back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3410

San Isidro: una amenaza narco, balazos, un herido y cinco sicarios

Dos hermanos fueron atacados a balazos y uno de ellos resultó herido en el partido bonaerense de San Isidro, y por el ataque detuvieron, tras una persecución policial, a cinco sospechosos, cuatro de nacionalidad peruana, que se cree actuaban como sicarios de una banda que pretendía apoderarse de la casa de la madre de las víctimas, la cual ya había sido tiroteada hace tres semanas, para instalar allí un búnker de drogas.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió el último domingo, alrededor de las 19.30, cuando Claudio Ávila (43) y su hermano Walter (46) iban a bordo de un auto Toyota Corolla blanco por las calles Reclus y Patagonia, en la localidad sanisidrense de Boulogne, y fueron interceptados por un Toyota Etios gris.

TE PUEDE INTERESAR

En esas circunstancias, un grupo de delincuentes armados descendió del segundo auto y, sin mediar palabra, disparó más de 20 veces contra las víctimas, a raíz de lo cual, el menor de los Ávila resultó herido de bala en una pierna.

Según las fuentes, alertados del ataque, personal de la comisaría 9na. de San Isidro que se encontraba en las cercanías comenzaron a perseguir a los agresores que escaparon unas 15 cuadras al lugar del ataque, logró interceptar el auto donde se fugaban los atacantes, quienes decidieron proseguir la fuga, por lo cual hubo una persecución que se extendió por unas 15 cuadras hasta que fueron detenidos tras un operativo cerrojo.

En un robo asesinaron a un hombre delante de su hijo de 4 años

De acuerdo a los voceros, en auto en el que huían tenía un pedido de secuestro activo por un hurto del 3 de octubre pasado en jurisdicción del Departamento Judicial Morón, además de una patente que no se correspondía con el chasis.

LAS DETENCIONES

La Policía informó que se detuvieron a cinco hombres de 18 y 36 años, cuatro de ellos de nacionalidad peruana y el restante argentino; al tiempo que en el interior del vehículo secuestraron una pistola marca Colt calibre 40 y una Glock .17 con la numeración suprimida.

Para los pesquisas, los apresados integraban una banda narco y actuaban como sicarios que atacaron a los hermanos Ávila para apoderarse de la casa de la madre de ellos, ubicada en Boulogne y que ya había sido baleada el 3 de este mes.

Según los voceros, la principal hipótesis apunta a que los sospechosos pretendían instalar en ese inmueble un búnker de drogas.

A su vez, los investigadores creen que algunos de los detenidos peruanos ingresaron de forma ilegal al país durante este mes.

Los acusados quedaron a disposición de la fiscal Paula Hertrig, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Boulogne, quien los imputó de “homicidio calificado en concurso premeditado por la intervención de dos o más personas, por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa” y “portación ilegal de arma de guerra, encubrimiento agravado por ánimo de lucro y sustitución de patente”.

TE PUEDE INTERESAR

Con más de 1500 estudiantes, comenzó el programa “Vivo la UNLP”: de qué se trata

Durante la tarde del lunes 23 de octubre, inició el programa “Vivo la UNLP que con una inscripción récord, convocó a más de 1500 estudiantes del último año del secundario a experimentar la vida universitaria. De esta manera, acompañados por estudiantes universitarios que asumen el rol de “guías”, alumnos y alumnas visitarán las diferentes dependencias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

De la experiencia, participarán chicos y chicas de escuelas de gestión estatal y privada de las ciudades limítrofes de La Plata, Berisso y Ensenada. El programa, que se extenderá durante esta semana hasta el próximo 27 de octubre, consiste en recorrer las distintas facultades y ámbitos de la UNLP.

TE PUEDE INTERESAR

En el acto de apertura, el presidente de la UNLP, Martín López Armengol, expresó: “Transitar por la universidad es una experiencia de vida muy rica e inolvidable. La decisión que hoy tomaron todos ustedes al participar de esta propuesta, ya habla de un primero compromiso como potenciales estudiantes universitarios, el de conocer en profundidad la casa de estudio, sus facultades, su funcionamiento, su forma de gobierno”.

