back to top
11.5 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3409

Luján: el insólito robo a un motociclista por piratas del asfalto

Un motociclista fue reducido por cinco delincuentes armados que se movilizaban en un auto en la ruta 34 en la localidad bonaerense de Luján y tras intimidarlo con un disparo lo despojaron de dinero, el celular, el casco y una mochila con prendas de vestir y tarjetas de débito y crédito, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad ocurrió en el kilómetro 5 de la ruta 34 cuando un joven de 27 años se movilizaba en una moto Yamaha YBR de 125 centímetros cúbicos y fue encerrado por un auto color blanco.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el rodado blanco apuntaron con un arma de fuego al motociclista y lo obligaron a detenerse y bajar del ciclomotor.

En el auto iban cinco desconocidos, los que descendieron del vehículo y rodearon a la víctima hasta sustraerle una suma de 30.000 pesos, el casco, el celular y una mochila con ropa y tarjetas.

Para intimidar al motociclista, uno de los delincuentes detonó un disparo, con lo que avisó que la cosa iba en serio.

Ni bien escaparon los ladrones el joven radicó la denuncia policial en la comisaría Primera de Luján.

El hecho fue caratulado como robo agravado con la intervención de la UFI descentralizada de Luján, dependiente del departamento judicial de Mercedes.

Por el momento no hay novedades sobre los piratas del asfalto.

En tanto, un joven acusado por el robo de tres autos en Luján fue detenido por la Policía en Moreno.

Según informaron desde la Comisaría Luján Primera, ocurrió este jueves, cuando el magistrado actuante otorgó una orden de allanamiento en un domicilio de Moreno.

En el registro fue detenido Gonzalo Miguel, de 29 años, acusado por “hurto agravado de automotor”, y se incautó un Fiat Uno utilizado en el hecho y vehículos sustraídos.

Ante esto, personal de la Comisaría Luján Primera y de la Policía Departamental de Seguridad de Luján dio cumplimiento a la orden y “logra la detención del autor, el secuestro del vehículo utilizado, accesorios de auto (llantas, tazas, crickets, balizas y ateneos) y documentación de interés”, detallaron.

TE PUEDE INTERESAR

Séptima sección: El peronismo creció y ganó poder territorial pero no desniveló en Diputados

Contra todos los pronósticos, el peronismo de la séptima sección selló uno de sus mejores desempeños electorales de los últimos años y conducirá en cinco de los ocho distritos que componen la región.

Para algunos de los dirigentes de la zona se trata de “un triunfo seccional inesperado” si se tiene en cuenta el escenario que se bosquejaba, a comienzos del año, a partir de la coyuntura político- económica y una tradición más conservadora en algunas de esas localidades.

TE PUEDE INTERESAR

Incluso la foto de las PASO arrojaba un panorama “cuesta arriba” con predominio global de Juntos y el fenómeno libertario que asomaba en algunas de las ciudades más populosas de la región.

Antes de los comicios del domingo, las expectativas estaban centradas en ratificar el batacazo durante las primarias alcanzado en Olavarría – único bastión del PRO y la ciudad más grande de la séptima sección- y en tratar de mantener los cuatro distritos ganados en 2019: Tapalqué, Bolívar, 25 de Mayo y Roque Pérez.

De esos objetivos, el peronismo logró 4 de 5 pero además dio una de las mayores sorpresas de la provincia de Buenos Aires al remontar la elección en Azul, segunda localidad en importancia de la zona y en la que el candidato del peronismo había quedado quinto (en términos individuales) en las primarias.

Olavarría y Azul, dos triunfos históricos para el peronismo

En Olavarría, el peronismo pudo finalmente cortar su larga racha de derrotas y consiguió uno de los triunfos más resonantes de toda su historia.

De la mano de Maximiliano Wesner, joven concejal y funcionario regional del ANSES, le arrebató al PRO uno de sus principales bastiones bonaerenses. UxP recuperó el poder tras 36 años, si se considera que es el primer candidato “puro” en llegar al Palacio San Martín desde la gestión de Juan Manuel García Blanco entre 1987 y 1991 (José Eseverri integró el espacio circunstancialmente pero su origen no provenía de esa fuerza política).

