Este martes 24 de octubre es una jornada de concientización en todo el planeta ya que es el Día Internacional contra el Cambio Climático. En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la entidad climática con mayor legitimidad del territorio argentino, compartió 7 hábitos simples y cotidianos que ayudan a combatir las consecuencias del cambio climático en el planeta.
De esta manera, prestar atención la forma en que se utiliza la electricidad, reducir el consumo innecesario de agua, y reducir, reciclar y reutilizar materiales; son algunos de los consejos del SMN. Conocé todos los que compartió la entidad climática.
TE PUEDE INTERESAR
Es importante resaltar que este Día Internacional contra el Cambio Climático se da en un marco con importantes olas de calor, días y meses considerados como los más calurosos de la historia, la llegada de El Niño, una Argentina más tropical, y la pérdida de hielo en los polos, provocando la suba del nivel del mar.
En este sentido, esta jornada de concientización busca alertar e informar a las diferentes comunidades sobre el estrago ambiental que está realizando el cambio climático.
Los 7 hábitos compartidos por el Servicio Meteorológico Nacional
- Apagar lucas y desenchufar electrodomésticos: “La energía se produce principalmente a partir de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas natural. Su combustión libera dióxido de carbono a la atmósfera, un potente gas de efecto invernadero”, explicó el SMN.
- Proteger el agua como recurso natural, reduciendo su consumo: duchas más cortas, cerrar canillas durante el cepillado de dientes y lavado de platos, son algunos de los consejos del SMN.
- Utilizar más la bicicleta: este hábito ayudará a reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Además, el SMN expresó que también mejorará la salud de las personas.
- “Reducir, reciclar y reutilizar”: según el SMN, con el proceso de reciclado de materiales “ayudamos a conservar los recursos naturales, como árboles, agua y minerales. Además, reduce la necesidad de producir nuevos productos y ahorramos la energía que se requiere para crearlos”.
- Conservar los árboles: además de fomentar el mecanismo natural del planeta para combatir los gases de efecto invernadero, ayudan a mejorar el aire y el ambiente.
- Comprar alimentos naturales y de temporada: este hábito produciría la reducción de huella de carbono, “asociada a su transporte, refrigeración y empaquetado”.
- Aumentar la actividad de compostar: para evitar la descomposición de desechos orgánicos en vertederos que producen gases de efectos invernadero.
TE PUEDE INTERESAR