Conocé el programa con el que más de 1500 estudiantes visitarán la UNLP.

Conocé el programa con el que más de 1500 estudiantes visitarán la UNLP.

De qué se trata “Vivo la UNLP”

El programa que se implementa desde hace 11 años, a través de la dirección de Vinculación con el Nivel Medio que depende de la prosecretaría de Bienestar Universitario, propone que durante una semana, jóvenes secundarios puedan conocer las distintas facultades. Con la compañía de 180 guías, se espera que participen de charlas, cursadas y actividades en la facultad que elijan.

En este sentido, además de visitar las 17 facultades de la UNLP, también conocerán la Biblioteca, la Fábrica de Alimentos, la Escuela de Oficios, el Centro de Arte, el Planetario, el Centro de Innovación y Tecnología, y el Museo de la UNLP. En esta ocasión, podrán ser parte de la Expo Ciencia y Tecnología en la Facultad de Informática, y de las jornadas “Estudiá en Humanidades” en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Cabe destacar que los jóvenes que son parte de Vivo la UNLP, disfrutarán de un almuerzo general en el Comedor Universitario. Finalmente, las actividades finalizarán el próximo 27 de octubre en el Campo de Deportes de la Universidad Nacional de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Qué municipios aportaron más votos para la victoria de Sergio Massa

En apenas dos meses, Unión por la Patria recuperó poco más de 3.2 millones de votos en todo el país. Con esa diferencia logró que Sergio Massa triunfara en las elecciones generales y se posicionara de buena manera para el balotaje frente a Javier Milei.

Una pregunta que se hace la ciudadanía por estas horas es de dónde salieron esos votos. Y la respuesta está geolocalizada en gran medida en la zona sur del Conurbano bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Comparando los escrutinios provisorios, se detecta fácilmente que Unión por la Patria pasó de 1.1 millones de votos en agosto a 1.7 millones en octubre, es decir un 54 por ciento más.

Los intendentes quisieron que su aporte se notara. En La Matanza y Almirante Brown sacaron pecho rápidamente por su “aporte”. Se trata de los distritos donde la diferencia fue mayor.

Mariano Cascallares, reelecto intendente de Almirante Brown

Mariano Cascallares, reelecto intendente de Almirante Brown

La Matanza tiene el 8 por ciento de los votos válidos que se emitieron y el 10 por ciento de los votos de Massa en toda la provincia. Sólo por La Matanza se explica el 14.5 por ciento de la diferencia que el Ministro de Economía le sacó a su inmediato competidor.

Otro dato interesante del distrito es que prácticamente no hubo corte de boleta entre intendente y presidente. Massa sacó 422 mil votos y Fernando Espinoza, el reelecto jefe comunal, 410 mil.

Almirante Brown, por su parte, aportó 173 mil votos a la cosecha de Massa. Y, como en La Matanza, prácticamente no hubo corte: el intendente reelecto, Mariano Cascallares, se impuso con 175 mil. En agosto, esas categorías habían logrado 112 y 118 mil respectivamente.

Más allá de Matanza y de Brown, el top 5 se completó con Lomas de Zamora, Avellaneda y Quilmes. Esos distritos de la tercera ya avisaron que trabajarán para que esos resultados vuelvan a plasmarse en el balotaje del 19 de noviembre.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar hoy, martes 24 de octubre?

Luego de las elecciones del pasado 22 de octubre y de las declaraciones de Sergio Massa sobre una nueva cotización para las exportaciones, el dólar oficial se mantuvo igual que durante los últimos días hábiles y alcanzó los $347,50 para la compra y $365,50 para la venta según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación.

De esta manera, en esta jornada del 24 de octubre, la cotización del dólar se mantuvo similar a los valores correspondientes del cierre de la semana pasada.

TE PUEDE INTERESAR

En tanto, cerró en $348,96 para la compra y en $368,60 para la venta en el promedio de las entidades financieras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostrando una pequeña diferencia en relación con los valores oficiales del Banco Nación y Provincia.