Ese escenario ya asomaba en las primarias pero necesitaba ser consolidado. El intendente Ezequiel Galli – buscaba su tercer mandato- había quedado tercero pero apostaba a la remontada a través del voto orgánico de Juntos que lo ubicaba a menos de 2 mil votos de distancia. A eso se sumaba, la gran elección de la candidata de Avanza Libertad, Celeste Arouxet, quien quería aprovechar el envión del “huracán Milei” en agosto para dar la sorpresa electoral en octubre.

Pero Maximiliano Wesner mantuvo su eje de campaña propositivo y sin confrontaciones que enfureció a Juntos por el Cambio- lo acusaban de ocultar su origen político ligado a La Cámpora-. Con inteligencia y sin errores, logró mostrarse como el candidato de la renovación ante un Ezequiel Galli golpeado por el desgaste y la seguidilla de denuncias por corrupción que precipitaron la salida de funcionarios de su equipo de gestión.

Finalmente, Unión por la Patria se impuso con el 41,38% de los votos. Le sigue Arouxet con el 28,16% y tercero se ubica Ezequiel Galli con un 28,07%. Finalmente, Unión por la Patria se impuso con el 41,38% de los votos. Le sigue Arouxet con el 28,16% y tercero se ubica Ezequiel Galli con un 28,07%.

La gran sorpresa fue la elección de Nelsón Sombra en Azul. El camporista había sumado 5 mil votos en las primarias, cifra que lo ubicaba en términos individuales por debajo de los tres candidatos de Juntos y el de la Libertad Avanza.

Ante ese escenario y la rápida despedida del intendente Hernán Bertellys, la favorita de la elección era la vecinalista Natalia Colomé, quien se sumó a Juntos por el Cambio a través de negociaciones con Ezequiel Galli, armador seccional de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli en la región.

En términos globales, Juntos tenía 17.870 votos frente a los 9263 sufragios conseguidos por Unión por la Patria en las primarias. A eso se sumaba la gran elección del odontólogo Luis Kletniky, de La Libertad Avanza, que fue el segundo más votado en agosto.

Pero la elección del domingo mostró una marcada elección de tercios y el peronismo dio la gran sorpresa. Unión por la Patria contuvo el voto propio y llegó a casi 14 mil votos. Juntos quedó mil votos abajo y los libertarios se acercaron a los 12.500 electores.

En el resto de los distritos, a Unión por la Patria le alcanzó para retener a excepción de 25 de Mayo, donde en una reñida elección el intendente k Hernán Ralinqueo quedó por debajo de Ramiro Egüen, aunque los comicios tienen un final abierto a la espera del resultado definitivo.

el intendente de 25 de Mayo Hérnan Ralinqueo

el intendente de 25 de Mayo Hérnan Ralinqueo

Con escaso margen, el peronismo ganó en Tapalqué con Gustavo Cocconi y en Bolívar a través del ¿doble comando? que integran el intendente Marcos Pisano y el senador Eduardo Bucca, quien deberá resolver si asume el 10 de diciembre como primer concejal, si prioriza su continuidad como senador provincial o si encuentra los vericuetos legales para alterar esas funciones a través del mecanismo de licencias.

El peronismo también ganó en Roque Pérez aunque con una particularidad. Allí se impuso el dirigente del Frente Renovador Maximiliano Sciaini quien le había derrotado al actual intendente interino José Luis Horna, alfil del histórico Juan Carlos “Chinchu Gasparini.

Tras el resultado de las PASO, Sciaini ratificó su victoria en las generales con más del 52% frente alñ 38,42% que sumó Juan María Cravero, de Juntos por el Cambio.

En las dos ciudades restantes, el radicalismo se hizo fuerte y resistió la mejora general de UxP. Ramón Capra ganó con lo justo a Bernabé Leinenn – menos de 110 votos-mientras que en Saladillo, José Luis Salomón ganó con comodidad con el 46,46% de los votos.

Cercanía, orden municipal y desarrollo: la fórmula de Maximiliano Sciaini para  transformar Roque Pérez

Cercanía, orden municipal y desarrollo: la fórmula de Maximiliano Sciaini para transformar Roque Pérez

“La gran campaña de Sergio Massa impactó para abajo. La subida de Massa significó no tener un salvavidas de plomo” analizó un referente del peronismo regional para comprender algunas de las claves de ese desempeño.

