cerca de $37 mil millones

Compre sin IVA: Ya se reintegraron cerca de $37 mil millones

Los primeros números de Compre sin IVA

Según fuentes del Palacio de Hacienda, de acuerdo con las operaciones realizadas entre el 18 de septiembre, cuando comenzó el programa, y el 4 de octubre, se devolvió un total de 36.840 millones de pesos a los beneficiarios.

Asimismo, se indicó que en los primeros días de octubre el beneficio alcanzó a 5.527.268 personas, que se suman a las más de 12,5 millones que lo recibieron en septiembre.

El beneficio alcanza a un universo de 20 millones de personas entre jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE), monotributistas, trabajadores en relación de dependencia con sueldos de hasta seis salarios mínimos, además de titulares de la Tarjeta Alimentar y de Potenciar Trabajo.

¿Cómo es el reintegro y de cuánto?

Se reintegra el 21% del importe total abonado, hasta el límite de $18.800 por mes y por beneficiario. El reintegro se efectuará automáticamente en la cuenta bancaria, dependiendo del horario en que se realizó la compra.

Para las compras que se realicen hasta las 17:00 horas, la acreditación se hará efectiva dentro de las 24 horas hábiles de efectuada la operación. Mientras que para las compras hechas luego de las 17:00 horas, el reintegro se realizará dentro de las 48 horas hábiles de efectuada la operación.

TE PUEDE INTERESAR

La Matanza incorporó un nuevo sistema de vigilancia con drones en Corredores Escolares

El municipio de La Matanza anunció la incorporación de un sistema de vigilancia activa de los Corredores Escolares del distrito con drones, que se utiliza para “cotejar la circulación de las chicas y chicos en la entrada y la salida de las escuelas y detectar con anticipación cualquier situación que pueda generar algún tipo de peligro para los niños y la comunidad educativa”.

Según indicaron fuentes municipales, además la Guardia Urbana actúa de forma aleatoria en diferentes escuelas todos los días y en los horarios correspondientes a cada institución, para cuidar a las y los estudiantes.

TE PUEDE INTERESAR

Los Corredores Escolares se llevan a cabo en colaboración con el personal docente, comerciantes, madres y padres, y en comunicación constante con las fuerzas de seguridad; demostrando así, un compromiso sólido y compartido en lo que respecta a la protección de las alumnas y alumnos.

En la actualidad funcionan cientos de Corredores Escolares a lo largo de toda La Matanza. Asimismo, el Municipio colabora con la coordinación del patrullaje de las fuerzas de seguridad, y también instala cámaras de seguridad y alarmas escolares con botones de pánico, que responden directamente al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) de La Matanza, mientras coteja el correcto funcionamiento de las luminarias en cada centro educativo.

De esa manera, el Municipio de La Matanza, busca garantizar en materia de Protección Ciudadana, un entorno protegido para toda la comunidad educativa.

TE PUEDE INTERESAR