En este sentido, no hay importantes cambios de acuerdo a los valores oficiales de la moneda extranjera en consecuencia de las repercusiones por las elecciones generales. No obstante, hay que recordar que no se decidió el futuro de los argentinos y argentinas, ya que se llevará a cabo la segunda vuelta el próximo 19 de noviembre.

Dólar Blue

El Dólar paralelo cerró en $1050 para la compra y $1100 para la venta, igual que el lunes 23 de octubre.

Contado con Liquidación (CCL)

El Dólar Contado con Liquidación cerró a $882,30 para la compra y $913,31 para la venta, descendiendo casi $40 pesos tanto para la compra como para la venta.

Dólar Ahorro, Solidario o Turista

El Dólar ahorro o solidario está en $639,63 para la venta, y se mantuvo igual que la última jornada.

Dólar Cripto

El Dólar Cripto cerró la compra a $912 y $947, para la venta. De esta manera, descendió casi $14 pesos en la compra, en comparación con la jornada de ayer.

Dólar Mayorista

El Dólar mayorista cerró a $348,95 para la compra y $349,95 para la venta.

Dólar MEP

El Dólar MEP o Bolsa “regulado” cerró a $838,41 para la compra y $853,71 para la venta, y descendió alrededor de $50.

TE PUEDE INTERESAR

Nuevas jornadas de atención gratuita para mascotas: Dónde serán esta semana 

La Municipalidad de La Plata continúa con las jornadas de vacunación antirrábica, desparasitación y asistencia primaria gratuita para perros y gatos. Los móviles veterinarios brindando atención a mascotas estarán llegando a City Bell, Altos de San Lorenzo, San Carlos y Etcheverry.

“Buscamos garantizar la salud de los animales y la de todos los vecinos a través de este importante programa que llega a cada rincón de la ciudad”, expresaron desde el Municipio.

TE PUEDE INTERESAR

El cronograma semanal inició ayer en la franja de la mañana, de 9 a 12 horas en la rambla de 72 y avenida 25, continúa hoy en el mismo horario en 461 entre 21C y Belgrano de City Bell y llegará mañana a 29 entre 76 y 77 de Altos de San Lorenzo.

El jueves, en tanto, la exitosa campaña que convoca a cientos de familias en distintas localidades estará llegando al Centro Comunal de San Carlos, ubicado en 32 y 137, y el viernes en el Club UVE de 229 bis entre 54 y 55 de Etcheverry.

Como en cada edición, se aclara desde su organización que quienes deseen participar de las jornadas veterinarias deberán acercar a sus perros y gatos mayores de tres meses con correas y, de ser necesario, bozales.

¿Por qué es importante vacunar a las mascotas?

Al vacunar a su perro o gato, está ayudando a prevenir enfermedades y a mantenerlo saludable. Las vacunas funcionan al introducir una pequeña cantidad de una enfermedad en el cuerpo del animal, lo que ayuda al sistema inmunológico a desarrollar anticuerpos contra esa enfermedad específica.

TE PUEDE INTERESAR

Anses: 2,5 millones de personas ya cobraron la primera cuota del bono de 94 mil pesos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que, desde el inicio del pago del bono de 94 mil pesos para trabajadoras y trabajadores informales, ya cobraron la primera cuota 2,5 millones de personas. Esta es la última semana de inscripción: enterate cómo anotarte.

Se trata del Refuerzo de Ingresos anunciado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta. De esta manera, el organismo ya pagó la primera cuota de 47 mil pesos correspondiente al mes de octubre, y en noviembre será el turno de la segunda parte del bono.

TE PUEDE INTERESAR

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, expresó en un comunicado oficial: “Creemos en el rol del Estado para construir un futuro mejor, pero también para acompañar con medidas concretas que alivien y acompañen el esfuerzo que realizan todos los días las argentinas y los argentinos. Con este refuerzo el Estado alcanza a los sectores que más necesitan de su apoyo, manteniendo el equilibrio de las cuentas públicas”.

Cabe recordar que la segunda cuota de 47 mil pesos del refuerzo se pagará durante noviembre; en tanto, quienes se anotaron a partir del 10 de octubre y su solicitud fue aprobada recibirán las dos cuotas juntas en un pago de 94 mil en el próximo mes.