Diputados: El peronismo remontó pero no le alcanzó

El escenario de tercios que favoreció en los distritos complicó el desempeño en el orden legislativo. Aunque el peronismo dio vuelta el resultado de agosto al crecer cinco puntos- pasó del 30% 35 % y quedó primero- no le alcanzó para retener las tres bancas que ponía en disputa. La irrupción de la Libertad Avanza y su buen desempeño que le permitió perforar con comodidad el piso del 16,6% significó que los tres espacios se dividieran en partes iguales las seis bancas en juego. Juntos bajó del 42% orgánico al 34,1% y LLA pasó del 23% al 28,2%.

De esta manera, ingresarán a la Legislatura por Unión por la Patria, Mercedes Landívar, concejal de Olavarría y esposa del diputado provincial César Valicenti- y el masista Ricardo Lissalde, actual titular de AUBASA.

Por el lado de Juntos, renovó su banca la diputada de la UCR Alejandra Lordén, de Saladillo, y Martín Endere, concejal de Olavarría del riñón del intendente Ezequiel Galli. Finalmente, La Libertad Avanza llevará al “twittero” Carlos Romo y a María Laura Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Leandro Santoro se bajó de la pelea por CABA

El aspirante a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) de Unión por la Patria, Leandro Santoro, decidió declinar su candidatura y no competirá en el balotaje, por lo que Jorge Macri será el nuevo mandatario de ese distrito desde el 10 de diciembre.

Según pudo conocer INFOCIELO de fuentes del Gobierno, el porteño de origen radical tomó la decisión en las últimas horas. Vale recordar que este domingo, en las elecciones desdobladas que se llevaron adelante en la Capital Federal, se ubicó en segundo puesto, per había accedido a la segunda vuelta, según la Ley de esa jurisdicción.

TE PUEDE INTERESAR

El extitular del PRO bonaerense y quien fuera intendente de Vicente López, el primo de Mauricio Macri, Jorge, se llevó 879.315 votos, que representan el 49,61 por ciento de los votos, mientras que Santoro cosechó 570.862 votos, es decir el 32,20 por ciento de los sufragios.

“A pocas horas de comenzar el escrutinio definitivo, nuestras actas registran que el resultado que obtendrá Jorge Macri estará a muy pocos votos de alcanzar el número establecido por la Constitución de la CABA para ser electo Jefe de Gobierno. Es por ello que una lectura realista del resultado electoral, sumado al apoyo explícito de Javier Milei a Jorge Macri, nos dan la pauta de que sería insensato forzar un ballotage”, señalaron desde UxP de CABA en un comunicado.

En esa línea, aseguraron que “por tales motivos consideramos que la estrategia correcta que nos demanda este momento histórico es concentrar nuestros esfuerzos en defender la democracia frente a la amenaza autoritaria, contribuyendo a que Sergio Massa gane en la Ciudad de Buenos Aires y sea electo presidente de la Nación”.

¿Quién es Leandro Santoro, el candidato que se bajó de la pelea en la CABA?

El diputado nacional Leandro Santoro tiene banca hasta 2025 y forma parte del bloque oficialista. En su biografía oficial se presenta como vecino del barrio de Boedo, proveniente de una familia “laburante” y es padre dedos hijas, Antonia y Francisca, a quienes calificó como “lo más importante” en su vida.

Tiene el título de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y antes de ser legislador nacional, ocupó una banca en la Legislatura Porteña.

Leandro Santoro

Leandro Santoro

“Milito desde los 13 años y tuve el privilegio de ser amigo de Raúl Alfonsín, quien me marcó para siempre”, aseguró el diputado nacional oficialista.

En ese plano, aseguró que “por ser coherente con mis ideales abandoné el partido que me formó cuando se unió al macrismo y encontré, en el proyecto político encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, muchos compañeros y compañeras con los mismos valores que yo”.

