Convencido de la necesidad de ordenar y cambiarle la cara al municipio de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini peleó hasta el último instante para sostenerse como candidato a intendente y los resultados en las PASO le dieron la razón.
Luego de varias instancias en la justicia, el dirigente del Frente Renovador pudo competir contra el actual intendente José Luis Horna – remplazó interinamente a “Chinchu Gasparini y buscaba continuar en la gestión- y consiguió un claro triunfo en las primarias de Unión por la Patria.
TE PUEDE INTERESAR
Con casi 3 mil votos, Maximiliano Sciaini no solo ganó cómodo la interna. También obtuvo mejores números que los acumulados por Juntos con sus dos listas (2650 votos), un escenario que lo deja como el dirigente mejor posicionado para las elecciones generales de octubre
“El resultado, más allá de las sensaciones que uno tenía en la calle y con la gente, nos sorprendió por la diferencia que pudimos sacar al oficialismo que contaba con la estructura del municipio” explicó en diálogo con Infocielo.
Inmediatamente, el dirigente massista agradeció a “la gente que nos acompañó y cree en este proyecto que tiene que ver con cambios en la metodología y las formas de laburo” dijo.
Con un marcado interés en dar vuelta la página para adelante, mencionó que los roqueperenses pusieron “punto final a un gobierno por cuestiones que quizás no eran la falta de gestión pero si cosas simples pero que preocupan a la población: la gente se queja de los perros sueltos, de cosas rutinarias a las que quizás no se abocaba la gestión” indicó.
“Hay un reconocimiento con las obras y el trabajo que se ha hecho pero que quizás no hace a las inquietudes cotidianas del vecino que no era escuchado. De ir al municipio y no tener las puertas abiertas para ser atendido” analizó.
Desde ese lugar, opina que “son cuestiones que llevaron a la gente a que nos dé la oportunidad y de ver ese cambio en nosotros y no en la oposición porque también estuvieron en años anteriores y no han hecho ningunos cambios relevantes” reflexionó.
Potenciar la industria y mejorar la atención al vecino
A la hora de analizar el rumbo que debería tomar Roque Pérez y el papel que debe desempeñar el municipio, Maximiliano Sciaini, puso a la industria como una de las claves del desarrollo de la localidad (actualmente tiene 15 mil habitantes).
“Me voy a poner la mochila al hombro para potenciar el desarrollo industrial y productivo de Roque Pérez. Hace 15 años que el parque industrial está igual, no se instalaron industrias nuevas y no hay incentivos a ese sector para que vengan a instalarse. Hay que generar un nuevo parque industrial” aseguró.
En esa dirección, el ex presidente del HCD de Roque Pérez sostuvo el valor de “asociar lo mixto y juntar a lo público con lo privado para poder llevar cosas adelante y que eso le permita al municipio generar nuevos ingresos y que no todo dependa de la coparticipación provincial “.
Incluso ata esa transformación con la posibilidad de fortalecer los ingresos de los trabajadores municipales: “Desde ahí se pueden mejorar los ingresos sino nos pasamos la vida mintiendo a los empleados que podemos cambiar la realidad de los sueldos. Me vine a Roque Pérez a vivir hace 18 años y vi que diferentes gestiones no pudieron cambiar esa realidad y un exintendente que ahora integra una lista hasta bajó los sueldos. Hay que hacer otra cosa, si seguimos con las mismas ideas y metodologías nunca se les va a poder cambiar la realidad a los municipales” explicó.
Enseguida retomó la idea del ordenamiento de la gestión: “Primero tenemos que crear un sistema que dé orden a todas las áreas del gobierno. Somos personas que pensamos que las cosas que se hicieron bien hay que mantenerlas y tratar de potenciar o revolucionar en el buen sentido las que vemos estancas” dijo.
“No quiero que alguien venga a la municipalidad a quejarse que lo maltrataron o que venga con un problema y se vaya con dos. Va a ser una regla desde el intendente para abajo” manifestó.
Entre otros ejes de su eventual gestión, pondera la atención en salud y la necesidad de un municipio de cercanía con el vecino.
“Tenemos que hablar del tema de salud que es un tema central .Ya hay un proyecto que yo planteé respecto a la terapia intensiva, la descentralización de la atención de la primaria que se viene haciendo en algunos CAPS. Lo que hay que hacer es rever y ordenar. No puede ser que haya un pediatra atendiendo en un centro de atención primaria y que no tengamos guardia pediátrica en el Hospital. No puede pasar que para sacar un turno en el hospital tengas que ir cuatro de la mañana a hacer la cola con todo el frío y después cuando llegues a ventanilla no tengas más turnos” advirtió Maximiliano Sciaini
De manera recurrente, machacó con la idea de dotar a la gestión de sentido común: “Se terminaron con los modos de señalar con el dedo o poner a tal persona en algún lugar. Hay que poner gente capacitada en cada área para que hagan las cosas con transparencia y honestidad. Controlar los insumos, la compra de combustible pero que todo se reordena poniendo reglas claras y marcando un norte” exclamó.
Incluso puso énfasis- en más de una oportunidad- en resolver el problema de los perros sueltos que ocasionan siniestro viales: “Es un reclamo histórico de los perros sueltos y hay que trabajar de lleno para trabajar con el lugar canino” y en ubicar a las políticas de medioambiente como transversales a la gestión
“Va a ser un municipio realmente de puertas abiertas”
A modo de cierre, el candidato de Unión por la Patria se refirió a la elección nacional y a las particularidades de los comicios locales.
“A nivel nacional hay dos ideas de país muy distintas que se están planteando. Uno que quiere privatizar o ajustar a la educación pública, el sistema de salud y el otro es el que defiende a la educación y la salud pública, que es donde estamos parados. Las diferencias son abismales y la sociedad tiene que pensar esas cosas porque después nos arrepentimos. El gobierno anterior cerró 24 mil empresas” formuló Maximiliano Sciaini.
Pero consideró que “también tenemos que reconocer los errores, saber que la inflación es un tema que no se pudo resolver pero mostrar que apuntamos a la producción, al trabajo, a potenciar la industria y el valor agregado del producto primario porque creemos que la salida es por el lado laboral no a la timba financiera”.
De cara a lo local, aseguró: “Si es necesario voy a dar mi vida para hacer las cosas que creemos que hay que hacerlas. Errores podemos cometer porque vamos a estar todo el tiempo haciendo cosas pero que sin dudas vamos a hacer todo lo posible para ayudar al vecino. Vamos a poner gente capacitad en cada área pero por sobre todas las cosas que van a ser bien atendidos, escuchados y con una respuesta a su casa. Va a ser un municipio realmente de puertas abiertas, que vamos a escuchar las ideas de los vecinos y escuchar a todos los espacios” concluyó.
TE PUEDE INTERESAR