Cómo anotarse al bono de 94 mil pesos de Anses

La inscripción continúa abierta hasta el próximo martes 31 de octubre y puede realizarse todos los días de 14:00 a 00:00 horas, en la página oficial de Anses o la aplicación mi ANSES. Según indicó el organismo, hay que seguir el siguiente paso a paso:

  • Antes de iniciar el trámite, es recomendable tener a mano la CBU donde querés recibir el refuerzo. Si no contás con una CBU a tu nombre, podés tramitarla de forma gratuita antes de iniciar tu solicitud.
  • Contar con tu Clave de la Seguridad Social. Si todavía no contás con tu Clave de la Seguridad Social creala desde tu computadora o celular.
  • Ingresá a mi ANSES
  • Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegí la opción Refuerzo para trabajadores informales. También podés hacerlo desde tu celular descargando la app mi ANSES
  • Solicitá el refuerzo: el aplicativo te va a guiar hasta completar tu solicitud. Vas a tener que ingresar una CBU a tu nombre donde querés recibir el refuerzo. Te recordamos que no vas a poder ingresar cuentas de billeteras virtuales o CVU.

Vale aclarar que las condiciones para acceder a este refuerzo de ingresos son: ser trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años; no contar con ingresos registrados ni ser titular de ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Luján: el insólito robo a un motociclista por piratas del asfalto

Un motociclista fue reducido por cinco delincuentes armados que se movilizaban en un auto en la ruta 34 en la localidad bonaerense de Luján y tras intimidarlo con un disparo lo despojaron de dinero, el celular, el casco y una mochila con prendas de vestir y tarjetas de débito y crédito, informaron fuentes policiales.

El hecho de inseguridad ocurrió en el kilómetro 5 de la ruta 34 cuando un joven de 27 años se movilizaba en una moto Yamaha YBR de 125 centímetros cúbicos y fue encerrado por un auto color blanco.

TE PUEDE INTERESAR

Desde el rodado blanco apuntaron con un arma de fuego al motociclista y lo obligaron a detenerse y bajar del ciclomotor.

En el auto iban cinco desconocidos, los que descendieron del vehículo y rodearon a la víctima hasta sustraerle una suma de 30.000 pesos, el casco, el celular y una mochila con ropa y tarjetas.

Para intimidar al motociclista, uno de los delincuentes detonó un disparo, con lo que avisó que la cosa iba en serio.

Ni bien escaparon los ladrones el joven radicó la denuncia policial en la comisaría Primera de Luján.

El hecho fue caratulado como robo agravado con la intervención de la UFI descentralizada de Luján, dependiente del departamento judicial de Mercedes.

Por el momento no hay novedades sobre los piratas del asfalto.

En tanto, un joven acusado por el robo de tres autos en Luján fue detenido por la Policía en Moreno.

Según informaron desde la Comisaría Luján Primera, ocurrió este jueves, cuando el magistrado actuante otorgó una orden de allanamiento en un domicilio de Moreno.

En el registro fue detenido Gonzalo Miguel, de 29 años, acusado por “hurto agravado de automotor”, y se incautó un Fiat Uno utilizado en el hecho y vehículos sustraídos.

Ante esto, personal de la Comisaría Luján Primera y de la Policía Departamental de Seguridad de Luján dio cumplimiento a la orden y “logra la detención del autor, el secuestro del vehículo utilizado, accesorios de auto (llantas, tazas, crickets, balizas y ateneos) y documentación de interés”, detallaron.

TE PUEDE INTERESAR

Séptima sección: El peronismo creció y ganó poder territorial pero no desniveló en Diputados

Contra todos los pronósticos, el peronismo de la séptima sección selló uno de sus mejores desempeños electorales de los últimos años y conducirá en cinco de los ocho distritos que componen la región.

Para algunos de los dirigentes de la zona se trata de “un triunfo seccional inesperado” si se tiene en cuenta el escenario que se bosquejaba, a comienzos del año, a partir de la coyuntura político- económica y una tradición más conservadora en algunas de esas localidades.

TE PUEDE INTERESAR

Incluso la foto de las PASO arrojaba un panorama “cuesta arriba” con predominio global de Juntos y el fenómeno libertario que asomaba en algunas de las ciudades más populosas de la región.