En su campaña, aseguró querer “construir una alternativa para la Ciudad de Buenos Aires porque creo que hay otra manera de hacer las cosas” y marco estar “convencido de que es ahora el tiempo de una Buenos Aires más justa, humana, moderna y sostenible”.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina debutó en los Juegos Panamericanos con un empate

El fútbol femenino de Argentina inició su camino en los Juegos Panamericanos y lo hizo con un empate ante Costa Rica, a priori el rival directo del seleccionado nacional en su carrera a lograr un lugar en las Semifinales de la competencia. Fue 0-0 en Valparaíso.

La Albiceleste tuvo chances para quedarse con la victoria, pero falló en la puntada final, y debió conformarse con un punto. Ahora deberá golear a Bolivia, ya que todo indica que la diferencia de gol será fundamental para meterse o no entre los cuatro mejores.

Estados Unidos, que en su debut derrotó al seleccionado boliviano, es el gran candidato para quedarse con la Zona B, siendo amplio favorito de cara a los duelos ante Argentina y Costa Rica. Por eso todo dependerá por cuánto puedan ganarle al país más débil de la zona.

El próximo partido del equipo de Germán Portanova en los Juegos Panamericanos será el miércoles 25 de octubre, nuevamente en Valparaíso, mientras que luego pondrán punto final a la actividad de su zona el sábado 28 justamente ante la potencia norteamericana.

FICHA DEL PARTIDO

ARGENTINA (0)

Vanina Correa; Julieta Cruz, Miriam Mayorga, Aldana Cometti y Eliana Stabile; Sophia Braun, Maricel Pereyra, Camila Gómez Ares y Brisa Priori; Érica Lonigro y Romina Núñez. DT: Germán Portanova.

COSTA RICA (0)

Génesis Pérez; Gabriela Guillén, María Paula Elizondo, Fabiola Villalobos y Emilie Valenciano; Stephanie Blanco, Mariela Campos Alfaro, Alexandra Pineli y Carolina Venegas; Alexa Herrera y Sheika Scott. DT: José Benito Rubido.

Cambios: ST: 16’ Tanisha Fonseca x Venegas (CR), 19’ Paulina Gramaglia x Lonigro y Estefanía Palomar x Gómez Ares (A), 35’ Yovanka Villanueva x Pinell (CR), 35’ Agostina Holzheier x Priori y Daiana Falfán x Pereyra (A), 38’ Mariela Campos Alvarado x Scott y Mariana Benavides x Campos Alfaro (CR) y 45’ Milagros Martín x Núñez (A).

Cancha: Elías Figueroa (Valparaíso).

Árbitra: Priscila Vázquez (Perú).

El once titular de Argentina frente a Costa Rica. (Foto: prensa AFA)

El once titular de Argentina frente a Costa Rica. (Foto: prensa AFA)

Día Internacional contra el Cambio Climático: 7 hábitos para contribuir con el planeta

Este martes 24 de octubre es una jornada de concientización en todo el planeta ya que es el Día Internacional contra el Cambio Climático. En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la entidad climática con mayor legitimidad del territorio argentino, compartió 7 hábitos simples y cotidianos que ayudan a combatir las consecuencias del cambio climático en el planeta.

De esta manera, prestar atención la forma en que se utiliza la electricidad, reducir el consumo innecesario de agua, y reducir, reciclar y reutilizar materiales; son algunos de los consejos del SMN. Conocé todos los que compartió la entidad climática.

TE PUEDE INTERESAR

Es importante resaltar que este Día Internacional contra el Cambio Climático se da en un marco con importantes olas de calor, días y meses considerados como los más calurosos de la historia, la llegada de El Niño, una Argentina más tropical, y la pérdida de hielo en los polos, provocando la suba del nivel del mar.

En este sentido, esta jornada de concientización busca alertar e informar a las diferentes comunidades sobre el estrago ambiental que está realizando el cambio climático.

Día Internacional contra el Cambio Climático.

Día Internacional contra el Cambio Climático.