Antes de los comicios del domingo, las expectativas estaban centradas en ratificar el batacazo durante las primarias alcanzado en Olavarría – único bastión del PRO y la ciudad más grande de la séptima sección- y en tratar de mantener los cuatro distritos ganados en 2019: Tapalqué, Bolívar, 25 de Mayo y Roque Pérez.

De esos objetivos, el peronismo logró 4 de 5 pero además dio una de las mayores sorpresas de la provincia de Buenos Aires al remontar la elección en Azul, segunda localidad en importancia de la zona y en la que el candidato del peronismo había quedado quinto (en términos individuales) en las primarias.

Olavarría y Azul, dos triunfos históricos para el peronismo

En Olavarría, el peronismo pudo finalmente cortar su larga racha de derrotas y consiguió uno de los triunfos más resonantes de toda su historia.

De la mano de Maximiliano Wesner, joven concejal y funcionario regional del ANSES, le arrebató al PRO uno de sus principales bastiones bonaerenses. UxP recuperó el poder tras 36 años, si se considera que es el primer candidato “puro” en llegar al Palacio San Martín desde la gestión de Juan Manuel García Blanco entre 1987 y 1991 (José Eseverri integró el espacio circunstancialmente pero su origen no provenía de esa fuerza política).

Ese escenario ya asomaba en las primarias pero necesitaba ser consolidado. El intendente Ezequiel Galli – buscaba su tercer mandato- había quedado tercero pero apostaba a la remontada a través del voto orgánico de Juntos que lo ubicaba a menos de 2 mil votos de distancia. A eso se sumaba, la gran elección de la candidata de Avanza Libertad, Celeste Arouxet, quien quería aprovechar el envión del “huracán Milei” en agosto para dar la sorpresa electoral en octubre.

Pero Maximiliano Wesner mantuvo su eje de campaña propositivo y sin confrontaciones que enfureció a Juntos por el Cambio- lo acusaban de ocultar su origen político ligado a La Cámpora-. Con inteligencia y sin errores, logró mostrarse como el candidato de la renovación ante un Ezequiel Galli golpeado por el desgaste y la seguidilla de denuncias por corrupción que precipitaron la salida de funcionarios de su equipo de gestión.

Finalmente, Unión por la Patria se impuso con el 41,38% de los votos. Le sigue Arouxet con el 28,16% y tercero se ubica Ezequiel Galli con un 28,07%. Finalmente, Unión por la Patria se impuso con el 41,38% de los votos. Le sigue Arouxet con el 28,16% y tercero se ubica Ezequiel Galli con un 28,07%.

La gran sorpresa fue la elección de Nelsón Sombra en Azul. El camporista había sumado 5 mil votos en las primarias, cifra que lo ubicaba en términos individuales por debajo de los tres candidatos de Juntos y el de la Libertad Avanza.

Ante ese escenario y la rápida despedida del intendente Hernán Bertellys, la favorita de la elección era la vecinalista Natalia Colomé, quien se sumó a Juntos por el Cambio a través de negociaciones con Ezequiel Galli, armador seccional de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli en la región.

En términos globales, Juntos tenía 17.870 votos frente a los 9263 sufragios conseguidos por Unión por la Patria en las primarias. A eso se sumaba la gran elección del odontólogo Luis Kletniky, de La Libertad Avanza, que fue el segundo más votado en agosto.

Pero la elección del domingo mostró una marcada elección de tercios y el peronismo dio la gran sorpresa. Unión por la Patria contuvo el voto propio y llegó a casi 14 mil votos. Juntos quedó mil votos abajo y los libertarios se acercaron a los 12.500 electores.

En el resto de los distritos, a Unión por la Patria le alcanzó para retener a excepción de 25 de Mayo, donde en una reñida elección el intendente k Hernán Ralinqueo quedó por debajo de Ramiro Egüen, aunque los comicios tienen un final abierto a la espera del resultado definitivo.

el intendente de 25 de Mayo Hérnan Ralinqueo

el intendente de 25 de Mayo Hérnan Ralinqueo

Con escaso margen, el peronismo ganó en Tapalqué con Gustavo Cocconi y en Bolívar a través del ¿doble comando? que integran el intendente Marcos Pisano y el senador Eduardo Bucca, quien deberá resolver si asume el 10 de diciembre como primer concejal, si prioriza su continuidad como senador provincial o si encuentra los vericuetos legales para alterar esas funciones a través del mecanismo de licencias.

El peronismo también ganó en Roque Pérez aunque con una particularidad. Allí se impuso el dirigente del Frente Renovador Maximiliano Sciaini quien le había derrotado al actual intendente interino José Luis Horna, alfil del histórico Juan Carlos “Chinchu Gasparini.

Tras el resultado de las PASO, Sciaini ratificó su victoria en las generales con más del 52% frente alñ 38,42% que sumó Juan María Cravero, de Juntos por el Cambio.

En las dos ciudades restantes, el radicalismo se hizo fuerte y resistió la mejora general de UxP. Ramón Capra ganó con lo justo a Bernabé Leinenn – menos de 110 votos-mientras que en Saladillo, José Luis Salomón ganó con comodidad con el 46,46% de los votos.

Cercanía, orden municipal y desarrollo: la fórmula de Maximiliano Sciaini para  transformar Roque Pérez

Cercanía, orden municipal y desarrollo: la fórmula de Maximiliano Sciaini para transformar Roque Pérez

“La gran campaña de Sergio Massa impactó para abajo. La subida de Massa significó no tener un salvavidas de plomo” analizó un referente del peronismo regional para comprender algunas de las claves de ese desempeño.

Diputados: El peronismo remontó pero no le alcanzó

El escenario de tercios que favoreció en los distritos complicó el desempeño en el orden legislativo. Aunque el peronismo dio vuelta el resultado de agosto al crecer cinco puntos- pasó del 30% 35 % y quedó primero- no le alcanzó para retener las tres bancas que ponía en disputa. La irrupción de la Libertad Avanza y su buen desempeño que le permitió perforar con comodidad el piso del 16,6% significó que los tres espacios se dividieran en partes iguales las seis bancas en juego. Juntos bajó del 42% orgánico al 34,1% y LLA pasó del 23% al 28,2%.

De esta manera, ingresarán a la Legislatura por Unión por la Patria, Mercedes Landívar, concejal de Olavarría y esposa del diputado provincial César Valicenti- y el masista Ricardo Lissalde, actual titular de AUBASA.

Por el lado de Juntos, renovó su banca la diputada de la UCR Alejandra Lordén, de Saladillo, y Martín Endere, concejal de Olavarría del riñón del intendente Ezequiel Galli. Finalmente, La Libertad Avanza llevará al “twittero” Carlos Romo y a María Laura Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Leandro Santoro se bajó de la pelea por CABA

El aspirante a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) de Unión por la Patria, Leandro Santoro, decidió declinar su candidatura y no competirá en el balotaje, por lo que Jorge Macri será el nuevo mandatario de ese distrito desde el 10 de diciembre.

Según pudo conocer INFOCIELO de fuentes del Gobierno, el porteño de origen radical tomó la decisión en las últimas horas. Vale recordar que este domingo, en las elecciones desdobladas que se llevaron adelante en la Capital Federal, se ubicó en segundo puesto, per había accedido a la segunda vuelta, según la Ley de esa jurisdicción.

TE PUEDE INTERESAR

El extitular del PRO bonaerense y quien fuera intendente de Vicente López, el primo de Mauricio Macri, Jorge, se llevó 879.315 votos, que representan el 49,61 por ciento de los votos, mientras que Santoro cosechó 570.862 votos, es decir el 32,20 por ciento de los sufragios.

“A pocas horas de comenzar el escrutinio definitivo, nuestras actas registran que el resultado que obtendrá Jorge Macri estará a muy pocos votos de alcanzar el número establecido por la Constitución de la CABA para ser electo Jefe de Gobierno. Es por ello que una lectura realista del resultado electoral, sumado al apoyo explícito de Javier Milei a Jorge Macri, nos dan la pauta de que sería insensato forzar un ballotage”, señalaron desde UxP de CABA en un comunicado.