Los 7 hábitos compartidos por el Servicio Meteorológico Nacional

  • Apagar lucas y desenchufar electrodomésticos: “La energía se produce principalmente a partir de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural. Su combustión libera dióxido de carbono a la atmósfera, un potente gas de efecto invernadero”, explicó el SMN.
  • Proteger el agua como recurso natural, reduciendo su consumo: duchas más cortas, cerrar canillas durante el cepillado de dientes y lavado de platos, son algunos de los consejos del SMN.
  • Utilizar más la bicicleta: este hábito ayudará a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Además, el SMN expresó que también mejorará la salud de las personas.
  • “Reducir, reciclar y reutilizar”: según el SMN, con el proceso de reciclado de materiales “ayudamos a conservar los recursos naturales, como árboles, agua y minerales. Además, reduce la necesidad de producir nuevos productos y ahorramos la energía que se requiere para crearlos”.
  • Conservar los árboles: además de fomentar el mecanismo natural del planeta para combatir los gases de efecto invernadero, ayudan a mejorar el aire y el ambiente.
  • Comprar alimentos naturales y de temporada: este hábito produciría la reducción de huella de carbono, “asociada a su transporte, refrigeración y empaquetado”.
  • Aumentar la actividad de compostar: para evitar la descomposición de desechos orgánicos en vertederos que producen gases de efectos invernadero.

TE PUEDE INTERESAR

“No lo voy a negar, me puse contento”: la reacción de un intendente al enterarse que perdió su “vecino”

Entre los dos, Francisco Echarren, intendente de Castelli, y Camilo Etchevarren, de Dolores, hay algo personal. Más allá de las diferencias políticas, hay un enfrentamiento, desde hace varios años.

El pico de tensión se vivió hace unos años cuando, en plena pandemia, Etchevarren quiso evitar que Echarren, que acababa de ser papá, entrara a Dolores para conocer a su hijo recién nacido.

TE PUEDE INTERESAR

“La policía me dijo que por orden del intendente Camilo Etchevarren no puede entrar a la ciudad de Dolores”, declaró entonces el joven alcalde, mientras su vecino organizaba un operativo policial para asegurarse de que la orden se hubiera cumplido.

Transcurrieron casi tres años de ese hecho. El domingo, las urnas le dijeron que no a Etchevarren. Y Echarren festejó. Así lo contó ayer a INFOCIELO en el &t=2990s” target=”_blank” rel=”follow noopener”>stream electoral que condujeron Ana Ortiz y Eduardo Médici:

“Perdió el intendente de Dolores, Etchevarren, ¿no?”, preguntó sin inocencia Ana Ortiz. “No digas nada, pero no se llevan bien”, aconsejó Eduardo mientras Echarren sonreía por zoom.

“No lo voy a negar: me puse contento. Creo que es mal intendente y mala persona”, se despachó luego, para continuar con una reflexión: “Más allá de eso, creo que es un aprendizaje para los intendentes, saber retirarnos a tiempo. Cuando pasan esas cosas uno tiene que reflexionar y tiene que aprender. Hay un límite ahora para las relecciones y yo estoy completamente de acuerdo. Y es un desafío apra los que venimos de camadas viejas, saber retirarnos a tiempo y hacer el trasvasamiento con otras generaciones, para que el proyecto político siga, porque uno individualmente cumple su ciclo”.

-¿No querés contar qué te hizo…? -insistió la conductora.

-Les cuento, soy sincero, y es subjetivo lo mío. Es una persona muy violenta, para resumir.

Quién es Juan Pablo García, el nuevo intendente de Dolores

El domingo Juan Pablo García, un joven abogado, director regional de ANSES y candidato de Unión por la Patria, derrotó a Camilo Etchevarren, de Juntos por el Cambio, por un margen muy ajustado: apenas 130 votos.

García sacó 8.948 votos (el 45,03%), contra los 8.815 votos (44,36%) que sacó el macrista Etchevarren, que quedó por una diferencia mínima a las puertas de una tercera reelección.

Juan Pablo García, nuevo intendente de Dolores

Juan Pablo García, nuevo intendente de Dolores

La campaña del joven dirigente justicialista tuvo 16 propuestas, principalmente centradas en la salud, la transparencia, la educación y el trabajo privado y de calidad. Su slogan hasta las PASO fue “Otra manera de gobernar” y luego, en la etapa final, se centró en el voto útil para persuadir a todo el voto opositor a Etchevarren, utilizó el concepto de cambio, y la idea de mejorar sin destruir lo que se hizo hasta el momento.

Durante toda la campaña recibió el apoyo y acompañamiento de dos exintendentes peronistas de Dolores: Tati Meckievi (también Senador Provincial MC y exministro de Justicia PBA) y Luis Lovari.

“Queremos gobernar de otra manera, pero sin destruir nada. Ese es el cambio verdadero. No tengan dudas: llegó el momento de la unidad de todos los dolorenses”, dijo en sus primeros discursos como intendente electo.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof aseguró que Macri se “vengó” de Larreta y recordó sus cruces con Alberto Fernández

El gobernador Axel Kicillof, quien fuera reelecto el último domingo, se refirió al resultado electoral y aseguró que fue Mauricio Macri el que destruyó las aspiraciones de los candidatos presidenciales del PRO, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Asimismo, recordó los cruces con el actual presidente, Alberto Fernández, cuando él era ministro de Economía.

Así, tras señalar que el expresidente “mintió” al electorado antes de asumir, luego señaló a Radio 10 que “por venganza, cuando Larreta se le paró le destruyó la candidatura; después lo hizo con la candidatura de Bullrich” y dijo que el fundador del PRO “mostró que más que una idea, lo impulsa otra cosa”.

TE PUEDE INTERESAR

“Ahí está la diferencia con Cristina (Kirchner)… Hubo gente, como Alberto, que estuvo distanciado de ella, incluso dijo muchas cosas de mí por ejemplo, pero en función de que la derecha no siguiera gobernando priorizamos otras cosas”, dijo el gobernador, que el domingo ratificó su cargo con el 45 por ciento de los votos en la Provincia más grande del país.

Axel Kicillof aseguró que Macri se "vengó" de Larreta y recordó sus cruces con Alberto Fernández

Axel Kicillof aseguró que Macri se “vengó” de Larreta y recordó sus cruces con Alberto Fernández

En otro plano, reconoció que el candidato de La Libertad Avanza, el diputado nacional Javier Milei, comparado con otras provincias e incluso con la nacional, “tiene un volumen de electorado importante, pero sus mensajes de propuestas no tuvieron el acompañamiento que en otro lugar”.

“Lo atribuyo a lo que se hizo no solo desde el gobierno provincial, sino que creo que fue general del peronismo bonaerense”, aclaró Axel Kicillof y sostuvo que se plantearon prioridades como “trabajo, producción, educación y seguridad”.

En esa línea, habló de la planificación que tiene su gestión en cada ministerio. “Hay dos capítulos: uno es la reconstrucción y el otro la transformación” y señaló, por ejemplo, lo que marcó en la entrevista que dio a INFOCIELO, respecto de la reforma de los planes de estudio en las escuelas bonaerenses.

TE PUEDE INTERESAR

Vacaciones en Chapadmalal por 3 mil pesos el día: cómo y cuándo anotarse al programa

Cuenta regresiva para las vacaciones de verano 2024 y el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación lanzó el calendario con las fechas de inscripción para alojarse en los históricos hoteles de Chapadmalal. Conocé cómo y cuándo anotarte.

Luego de un exitoso 2023, la cartera de turismo volvió a lanzar su programa “Turismo Social”, donde se garantizan las vacaciones y el descanso en dos complejos turísticos del país: uno está en las playas de Chapadmalal, provincia de Buenos Aires, y el otro en las sierras de Embalse en el Valle de Calamuchita, provincia de Córdoba.

TE PUEDE INTERESAR

Vacaciones de verano en Chapadmalal: precios y planes

El Ministerio de Turismo y Deportes expresó que, como acostumbre, garantizará tarifas accesibles priorizando el acceso a sectores vulnerables. Allí se ofrecen servicios de hotelería, gastronomía y recreación, y la tarifa base por día, por persona, varía entre los $3000 y $5000 e incluye pensión completa.

Además, en los complejos podrán disfrutar de actividades turísticas, deportivas, recreativas y culturales. Según explicaron a través de un comunicado oficial, se encuentran disponibles tres opciones:

  • Plan Particulares: destinado a personas que viajan en grupos familiares, con un máximo de 10 integrantes.
  • Plan Instituciones: dirigido a escuelas, instituciones educativas, centros de jubilados, asociaciones civiles, clubes, fundaciones, instituciones religiosas, cooperativas, mutuales, ONG, hogares, etc.
  • Plan Eventos: orientado a organismos públicos y privados para conmemorar fechas especiales de relevancia a nivel nacional y/o la organización de un evento especial con finalidad social.