En esa línea, aseguraron que “por tales motivos consideramos que la estrategia correcta que nos demanda este momento histórico es concentrar nuestros esfuerzos en defender la democracia frente a la amenaza autoritaria, contribuyendo a que Sergio Massa gane en la Ciudad de Buenos Aires y sea electo presidente de la Nación”.

¿Quién es Leandro Santoro, el candidato que se bajó de la pelea en la CABA?

El diputado nacional Leandro Santoro tiene banca hasta 2025 y forma parte del bloque oficialista. En su biografía oficial se presenta como vecino del barrio de Boedo, proveniente de una familia “laburante” y es padre dedos hijas, Antonia y Francisca, a quienes calificó como “lo más importante” en su vida.

Tiene el título de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y antes de ser legislador nacional, ocupó una banca en la Legislatura Porteña.

Leandro Santoro

Leandro Santoro

“Milito desde los 13 años y tuve el privilegio de ser amigo de Raúl Alfonsín, quien me marcó para siempre”, aseguró el diputado nacional oficialista.

En ese plano, aseguró que “por ser coherente con mis ideales abandoné el partido que me formó cuando se unió al macrismo y encontré, en el proyecto político encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, muchos compañeros y compañeras con los mismos valores que yo”.

En su campaña, aseguró querer “construir una alternativa para la Ciudad de Buenos Aires porque creo que hay otra manera de hacer las cosas” y marco estar “convencido de que es ahora el tiempo de una Buenos Aires más justa, humana, moderna y sostenible”.

TE PUEDE INTERESAR

Argentina debutó en los Juegos Panamericanos con un empate

El fútbol femenino de Argentina inició su camino en los Juegos Panamericanos y lo hizo con un empate ante Costa Rica, a priori el rival directo del seleccionado nacional en su carrera a lograr un lugar en las Semifinales de la competencia. Fue 0-0 en Valparaíso.

La Albiceleste tuvo chances para quedarse con la victoria, pero falló en la puntada final, y debió conformarse con un punto. Ahora deberá golear a Bolivia, ya que todo indica que la diferencia de gol será fundamental para meterse o no entre los cuatro mejores.

Estados Unidos, que en su debut derrotó al seleccionado boliviano, es el gran candidato para quedarse con la Zona B, siendo amplio favorito de cara a los duelos ante Argentina y Costa Rica. Por eso todo dependerá por cuánto puedan ganarle al país más débil de la zona.

El próximo partido del equipo de Germán Portanova en los Juegos Panamericanos será el miércoles 25 de octubre, nuevamente en Valparaíso, mientras que luego pondrán punto final a la actividad de su zona el sábado 28 justamente ante la potencia norteamericana.

FICHA DEL PARTIDO

ARGENTINA (0)

Vanina Correa; Julieta Cruz, Miriam Mayorga, Aldana Cometti y Eliana Stabile; Sophia Braun, Maricel Pereyra, Camila Gómez Ares y Brisa Priori; Érica Lonigro y Romina Núñez. DT: Germán Portanova.

COSTA RICA (0)

Génesis Pérez; Gabriela Guillén, María Paula Elizondo, Fabiola Villalobos y Emilie Valenciano; Stephanie Blanco, Mariela Campos Alfaro, Alexandra Pineli y Carolina Venegas; Alexa Herrera y Sheika Scott. DT: José Benito Rubido.

Cambios: ST: 16’ Tanisha Fonseca x Venegas (CR), 19’ Paulina Gramaglia x Lonigro y Estefanía Palomar x Gómez Ares (A), 35’ Yovanka Villanueva x Pinell (CR), 35’ Agostina Holzheier x Priori y Daiana Falfán x Pereyra (A), 38’ Mariela Campos Alvarado x Scott y Mariana Benavides x Campos Alfaro (CR) y 45’ Milagros Martín x Núñez (A).

Cancha: Elías Figueroa (Valparaíso).

Árbitra: Priscila Vázquez (Perú).

El once titular de Argentina frente a Costa Rica. (Foto: prensa AFA)

El once titular de Argentina frente a Costa Rica. (Foto: prensa AFA)