Vale recordar que las habitaciones están equipadas con sábanas, frazadas, almohadas y toallas; y las unidades turísticas cuentan con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida (cuentan con ascensores, rampas y habitaciones accesibles).

Chapadmalal cuenta con nueve hoteles y edificios complementarios para la administración, servicio médico, servicios generales y pabellones para el personal. La ubicación es excelente: a los pies del mar y de las mejores playas. Además de disfrutar de la playa, podés aprovechar variedad de actividades.

Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, expresó que “Gracias al histórico Plan de Obras que llevamos adelante en Chapadmalal y Embalse, no solamente los hoteles abrieron por primera vez durante todo el año 2023, sino que hemos aumentado más del 100% las plazas destinadas a turismo social”.

“Diciembre nos encontrará con todos los hoteles funcionando o en obra: es una gran noticia para los miles de argentinos y argentinas que los van a disfrutar, y para quienes reivindicamos un país que quiere seguir garantizando el derecho al bienestar y a las vacaciones”, también sostuvo.

Cómo y cuándo anotarte a los viajes a Chapadmalal: calendario de inscripción

Al programa Turismo Social se puede acceder durante noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024. Existen diversas fechas para realizar los viajes y cada una de ellas tiene días de inscripción específicos. Conocé el calendario de viajes e inscripción:

Noviembre 2023

  • Fecha de viaje: entrada 7/11/2023 – salida 13/11/2023 | Inscripción: personas con prioridad 12/9/2023 | Inscripción: público general 21/9/2023
  • Fecha de viaje: entrada 14/11/2023 – salida 19/11/2023 Posible balotaje | Inscripción: personas con prioridad 19/9/2023 | Inscripción: público general 28/9/2023
  • Fecha de viaje: entrada 21/11/2023 – salida 27/11/2023 | Inscripción: personas con prioridad 26/9/2023 | Inscripción: público general 5/10/2023
  • Fecha de viaje: entrada 28/11/2023 – salida 4/12/2023 | Inscripción: personas con prioridad 3/10/2023 | Inscripción: público general 12/10/2023

Diciembre 2023

  • Fecha de viaje: entrada 5/12/2023 – salida 11/12/2023 | Inscripción: personas con prioridad 10/10/2023 | Inscripción: público general 19/10/2023
  • Fecha de viaje: entrada 12/12/2023 – salida 18/12/2023 | Inscripción: personas con prioridad 17/10/2023 | Inscripción: público general 26/10/2023
  • Fecha de viaje: entrada 19/12/2023 – salida 25/12/2023 | Inscripción: personas con prioridad 24/10/2023 | Inscripción: público general 2/11/2023
  • Fecha de viaje: entrada 26/12/2023 – salida 1/1/2024 | Inscripción: personas con prioridad 31/10/2023 | Inscripción: público general 9/11/2023

Enero 2024

  • Fecha de viaje: entrada 02/01/2024 – salida 08/01/2024 | Inscripción: personas con prioridad 07/11/2023 | Inscripción: público general 16/11/2023
  • Fecha de viaje: entrada 09/01/2024 – salida 15/01/2024 | Inscripción: personas con prioridad 14/11/2023 | Inscripción: público general 23/11/2023
  • Fecha de viaje: entrada 16/01/2024 – salida 22/01/2024 | Inscripción: personas con prioridad 21/11/2023 | Inscripción: público general 30/11/2023
  • Fecha de viaje: entrada 23/01/2024 – salida 29/01/2024 | Inscripción: personas con prioridad 28/11/2023 | Inscripción: público general 07/12/2023
  • Fecha de viaje: entrada 30/01/2024 – salida 05/02/2024 | Inscripción: personas con prioridad 05/12/2023 | Inscripción: público general 14/12/2023

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes volvió a entrenar pensando en Boca

Los futbolistas de Estudiantes se sacaron la bronca ayer en UNO luego de tres partidos sin conocer la victoria por la Copa de la Liga, al derrotar a Sarmiento de Junín por la décima fecha. Ahora deberán pasar de página rápidamente para poner la mira en su siguiente compromiso. Boca aparece en el calendario Pincha, que estará visitando La Bombonera el sábado por la tarde.

Si bien los dirigidos por Eduardo Domínguez vienen teniendo una copa muy floja, con los tres puntos de ayer llegaron a las nueve unidades en diez partidos dentro de la Zona B y sobre todo, a los 54 en la tabla general pensando en la clasificación a las competencias internacionales del año entrante, uno de los grandes objetivos a nivel institucional.

Frente a este panorama, y con el deber cumplido al sumar de a tres ante los juninenses en el Jorge Luis Hirschi, los de Domínguez retomaron las prácticas, ya con la mira en el Xeneize. No obstante, el DT del Pincha se amaneció con la muy mala noticia de la lesión de Santiago Ascacibar, quien deberá estar cuatro semanas inmovilizado por una ruptura parcial del ligamento lateral externo en una de sus rodillas.

Además, hay preocupación en cuanto a Mauro Boselli, quien ayer no salió a jugar el segundo tiempo por una dolencia en el posterior de su pierna derecha, por lo que el goleador será uno de los jugadores a seguir de cerca de cara a la visita a los de Jorge Almirón en cuestión de días. De hecho, mañana le realizarán estudios al punta de 38 años.

En total, el León contará solamente con tres jornadas más de trabajo, por lo que Eduardo Domínguez no quiere perder el tiempo y decidió que no haya días libres. El reencuentro, como es habitual, contó con tareas regenerativas para quienes jugaron ayer y fútbol para quienes no lo hicieron ante Sarmiento.

Multiverso argentino: cientos de Spider Mans se reunirán en el Obelisco para romper un récord mundial

Exactamente falta una semana para Halloween, una celebración anglosajona que se convirtió en tradición en suelo argentino. Disfraces, fiestas, y el famoso dulce o truco, se han argentinizado de manera tal que cada festejo es distinto. No obstante, diferentes propuestas no dejan de sorprender al público argentino: un influencer lanzó una convocatoria de Spider Mans para romper un récord mundial. ¿De qué se trata?

“Estoy buscando romper el Récord Mundial de la juntada de Spider-Man’s más grande del mundo. Nos juntaríamos todos en el obelisco el Domingo 29 de Octubre a las 17:00hs con un disfraz de Spider-Man” publicó hace algunos días el influencer Uki Deane, pero que se viralizó durante las últimas horas.

TE PUEDE INTERESAR

Con el objetivo de romper el récord mundial que tiene Malasia, con 685 personas vestidas del histórico superhéroe, Uki expresó: “La idea es llegar a juntar más de 1.000 Spider-Man”, y agregó que es abierto a todo público y que no necesitan un gran disfraz: “Todos están invitados a venir! Puede ser hombres, mujeres, niños, todos invitados! Lo más importante es tener algo de Spider-Man! Podes improvisar una máscara y hasta pintarte la cara si queres! En mi bio les dejo un formulario para que confirmen si van a venir”.

Cabe destacar que más allá de la particular propuesta, el influencer pidió que además de disfraces rojos y azules, también presenten alimentos no perecederos: “La idea es aprovechar la movida y juntar alimentos no perecederos para un comedor. Entonces traigan lo que puedan”. Finalmente sentenció: “Vamos todos a festejar Halloween Juntos y compartan así rompamos el Récord Mundial”.

La convocatoria que busca reunir a cientos de Spider Mans en el obelisco. 

La convocatoria que busca reunir a cientos de Spider Mans en el obelisco.

Spider Man: un meme disfrazado

Las redes sociales e icónicos programas de la televisión argentina han aportado memoriosos momentos y memes inolvidables. Tal es el caso de los tres Spider-Mans apuntándose, que aunque pertenece a una vieja historieta, se reutiliza constantemente:

También, con una referencia más localizada, podemos recordar el programa de Guido Kaczka en la señal de El Trece con la presentación de varios “Spider Man” para sentenciar cuál era el mejor:

Multiverso en el programa de Guido Kaczka.

TE PUEDE INTERESAR